SlideShare una empresa de Scribd logo
Fortalecimiento Financiero de Iniciativas de
Negocios a cajas rurales en zona de Cobertura
del Programa de Gestión Comunitaria de
Cuenca nuestra cuenca Goascorán. Fase II.
INTRODUCCION
La Cuenca Río Goascorán, tiene tres puntos de origen, el río Palagua, que nace en
Santa Ana; el río Malagua en Guajiquiro y el Río Rancho Grande en Lamaní
Comayagua. La Cuenca Río Goascorán es multiespacial y multicultural,
concentrándose el pueblo indígena Lenca.
El PGCC-ncG Fase II, ha decidido conceder a FUNDER una delegación de
ejecución operativa para la financiación de la iniciativa “Apropiación de Buenas
Prácticas Financieras con Enfoque Ambiental, para impulsar el Desarrollo de
Comunidades Rurales Productivas y Resilientes en la Cuenca del Rio Goascorán”.
Con el propósito de implementar estrategias que les permitan a las familias,
comunidades y organizaciones de productores, contar con los recursos financieros y
operar sistemas financieros alternativos rurales, generando la inclusión financiera a
través de modelos comunitarios como las cajas de ahorro y crédito.
OBJETIVO
Apoyar con el fortalecimiento financiero de iniciativas productivas y de
negocios, con enfoque empresarial, que procuren la participación activa y
generación de empleos dignos de mujeres y hombres vinculados a cajas
rurales, para la mejora de sus ingresos, promover el desarrollo
comunitario, el arraigo, el sentido de pertenencia y procurar desincentivar
la migración.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Fortalecer emprendimientos con iniciativas productivas y empresariales, con el
apoyo de las cajas rurales de ahorro y crédito que operan en la zona de cobertura
del Programa, con la participación activa de mujeres y jóvenes actores del
desarrollo comunitario.
 Promover la participación de mujeres y jóvenes mediante el apoyo financiero de
sus iniciativas productivas y de negocios, procurando dinamizar la economía local
al promover la producción y transformación de los bienes y servicios.
 Desarrollar procesos de formación y fortalecimiento de capacidades para el
manejo, desarrollo y crecimiento de pequeños negocios que surgen del
emprendimiento local.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
I. Identificar a través de las cajas rurales y consejos de microcuenca en
cada municipio los emprendimientos con características potenciales
para ser financiados.
II. Crear una base de datos de los emprendimientos a ser financiados,
efectuando una georreferenciación y caracterización de cada uno.
III. Desarrollar un proceso de formación para fortalecer las capacidades de
emprendedores en el manejo y desarrollo de sus negocios.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
IV. Con el apoyo del Programa y Proyectos aliados acompañar técnicamente
los emprendimientos a financiar para orientar a los beneficiarios en el giro
del negocio, asesorar la elaboración de los planes de inversión, la compra
de los insumos, equipos y materiales requeridos para las labores de
producción procesamiento y servicios.
V. Vincular los emprendimientos locales con procesadores, prestadores de
servicios, comercializadores y mercados destino, con el propósito de
garantizar la rentabilidad y sostenibilidad.
VI. Monitorear la ejecución de los emprendimientos para garantizar el avance
y la rendición de cuentas.
VII. Documentar las experiencias a fin de compartir los aprendizajes con los
entes de financiamiento y actores locales.
IMPLEMENTACION
La cantidad máxima por iniciativa empresarial en marcha será hasta L. , la que
deberá ser respaldada con su plan de finca, el que será revisado y aprobada por el
Comité de crédito de la caja rural y del centro de servicios financieros.
Los grupos beneficiarios deben tener 6 meses de constitución y manejo de créditos.
REQUISITOS
5. Residir en el área de influencia del Programa
6. Tener plan de finca
7. Tener permanencia o arraigo comunitario.
8. Tener claro su emprendimiento.
9. Experiencia mínima en emprendedurismo a financiar.
FLUJO DE PROCESO
RESULTADOS ESPERADOS
 Jóvenes y mujeres con capacidades de manejo administrativo de su negocio,
principalmente, controles de ventas y compras, control de inventario, libro de caja,
elaboración de estados financieros.
 Que los beneficiarios del Fondo capitalicen un 20% en ahorros y/o acciones en la
caja rural de su comunidad
 Establecido y operando un Fondo de Capitalización, para atender la demanda de
recursos financieros para apoyar iniciativas de negocios de jóvenes y mujeres,
este instrumento también promoverá que los beneficiarios del Fondo capitalicen
un 20% en ahorros y/o acciones en la caja rural de su comunidad.
“NO IMPORTA LO LENTO QUE VAYAS MIENTRAS NO
TE DETENGAS EL ÉXITO LLEGARA A TI”
CONFUSIO
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a modo de financiamiento.pptx

Respuesta direccion mipymes sr gomez 2015
Respuesta direccion mipymes sr gomez 2015Respuesta direccion mipymes sr gomez 2015
Respuesta direccion mipymes sr gomez 2015
damarismontealegre
 
Respuesta direccion mipymes sr gomez 2015
Respuesta direccion mipymes sr gomez 2015Respuesta direccion mipymes sr gomez 2015
Respuesta direccion mipymes sr gomez 2015
damarismontealegre
 
Planeamiento operativo
Planeamiento operativoPlaneamiento operativo
Planeamiento operativo
magdalyre
 
Comparacion Bancos
Comparacion BancosComparacion Bancos
Comparacion Bancos
valentinacgs
 
Presentación Convocatoria Fase III - V2 ultima version.pptx
Presentación Convocatoria Fase III - V2 ultima version.pptxPresentación Convocatoria Fase III - V2 ultima version.pptx
Presentación Convocatoria Fase III - V2 ultima version.pptx
NicolasEduardoAlvare1
 
Bid Manuel Madesco Jenniffer Rivera
Bid Manuel Madesco Jenniffer RiveraBid Manuel Madesco Jenniffer Rivera
Bid Manuel Madesco Jenniffer Rivera
Jenniffer Rivera
 
Jorge Bello
Jorge BelloJorge Bello
Respuesta urnadecristalmipymes jun2015
Respuesta urnadecristalmipymes jun2015Respuesta urnadecristalmipymes jun2015
Respuesta urnadecristalmipymes jun2015
damarismontealegre
 
Bid
BidBid
Ley 1014.ppt
Ley 1014.pptLey 1014.ppt
Presentación SIDE V 11 DIC (1) colombia2023
Presentación SIDE V 11 DIC (1) colombia2023Presentación SIDE V 11 DIC (1) colombia2023
Presentación SIDE V 11 DIC (1) colombia2023
vallejo131
 
Respuesta inclusion social 08 09-2015
Respuesta inclusion social 08 09-2015Respuesta inclusion social 08 09-2015
Respuesta inclusion social 08 09-2015
lamunoz2
 
Boletín de emprendimiento no.14 Abril-Mayo 2011
Boletín de emprendimiento no.14 Abril-Mayo 2011Boletín de emprendimiento no.14 Abril-Mayo 2011
Boletín de emprendimiento no.14 Abril-Mayo 2011
Programa de Emprendimiento Universidad del Valle
 
Memoria potencialidad de los agentes de emprendimiento en el territorio
Memoria potencialidad de los agentes de emprendimiento en el territorioMemoria potencialidad de los agentes de emprendimiento en el territorio
Memoria potencialidad de los agentes de emprendimiento en el territorio
Bidasoa-Activa
 
Financiación de negocios verdes
Financiación de negocios verdesFinanciación de negocios verdes
Financiación de negocios verdes
Yesica Castaño Arango
 
Bid "Economia"
Bid "Economia"Bid "Economia"
Bid "Economia"
Jenniffer Rivera
 
3. programa territorial
3. programa territorial3. programa territorial
3. programa territorial
Cesar Enoch
 
Programa de asistencia tecnica
Programa de asistencia tecnicaPrograma de asistencia tecnica
Programa de asistencia tecnica
Hector Nayazá
 
Financiamiento al campo: Consejo nacional de productores de trigo
Financiamiento al campo: Consejo nacional de productores de trigoFinanciamiento al campo: Consejo nacional de productores de trigo
Financiamiento al campo: Consejo nacional de productores de trigo
CIMMYT
 
Financiamiento mipymes
Financiamiento mipymesFinanciamiento mipymes
Financiamiento mipymes
luisstephan
 

Similar a modo de financiamiento.pptx (20)

Respuesta direccion mipymes sr gomez 2015
Respuesta direccion mipymes sr gomez 2015Respuesta direccion mipymes sr gomez 2015
Respuesta direccion mipymes sr gomez 2015
 
Respuesta direccion mipymes sr gomez 2015
Respuesta direccion mipymes sr gomez 2015Respuesta direccion mipymes sr gomez 2015
Respuesta direccion mipymes sr gomez 2015
 
Planeamiento operativo
Planeamiento operativoPlaneamiento operativo
Planeamiento operativo
 
Comparacion Bancos
Comparacion BancosComparacion Bancos
Comparacion Bancos
 
Presentación Convocatoria Fase III - V2 ultima version.pptx
Presentación Convocatoria Fase III - V2 ultima version.pptxPresentación Convocatoria Fase III - V2 ultima version.pptx
Presentación Convocatoria Fase III - V2 ultima version.pptx
 
Bid Manuel Madesco Jenniffer Rivera
Bid Manuel Madesco Jenniffer RiveraBid Manuel Madesco Jenniffer Rivera
Bid Manuel Madesco Jenniffer Rivera
 
Jorge Bello
Jorge BelloJorge Bello
Jorge Bello
 
Respuesta urnadecristalmipymes jun2015
Respuesta urnadecristalmipymes jun2015Respuesta urnadecristalmipymes jun2015
Respuesta urnadecristalmipymes jun2015
 
Bid
BidBid
Bid
 
Ley 1014.ppt
Ley 1014.pptLey 1014.ppt
Ley 1014.ppt
 
Presentación SIDE V 11 DIC (1) colombia2023
Presentación SIDE V 11 DIC (1) colombia2023Presentación SIDE V 11 DIC (1) colombia2023
Presentación SIDE V 11 DIC (1) colombia2023
 
Respuesta inclusion social 08 09-2015
Respuesta inclusion social 08 09-2015Respuesta inclusion social 08 09-2015
Respuesta inclusion social 08 09-2015
 
Boletín de emprendimiento no.14 Abril-Mayo 2011
Boletín de emprendimiento no.14 Abril-Mayo 2011Boletín de emprendimiento no.14 Abril-Mayo 2011
Boletín de emprendimiento no.14 Abril-Mayo 2011
 
Memoria potencialidad de los agentes de emprendimiento en el territorio
Memoria potencialidad de los agentes de emprendimiento en el territorioMemoria potencialidad de los agentes de emprendimiento en el territorio
Memoria potencialidad de los agentes de emprendimiento en el territorio
 
Financiación de negocios verdes
Financiación de negocios verdesFinanciación de negocios verdes
Financiación de negocios verdes
 
Bid "Economia"
Bid "Economia"Bid "Economia"
Bid "Economia"
 
3. programa territorial
3. programa territorial3. programa territorial
3. programa territorial
 
Programa de asistencia tecnica
Programa de asistencia tecnicaPrograma de asistencia tecnica
Programa de asistencia tecnica
 
Financiamiento al campo: Consejo nacional de productores de trigo
Financiamiento al campo: Consejo nacional de productores de trigoFinanciamiento al campo: Consejo nacional de productores de trigo
Financiamiento al campo: Consejo nacional de productores de trigo
 
Financiamiento mipymes
Financiamiento mipymesFinanciamiento mipymes
Financiamiento mipymes
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

modo de financiamiento.pptx

  • 1. Fortalecimiento Financiero de Iniciativas de Negocios a cajas rurales en zona de Cobertura del Programa de Gestión Comunitaria de Cuenca nuestra cuenca Goascorán. Fase II.
  • 2. INTRODUCCION La Cuenca Río Goascorán, tiene tres puntos de origen, el río Palagua, que nace en Santa Ana; el río Malagua en Guajiquiro y el Río Rancho Grande en Lamaní Comayagua. La Cuenca Río Goascorán es multiespacial y multicultural, concentrándose el pueblo indígena Lenca. El PGCC-ncG Fase II, ha decidido conceder a FUNDER una delegación de ejecución operativa para la financiación de la iniciativa “Apropiación de Buenas Prácticas Financieras con Enfoque Ambiental, para impulsar el Desarrollo de Comunidades Rurales Productivas y Resilientes en la Cuenca del Rio Goascorán”. Con el propósito de implementar estrategias que les permitan a las familias, comunidades y organizaciones de productores, contar con los recursos financieros y operar sistemas financieros alternativos rurales, generando la inclusión financiera a través de modelos comunitarios como las cajas de ahorro y crédito.
  • 3. OBJETIVO Apoyar con el fortalecimiento financiero de iniciativas productivas y de negocios, con enfoque empresarial, que procuren la participación activa y generación de empleos dignos de mujeres y hombres vinculados a cajas rurales, para la mejora de sus ingresos, promover el desarrollo comunitario, el arraigo, el sentido de pertenencia y procurar desincentivar la migración.
  • 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Fortalecer emprendimientos con iniciativas productivas y empresariales, con el apoyo de las cajas rurales de ahorro y crédito que operan en la zona de cobertura del Programa, con la participación activa de mujeres y jóvenes actores del desarrollo comunitario.  Promover la participación de mujeres y jóvenes mediante el apoyo financiero de sus iniciativas productivas y de negocios, procurando dinamizar la economía local al promover la producción y transformación de los bienes y servicios.  Desarrollar procesos de formación y fortalecimiento de capacidades para el manejo, desarrollo y crecimiento de pequeños negocios que surgen del emprendimiento local.
  • 5. ACTIVIDADES A DESARROLLAR I. Identificar a través de las cajas rurales y consejos de microcuenca en cada municipio los emprendimientos con características potenciales para ser financiados. II. Crear una base de datos de los emprendimientos a ser financiados, efectuando una georreferenciación y caracterización de cada uno. III. Desarrollar un proceso de formación para fortalecer las capacidades de emprendedores en el manejo y desarrollo de sus negocios.
  • 6. ACTIVIDADES A DESARROLLAR IV. Con el apoyo del Programa y Proyectos aliados acompañar técnicamente los emprendimientos a financiar para orientar a los beneficiarios en el giro del negocio, asesorar la elaboración de los planes de inversión, la compra de los insumos, equipos y materiales requeridos para las labores de producción procesamiento y servicios. V. Vincular los emprendimientos locales con procesadores, prestadores de servicios, comercializadores y mercados destino, con el propósito de garantizar la rentabilidad y sostenibilidad. VI. Monitorear la ejecución de los emprendimientos para garantizar el avance y la rendición de cuentas. VII. Documentar las experiencias a fin de compartir los aprendizajes con los entes de financiamiento y actores locales.
  • 7.
  • 8.
  • 9. IMPLEMENTACION La cantidad máxima por iniciativa empresarial en marcha será hasta L. , la que deberá ser respaldada con su plan de finca, el que será revisado y aprobada por el Comité de crédito de la caja rural y del centro de servicios financieros. Los grupos beneficiarios deben tener 6 meses de constitución y manejo de créditos.
  • 10. REQUISITOS 5. Residir en el área de influencia del Programa 6. Tener plan de finca 7. Tener permanencia o arraigo comunitario. 8. Tener claro su emprendimiento. 9. Experiencia mínima en emprendedurismo a financiar.
  • 11.
  • 13.
  • 14. RESULTADOS ESPERADOS  Jóvenes y mujeres con capacidades de manejo administrativo de su negocio, principalmente, controles de ventas y compras, control de inventario, libro de caja, elaboración de estados financieros.  Que los beneficiarios del Fondo capitalicen un 20% en ahorros y/o acciones en la caja rural de su comunidad  Establecido y operando un Fondo de Capitalización, para atender la demanda de recursos financieros para apoyar iniciativas de negocios de jóvenes y mujeres, este instrumento también promoverá que los beneficiarios del Fondo capitalicen un 20% en ahorros y/o acciones en la caja rural de su comunidad.
  • 15. “NO IMPORTA LO LENTO QUE VAYAS MIENTRAS NO TE DETENGAS EL ÉXITO LLEGARA A TI” CONFUSIO
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. GRACIAS POR SU ATENCION