SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuentan de un sabio que vio como un alacrán
se estaba ahogando, decidió sacarlo del agua ,
pero cuando lo hizo , el alacrán lo picó. El
profundo dolor de la picada lo obligó a soltarlo
y el animal cayó al agua, empezando de nuevo
a ahogarse.
El buen hombre intentó sacarlo otra vez, y
otra vez el animal lo picó. Alguien que
observaba la escena , se acercó al sabio y le
dijo: “Perdone , pero usted si es terco. ¿No
entiende que cada vez que trate de sacarlo
del agua, el alacrán lo picará?
   Respondió el sabio: “La naturaleza del
    alacrán es picar y eso no va a cambiar
    la mía, que es ayudar”. Y entonces ,
    tranquilamente, sirviéndose de una
    hoja sacó al animalito del agua y le
    salvó la vida.
 Emigración del campo a la ciudad

 Papel protagónico de la mujer

 Ambiente urbano

 Tono coloquial

 Emigración a Nueva York
 Imitación del habla popular urbana

 Nacionalismo

 Industrialización

 Guerra de Corea

 Soledad existencial

 Discrimen y explotación

Más contenido relacionado

Similar a Presentación literatura urbana

El alacran-reflexion-diapositivas-1
El alacran-reflexion-diapositivas-1El alacran-reflexion-diapositivas-1
El alacran-reflexion-diapositivas-1
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Cuentos de la Selva
Cuentos de la SelvaCuentos de la Selva
Cuentos de la Selva
Patricia
 
Cuentos del la Selva
Cuentos del la SelvaCuentos del la Selva
Cuentos del la Selva
Patricia
 
El aguachan
El aguachanEl aguachan
El alacran-informatica
El alacran-informaticaEl alacran-informatica
El alacran-informaticaCarlos Luis
 
La pincoya
La pincoyaLa pincoya
La pincoyafca3425
 
Fabulas cortas
Fabulas cortasFabulas cortas
Fabulas cortas
Fabián Cuevas
 
Fábula esópica2.pptx
Fábula esópica2.pptxFábula esópica2.pptx
Fábula esópica2.pptx
DouglasRivas14
 
Lecturas para autoestima
Lecturas para autoestimaLecturas para autoestima
Lecturas para autoestima
walter6625
 

Similar a Presentación literatura urbana (19)

El alacran reflexion diapositivas
El alacran reflexion diapositivasEl alacran reflexion diapositivas
El alacran reflexion diapositivas
 
El alacran-reflexion-diapositivas-1
El alacran-reflexion-diapositivas-1El alacran-reflexion-diapositivas-1
El alacran-reflexion-diapositivas-1
 
El alacran
El alacranEl alacran
El alacran
 
El alacran
El alacranEl alacran
El alacran
 
Min Natural
Min NaturalMin Natural
Min Natural
 
Cuentos de la Selva
Cuentos de la SelvaCuentos de la Selva
Cuentos de la Selva
 
Cuentos del la Selva
Cuentos del la SelvaCuentos del la Selva
Cuentos del la Selva
 
El alacrán
El alacránEl alacrán
El alacrán
 
Alacran
AlacranAlacran
Alacran
 
Leyendas final sexto a
Leyendas final sexto aLeyendas final sexto a
Leyendas final sexto a
 
El aguachan
El aguachanEl aguachan
El aguachan
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
 
El alacran-informatica
El alacran-informaticaEl alacran-informatica
El alacran-informatica
 
El alacran
El alacranEl alacran
El alacran
 
La pincoya
La pincoyaLa pincoya
La pincoya
 
Fabulas cortas
Fabulas cortasFabulas cortas
Fabulas cortas
 
Fábula esópica2.pptx
Fábula esópica2.pptxFábula esópica2.pptx
Fábula esópica2.pptx
 
Lecturas para autoestima
Lecturas para autoestimaLecturas para autoestima
Lecturas para autoestima
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 

Más de nicolejustiniano

Reglas básicas para reconocer a un puertorriqueño
Reglas básicas para reconocer a un puertorriqueñoReglas básicas para reconocer a un puertorriqueño
Reglas básicas para reconocer a un puertorriqueñonicolejustiniano
 
Orígenes de la dramaturgia puertorriqueña contemporánea
Orígenes de la dramaturgia puertorriqueña contemporáneaOrígenes de la dramaturgia puertorriqueña contemporánea
Orígenes de la dramaturgia puertorriqueña contemporáneanicolejustiniano
 
Presentación del español
Presentación del españolPresentación del español
Presentación del españolnicolejustiniano
 
Origen y evolución del género dramático
Origen y evolución del género dramáticoOrigen y evolución del género dramático
Origen y evolución del género dramáticonicolejustiniano
 
Género teatro elementos y estructura
Género teatro elementos y estructuraGénero teatro elementos y estructura
Género teatro elementos y estructuranicolejustiniano
 
Anglicismos, barbarismos y vulgarismos
Anglicismos, barbarismos y vulgarismosAnglicismos, barbarismos y vulgarismos
Anglicismos, barbarismos y vulgarismosnicolejustiniano
 
Presentación proyecto especial
Presentación proyecto especialPresentación proyecto especial
Presentación proyecto especialnicolejustiniano
 
Presentación literatura urbana
Presentación literatura urbanaPresentación literatura urbana
Presentación literatura urbananicolejustiniano
 
Presentación literatura urbana
Presentación literatura urbanaPresentación literatura urbana
Presentación literatura urbananicolejustiniano
 
Presentación del español
Presentación del españolPresentación del español
Presentación del españolnicolejustiniano
 
Anglicismos, barbarismos y vulgarismos
Anglicismos, barbarismos y vulgarismosAnglicismos, barbarismos y vulgarismos
Anglicismos, barbarismos y vulgarismosnicolejustiniano
 
Presentacion tecnicas y metodos de enseñanza
Presentacion tecnicas y metodos de enseñanzaPresentacion tecnicas y metodos de enseñanza
Presentacion tecnicas y metodos de enseñanzanicolejustiniano
 
Presentacion de la monografia
Presentacion de la monografiaPresentacion de la monografia
Presentacion de la monografianicolejustiniano
 

Más de nicolejustiniano (20)

Presentacion de la carta
Presentacion de la cartaPresentacion de la carta
Presentacion de la carta
 
Reglas básicas para reconocer a un puertorriqueño
Reglas básicas para reconocer a un puertorriqueñoReglas básicas para reconocer a un puertorriqueño
Reglas básicas para reconocer a un puertorriqueño
 
Orígenes de la dramaturgia puertorriqueña contemporánea
Orígenes de la dramaturgia puertorriqueña contemporáneaOrígenes de la dramaturgia puertorriqueña contemporánea
Orígenes de la dramaturgia puertorriqueña contemporánea
 
Presentación del español
Presentación del españolPresentación del español
Presentación del español
 
Origen y evolución del género dramático
Origen y evolución del género dramáticoOrigen y evolución del género dramático
Origen y evolución del género dramático
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Género teatro elementos y estructura
Género teatro elementos y estructuraGénero teatro elementos y estructura
Género teatro elementos y estructura
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Anglicismos, barbarismos y vulgarismos
Anglicismos, barbarismos y vulgarismosAnglicismos, barbarismos y vulgarismos
Anglicismos, barbarismos y vulgarismos
 
Presentación proyecto especial
Presentación proyecto especialPresentación proyecto especial
Presentación proyecto especial
 
Presentación literatura urbana
Presentación literatura urbanaPresentación literatura urbana
Presentación literatura urbana
 
Presentación literatura urbana
Presentación literatura urbanaPresentación literatura urbana
Presentación literatura urbana
 
Presentación del español
Presentación del españolPresentación del español
Presentación del español
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Anglicismos, barbarismos y vulgarismos
Anglicismos, barbarismos y vulgarismosAnglicismos, barbarismos y vulgarismos
Anglicismos, barbarismos y vulgarismos
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Presentacion tecnicas y metodos de enseñanza
Presentacion tecnicas y metodos de enseñanzaPresentacion tecnicas y metodos de enseñanza
Presentacion tecnicas y metodos de enseñanza
 
Puerto Rico
Puerto RicoPuerto Rico
Puerto Rico
 
Presentacion de la monografia
Presentacion de la monografiaPresentacion de la monografia
Presentacion de la monografia
 

Presentación literatura urbana

  • 1.
  • 2. Cuentan de un sabio que vio como un alacrán se estaba ahogando, decidió sacarlo del agua , pero cuando lo hizo , el alacrán lo picó. El profundo dolor de la picada lo obligó a soltarlo y el animal cayó al agua, empezando de nuevo a ahogarse.
  • 3. El buen hombre intentó sacarlo otra vez, y otra vez el animal lo picó. Alguien que observaba la escena , se acercó al sabio y le dijo: “Perdone , pero usted si es terco. ¿No entiende que cada vez que trate de sacarlo del agua, el alacrán lo picará?
  • 4. Respondió el sabio: “La naturaleza del alacrán es picar y eso no va a cambiar la mía, que es ayudar”. Y entonces , tranquilamente, sirviéndose de una hoja sacó al animalito del agua y le salvó la vida.
  • 5.
  • 6.  Emigración del campo a la ciudad  Papel protagónico de la mujer  Ambiente urbano  Tono coloquial  Emigración a Nueva York
  • 7.  Imitación del habla popular urbana  Nacionalismo  Industrialización  Guerra de Corea  Soledad existencial  Discrimen y explotación