SlideShare una empresa de Scribd logo
BIODIVERSIDAD,
CONSERVACIÓN AMBIENTAL,
CONTAMINANTES
Autora:
Díaz Cumana, Marilin
C.I.: V-10.977.568
Curso: Educación para
la Sostenibilidad
Diciembre de 2016
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
LA BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD:
Es la existencia
de gran cantidad
de seres vivos
(animales y
planteas) en un
área
determinada
REINO PROTISTA:
Sólo organismos
unicelulares,
tales como
protozoos,
algunas algas y a
los mixomicetes.
REINO MONERA:
Son organismos
procariontes de
una célula
(unicelulares),
que tienen su
ADN expandido
en el citoplasma
celular
REINO PLANTAE:
incluye a todas
las plantas
verdes, a las
coníferas y a las
plantas con
flores.
REINO
ANIMALAE:
Integra a
organismos
pluricelulares,
denominados
animales
REINO FUNGI:
Es muy diverso
pues abarca las
conocidas setas,
las levaduras y
los mohos, entre
otros.
REINO PROTISTA
Es un reino muy diverso. Lo único que los protistas suelen tener en común es que no
son animales, no son plantas, no son hongos y muchos son unicelulares.
1. Aunque la mayoría de los organismos protistas son unicelulares, otros son
pluricelulares sin tejidos especializados y ningún tipo de diferenciación celular.
2. Sus núcleos están rodeados por una membrana nuclear.
3. Algunos protistas forman colonias, pero no se organizan de tal manera que formen
tejidos.
4. Muchos protistas son organismos acuáticos.
5. Pueden reproducirse de forma sexual o asexual mediante gametos o fisión binaria.
6. Manifiestan movimientos en función de sus estructuras de locomoción. En este
sentido, pueden ser flagelados (con flagelos), con pseudópodos y ciliados (con cilios).
7. Mantienen métodos de nutrición variados que incluyen la filtración y la fagocitosis.
REINO MONERA
1. Tienen células sin núcleo, sin mitocondrias, sin membrana nuclear y con una
pared celular rígida que rodea la membrana plasmática. Algunos organismos
cuentan con una capa viscosa formada por azúcares.
2. Pueden vivir de forma individual o bien, agruparse.
3. Se encuentran en todo tipo de hábitats acuáticos y terrestres. Incluso algunos
hacen del cuerpo humano su “hogar”.
4. Su tamaño es reducido; por lo general miden entre 0.2 y 3 micras de diámetro.
5. Se mueven gracias a la presencia de cilios o flagelos, aunque algunos son casi
inmóviles.
6. Tienen una morfología variada que puede ser redonda, con forma de tirabuzón o
sacacorchos, de bastón y hasta con una forma que recuerda a las comas (,).
7. Su forma de nutrición es muy diversa, aunque lo hacen de dos modos básicos: o
son heterótrofos o son autótrofos.
REINO PLANTAE
– Son organismos pluricelulares. Sus células
tienen una pared celular de celulosa.
– No pueden desplazarse por sí mismas, por
eso se dice que son inmóviles.
– Sus células contienen un pigmento
denominado clorofila, que es responsable del
color distintivo de la mayor parte de las
plantas. La clorofila capta la energía luminosa
que proviene del sol y ésta es usada para la
realización de un mecanismo llamado
fotosíntesis.
– Son seres autótrofos, es decir, pueden
producir su propio alimento a partir de la
materia inorgánica. Existen muy pocas
plantas que son heterótrofas, en estos casos
han perdido sus pigmentos y dependen de
otros organismos para nutrirse.
REINO ANIMALAE
Es un organismo pluricelular.
Es heterótrofo.
Realiza intercambio de gases.
Posee un sistema sensorial.
Exhiben comportamientos móviles
Se clasifican en animales vertebrados
(peces, mamíferos, aves, anfibios,
reptiles), y animales invertebrados
REINO FUNGI
1. Sus células poseen pared celular al igual que la de las plantas, pero en vez de ser de
celulosa, es de quitina.
2. Aunque pueden encontrarse en todo tipo de hábitats, proliferan con más éxito en
los húmedos y acuáticos.
3. Como los animales, son seres heterótrofos que necesitan alimentarse de materia
orgánica elaborada por otros organismos. Son incapaces de realizar el proceso de
fotosíntesis.
Pueden alimentarse de 3 formas: si consumen restos de organismos en
descomposición son saprofitos, si consumen la materia orgánica de los seres sobre los
que viven son parásitos y si se asocian con plantas de manera que ambos obtengan
beneficios, son simbiontes.
La digestión de los hongos es externa en tanto secretan al exterior enzimas que
convierten las macromoléculas de los alimentos en otras más sencillas. Éstas son
consumidas mediante fagocitosis o pinocitosis.
4. Se reproducen mediante esporas que se originan sexual o asexualmente.
RECURSOS AMBIENTALES,
CONTAMINACIÓN,
AGENTES
CONTAMINANTES
Recursos ambientales:
Elementos naturales de los cuales
hace uso el hombre
CLASIFICACIÓN
Renovables: Pueden recuperarse
en un breve período de tiempo
No Renovables: Su recuperación
implica siglos
TIPOS DE CONTAMINACIÓN
Del agua
Del aire o atmósfera
De la tierra
Por radioactividad
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL:
Deterioro del medio ambiente (aire, tierra,
agua), debido a diversos elementos
AGENTES
CONTAMINANTES
FÍSICOS
QUÍMICOS
BIOLÓGICOS
MANEJO INTEGRADO DE DESECHOS
REFERENCIAS
Bioenciclopedia (2015). Reino Animalae. [Documento en línea] Disponible en:
http://www.bioenciclopedia.com/reino-animalia/ [Consulta: 2016, Diciembre 1]
Bioenciclopedia (2015). Reino Fungi. [Documento en línea] Disponible en:
http://www.bioenciclopedia.com/reino-fungi/ [Consulta: 2016, Diciembre 1]
Bioenciclopedia (2015). Reino Plantae. [Documento en línea] Disponible en:
http://www.bioenciclopedia.com/reino-plantae/ [Consulta: 2016, Diciembre 1]
Bioenciclopedia (2015). Reino Protista. [Documento en línea] Disponible en:
http://www.bioenciclopedia.com/reino-protista/ [Consulta: 2016, Diciembre 1]
Bioenciclopedia (2015). Reino Protista. [Documento en línea] Disponible en:
http://www.bioenciclopedia.com/reino-protista/ [Consulta: 2016, Diciembre 1]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reinos de naturaleza
Reinos de naturaleza Reinos de naturaleza
Reinos de naturaleza
Liizeth Alfonso
 
Protistas que parecen hongos
Protistas que parecen hongosProtistas que parecen hongos
Protistas que parecen hongosEmmanuel Chulin
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
motago84
 
Presentación powerpoint
Presentación powerpointPresentación powerpoint
Presentación powerpoint
Ana Roldán
 
Presentacion De Los Seres Vivos
Presentacion De Los Seres VivosPresentacion De Los Seres Vivos
Presentacion De Los Seres Vivos
ceipsansebastian
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
Laura Parra
 
Reino protista 10-1
Reino protista 10-1Reino protista 10-1
Reino protista 10-1
soficerv
 
clasificación de seres vivos
clasificación de seres vivosclasificación de seres vivos
clasificación de seres vivosMony Reyes
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
Rosmakoch
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
Pablo León Cruz
 
Reino hongo o fungi
Reino hongo o fungiReino hongo o fungi
Reino hongo o fungioly
 
Reino plantae, reino fungi
Reino plantae, reino fungiReino plantae, reino fungi
Reino plantae, reino fungi
Alma Fidela Rivera Diaz
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungiWendy Vc
 

La actualidad más candente (20)

Reinos de naturaleza
Reinos de naturaleza Reinos de naturaleza
Reinos de naturaleza
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
 
Los reinos de la vida
Los reinos de la vidaLos reinos de la vida
Los reinos de la vida
 
Protistas que parecen hongos
Protistas que parecen hongosProtistas que parecen hongos
Protistas que parecen hongos
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Presentación powerpoint
Presentación powerpointPresentación powerpoint
Presentación powerpoint
 
Presentacion De Los Seres Vivos
Presentacion De Los Seres VivosPresentacion De Los Seres Vivos
Presentacion De Los Seres Vivos
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
 
Protista
ProtistaProtista
Protista
 
Rprotista1
Rprotista1Rprotista1
Rprotista1
 
Reino Protoctistas
Reino ProtoctistasReino Protoctistas
Reino Protoctistas
 
Reino protista 10-1
Reino protista 10-1Reino protista 10-1
Reino protista 10-1
 
clasificación de seres vivos
clasificación de seres vivosclasificación de seres vivos
clasificación de seres vivos
 
Importancia de las plantas
Importancia de las plantasImportancia de las plantas
Importancia de las plantas
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
 
Reino hongo o fungi
Reino hongo o fungiReino hongo o fungi
Reino hongo o fungi
 
Reino plantae, reino fungi
Reino plantae, reino fungiReino plantae, reino fungi
Reino plantae, reino fungi
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 

Destacado

O que é o Dispensacionalismo!
O que é o Dispensacionalismo!O que é o Dispensacionalismo!
O que é o Dispensacionalismo!
Jorge Henrique R de Araujo
 
Proyecto de gestión administrativo
Proyecto de gestión administrativoProyecto de gestión administrativo
Proyecto de gestión administrativo
Elizabeth barrios quesquen
 
Kelemen gábor t1sepm
Kelemen gábor t1sepmKelemen gábor t1sepm
Kelemen gábor t1sepm
Gábor Kelemen
 
Fiscalía en internet
Fiscalía en internetFiscalía en internet
Fiscalía en internet
Diiana Maquera
 
Ravi Kumar N_ VMware with 3.8 years
Ravi Kumar N_ VMware with  3.8 yearsRavi Kumar N_ VMware with  3.8 years
Ravi Kumar N_ VMware with 3.8 yearsRavi Kumar N
 
Analisis Bloque Academico
Analisis Bloque AcademicoAnalisis Bloque Academico
Analisis Bloque Academico
Ximena Lopez
 
Division 1 Captains Report
Division 1 Captains ReportDivision 1 Captains Report
Division 1 Captains Report
Ganesh Ramasubramanian
 
Dynamips, Dynagen e GNS3
Dynamips, Dynagen e GNS3Dynamips, Dynagen e GNS3
Dynamips, Dynagen e GNS3
Hudson Gonçalves Siqueira
 
The Buffering Capacity of Beta-Alanine
The Buffering Capacity of Beta-AlanineThe Buffering Capacity of Beta-Alanine
The Buffering Capacity of Beta-Alanine
Laurent Bannock
 
Sustancias psicuactivas
Sustancias psicuactivasSustancias psicuactivas
Sustancias psicuactivas
agentebkack
 
Tres simples historias
Tres simples historiasTres simples historias
Tres simples historias
geannalmar
 
Introduccion a applied vision
Introduccion a applied visionIntroduccion a applied vision
Introduccion a applied vision
beanton
 
Construction Technology Tutorial 3
Construction Technology Tutorial 3Construction Technology Tutorial 3
Construction Technology Tutorial 3
Jaey Chai
 
Oracion papa mama_va
Oracion papa mama_vaOracion papa mama_va
Oracion papa mama_va
Miriam C
 

Destacado (19)

O que é o Dispensacionalismo!
O que é o Dispensacionalismo!O que é o Dispensacionalismo!
O que é o Dispensacionalismo!
 
Europass-CV-Fiasconaro-EN
Europass-CV-Fiasconaro-ENEuropass-CV-Fiasconaro-EN
Europass-CV-Fiasconaro-EN
 
Proyecto de gestión administrativo
Proyecto de gestión administrativoProyecto de gestión administrativo
Proyecto de gestión administrativo
 
Kelemen gábor t1sepm
Kelemen gábor t1sepmKelemen gábor t1sepm
Kelemen gábor t1sepm
 
Fiscalía en internet
Fiscalía en internetFiscalía en internet
Fiscalía en internet
 
Ravi Kumar N_ VMware with 3.8 years
Ravi Kumar N_ VMware with  3.8 yearsRavi Kumar N_ VMware with  3.8 years
Ravi Kumar N_ VMware with 3.8 years
 
Analisis Bloque Academico
Analisis Bloque AcademicoAnalisis Bloque Academico
Analisis Bloque Academico
 
Ayman_Resume - update
Ayman_Resume - updateAyman_Resume - update
Ayman_Resume - update
 
Division 1 Captains Report
Division 1 Captains ReportDivision 1 Captains Report
Division 1 Captains Report
 
Dynamips, Dynagen e GNS3
Dynamips, Dynagen e GNS3Dynamips, Dynagen e GNS3
Dynamips, Dynagen e GNS3
 
The Buffering Capacity of Beta-Alanine
The Buffering Capacity of Beta-AlanineThe Buffering Capacity of Beta-Alanine
The Buffering Capacity of Beta-Alanine
 
1. Economia
1.  Economia1.  Economia
1. Economia
 
Richard
RichardRichard
Richard
 
Sustancias psicuactivas
Sustancias psicuactivasSustancias psicuactivas
Sustancias psicuactivas
 
Tres simples historias
Tres simples historiasTres simples historias
Tres simples historias
 
Introduccion a applied vision
Introduccion a applied visionIntroduccion a applied vision
Introduccion a applied vision
 
Kevin triana
Kevin trianaKevin triana
Kevin triana
 
Construction Technology Tutorial 3
Construction Technology Tutorial 3Construction Technology Tutorial 3
Construction Technology Tutorial 3
 
Oracion papa mama_va
Oracion papa mama_vaOracion papa mama_va
Oracion papa mama_va
 

Similar a Presentación marilin díaz biodiversidad y contaminación

Méndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo finalMéndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo finalPabloPereira
 
conjuntos.pptxDWEDWEDWEFWEECERCRVRTVTERVTRETV
conjuntos.pptxDWEDWEDWEFWEECERCRVRTVTERVTRETVconjuntos.pptxDWEDWEDWEFWEECERCRVRTVTERVTRETV
conjuntos.pptxDWEDWEDWEFWEECERCRVRTVTERVTRETV
ICEST
 
Informe botanica
Informe botanicaInforme botanica
Informe botanica
Yerlin Tolentino Duran
 
Diapositivas de la celula
Diapositivas de la celulaDiapositivas de la celula
Diapositivas de la celula
melanny1234
 
BIOLOGIA 2022-II (2).pdf
BIOLOGIA 2022-II (2).pdfBIOLOGIA 2022-II (2).pdf
BIOLOGIA 2022-II (2).pdf
ssuser08eb2e
 
elreinofungihongos-141118205220-conversion-gate01.pptx
elreinofungihongos-141118205220-conversion-gate01.pptxelreinofungihongos-141118205220-conversion-gate01.pptx
elreinofungihongos-141118205220-conversion-gate01.pptx
ICEST
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Clasificación de los seres vivos según whitaker
Clasificación de los seres vivos según whitakerClasificación de los seres vivos según whitaker
Clasificación de los seres vivos según whitaker
Pamela Rojas Castro
 
601 (5)
601 (5)601 (5)
601 (5)
yesikavargas3
 
Tema10 reinos 2020
Tema10 reinos 2020Tema10 reinos 2020
Tema10 reinos 2020
geopaloma
 
Reino protista
Reino protista Reino protista
Reino protista
Liliana Jimenez
 
Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.CrackFutbolero
 
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.crakfutbolero
 
Reino hongo o fungi
Reino hongo o fungiReino hongo o fungi
Reino hongo o fungioly
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protistaoly
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
pedroyamileth3110
 

Similar a Presentación marilin díaz biodiversidad y contaminación (20)

Méndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo finalMéndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo final
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
conjuntos.pptxDWEDWEDWEFWEECERCRVRTVTERVTRETV
conjuntos.pptxDWEDWEDWEFWEECERCRVRTVTERVTRETVconjuntos.pptxDWEDWEDWEFWEECERCRVRTVTERVTRETV
conjuntos.pptxDWEDWEDWEFWEECERCRVRTVTERVTRETV
 
Informe botanica
Informe botanicaInforme botanica
Informe botanica
 
Diapositivas de la celula
Diapositivas de la celulaDiapositivas de la celula
Diapositivas de la celula
 
BIOLOGIA 2022-II (2).pdf
BIOLOGIA 2022-II (2).pdfBIOLOGIA 2022-II (2).pdf
BIOLOGIA 2022-II (2).pdf
 
elreinofungihongos-141118205220-conversion-gate01.pptx
elreinofungihongos-141118205220-conversion-gate01.pptxelreinofungihongos-141118205220-conversion-gate01.pptx
elreinofungihongos-141118205220-conversion-gate01.pptx
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Clasificación de los seres vivos según whitaker
Clasificación de los seres vivos según whitakerClasificación de los seres vivos según whitaker
Clasificación de los seres vivos según whitaker
 
601 (5)
601 (5)601 (5)
601 (5)
 
Tema10 reinos 2020
Tema10 reinos 2020Tema10 reinos 2020
Tema10 reinos 2020
 
Reino protista
Reino protista Reino protista
Reino protista
 
Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.
 
Reino moneras
Reino monerasReino moneras
Reino moneras
 
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
 
Animalia ,Plantae y Fungi
Animalia ,Plantae y FungiAnimalia ,Plantae y Fungi
Animalia ,Plantae y Fungi
 
La clasificacion de los reinos
La clasificacion de los reinosLa clasificacion de los reinos
La clasificacion de los reinos
 
Reino hongo o fungi
Reino hongo o fungiReino hongo o fungi
Reino hongo o fungi
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 

Último

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 

Último (20)

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

Presentación marilin díaz biodiversidad y contaminación

  • 1. BIODIVERSIDAD, CONSERVACIÓN AMBIENTAL, CONTAMINANTES Autora: Díaz Cumana, Marilin C.I.: V-10.977.568 Curso: Educación para la Sostenibilidad Diciembre de 2016 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO
  • 2. LA BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD: Es la existencia de gran cantidad de seres vivos (animales y planteas) en un área determinada REINO PROTISTA: Sólo organismos unicelulares, tales como protozoos, algunas algas y a los mixomicetes. REINO MONERA: Son organismos procariontes de una célula (unicelulares), que tienen su ADN expandido en el citoplasma celular REINO PLANTAE: incluye a todas las plantas verdes, a las coníferas y a las plantas con flores. REINO ANIMALAE: Integra a organismos pluricelulares, denominados animales REINO FUNGI: Es muy diverso pues abarca las conocidas setas, las levaduras y los mohos, entre otros.
  • 3. REINO PROTISTA Es un reino muy diverso. Lo único que los protistas suelen tener en común es que no son animales, no son plantas, no son hongos y muchos son unicelulares. 1. Aunque la mayoría de los organismos protistas son unicelulares, otros son pluricelulares sin tejidos especializados y ningún tipo de diferenciación celular. 2. Sus núcleos están rodeados por una membrana nuclear. 3. Algunos protistas forman colonias, pero no se organizan de tal manera que formen tejidos. 4. Muchos protistas son organismos acuáticos. 5. Pueden reproducirse de forma sexual o asexual mediante gametos o fisión binaria. 6. Manifiestan movimientos en función de sus estructuras de locomoción. En este sentido, pueden ser flagelados (con flagelos), con pseudópodos y ciliados (con cilios). 7. Mantienen métodos de nutrición variados que incluyen la filtración y la fagocitosis.
  • 4. REINO MONERA 1. Tienen células sin núcleo, sin mitocondrias, sin membrana nuclear y con una pared celular rígida que rodea la membrana plasmática. Algunos organismos cuentan con una capa viscosa formada por azúcares. 2. Pueden vivir de forma individual o bien, agruparse. 3. Se encuentran en todo tipo de hábitats acuáticos y terrestres. Incluso algunos hacen del cuerpo humano su “hogar”. 4. Su tamaño es reducido; por lo general miden entre 0.2 y 3 micras de diámetro. 5. Se mueven gracias a la presencia de cilios o flagelos, aunque algunos son casi inmóviles. 6. Tienen una morfología variada que puede ser redonda, con forma de tirabuzón o sacacorchos, de bastón y hasta con una forma que recuerda a las comas (,). 7. Su forma de nutrición es muy diversa, aunque lo hacen de dos modos básicos: o son heterótrofos o son autótrofos.
  • 5. REINO PLANTAE – Son organismos pluricelulares. Sus células tienen una pared celular de celulosa. – No pueden desplazarse por sí mismas, por eso se dice que son inmóviles. – Sus células contienen un pigmento denominado clorofila, que es responsable del color distintivo de la mayor parte de las plantas. La clorofila capta la energía luminosa que proviene del sol y ésta es usada para la realización de un mecanismo llamado fotosíntesis. – Son seres autótrofos, es decir, pueden producir su propio alimento a partir de la materia inorgánica. Existen muy pocas plantas que son heterótrofas, en estos casos han perdido sus pigmentos y dependen de otros organismos para nutrirse.
  • 6. REINO ANIMALAE Es un organismo pluricelular. Es heterótrofo. Realiza intercambio de gases. Posee un sistema sensorial. Exhiben comportamientos móviles Se clasifican en animales vertebrados (peces, mamíferos, aves, anfibios, reptiles), y animales invertebrados
  • 7. REINO FUNGI 1. Sus células poseen pared celular al igual que la de las plantas, pero en vez de ser de celulosa, es de quitina. 2. Aunque pueden encontrarse en todo tipo de hábitats, proliferan con más éxito en los húmedos y acuáticos. 3. Como los animales, son seres heterótrofos que necesitan alimentarse de materia orgánica elaborada por otros organismos. Son incapaces de realizar el proceso de fotosíntesis. Pueden alimentarse de 3 formas: si consumen restos de organismos en descomposición son saprofitos, si consumen la materia orgánica de los seres sobre los que viven son parásitos y si se asocian con plantas de manera que ambos obtengan beneficios, son simbiontes. La digestión de los hongos es externa en tanto secretan al exterior enzimas que convierten las macromoléculas de los alimentos en otras más sencillas. Éstas son consumidas mediante fagocitosis o pinocitosis. 4. Se reproducen mediante esporas que se originan sexual o asexualmente.
  • 8. RECURSOS AMBIENTALES, CONTAMINACIÓN, AGENTES CONTAMINANTES Recursos ambientales: Elementos naturales de los cuales hace uso el hombre CLASIFICACIÓN Renovables: Pueden recuperarse en un breve período de tiempo No Renovables: Su recuperación implica siglos TIPOS DE CONTAMINACIÓN Del agua Del aire o atmósfera De la tierra Por radioactividad CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: Deterioro del medio ambiente (aire, tierra, agua), debido a diversos elementos AGENTES CONTAMINANTES FÍSICOS QUÍMICOS BIOLÓGICOS
  • 10. REFERENCIAS Bioenciclopedia (2015). Reino Animalae. [Documento en línea] Disponible en: http://www.bioenciclopedia.com/reino-animalia/ [Consulta: 2016, Diciembre 1] Bioenciclopedia (2015). Reino Fungi. [Documento en línea] Disponible en: http://www.bioenciclopedia.com/reino-fungi/ [Consulta: 2016, Diciembre 1] Bioenciclopedia (2015). Reino Plantae. [Documento en línea] Disponible en: http://www.bioenciclopedia.com/reino-plantae/ [Consulta: 2016, Diciembre 1] Bioenciclopedia (2015). Reino Protista. [Documento en línea] Disponible en: http://www.bioenciclopedia.com/reino-protista/ [Consulta: 2016, Diciembre 1] Bioenciclopedia (2015). Reino Protista. [Documento en línea] Disponible en: http://www.bioenciclopedia.com/reino-protista/ [Consulta: 2016, Diciembre 1]