SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Reinos de la Vida

La Vida. En principio la vida es un concepto dinámico, concepto que cambia
entre otras razones dependiendo de bases filosóficas y de puntos de vista,
investigaciones y descubrimientos. El definir qué es la vida es tan complejo
como la vida misma.
Ser vivo, ¿qué es un ser vivo?. ¿En qué punto de la composición e interrelación
química y física de las moléculas comienza la vida y deja la materia su estado
inerte, para pasar a ser y definirse como materia viva?.
Los seres vivos requieren energía, se nutren, ocurre en ellos procesos de
intercambio energético, consumo y liberación de energía. Los seres vivos se
desarrollan, cambian, crecen; interactúan con el medio ambiente y tienen la
capacidad de reproducirse.
La vida en nuestro planeta es acción que ocurre en variedad, en complejos
ecológicos y ecosistemas. La vida termina siendo un compendio de
curiosidades que despertó la atención al hombre desde sus primeros andares.
Biodiversidad. El concepto de biodiversidad abarca todas las formas variadas
de manifestarse la vida y su interrelación, incluyéndose así a los sistemas
ecológicos. A grandes rasgos puede dividirse la biodiversidad en tres niveles:
ecosistemas, especies y genes. La biodiversidad manifiesta actual es el
resultado del proceso dinámico y evolutivo, de la interrelación de las especies,
modificaciones ecológicas y variaciones genéticas que se muestran en la
existencia y formas vivas de la materia.
Diversidad biológica y un poco de historia de su clasificación:
Ya desde Aristóteles los organismos vivos se reunían en dos grandes reinos:
Animal y Vegetal, aun hoy es fácil para nosotros diferenciar la vida separando a
los organismos de esa manera, pero ahí aparecen entonces las grandes
confusiones como el llamar a un coral planta simplemente por tener, a simple
vista, forma ramificada a manera de árbol, este caso es típico y se da en
algunos animales que viven en colonias.
Ernst Haeckel (S. XIX) creó un tercer reino para agrupar a ciertos minúsculos
seres que generaban grandes discusiones a la hora de clasificarlos en
animales o plantas, estos organismos unicelulares los agrupó en el reino
Protista, con similitudes intermedias entre vegetales y animales.
Carl von Linneo (1707-1778), un estudioso de la botánica nacido en Suecia y
considerado el padre de la taxonomía, categorizó un enorme grupo de especies
estableciendo así divisiones que las agrupaban para su estudio. Muchas de
esas categorías son usadas en la actualidad.

La clasificación Linneana se basaba en el principio de que las especies de
animales y vegetales eran la unidad viva menor y se agrupaban dentro de
categorías superiores denominadas Géneros.
Linneo llama a este tipo de agrupación o clasificación Nomenclatura binominal
y usa el latín, lengua culta de la época, para nombrar las diferentes especies y
géneros que iba clasificando, estableciéndose así un lenguaje científico
adoptado internacionalmente.
En un cuarto reino se situarán a las bacterias y a un tipo de organismos
llamados algas verdeazules o cianobacterias, por presentar células procariotas,
es decir sin núcleo ni orgánulos definidos, el Reino Monera.
Quedaban los hongos por situar en algún gran grupo y no son plantas aunque
parezcan, poseen células eucariótas con su núcleo y paredes celulares
definidas pero carentes de pigmentos fotosintéticos como los englobados en el
Reino Plantae y fueron ubicados entonces en un quinto reino por el científico
norteamericano R. H. Whittaker, denominándolo Reino Fungi, esto apenas en
1969.
Finalmente, la mayor parte del mundo científico utiliza hoy estos cinco
reinos propuesto por R.H.Whitaker para clasificar al mundo de la
diversidad biológica: Móneras, Protistas, Hongos, Plantas y Animales
Un magnífico mini documental que permite observar un mundo mágico
recreado en gráficos y animación 3D por lynn margul, de las diversas eras y
desarrollo de los distintos reinos de la naturaleza que permiten fácilmente la
comprensión del desarrollo evolutivo de las especies y de todos los organismos
unicelulares y pluricelulares, este documento visual enfatiza en el desarrollo de
los seres u organismos bióticos expuestos a los diversos factores abióticos que
presentan las facilidades para la aparición, desarrollo y evolución de los cinco
reinos de la naturaleza.
Es así como el agua se plantea en este como el fundamento primigenio de
la vida, como punto de partida y de origen en esta aparecen los primeros
seres vivos, las bacterias siendo estas posibles responsables de la
aparición del oxígeno en la atmosfera, los protistas padres de los
procesos de diversidad en nuestro planeta en sus comienzos, hongos,
plantas, y animales se encargan de llegar a todos los ambientes del planeta.
Toda esta explosión de vida, comenzó alrededor de 4.000 millones de
años con una simple célula.
Ahora la historia se abre paso de los primeros microorganismos, las bacterias
que inundaron los mares primitivos y poco a poco la corteza terrestre, de
nuestro joven planeta, las cuales con el paso del tiempo y el desarrollo
evolutivo y las condiciones adecuadas en un momento aun casi incomprensible
permite la aparición de los primeros protistas, los cuales en el proceso de
supervivencia y consumo de alimentos iniciaron cadenas alimenticias que
propendieron a una mayor evolución de las especie, luego se plantea una
proliferación masiva de los hongos en la superficie terrestre gracias a sus
procesos reproductivos por medio de esporas, y a su vez también causan la
descomposición de los compuestos presentes en la tierra, luego en este video
se plantea la aparición de las plantas en los medios acuáticos cerca a las
costas lo que da paso consiguientemente a la propagación en el medio
terrestre en principio estas presentan multiplicidad de formas y tamaños que
producen altos niveles de oxígeno en el planeta lo que da pie al fortalecimiento
de la capa de ozono que facilita la reducción de los rayos del sol que en este
momento son bloqueados por las aguas de los mares dándose otro escalón
para que los animales acuáticos puedan lograr su siguiente y más grande paso
evolutivo la salida a la tierra o suelo firme, siendo este un punto crucial en los
procesos de vida de nuestro magnifico lugar de vida. En él se convergen
alrededor de más de 1.600.000 mil millones de especies, clasificadas en los
cinco reinos, Reino Protista compuesto en gran parte por algas protistas y
protozoários; Reino Mónera compuesto por cianobactérias y bacterias; reino
Fungí o Reino hongos compuesto por fungos; Reino Plantae o Reino plantas
compuesto por plantas con sementes, musgos, samambaia, algas vermelhas,
pardas y verdes y el Reino Animalia o Reino Animal con representantes como
los vertebrados e invertebrados, artrópodos, moluscos, anélidos, platelmintos,
poríferos y cnidarios.
La evolución como la plantea Charles Darwin y otros científicos; continua y es
facilitada o impulsada por todos los factores medio ambientales que aun
permiten que este fantástico mundo de vida continúe en una conjugante mezcla
de RNA y ADN que se multi-transforma en la amplia biodiversidad de flora y
fauna y de más organismos vivos que pueblan el planeta ahora en compañía
de nuestra especia humana la cual tiene en sus manos la destrucción o
protección o mejor el uso apropiado de sus recursos y beneficios en un
bienestar conjunto que permita la interacción, para un medio sostenible y un
desarrollo sustentable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino móneraEvolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino móneramotago84
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protistamotago84
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaAlicia
 
Nutricion del reino fungi
Nutricion del reino fungiNutricion del reino fungi
Nutricion del reino fungi978945085
 
Poriferos cnidarios ctenoforos
Poriferos cnidarios ctenoforosPoriferos cnidarios ctenoforos
Poriferos cnidarios ctenoforosRocío
 
reino fungi
reino fungireino fungi
reino fungizaida93
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicavladmarro
 
Dominios de la naturaleza
Dominios de la naturaleza Dominios de la naturaleza
Dominios de la naturaleza Jeniifer Tafur
 
Reproducción asexual en animales y plantas
Reproducción asexual en animales y plantasReproducción asexual en animales y plantas
Reproducción asexual en animales y plantasfranmuperez
 
Taller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célulaTaller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célulaRamiro Muñoz
 
GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
 GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7 GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7ma072001
 
La función de nutrición. lan osoa
La función de nutrición. lan osoaLa función de nutrición. lan osoa
La función de nutrición. lan osoacarmenbilbaocuevas
 
Reproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En AnimalesReproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En Animalesfranmuperez
 

La actualidad más candente (20)

Evolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino móneraEvolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino mónera
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Los cinco reinos
Los cinco reinosLos cinco reinos
Los cinco reinos
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
 
Examen biologia secundaria
Examen biologia secundariaExamen biologia secundaria
Examen biologia secundaria
 
Nutricion del reino fungi
Nutricion del reino fungiNutricion del reino fungi
Nutricion del reino fungi
 
Poriferos cnidarios ctenoforos
Poriferos cnidarios ctenoforosPoriferos cnidarios ctenoforos
Poriferos cnidarios ctenoforos
 
reino fungi
reino fungireino fungi
reino fungi
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
 
Dominios de la naturaleza
Dominios de la naturaleza Dominios de la naturaleza
Dominios de la naturaleza
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reproducción asexual en animales y plantas
Reproducción asexual en animales y plantasReproducción asexual en animales y plantas
Reproducción asexual en animales y plantas
 
Taller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célulaTaller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célula
 
Guia actividades membrana octavo
Guia actividades membrana octavoGuia actividades membrana octavo
Guia actividades membrana octavo
 
GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
 GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7 GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
 
Zoologia 1
Zoologia 1Zoologia 1
Zoologia 1
 
La función de nutrición. lan osoa
La función de nutrición. lan osoaLa función de nutrición. lan osoa
La función de nutrición. lan osoa
 
Reproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En AnimalesReproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En Animales
 
Reino Animal
Reino AnimalReino Animal
Reino Animal
 

Destacado

Reinos de la vida. Presentación de los reinos de seres vivos
Reinos de la vida. Presentación de los reinos de seres vivosReinos de la vida. Presentación de los reinos de seres vivos
Reinos de la vida. Presentación de los reinos de seres vivosmabelcorderoinfanzon
 
Los Reinos de la Vida
Los Reinos de la VidaLos Reinos de la Vida
Los Reinos de la VidaArguedas
 
Practica 1 zoo
Practica 1 zooPractica 1 zoo
Practica 1 zooLucia Soto
 
Clasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitosClasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitosMaria Cab
 
Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Parasitologico
 

Destacado (7)

Reinos de la vida. Presentación de los reinos de seres vivos
Reinos de la vida. Presentación de los reinos de seres vivosReinos de la vida. Presentación de los reinos de seres vivos
Reinos de la vida. Presentación de los reinos de seres vivos
 
Los Reinos de la Vida
Los Reinos de la VidaLos Reinos de la Vida
Los Reinos de la Vida
 
Practica 1 zoo
Practica 1 zooPractica 1 zoo
Practica 1 zoo
 
1.INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
1.INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA1.INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
1.INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
 
Identificacion de parasitos
Identificacion de parasitosIdentificacion de parasitos
Identificacion de parasitos
 
Clasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitosClasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitos
 
Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...
 

Similar a Los reinos de la vida (20)

LOS REINOS DE LA NATURALEZA.pptx
LOS REINOS DE LA NATURALEZA.pptxLOS REINOS DE LA NATURALEZA.pptx
LOS REINOS DE LA NATURALEZA.pptx
 
Los reinos
Los reinos Los reinos
Los reinos
 
Ev. recuperacion ciencias 7° semestre 1 2017
Ev. recuperacion ciencias 7° semestre 1 2017Ev. recuperacion ciencias 7° semestre 1 2017
Ev. recuperacion ciencias 7° semestre 1 2017
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los  ReinosHistoria De Los  Reinos
Historia De Los Reinos
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
 
Stéfafo echebarne trabajo final
Stéfafo echebarne trabajo finalStéfafo echebarne trabajo final
Stéfafo echebarne trabajo final
 
Diapositiva reinos de la naturaleza unad
Diapositiva reinos de la naturaleza unadDiapositiva reinos de la naturaleza unad
Diapositiva reinos de la naturaleza unad
 
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
 
Reinos (2 cuat 2013)
Reinos (2 cuat 2013)Reinos (2 cuat 2013)
Reinos (2 cuat 2013)
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
 
Ciencias I
Ciencias ICiencias I
Ciencias I
 
Clase de reino
Clase de reinoClase de reino
Clase de reino
 
Clase de reino
Clase de reinoClase de reino
Clase de reino
 
Clase de reino
Clase de reinoClase de reino
Clase de reino
 
Wendy diapositivas
Wendy diapositivasWendy diapositivas
Wendy diapositivas
 
Clase de reino
Clase de reinoClase de reino
Clase de reino
 

Más de Yaisa Mrecedes Cerezo Garcia

Más de Yaisa Mrecedes Cerezo Garcia (20)

Practica de la flor
Practica de la florPractica de la flor
Practica de la flor
 
Proyecto de elaboracion de un suavizante a base de extracto de aloe vera de ...
Proyecto de elaboracion de un suavizante a base de extracto de  aloe vera de ...Proyecto de elaboracion de un suavizante a base de extracto de  aloe vera de ...
Proyecto de elaboracion de un suavizante a base de extracto de aloe vera de ...
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinas Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinas Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
 
HISTOLOGIA
HISTOLOGIAHISTOLOGIA
HISTOLOGIA
 
histologia
histologia histologia
histologia
 
Yaisa
YaisaYaisa
Yaisa
 
Reciclaje
Reciclaje Reciclaje
Reciclaje
 
exposiciones de biologia
exposiciones de biologiaexposiciones de biologia
exposiciones de biologia
 
Presentación1
Presentación1 Presentación1
Presentación1
 
Mesosomas
Mesosomas Mesosomas
Mesosomas
 
Mebrana plasmatica
Mebrana plasmaticaMebrana plasmatica
Mebrana plasmatica
 
Exposicion celula eucariota vegetal
Exposicion celula eucariota vegetal Exposicion celula eucariota vegetal
Exposicion celula eucariota vegetal
 
Diapositivas para exposición de biología
Diapositivas para exposición de biología Diapositivas para exposición de biología
Diapositivas para exposición de biología
 
Celula procariota
Celula procariota Celula procariota
Celula procariota
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
Biologia expocision
Biologia expocisionBiologia expocision
Biologia expocision
 
Exposicion de biologia
Exposicion de biologia Exposicion de biologia
Exposicion de biologia
 
El nucleo y sus partes
El nucleo y sus partesEl nucleo y sus partes
El nucleo y sus partes
 

Los reinos de la vida

  • 1. Los Reinos de la Vida La Vida. En principio la vida es un concepto dinámico, concepto que cambia entre otras razones dependiendo de bases filosóficas y de puntos de vista, investigaciones y descubrimientos. El definir qué es la vida es tan complejo como la vida misma. Ser vivo, ¿qué es un ser vivo?. ¿En qué punto de la composición e interrelación química y física de las moléculas comienza la vida y deja la materia su estado inerte, para pasar a ser y definirse como materia viva?. Los seres vivos requieren energía, se nutren, ocurre en ellos procesos de intercambio energético, consumo y liberación de energía. Los seres vivos se desarrollan, cambian, crecen; interactúan con el medio ambiente y tienen la capacidad de reproducirse. La vida en nuestro planeta es acción que ocurre en variedad, en complejos ecológicos y ecosistemas. La vida termina siendo un compendio de curiosidades que despertó la atención al hombre desde sus primeros andares. Biodiversidad. El concepto de biodiversidad abarca todas las formas variadas de manifestarse la vida y su interrelación, incluyéndose así a los sistemas ecológicos. A grandes rasgos puede dividirse la biodiversidad en tres niveles: ecosistemas, especies y genes. La biodiversidad manifiesta actual es el
  • 2. resultado del proceso dinámico y evolutivo, de la interrelación de las especies, modificaciones ecológicas y variaciones genéticas que se muestran en la existencia y formas vivas de la materia. Diversidad biológica y un poco de historia de su clasificación: Ya desde Aristóteles los organismos vivos se reunían en dos grandes reinos: Animal y Vegetal, aun hoy es fácil para nosotros diferenciar la vida separando a los organismos de esa manera, pero ahí aparecen entonces las grandes confusiones como el llamar a un coral planta simplemente por tener, a simple vista, forma ramificada a manera de árbol, este caso es típico y se da en algunos animales que viven en colonias. Ernst Haeckel (S. XIX) creó un tercer reino para agrupar a ciertos minúsculos seres que generaban grandes discusiones a la hora de clasificarlos en animales o plantas, estos organismos unicelulares los agrupó en el reino Protista, con similitudes intermedias entre vegetales y animales. Carl von Linneo (1707-1778), un estudioso de la botánica nacido en Suecia y considerado el padre de la taxonomía, categorizó un enorme grupo de especies estableciendo así divisiones que las agrupaban para su estudio. Muchas de esas categorías son usadas en la actualidad. La clasificación Linneana se basaba en el principio de que las especies de animales y vegetales eran la unidad viva menor y se agrupaban dentro de categorías superiores denominadas Géneros. Linneo llama a este tipo de agrupación o clasificación Nomenclatura binominal y usa el latín, lengua culta de la época, para nombrar las diferentes especies y géneros que iba clasificando, estableciéndose así un lenguaje científico adoptado internacionalmente. En un cuarto reino se situarán a las bacterias y a un tipo de organismos llamados algas verdeazules o cianobacterias, por presentar células procariotas, es decir sin núcleo ni orgánulos definidos, el Reino Monera. Quedaban los hongos por situar en algún gran grupo y no son plantas aunque parezcan, poseen células eucariótas con su núcleo y paredes celulares definidas pero carentes de pigmentos fotosintéticos como los englobados en el Reino Plantae y fueron ubicados entonces en un quinto reino por el científico norteamericano R. H. Whittaker, denominándolo Reino Fungi, esto apenas en 1969. Finalmente, la mayor parte del mundo científico utiliza hoy estos cinco reinos propuesto por R.H.Whitaker para clasificar al mundo de la diversidad biológica: Móneras, Protistas, Hongos, Plantas y Animales Un magnífico mini documental que permite observar un mundo mágico recreado en gráficos y animación 3D por lynn margul, de las diversas eras y desarrollo de los distintos reinos de la naturaleza que permiten fácilmente la comprensión del desarrollo evolutivo de las especies y de todos los organismos
  • 3. unicelulares y pluricelulares, este documento visual enfatiza en el desarrollo de los seres u organismos bióticos expuestos a los diversos factores abióticos que presentan las facilidades para la aparición, desarrollo y evolución de los cinco reinos de la naturaleza. Es así como el agua se plantea en este como el fundamento primigenio de la vida, como punto de partida y de origen en esta aparecen los primeros seres vivos, las bacterias siendo estas posibles responsables de la aparición del oxígeno en la atmosfera, los protistas padres de los procesos de diversidad en nuestro planeta en sus comienzos, hongos, plantas, y animales se encargan de llegar a todos los ambientes del planeta. Toda esta explosión de vida, comenzó alrededor de 4.000 millones de años con una simple célula. Ahora la historia se abre paso de los primeros microorganismos, las bacterias que inundaron los mares primitivos y poco a poco la corteza terrestre, de nuestro joven planeta, las cuales con el paso del tiempo y el desarrollo evolutivo y las condiciones adecuadas en un momento aun casi incomprensible permite la aparición de los primeros protistas, los cuales en el proceso de supervivencia y consumo de alimentos iniciaron cadenas alimenticias que propendieron a una mayor evolución de las especie, luego se plantea una proliferación masiva de los hongos en la superficie terrestre gracias a sus procesos reproductivos por medio de esporas, y a su vez también causan la descomposición de los compuestos presentes en la tierra, luego en este video se plantea la aparición de las plantas en los medios acuáticos cerca a las costas lo que da paso consiguientemente a la propagación en el medio terrestre en principio estas presentan multiplicidad de formas y tamaños que producen altos niveles de oxígeno en el planeta lo que da pie al fortalecimiento de la capa de ozono que facilita la reducción de los rayos del sol que en este momento son bloqueados por las aguas de los mares dándose otro escalón para que los animales acuáticos puedan lograr su siguiente y más grande paso evolutivo la salida a la tierra o suelo firme, siendo este un punto crucial en los procesos de vida de nuestro magnifico lugar de vida. En él se convergen alrededor de más de 1.600.000 mil millones de especies, clasificadas en los cinco reinos, Reino Protista compuesto en gran parte por algas protistas y protozoários; Reino Mónera compuesto por cianobactérias y bacterias; reino Fungí o Reino hongos compuesto por fungos; Reino Plantae o Reino plantas compuesto por plantas con sementes, musgos, samambaia, algas vermelhas, pardas y verdes y el Reino Animalia o Reino Animal con representantes como los vertebrados e invertebrados, artrópodos, moluscos, anélidos, platelmintos, poríferos y cnidarios. La evolución como la plantea Charles Darwin y otros científicos; continua y es facilitada o impulsada por todos los factores medio ambientales que aun permiten que este fantástico mundo de vida continúe en una conjugante mezcla de RNA y ADN que se multi-transforma en la amplia biodiversidad de flora y fauna y de más organismos vivos que pueblan el planeta ahora en compañía de nuestra especia humana la cual tiene en sus manos la destrucción o protección o mejor el uso apropiado de sus recursos y beneficios en un
  • 4. bienestar conjunto que permita la interacción, para un medio sostenible y un desarrollo sustentable.