SlideShare una empresa de Scribd logo
CDA Informática

Metodología Corporativa con el
Modelo de Factoría

Marcelo C. Marchese
Líder de Proyecto SWF
Metodología Corporativa con el Modelo de Factoría
Fases del Proceso
Solicitud y Formalización del Servicio a Factoría
Solicitud y Formalización del Servicio a Factoría
Requerimiento de más 40 hrs.
Para arrancar el servicio se requiere F005, F006, F011, F012,
F013, F014, F015. F016, documentación técnica, ficha o
partida presupuestal vigente.

Requerimiento de menos de 40 hrs.
Para arrancar el servicio se requiere F005, F006, F011, F012,
F013, F014, F015. F016, documentación técnica, ficha o
partida presupuestal vigente.
Selección de Plataforma
Selección de Plataforma

La hojas de Tipificación para Distribuido tienen como objetivo registrar los
componentes que se mandarán a la Factoría, el cálculo de horas lo realiza
con base en las complejidades.
Form.

Descripción

F012

Hoja de Tipificación - Java

F013

Hoja de Tipificación - Oracle

F014

Hoja de Tipificación - Visual Basic

F016

Hoja de Tipificación - .Net
Elaboración del Requerimiento

Dependiendo de la plataforma en la que se este desarrollando y el
tipo de programa que se vaya a desarrollar se debe tomar en
cuenta ciertas consideraciones.
Elaboración del Requerimiento
Plataforma - JAVA
Elaboración del Requerimiento
Plataforma - JAVA
Form.

Descripción

C108

Flujo de Navegación

C204

Casos de Prueba

D310

Definición de Pantalla

D515

Definición de Archivo

D520

Definición de Layout de TX's

P026

Casos de Uso

P037

Definición de Requisito

P987

Definición de Clases de Diseño

T214

Especificación Técnica de Función
Fase de Definición - Construcción
Entrega de Especificaciones a Factoría
Interacción en la Construcción
Recepción y Validación de Producto
Cierre de la Construcción
Formatos más Usados en la Documentación de SSDD

P037 - Definición de Requerimiento
Realizar la descripción del requisito que se desarrollará, en el cual
se definirán los datos generales y una breve descripción, un
inventario de la documentación que se proporcionará a la fábrica
para su desarrollo y una sección para especificar si existiera
alguna consideración especial que se deba tomar en cuenta para
su desarrollo.
Descripción General del Requerimiento.
Documentación enviada.
Formatos más Usados en la Documentación de SSDD

D310 - Definición de Pantalla
El objetivo de este documento es definir detalladamente la
funcionalidad de la ventana y el diseño gráfico que va a percibir el
Usuario. Se definirá todos los mensajes que el sistema va a
presentar al Usuario ante comportamientos anómalos. Indicando
su literal, la severidad asociada, así como las acciones que se
deben realizar después de su aparición. Existe un documento por
cada ventana.
Formatos más Usados en la Documentación de SSDD

D310 - Definición de Pantalla
Especificación.
Acciones o Eventos.
Variable o Campos.
Diseño.
Formatos más Usados en la Documentación de SSDD

P987 - Definición de Clases de Diseño
Describir en detalle cada una de las Clases de Diseño
identificadas. En el se indican las características, atributos, y
operaciones.
Se realizará un documento de este tipo por cada una de las
Clases creadas o modificadas por el proyecto.
Formatos más Usados en la Documentación de SSDD

T214 - Especificación Técnica de Función
El objetivo de este formato es describir la secuencia propuesta de
pantallas o procesos, procurando mostrar la navegación por la
que va pasando el usuario. De ser necesario, mostrar la situación
actual en uno y lo propuesto en otro. Para el caso de Web o
sistemas transaccionales en entornos abiertos se deberá generar
un diagrama de navegación, para desarrollos en entornos abiertos
que no utilicen pantallas un diagramas de flujo.
Formatos más Usados en la Documentación de SSDD

D210 - Definición de Reporte
El objetivo de este documento es detallar los formatos individuales
de informes u otros formatos, con indicación de periodicidad,
confidencialidad, etc.
El diseño debe ajustarse a la apariencia real que tendrán los
formatos de impresión.
Hay un documento para cada informe o formato.
Formatos más Usados en la Documentación de SSDD

C108 - Flujo de Navegación
Definir el comportamiento dinámico de los escenario de los
casos de uso, estableciendo cómo interactúan los objetos
para realizar los servicios ofrecidos por la aplicación.
Formatos más Usados en la Documentación de SSDD

F012 - Hoja de Tipificación Java
Permite clasificar los elementos diseñados para Distribuido antes
de ser enviados a la factoría. Este documento servirá para
gestionar la aprobación o el rechazo de dicha clasificación y
estimación de los Diseños de Factoría.
Formatos más Usados en la Documentación de SSDD

F900 - Perfil del Componente
El objetivo de este documento es recopilar la información de los
componentes, para poder medir la calidad con a que se están
diseñando y desarrollando cada uno de los componentes que son
enviados a la Fábrica de Software.
Formatos más Usados en la Documentación de SSDD

C310 - Modelo Físico de Datos
Definir detalladamente la estructura de las tablas que componen la
Base de Datos indicando sus características, los atributos que la
componen y los índices por los que se accede a ellas.
Realizar una estimación aproximada del volumen de datos que se
almacenará en cada una de las tablas, el nivel de utilización,
crecimiento, nivel de paginación virtual, etc., para poder optimizar
los accesos a ellas.
Formatos más Usados en la Documentación de SSDD

T955 - Hallazgos del Área de Pruebas
En este documento se registran las incidencias encontradas sin
embargo solo aplica cuando participa el área de Pruebas en las
pruebas de ensamble.
Fin de la Presentación
Buenos Aires
Febrero de 2011

www.cdainfo.com

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Metodología Corporativa [Modelo de Factoría]

Tips abap
Tips abapTips abap
Di agramas eloy_mvc
Di agramas eloy_mvcDi agramas eloy_mvc
Di agramas eloy_mvc
Maria de Jesus Reyes Betancourt
 
Tech Dok
Tech DokTech Dok
Tech Dok
cepstudio
 
SDK PALESTRA
SDK PALESTRASDK PALESTRA
SDK PALESTRA
PALESTRA
 
Características de Capataz 2007
Características de Capataz 2007Características de Capataz 2007
Características de Capataz 2007
Gonzalo Ferreyra
 
Adaptación del ISO 14102: Guia para la evaluación y selección de la herramie...
 Adaptación del ISO 14102: Guia para la evaluación y selección de la herramie... Adaptación del ISO 14102: Guia para la evaluación y selección de la herramie...
Adaptación del ISO 14102: Guia para la evaluación y selección de la herramie...
Andy Briones
 
293 bpp es_co
293 bpp es_co293 bpp es_co
293 bpp es_co
racastilloc
 
2. estudio de factibilidad
2. estudio de factibilidad2. estudio de factibilidad
2. estudio de factibilidad
Adrycita Beiap
 
Cronograma.pdf
Cronograma.pdfCronograma.pdf
Cronograma.pdf
MANUELGILBERTOGUERRE
 
Artefactos arquitectonicos - GTI
Artefactos arquitectonicos - GTIArtefactos arquitectonicos - GTI
Artefactos arquitectonicos - GTI
Robert Caraguay
 
Desarrollo de sistemas
Desarrollo de sistemas Desarrollo de sistemas
Desarrollo de sistemas
Mercedes Quirita Fer
 
Proyecto softpyme informe analisis
Proyecto softpyme informe analisisProyecto softpyme informe analisis
Proyecto softpyme informe analisis
Yeison Smith
 
diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físico
errroman
 
Herramientas usadas para definir el ambiente
Herramientas usadas para definir el ambienteHerramientas usadas para definir el ambiente
Herramientas usadas para definir el ambiente
Alejandra Apeleister
 
Manual formación técnico sap bi sap
Manual formación técnico sap bi sapManual formación técnico sap bi sap
Manual formación técnico sap bi sap
Yarileth Calatayud
 
PROYECTO FINAL ANÀLISIS Y DISEÑO ll
PROYECTO FINAL ANÀLISIS Y DISEÑO llPROYECTO FINAL ANÀLISIS Y DISEÑO ll
PROYECTO FINAL ANÀLISIS Y DISEÑO ll
Jr. Rodriguez Valladares
 
Proyecto de Análisis y Diseño - Mecánica Automotriz Javier S.A
Proyecto de Análisis y Diseño -  Mecánica Automotriz Javier S.AProyecto de Análisis y Diseño -  Mecánica Automotriz Javier S.A
Proyecto de Análisis y Diseño - Mecánica Automotriz Javier S.A
Jr. Rodriguez Valladares
 
Analisis y diseño exposicion
Analisis y diseño exposicionAnalisis y diseño exposicion
Analisis y diseño exposicion
Jr. Rodriguez Valladares
 
Ieee830
Ieee830Ieee830
Documentacion commit soft erp (1)rosa (2)
Documentacion commit soft erp (1)rosa (2)Documentacion commit soft erp (1)rosa (2)
Documentacion commit soft erp (1)rosa (2)
Paul Taco
 

Similar a Presentación Metodología Corporativa [Modelo de Factoría] (20)

Tips abap
Tips abapTips abap
Tips abap
 
Di agramas eloy_mvc
Di agramas eloy_mvcDi agramas eloy_mvc
Di agramas eloy_mvc
 
Tech Dok
Tech DokTech Dok
Tech Dok
 
SDK PALESTRA
SDK PALESTRASDK PALESTRA
SDK PALESTRA
 
Características de Capataz 2007
Características de Capataz 2007Características de Capataz 2007
Características de Capataz 2007
 
Adaptación del ISO 14102: Guia para la evaluación y selección de la herramie...
 Adaptación del ISO 14102: Guia para la evaluación y selección de la herramie... Adaptación del ISO 14102: Guia para la evaluación y selección de la herramie...
Adaptación del ISO 14102: Guia para la evaluación y selección de la herramie...
 
293 bpp es_co
293 bpp es_co293 bpp es_co
293 bpp es_co
 
2. estudio de factibilidad
2. estudio de factibilidad2. estudio de factibilidad
2. estudio de factibilidad
 
Cronograma.pdf
Cronograma.pdfCronograma.pdf
Cronograma.pdf
 
Artefactos arquitectonicos - GTI
Artefactos arquitectonicos - GTIArtefactos arquitectonicos - GTI
Artefactos arquitectonicos - GTI
 
Desarrollo de sistemas
Desarrollo de sistemas Desarrollo de sistemas
Desarrollo de sistemas
 
Proyecto softpyme informe analisis
Proyecto softpyme informe analisisProyecto softpyme informe analisis
Proyecto softpyme informe analisis
 
diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físico
 
Herramientas usadas para definir el ambiente
Herramientas usadas para definir el ambienteHerramientas usadas para definir el ambiente
Herramientas usadas para definir el ambiente
 
Manual formación técnico sap bi sap
Manual formación técnico sap bi sapManual formación técnico sap bi sap
Manual formación técnico sap bi sap
 
PROYECTO FINAL ANÀLISIS Y DISEÑO ll
PROYECTO FINAL ANÀLISIS Y DISEÑO llPROYECTO FINAL ANÀLISIS Y DISEÑO ll
PROYECTO FINAL ANÀLISIS Y DISEÑO ll
 
Proyecto de Análisis y Diseño - Mecánica Automotriz Javier S.A
Proyecto de Análisis y Diseño -  Mecánica Automotriz Javier S.AProyecto de Análisis y Diseño -  Mecánica Automotriz Javier S.A
Proyecto de Análisis y Diseño - Mecánica Automotriz Javier S.A
 
Analisis y diseño exposicion
Analisis y diseño exposicionAnalisis y diseño exposicion
Analisis y diseño exposicion
 
Ieee830
Ieee830Ieee830
Ieee830
 
Documentacion commit soft erp (1)rosa (2)
Documentacion commit soft erp (1)rosa (2)Documentacion commit soft erp (1)rosa (2)
Documentacion commit soft erp (1)rosa (2)
 

Último

Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 

Último (20)

Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 

Presentación Metodología Corporativa [Modelo de Factoría]

  • 1. CDA Informática Metodología Corporativa con el Modelo de Factoría Marcelo C. Marchese Líder de Proyecto SWF
  • 2. Metodología Corporativa con el Modelo de Factoría
  • 4. Solicitud y Formalización del Servicio a Factoría
  • 5. Solicitud y Formalización del Servicio a Factoría Requerimiento de más 40 hrs. Para arrancar el servicio se requiere F005, F006, F011, F012, F013, F014, F015. F016, documentación técnica, ficha o partida presupuestal vigente. Requerimiento de menos de 40 hrs. Para arrancar el servicio se requiere F005, F006, F011, F012, F013, F014, F015. F016, documentación técnica, ficha o partida presupuestal vigente.
  • 7. Selección de Plataforma La hojas de Tipificación para Distribuido tienen como objetivo registrar los componentes que se mandarán a la Factoría, el cálculo de horas lo realiza con base en las complejidades. Form. Descripción F012 Hoja de Tipificación - Java F013 Hoja de Tipificación - Oracle F014 Hoja de Tipificación - Visual Basic F016 Hoja de Tipificación - .Net
  • 8. Elaboración del Requerimiento Dependiendo de la plataforma en la que se este desarrollando y el tipo de programa que se vaya a desarrollar se debe tomar en cuenta ciertas consideraciones.
  • 10. Elaboración del Requerimiento Plataforma - JAVA Form. Descripción C108 Flujo de Navegación C204 Casos de Prueba D310 Definición de Pantalla D515 Definición de Archivo D520 Definición de Layout de TX's P026 Casos de Uso P037 Definición de Requisito P987 Definición de Clases de Diseño T214 Especificación Técnica de Función
  • 11. Fase de Definición - Construcción
  • 13. Interacción en la Construcción
  • 15. Cierre de la Construcción
  • 16. Formatos más Usados en la Documentación de SSDD P037 - Definición de Requerimiento Realizar la descripción del requisito que se desarrollará, en el cual se definirán los datos generales y una breve descripción, un inventario de la documentación que se proporcionará a la fábrica para su desarrollo y una sección para especificar si existiera alguna consideración especial que se deba tomar en cuenta para su desarrollo. Descripción General del Requerimiento. Documentación enviada.
  • 17. Formatos más Usados en la Documentación de SSDD D310 - Definición de Pantalla El objetivo de este documento es definir detalladamente la funcionalidad de la ventana y el diseño gráfico que va a percibir el Usuario. Se definirá todos los mensajes que el sistema va a presentar al Usuario ante comportamientos anómalos. Indicando su literal, la severidad asociada, así como las acciones que se deben realizar después de su aparición. Existe un documento por cada ventana.
  • 18. Formatos más Usados en la Documentación de SSDD D310 - Definición de Pantalla Especificación. Acciones o Eventos. Variable o Campos. Diseño.
  • 19. Formatos más Usados en la Documentación de SSDD P987 - Definición de Clases de Diseño Describir en detalle cada una de las Clases de Diseño identificadas. En el se indican las características, atributos, y operaciones. Se realizará un documento de este tipo por cada una de las Clases creadas o modificadas por el proyecto.
  • 20. Formatos más Usados en la Documentación de SSDD T214 - Especificación Técnica de Función El objetivo de este formato es describir la secuencia propuesta de pantallas o procesos, procurando mostrar la navegación por la que va pasando el usuario. De ser necesario, mostrar la situación actual en uno y lo propuesto en otro. Para el caso de Web o sistemas transaccionales en entornos abiertos se deberá generar un diagrama de navegación, para desarrollos en entornos abiertos que no utilicen pantallas un diagramas de flujo.
  • 21. Formatos más Usados en la Documentación de SSDD D210 - Definición de Reporte El objetivo de este documento es detallar los formatos individuales de informes u otros formatos, con indicación de periodicidad, confidencialidad, etc. El diseño debe ajustarse a la apariencia real que tendrán los formatos de impresión. Hay un documento para cada informe o formato.
  • 22. Formatos más Usados en la Documentación de SSDD C108 - Flujo de Navegación Definir el comportamiento dinámico de los escenario de los casos de uso, estableciendo cómo interactúan los objetos para realizar los servicios ofrecidos por la aplicación.
  • 23. Formatos más Usados en la Documentación de SSDD F012 - Hoja de Tipificación Java Permite clasificar los elementos diseñados para Distribuido antes de ser enviados a la factoría. Este documento servirá para gestionar la aprobación o el rechazo de dicha clasificación y estimación de los Diseños de Factoría.
  • 24. Formatos más Usados en la Documentación de SSDD F900 - Perfil del Componente El objetivo de este documento es recopilar la información de los componentes, para poder medir la calidad con a que se están diseñando y desarrollando cada uno de los componentes que son enviados a la Fábrica de Software.
  • 25. Formatos más Usados en la Documentación de SSDD C310 - Modelo Físico de Datos Definir detalladamente la estructura de las tablas que componen la Base de Datos indicando sus características, los atributos que la componen y los índices por los que se accede a ellas. Realizar una estimación aproximada del volumen de datos que se almacenará en cada una de las tablas, el nivel de utilización, crecimiento, nivel de paginación virtual, etc., para poder optimizar los accesos a ellas.
  • 26. Formatos más Usados en la Documentación de SSDD T955 - Hallazgos del Área de Pruebas En este documento se registran las incidencias encontradas sin embargo solo aplica cuando participa el área de Pruebas en las pruebas de ensamble.
  • 27. Fin de la Presentación Buenos Aires Febrero de 2011 www.cdainfo.com