SlideShare una empresa de Scribd logo
Relación entre la Quinta
Revolución Industrial y
los ODS 8, 9 y 12
Realizado por Ezequiel Sisniega
¿Que es la Quinta Revolución Industrial?
Esta revolución tecnológica pretende potenciar la transformación del sector
industrial en espacios inteligentes basados en IoT (en español, Internet de las
Cosas) y en computación cognitiva. En este sentido, esta tecnología trata de unir
máquinas y humanos o, en otras palabras, desarrollar la Inteligencia Artificial
para que pueda realizar procesos similares a los que ejecuta el pensamiento
humano. Pone el énfasis en la colaboración entre máquinas y humanos para
mejorar la productividad y la eficiencia.
Objetivo de Desarrollo Sustentable Nº 8:
Trabajo Decente y Crecimiento Económico
¿De qué se trata?
-Mantener el crecimiento económico per capita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un
crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados.
-Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la
innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra.
-Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo
decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las
microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.
-Mejorar progresivamente, de aquí a 2030, la producción y el consumo eficientes de los recursos mundiales y procurar
desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente, conforme al Marco Decenal de Programas
sobre modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, empezando por los países desarrollados.
-De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos
los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
-De aquí a 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni
reciben capacitación.
Objetivo de Desarrollo Sustentable Nº 8:
Trabajo Decente y Crecimiento Económico
¿De qué se trata?
-Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de
esclavitud y la trata de personas y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos
el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, de aquí a 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.
-Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores,
incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios.
-De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos
de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.
-Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios
bancarios, financieros y de seguros para todos.
-Aumentar el apoyo a la iniciativa de ayuda para el comercio en los países en desarrollo, en particular los países menos
adelantados, incluso mediante el Marco Integrado Mejorado para la Asistencia Técnica a los Países Menos Adelantados
en Materia de Comercio.
-De aquí a 2020, desarrollar y poner en marcha una estrategia mundial para el empleo de los jóvenes y aplicar el Pacto
Mundial para el Empleo de la Organización Internacional del Trabajo.
Objetivo de Desarrollo Sustentable Nº 9: Industria,
Innovación e Infraestructuras
¿De qué se trata?
-Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y
transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso
asequible y equitativo para todos.
-Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la
industria al empleo y al producto interno bruto, de acuerdo con las circunstancias nacionales, y duplicar esa contribución
en los países menos adelantados.
-Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, particularmente en los países en desarrollo, a los
servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados.
-De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los
recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente
racionales, y logrando que todos los países tomen medidas de acuerdo con sus capacidades respectivas.
-Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países,
en particular los países en desarrollo, entre otras cosas fomentando la innovación y aumentando considerablemente, de
aquí a 2030, el número de personas que trabajan en investigación y desarrollo por millón de habitantes y los gastos de los
sectores público y privado en investigación y desarrollo.
Objetivo de Desarrollo Sustentable Nº 9: Industria,
Innovación e Infraestructuras
¿De qué se trata?
-Facilitar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes en los países en desarrollo mediante un mayor apoyo
financiero, tecnológico y técnico a los países africanos, los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral
y los pequeños Estados insulares en desarrollo.
-Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales en los países en desarrollo, incluso
garantizando un entorno normativo propicio a la diversificación industrial y la adición de valor a los productos básicos,
entre otras cosas.
-Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por
proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados de aquí a 2020.
Objetivo de Desarrollo Sustentable Nº 12:
Reproducción y Consumo Responsables
¿De qué se trata?
-Aplicar el Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, con la participación
de todos los países y bajo el liderazgo de los países desarrollados, teniendo en cuenta el grado de desarrollo y las
capacidades de los países en desarrollo.
-De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
-De aquí a 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per capita mundial en la venta al por menor y a nivel de los
consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas
posteriores a la cosecha.
-De aquí a 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo
de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir significativamente su liberación
a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente.
-De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción,
reciclado y reutilización.
-Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas
sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes.
Objetivo de Desarrollo Sustentable Nº 12:
Reproducción y Consumo Responsables
¿De qué se trata?
-Promover prácticas de adquisición pública que sean sostenibles, de conformidad con las políticas y prioridades
nacionales.
-De aquí a 2030, asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para
el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza.
-Ayudar a los países en desarrollo a fortalecer su capacidad científica y tecnológica para avanzar hacia modalidades de
consumo y producción más sostenibles.
-Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos en el desarrollo sostenible, a fin de lograr un turismo sostenible
que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.
-Racionalizar los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles que fomentan el consumo antieconómico eliminando
las distorsiones del mercado, de acuerdo con las circunstancias nacionales, incluso mediante la reestructuración de los
sistemas tributarios y la eliminación gradual de los subsidios perjudiciales, cuando existan, para reflejar su impacto
ambiental, teniendo plenamente en cuenta las necesidades y condiciones específicas de los países en desarrollo y
minimizando los posibles efectos adversos en su desarrollo, de manera que se proteja a los pobres y a las comunidades
afectadas.
¿En qué se
relacionan con
la Quinta
Revolución
Industrial?
Esta revolución industrial se relaciona con estos
objetivos ya que aporta innovaciones en la tecnología
y en los procedimientos que permiten que estos
objetivos se puedan cumplir. Por ejemplo haciendo
que con las nuevas tecnologías haya nuevos puestos
de trabajo, que los ya existentes sean más decentes
mejorando la calidad, ya que las tareas más
riesgosas o desgastantes las realizarán las
máquinas. También con estas tecnologías se
mejoran las infraestructuras, mejorando así la calidad
de vida de las personas, y con innovaciones en los
procedimientos las empresas u organizaciones que
manejan estas infraestructuras son más eficientes.
Esto también trae beneficios en la producción y
consumo, ya que se aplican nuevos procedimientos
que permiten producción menos contaminante y
utilizando materia prima y energías renovables.
También creando productos que sean menos
contaminantes y que los contaminantes ya existentes
se puedan reciclar o administrar de una mejor
manera.
Fin.
Materia: Innovación y Desarrollo Emprendedor
Carrera: Técnico Superior en Desarrollo de Software
Ciclo Lectivo: 2021

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Quinta Revolución Industrial y ODS

Industria e innovacion
Industria e innovacionIndustria e innovacion
Industria e innovacion
SebastianPalafoxMart
 
Relación entre la quinta revolución industrial y ODS.pptx
Relación entre la quinta revolución industrial y ODS.pptxRelación entre la quinta revolución industrial y ODS.pptx
Relación entre la quinta revolución industrial y ODS.pptx
DionelPramparo
 
Objetivo 9. industria, innovación e infraestructura
Objetivo 9. industria, innovación e infraestructuraObjetivo 9. industria, innovación e infraestructura
Objetivo 9. industria, innovación e infraestructura
Elizabeth Diaz
 
Pelea por planes sectoriales de empleo
Pelea por planes sectoriales de empleoPelea por planes sectoriales de empleo
Pelea por planes sectoriales de empleo
PSOE Gijon
 
5ta revolucion industrial y ods
5ta revolucion industrial y ods5ta revolucion industrial y ods
5ta revolucion industrial y ods
EmiBustamante
 
Relacion 5ta Gen Y ODS
Relacion 5ta Gen Y ODSRelacion 5ta Gen Y ODS
Relacion 5ta Gen Y ODS
FrancisVaccarezza
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
XimenaDiaz59
 
Relación entre Quinta Revolución Industrial y ODS
Relación entre Quinta Revolución Industrial y ODSRelación entre Quinta Revolución Industrial y ODS
Relación entre Quinta Revolución Industrial y ODS
EvelinRamirez36
 
Relación entre Quinta Revolución Industrial y ODS.pptx
Relación entre Quinta Revolución Industrial y ODS.pptxRelación entre Quinta Revolución Industrial y ODS.pptx
Relación entre Quinta Revolución Industrial y ODS.pptx
micaelaram
 
ODS e Industria 5.0.pptx
ODS e Industria 5.0.pptxODS e Industria 5.0.pptx
ODS e Industria 5.0.pptx
Dave176
 
Ods 9 Nestor Mora
Ods 9 Nestor MoraOds 9 Nestor Mora
Ods 9 Nestor Mora
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Capacitacion cdeae 2
Capacitacion cdeae 2Capacitacion cdeae 2
Capacitacion cdeae 2
wgop
 
Presentación Mi proyecto Final Doodle Rosa y Negro_20230920_191848_0000.pdf
Presentación Mi proyecto Final Doodle Rosa y Negro_20230920_191848_0000.pdfPresentación Mi proyecto Final Doodle Rosa y Negro_20230920_191848_0000.pdf
Presentación Mi proyecto Final Doodle Rosa y Negro_20230920_191848_0000.pdf
AndrsQuintana13
 
Transformation Digital Convergente. Boletín 15
Transformation Digital Convergente. Boletín 15Transformation Digital Convergente. Boletín 15
Transformation Digital Convergente. Boletín 15
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Propuestas para mejorar la economía del país lisbeth perdomo
Propuestas para mejorar la economía del país lisbeth perdomoPropuestas para mejorar la economía del país lisbeth perdomo
Propuestas para mejorar la economía del país lisbeth perdomo
lisper19
 
20150129_Infoday regional H2020_Clima_Lydia González
20150129_Infoday regional H2020_Clima_Lydia González20150129_Infoday regional H2020_Clima_Lydia González
20150129_Infoday regional H2020_Clima_Lydia González
Redit
 
EMPLEO, EQUIDAD E INNOVACIÓN, EJES CLAVES DE LA POLÍTICA PRODUCTIVA DEL GOBI...
 EMPLEO, EQUIDAD E INNOVACIÓN, EJES CLAVES DE LA POLÍTICA PRODUCTIVA DEL GOBI... EMPLEO, EQUIDAD E INNOVACIÓN, EJES CLAVES DE LA POLÍTICA PRODUCTIVA DEL GOBI...
EMPLEO, EQUIDAD E INNOVACIÓN, EJES CLAVES DE LA POLÍTICA PRODUCTIVA DEL GOBI...
Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad
 
Desarrollo de las tecnologías de información en Costa Rica y Declaración de A...
Desarrollo de las tecnologías de información en Costa Rica y Declaración de A...Desarrollo de las tecnologías de información en Costa Rica y Declaración de A...
Desarrollo de las tecnologías de información en Costa Rica y Declaración de A...
Starling Nunez Rosales
 
Mayo 2007
Mayo 2007Mayo 2007
Mayo 2007
Eneldo Serrata
 

Similar a Presentación Quinta Revolución Industrial y ODS (20)

Industria e innovacion
Industria e innovacionIndustria e innovacion
Industria e innovacion
 
Relación entre la quinta revolución industrial y ODS.pptx
Relación entre la quinta revolución industrial y ODS.pptxRelación entre la quinta revolución industrial y ODS.pptx
Relación entre la quinta revolución industrial y ODS.pptx
 
Objetivo 9. industria, innovación e infraestructura
Objetivo 9. industria, innovación e infraestructuraObjetivo 9. industria, innovación e infraestructura
Objetivo 9. industria, innovación e infraestructura
 
Pelea por planes sectoriales de empleo
Pelea por planes sectoriales de empleoPelea por planes sectoriales de empleo
Pelea por planes sectoriales de empleo
 
5ta revolucion industrial y ods
5ta revolucion industrial y ods5ta revolucion industrial y ods
5ta revolucion industrial y ods
 
Innovacion y desarrollo
Innovacion y desarrolloInnovacion y desarrollo
Innovacion y desarrollo
 
Relacion 5ta Gen Y ODS
Relacion 5ta Gen Y ODSRelacion 5ta Gen Y ODS
Relacion 5ta Gen Y ODS
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Relación entre Quinta Revolución Industrial y ODS
Relación entre Quinta Revolución Industrial y ODSRelación entre Quinta Revolución Industrial y ODS
Relación entre Quinta Revolución Industrial y ODS
 
Relación entre Quinta Revolución Industrial y ODS.pptx
Relación entre Quinta Revolución Industrial y ODS.pptxRelación entre Quinta Revolución Industrial y ODS.pptx
Relación entre Quinta Revolución Industrial y ODS.pptx
 
ODS e Industria 5.0.pptx
ODS e Industria 5.0.pptxODS e Industria 5.0.pptx
ODS e Industria 5.0.pptx
 
Ods 9 Nestor Mora
Ods 9 Nestor MoraOds 9 Nestor Mora
Ods 9 Nestor Mora
 
Capacitacion cdeae 2
Capacitacion cdeae 2Capacitacion cdeae 2
Capacitacion cdeae 2
 
Presentación Mi proyecto Final Doodle Rosa y Negro_20230920_191848_0000.pdf
Presentación Mi proyecto Final Doodle Rosa y Negro_20230920_191848_0000.pdfPresentación Mi proyecto Final Doodle Rosa y Negro_20230920_191848_0000.pdf
Presentación Mi proyecto Final Doodle Rosa y Negro_20230920_191848_0000.pdf
 
Transformation Digital Convergente. Boletín 15
Transformation Digital Convergente. Boletín 15Transformation Digital Convergente. Boletín 15
Transformation Digital Convergente. Boletín 15
 
Propuestas para mejorar la economía del país lisbeth perdomo
Propuestas para mejorar la economía del país lisbeth perdomoPropuestas para mejorar la economía del país lisbeth perdomo
Propuestas para mejorar la economía del país lisbeth perdomo
 
20150129_Infoday regional H2020_Clima_Lydia González
20150129_Infoday regional H2020_Clima_Lydia González20150129_Infoday regional H2020_Clima_Lydia González
20150129_Infoday regional H2020_Clima_Lydia González
 
EMPLEO, EQUIDAD E INNOVACIÓN, EJES CLAVES DE LA POLÍTICA PRODUCTIVA DEL GOBI...
 EMPLEO, EQUIDAD E INNOVACIÓN, EJES CLAVES DE LA POLÍTICA PRODUCTIVA DEL GOBI... EMPLEO, EQUIDAD E INNOVACIÓN, EJES CLAVES DE LA POLÍTICA PRODUCTIVA DEL GOBI...
EMPLEO, EQUIDAD E INNOVACIÓN, EJES CLAVES DE LA POLÍTICA PRODUCTIVA DEL GOBI...
 
Desarrollo de las tecnologías de información en Costa Rica y Declaración de A...
Desarrollo de las tecnologías de información en Costa Rica y Declaración de A...Desarrollo de las tecnologías de información en Costa Rica y Declaración de A...
Desarrollo de las tecnologías de información en Costa Rica y Declaración de A...
 
Mayo 2007
Mayo 2007Mayo 2007
Mayo 2007
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Presentación Quinta Revolución Industrial y ODS

  • 1. Relación entre la Quinta Revolución Industrial y los ODS 8, 9 y 12 Realizado por Ezequiel Sisniega
  • 2. ¿Que es la Quinta Revolución Industrial? Esta revolución tecnológica pretende potenciar la transformación del sector industrial en espacios inteligentes basados en IoT (en español, Internet de las Cosas) y en computación cognitiva. En este sentido, esta tecnología trata de unir máquinas y humanos o, en otras palabras, desarrollar la Inteligencia Artificial para que pueda realizar procesos similares a los que ejecuta el pensamiento humano. Pone el énfasis en la colaboración entre máquinas y humanos para mejorar la productividad y la eficiencia.
  • 3. Objetivo de Desarrollo Sustentable Nº 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico ¿De qué se trata? -Mantener el crecimiento económico per capita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados. -Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra. -Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros. -Mejorar progresivamente, de aquí a 2030, la producción y el consumo eficientes de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente, conforme al Marco Decenal de Programas sobre modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, empezando por los países desarrollados. -De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. -De aquí a 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.
  • 4. Objetivo de Desarrollo Sustentable Nº 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico ¿De qué se trata? -Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de personas y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, de aquí a 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas. -Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios. -De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales. -Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos. -Aumentar el apoyo a la iniciativa de ayuda para el comercio en los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, incluso mediante el Marco Integrado Mejorado para la Asistencia Técnica a los Países Menos Adelantados en Materia de Comercio. -De aquí a 2020, desarrollar y poner en marcha una estrategia mundial para el empleo de los jóvenes y aplicar el Pacto Mundial para el Empleo de la Organización Internacional del Trabajo.
  • 5. Objetivo de Desarrollo Sustentable Nº 9: Industria, Innovación e Infraestructuras ¿De qué se trata? -Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos. -Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto, de acuerdo con las circunstancias nacionales, y duplicar esa contribución en los países menos adelantados. -Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, particularmente en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados. -De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales, y logrando que todos los países tomen medidas de acuerdo con sus capacidades respectivas. -Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, en particular los países en desarrollo, entre otras cosas fomentando la innovación y aumentando considerablemente, de aquí a 2030, el número de personas que trabajan en investigación y desarrollo por millón de habitantes y los gastos de los sectores público y privado en investigación y desarrollo.
  • 6. Objetivo de Desarrollo Sustentable Nº 9: Industria, Innovación e Infraestructuras ¿De qué se trata? -Facilitar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes en los países en desarrollo mediante un mayor apoyo financiero, tecnológico y técnico a los países africanos, los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo. -Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales en los países en desarrollo, incluso garantizando un entorno normativo propicio a la diversificación industrial y la adición de valor a los productos básicos, entre otras cosas. -Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados de aquí a 2020.
  • 7. Objetivo de Desarrollo Sustentable Nº 12: Reproducción y Consumo Responsables ¿De qué se trata? -Aplicar el Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, con la participación de todos los países y bajo el liderazgo de los países desarrollados, teniendo en cuenta el grado de desarrollo y las capacidades de los países en desarrollo. -De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. -De aquí a 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per capita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha. -De aquí a 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente. -De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. -Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes.
  • 8. Objetivo de Desarrollo Sustentable Nº 12: Reproducción y Consumo Responsables ¿De qué se trata? -Promover prácticas de adquisición pública que sean sostenibles, de conformidad con las políticas y prioridades nacionales. -De aquí a 2030, asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza. -Ayudar a los países en desarrollo a fortalecer su capacidad científica y tecnológica para avanzar hacia modalidades de consumo y producción más sostenibles. -Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos en el desarrollo sostenible, a fin de lograr un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales. -Racionalizar los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles que fomentan el consumo antieconómico eliminando las distorsiones del mercado, de acuerdo con las circunstancias nacionales, incluso mediante la reestructuración de los sistemas tributarios y la eliminación gradual de los subsidios perjudiciales, cuando existan, para reflejar su impacto ambiental, teniendo plenamente en cuenta las necesidades y condiciones específicas de los países en desarrollo y minimizando los posibles efectos adversos en su desarrollo, de manera que se proteja a los pobres y a las comunidades afectadas.
  • 9. ¿En qué se relacionan con la Quinta Revolución Industrial? Esta revolución industrial se relaciona con estos objetivos ya que aporta innovaciones en la tecnología y en los procedimientos que permiten que estos objetivos se puedan cumplir. Por ejemplo haciendo que con las nuevas tecnologías haya nuevos puestos de trabajo, que los ya existentes sean más decentes mejorando la calidad, ya que las tareas más riesgosas o desgastantes las realizarán las máquinas. También con estas tecnologías se mejoran las infraestructuras, mejorando así la calidad de vida de las personas, y con innovaciones en los procedimientos las empresas u organizaciones que manejan estas infraestructuras son más eficientes. Esto también trae beneficios en la producción y consumo, ya que se aplican nuevos procedimientos que permiten producción menos contaminante y utilizando materia prima y energías renovables. También creando productos que sean menos contaminantes y que los contaminantes ya existentes se puedan reciclar o administrar de una mejor manera.
  • 10. Fin. Materia: Innovación y Desarrollo Emprendedor Carrera: Técnico Superior en Desarrollo de Software Ciclo Lectivo: 2021