SlideShare una empresa de Scribd logo
INDUSTRIA,
INNOVACIÓN E
INFRAESTRUCTURA
‘’
Desde hace tiempo se
reconoce que para
conseguir una
economía robusta se
necesitan inversiones
en infraestructura
2
Estas son fundamentales para
▣ Lograr un desarrollo sostenible,
▣ Empoderar a las sociedades de
numerosos países,
▣ Fomentar una mayor estabilidad social y
▣ Conseguir ciudades más resistentes al
cambio climático.
3
En la actualidad,
El valor agregado de la industrialización per cápita es solo de 100 dólares en los
países menos desarrollados en comparación con más de 4500 dólares en Europa
y América del Norte.
Otro factor importante a considerar es la emisión de dióxido de carbono durante
los procesos de fabricación.
Las emisiones han disminuido en la última década en muchos países, pero esta
disminución no ha sido uniforme en todo el mundo.
4
SinTecnología e innovación, la industrialización no ocurrirá, y sin
industrialización, no habrá desarrollo.
Es necesario invertir más en productos de alta tecnología que
dominen las producciones manufactureras para aumentar la
eficiencia y mejorar los servicios celulares móviles para que las
personas puedan conectadas.
5
1.
Datos
Destacables
6
Datos Destacables
▣ La infraestructura
básica, como las
carreteras, las
tecnologías de la
información y la
comunicación, el
saneamiento, la
energía eléctrica y el
agua, sigue siendo
escasa en muchos
países en desarrollo.
▣ El 16% de la
población
mundial no tiene
acceso a redes de
banda ancha
móvil.
▣ Para muchos países
africanos, sobre todo
en los países con
menores ingresos,
las limitaciones en
materia de
infraestructura
afectan la
productividad de las
empresas en
alrededor del 40%
7
Datos Destacables
▣ La proporción mundial del valor agregado manufacturero en el PIB
aumentó del 15,2% en 2005 al 16,3% en 2017, impulsado por el rápido
crecimiento de las industrialización en Asia.
▣ El efecto de multiplicación del trabajo de la industrialización tiene
un impacto positivo en la sociedad. Cada trabajo en la industria crea
2,2 empleos en otros sectores.
▣ Los países menos adelantados tienen un inmenso potencial de
industrialización en alimentos y bebidas (agroindustria) y textiles y
prendas de vestir, con buenas perspectivas de generación de empleo
sostenido y mayor productividad.
8
Datos Destacables
▣ Las pequeñas y medianas empresas que se dedican al procesamiento
industrial y la producción manufactura son las más críticas en las primeras
etapas de la industrialización y, por lo general, son los mayores creadores de
empleos. Constituyen más del 90% de las empresas de todo el mundo y
representan entre el 50 y el 60% del empleo.
▣ Los países de ingresos medianos pueden beneficiarse al ingresar a las
industrias de metales básicos y de fabricación, que ofrecen una gama de
productos que enfrentan una demanda internacional en rápido crecimiento.
▣ En los países en desarrollo, apenas el 30% de la producción agrícola se
somete a procesos industriales. En los países de altos ingresos, el 98%
se procesa. Esto sugiere que hay grandes oportunidades para los
países en desarrollo en materia de agronegocios. 9
2.
Metas
del
Objetivo 9 10
11
9.1
Desarrollar
infraestructuras fiables,
sostenibles, resilientes y
de calidad, incluidas
infraestructuras regionales
y transfronterizas, para
apoyar el desarrollo
económico y el bienestar
humano, haciendo especial
hincapié en el acceso
asequible y equitativo para
todos.
9.2 Promover una
industrialización inclusiva y
sostenible y, de aquí a 2030,
aumentar significativamente la
contribución de la industria al
empleo y al producto interno
bruto, de acuerdo con las
circunstancias nacionales, y
duplicar esa contribución en los
países menos adelantados.
9.3 Aumentar el
acceso de las
pequeñas industrias
y otras empresas,
particularmente en los
países en desarrollo, a
los servicios
financieros, incluidos
créditos asequibles, y
su integración en las
cadenas de valor y los
mercados.
9.4 De aquí a 2030, modernizar la
infraestructura y reconvertir las
industrias para que sean
sostenibles, utilizando los recursos
con mayor eficacia y promoviendo
la adopción de tecnologías y
procesos industriales limpios y
ambientalmente racionales, y
logrando que todos los países
tomen medidas de acuerdo con sus
capacidades respectivas.
12
13
9.5 Aumentar la investigación
científica y mejorar la
capacidad tecnológica de los
sectores industriales de todos los
países, en particular los países
en desarrollo, entre otras cosas
fomentando la innovación y
aumentando
considerablemente, de aquí a
2030, el número de personas
que trabajan en investigación y
desarrollo por millón de
habitantes y los gastos de los
sectores público y privado en
investigación y desarrollo.
9.a Facilitar el desarrollo de
infraestructuras sostenibles y
resilientes en los países en
desarrollo mediante un mayor
apoyo financiero, tecnológico y
técnico a los países africanos, los
países menos adelantados, los
países en desarrollo sin litoral y
los pequeños Estados insulares
en desarrollo.
9.c Aumentar significativamente el acceso a la
tecnología de la información y las comunicaciones y
esforzarse por proporcionar acceso universal y
asequible a Internet en los países menos
adelantados de aquí a 2020.
Por que es
importante?
14
¿Cuál es el objetivo en este caso?
Construir infraestructuras resilientes, promover la
industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
Entonces,
¿cuál es el problema?
¿Por qué?
El crecimiento económico, el desarrollo social y la acción contra el cambio climático
dependen en gran medida de la inversión en infraestructuras, desarrollo industrial
sostenible y progreso tecnológico.
15
Entre 1.000 y 1.150 millones de personas carecen de
acceso a servicios de telefonía fiables.
En todo el mundo, 2.500 millones de personas
carecen de acceso a servicios básicos de
saneamiento y casi 800 millones de personas
carecen de acceso al agua. En los países en
desarrollo, apenas el 30% de la producción agrícola
se somete a procesamiento industrial.
▣ Las infraestructuras básicas como las carreteras, las
tecnologías de la información y las comunicaciones, el
saneamiento, la energía eléctrica y el agua siguen siendo
escasos en muchos países en desarrollo.
16
¿Por qué debería importarme?
Se trata de nuestros medios de vida.El cambio climático nos
afecta a todos.
¿Cómo podemos ayudar?
¿Cuál es el precio de la inacción?
El precio es exorbitante. No mejorar las infraestructuras ni promover la innovación
tecnológica daría como resultado una deficiente asistencia sanitaria, un insuficiente
saneamiento y acceso limitado de educación.
17
-Con normas y reglamentos que garanticen la gestión sostenible de proyectos e
iniciativas empresariales.
-Organizaciones no gubernamentales y con el sector público en la promoción del
crecimiento sostenible en los países en desarrollo.
Gracias!
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos de desarrollo sostenible. onu.
Objetivos de desarrollo sostenible. onu.Objetivos de desarrollo sostenible. onu.
Objetivos de desarrollo sostenible. onu.
José María
 
GRUPO 5. OBJETIVOS 15, 16, 17 DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
GRUPO 5. OBJETIVOS 15, 16, 17 DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxGRUPO 5. OBJETIVOS 15, 16, 17 DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
GRUPO 5. OBJETIVOS 15, 16, 17 DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
JavierTarira
 
Acción por el Clima
Acción por el ClimaAcción por el Clima
Cmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenibleCmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenible
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Objetivos de desarrollo sostenible 2030
Objetivos de desarrollo sostenible 2030Objetivos de desarrollo sostenible 2030
Objetivos de desarrollo sostenible 2030
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
PDM Uriondo
PDM UriondoPDM Uriondo
PDM Uriondo
Doctora Edilicia
 
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxEl medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxFermonarrez
 
Que es la economia circular
Que es la economia circularQue es la economia circular
Que es la economia circular
PERCYCOLLAZOS1
 
Clase 1 conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
Clase 1   conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...Clase 1   conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
Clase 1 conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
Universidad de Panamá
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Lina Pinzon
 
Objetivos de Desarrolo Sostenible
Objetivos de Desarrolo SostenibleObjetivos de Desarrolo Sostenible
Objetivos de Desarrolo Sostenible
CinuLaPaz
 
ANALISIS MERCADO Y SEGMENTOS DE GALLETAS CUETARA
ANALISIS MERCADO Y SEGMENTOS DE GALLETAS CUETARAANALISIS MERCADO Y SEGMENTOS DE GALLETAS CUETARA
ANALISIS MERCADO Y SEGMENTOS DE GALLETAS CUETARA
Noé Soriano
 
Ejes de sustentabilidad
Ejes de sustentabilidadEjes de sustentabilidad
Ejes de sustentabilidad
Hinnata Hyuuga Uchiha
 
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-CHOSICA
Michael Machacuay Baquerizo
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
chikita97
 
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Hilder Lino Roque
 
TRIPTICO-RESIDUOS-SOLIDOS.pdf
TRIPTICO-RESIDUOS-SOLIDOS.pdfTRIPTICO-RESIDUOS-SOLIDOS.pdf
TRIPTICO-RESIDUOS-SOLIDOS.pdf
Silvio Humberto Andia Morales
 
Arbol de causa y efectos ok
Arbol de causa y efectos okArbol de causa y efectos ok
Arbol de causa y efectos ok
Treisy Coral Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Objetivos de desarrollo sostenible. onu.
Objetivos de desarrollo sostenible. onu.Objetivos de desarrollo sostenible. onu.
Objetivos de desarrollo sostenible. onu.
 
GRUPO 5. OBJETIVOS 15, 16, 17 DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
GRUPO 5. OBJETIVOS 15, 16, 17 DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxGRUPO 5. OBJETIVOS 15, 16, 17 DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
GRUPO 5. OBJETIVOS 15, 16, 17 DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
 
Acción por el Clima
Acción por el ClimaAcción por el Clima
Acción por el Clima
 
Cmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenibleCmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenible
 
Objetivos de desarrollo sostenible 2030
Objetivos de desarrollo sostenible 2030Objetivos de desarrollo sostenible 2030
Objetivos de desarrollo sostenible 2030
 
Final hongos
Final hongosFinal hongos
Final hongos
 
PDM Uriondo
PDM UriondoPDM Uriondo
PDM Uriondo
 
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxEl medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
 
Que es la economia circular
Que es la economia circularQue es la economia circular
Que es la economia circular
 
Clase 1 conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
Clase 1   conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...Clase 1   conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
Clase 1 conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Objetivos de Desarrolo Sostenible
Objetivos de Desarrolo SostenibleObjetivos de Desarrolo Sostenible
Objetivos de Desarrolo Sostenible
 
ANALISIS MERCADO Y SEGMENTOS DE GALLETAS CUETARA
ANALISIS MERCADO Y SEGMENTOS DE GALLETAS CUETARAANALISIS MERCADO Y SEGMENTOS DE GALLETAS CUETARA
ANALISIS MERCADO Y SEGMENTOS DE GALLETAS CUETARA
 
Ejes de sustentabilidad
Ejes de sustentabilidadEjes de sustentabilidad
Ejes de sustentabilidad
 
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-CHOSICA
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
 
TRIPTICO-RESIDUOS-SOLIDOS.pdf
TRIPTICO-RESIDUOS-SOLIDOS.pdfTRIPTICO-RESIDUOS-SOLIDOS.pdf
TRIPTICO-RESIDUOS-SOLIDOS.pdf
 
Arbol de causa y efectos ok
Arbol de causa y efectos okArbol de causa y efectos ok
Arbol de causa y efectos ok
 

Similar a Industria e innovacion

objetivos de desarrollo sostenible
objetivos de desarrollo sostenible objetivos de desarrollo sostenible
objetivos de desarrollo sostenible
lizeth parqui calcina
 
Presentación Revolución Industrial y ODS
Presentación Revolución Industrial y ODSPresentación Revolución Industrial y ODS
Presentación Revolución Industrial y ODS
EzequielSisniega
 
Presentación Quinta Revolución Industrial y ODS
Presentación Quinta Revolución Industrial y ODSPresentación Quinta Revolución Industrial y ODS
Presentación Quinta Revolución Industrial y ODS
EzequielSisniega
 
Desarrollo de las tecnologías de información en Costa Rica y Declaración de A...
Desarrollo de las tecnologías de información en Costa Rica y Declaración de A...Desarrollo de las tecnologías de información en Costa Rica y Declaración de A...
Desarrollo de las tecnologías de información en Costa Rica y Declaración de A...
Starling Nunez Rosales
 
Sector secundario: Taller
Sector secundario: Taller Sector secundario: Taller
Sector secundario: Taller
Universidad Popular del Cesar
 
relaciones.pdf
relaciones.pdfrelaciones.pdf
relaciones.pdf
joserullo
 
Quinta Revolución Industrial. 5G
Quinta Revolución Industrial. 5GQuinta Revolución Industrial. 5G
Quinta Revolución Industrial. 5G
LuisWarnke
 
La brecha digital y la revolucion biotecnologica
La brecha digital y la revolucion biotecnologicaLa brecha digital y la revolucion biotecnologica
La brecha digital y la revolucion biotecnologicacienciasgerenciales
 
Industria 5.0 y Objetivos de Desarrollo sostenible.
Industria 5.0 y Objetivos de Desarrollo sostenible.Industria 5.0 y Objetivos de Desarrollo sostenible.
Industria 5.0 y Objetivos de Desarrollo sostenible.
CarlosAvila274
 
Industria 5.0 y Objetivos de Desarrollo sostenible.
Industria 5.0 y Objetivos de Desarrollo sostenible.Industria 5.0 y Objetivos de Desarrollo sostenible.
Industria 5.0 y Objetivos de Desarrollo sostenible.
CarlosAvila274
 
Herramientas para la innovación (2).pptx
Herramientas para la innovación (2).pptxHerramientas para la innovación (2).pptx
Herramientas para la innovación (2).pptx
SAMUELOTOYALAVADO
 
Presentación Mi proyecto Final Doodle Rosa y Negro_20230920_191848_0000.pdf
Presentación Mi proyecto Final Doodle Rosa y Negro_20230920_191848_0000.pdfPresentación Mi proyecto Final Doodle Rosa y Negro_20230920_191848_0000.pdf
Presentación Mi proyecto Final Doodle Rosa y Negro_20230920_191848_0000.pdf
AndrsQuintana13
 
Impacto
ImpactoImpacto
Transformation Digital Convergente. Boletín 15
Transformation Digital Convergente. Boletín 15Transformation Digital Convergente. Boletín 15
Transformation Digital Convergente. Boletín 15
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Relación entre Quinta Revolución Industrial y ODS
Relación entre Quinta Revolución Industrial y ODSRelación entre Quinta Revolución Industrial y ODS
Relación entre Quinta Revolución Industrial y ODS
EvelinRamirez36
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Robenny Arias
 
Tic en el sector publico del ECUADOR
Tic en el sector publico del ECUADORTic en el sector publico del ECUADOR
Tic en el sector publico del ECUADOR
Johnytest Pb
 

Similar a Industria e innovacion (20)

objetivos de desarrollo sostenible
objetivos de desarrollo sostenible objetivos de desarrollo sostenible
objetivos de desarrollo sostenible
 
Presentación Revolución Industrial y ODS
Presentación Revolución Industrial y ODSPresentación Revolución Industrial y ODS
Presentación Revolución Industrial y ODS
 
Presentación Quinta Revolución Industrial y ODS
Presentación Quinta Revolución Industrial y ODSPresentación Quinta Revolución Industrial y ODS
Presentación Quinta Revolución Industrial y ODS
 
Desarrollo de las tecnologías de información en Costa Rica y Declaración de A...
Desarrollo de las tecnologías de información en Costa Rica y Declaración de A...Desarrollo de las tecnologías de información en Costa Rica y Declaración de A...
Desarrollo de las tecnologías de información en Costa Rica y Declaración de A...
 
Sector secundario: Taller
Sector secundario: Taller Sector secundario: Taller
Sector secundario: Taller
 
relaciones.pdf
relaciones.pdfrelaciones.pdf
relaciones.pdf
 
Quinta Revolución Industrial. 5G
Quinta Revolución Industrial. 5GQuinta Revolución Industrial. 5G
Quinta Revolución Industrial. 5G
 
La brecha digital y la revolucion biotecnologica
La brecha digital y la revolucion biotecnologicaLa brecha digital y la revolucion biotecnologica
La brecha digital y la revolucion biotecnologica
 
Innovacion y desarrollo
Innovacion y desarrolloInnovacion y desarrollo
Innovacion y desarrollo
 
Industria 5.0 y Objetivos de Desarrollo sostenible.
Industria 5.0 y Objetivos de Desarrollo sostenible.Industria 5.0 y Objetivos de Desarrollo sostenible.
Industria 5.0 y Objetivos de Desarrollo sostenible.
 
Industria 5.0 y Objetivos de Desarrollo sostenible.
Industria 5.0 y Objetivos de Desarrollo sostenible.Industria 5.0 y Objetivos de Desarrollo sostenible.
Industria 5.0 y Objetivos de Desarrollo sostenible.
 
Gestion Industrial
Gestion Industrial Gestion Industrial
Gestion Industrial
 
Herramientas para la innovación (2).pptx
Herramientas para la innovación (2).pptxHerramientas para la innovación (2).pptx
Herramientas para la innovación (2).pptx
 
Presentación Mi proyecto Final Doodle Rosa y Negro_20230920_191848_0000.pdf
Presentación Mi proyecto Final Doodle Rosa y Negro_20230920_191848_0000.pdfPresentación Mi proyecto Final Doodle Rosa y Negro_20230920_191848_0000.pdf
Presentación Mi proyecto Final Doodle Rosa y Negro_20230920_191848_0000.pdf
 
Impacto
ImpactoImpacto
Impacto
 
Transformation Digital Convergente. Boletín 15
Transformation Digital Convergente. Boletín 15Transformation Digital Convergente. Boletín 15
Transformation Digital Convergente. Boletín 15
 
Relación entre Quinta Revolución Industrial y ODS
Relación entre Quinta Revolución Industrial y ODSRelación entre Quinta Revolución Industrial y ODS
Relación entre Quinta Revolución Industrial y ODS
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
 
2
22
2
 
Tic en el sector publico del ECUADOR
Tic en el sector publico del ECUADORTic en el sector publico del ECUADOR
Tic en el sector publico del ECUADOR
 

Último

Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 

Último (20)

Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 

Industria e innovacion

  • 2. ‘’ Desde hace tiempo se reconoce que para conseguir una economía robusta se necesitan inversiones en infraestructura 2
  • 3. Estas son fundamentales para ▣ Lograr un desarrollo sostenible, ▣ Empoderar a las sociedades de numerosos países, ▣ Fomentar una mayor estabilidad social y ▣ Conseguir ciudades más resistentes al cambio climático. 3
  • 4. En la actualidad, El valor agregado de la industrialización per cápita es solo de 100 dólares en los países menos desarrollados en comparación con más de 4500 dólares en Europa y América del Norte. Otro factor importante a considerar es la emisión de dióxido de carbono durante los procesos de fabricación. Las emisiones han disminuido en la última década en muchos países, pero esta disminución no ha sido uniforme en todo el mundo. 4
  • 5. SinTecnología e innovación, la industrialización no ocurrirá, y sin industrialización, no habrá desarrollo. Es necesario invertir más en productos de alta tecnología que dominen las producciones manufactureras para aumentar la eficiencia y mejorar los servicios celulares móviles para que las personas puedan conectadas. 5
  • 7. Datos Destacables ▣ La infraestructura básica, como las carreteras, las tecnologías de la información y la comunicación, el saneamiento, la energía eléctrica y el agua, sigue siendo escasa en muchos países en desarrollo. ▣ El 16% de la población mundial no tiene acceso a redes de banda ancha móvil. ▣ Para muchos países africanos, sobre todo en los países con menores ingresos, las limitaciones en materia de infraestructura afectan la productividad de las empresas en alrededor del 40% 7
  • 8. Datos Destacables ▣ La proporción mundial del valor agregado manufacturero en el PIB aumentó del 15,2% en 2005 al 16,3% en 2017, impulsado por el rápido crecimiento de las industrialización en Asia. ▣ El efecto de multiplicación del trabajo de la industrialización tiene un impacto positivo en la sociedad. Cada trabajo en la industria crea 2,2 empleos en otros sectores. ▣ Los países menos adelantados tienen un inmenso potencial de industrialización en alimentos y bebidas (agroindustria) y textiles y prendas de vestir, con buenas perspectivas de generación de empleo sostenido y mayor productividad. 8
  • 9. Datos Destacables ▣ Las pequeñas y medianas empresas que se dedican al procesamiento industrial y la producción manufactura son las más críticas en las primeras etapas de la industrialización y, por lo general, son los mayores creadores de empleos. Constituyen más del 90% de las empresas de todo el mundo y representan entre el 50 y el 60% del empleo. ▣ Los países de ingresos medianos pueden beneficiarse al ingresar a las industrias de metales básicos y de fabricación, que ofrecen una gama de productos que enfrentan una demanda internacional en rápido crecimiento. ▣ En los países en desarrollo, apenas el 30% de la producción agrícola se somete a procesos industriales. En los países de altos ingresos, el 98% se procesa. Esto sugiere que hay grandes oportunidades para los países en desarrollo en materia de agronegocios. 9
  • 11. 11 9.1 Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos. 9.2 Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto, de acuerdo con las circunstancias nacionales, y duplicar esa contribución en los países menos adelantados.
  • 12. 9.3 Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, particularmente en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados. 9.4 De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales, y logrando que todos los países tomen medidas de acuerdo con sus capacidades respectivas. 12
  • 13. 13 9.5 Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, en particular los países en desarrollo, entre otras cosas fomentando la innovación y aumentando considerablemente, de aquí a 2030, el número de personas que trabajan en investigación y desarrollo por millón de habitantes y los gastos de los sectores público y privado en investigación y desarrollo. 9.a Facilitar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes en los países en desarrollo mediante un mayor apoyo financiero, tecnológico y técnico a los países africanos, los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo. 9.c Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados de aquí a 2020.
  • 15. ¿Cuál es el objetivo en este caso? Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. Entonces, ¿cuál es el problema? ¿Por qué? El crecimiento económico, el desarrollo social y la acción contra el cambio climático dependen en gran medida de la inversión en infraestructuras, desarrollo industrial sostenible y progreso tecnológico. 15
  • 16. Entre 1.000 y 1.150 millones de personas carecen de acceso a servicios de telefonía fiables. En todo el mundo, 2.500 millones de personas carecen de acceso a servicios básicos de saneamiento y casi 800 millones de personas carecen de acceso al agua. En los países en desarrollo, apenas el 30% de la producción agrícola se somete a procesamiento industrial. ▣ Las infraestructuras básicas como las carreteras, las tecnologías de la información y las comunicaciones, el saneamiento, la energía eléctrica y el agua siguen siendo escasos en muchos países en desarrollo. 16
  • 17. ¿Por qué debería importarme? Se trata de nuestros medios de vida.El cambio climático nos afecta a todos. ¿Cómo podemos ayudar? ¿Cuál es el precio de la inacción? El precio es exorbitante. No mejorar las infraestructuras ni promover la innovación tecnológica daría como resultado una deficiente asistencia sanitaria, un insuficiente saneamiento y acceso limitado de educación. 17 -Con normas y reglamentos que garanticen la gestión sostenible de proyectos e iniciativas empresariales. -Organizaciones no gubernamentales y con el sector público en la promoción del crecimiento sostenible en los países en desarrollo.