SlideShare una empresa de Scribd logo
Estampa típica del Valle del Tránsito de la 3ra. Región de Chile, una garganta que
baja desde la cordillera de Los Andes y por ella corre un pequeño río que es el que le
da vida a este sector precordillerano del desierto de Atacama.
En la localidad de Los Perales, las Pircas, Los Tambos, Chollay,
Chigüinto, y en otras muchas localidades más de la zona y la región, el
25 de marzo del 2015 tuvimos un aluvión de barro por efecto de unas
tormentas tropicales no comunes en la zona que asolaron con todo.
En dos tres días el aluvión de agua y barro barrió con el Valle, los cerros se desplomaron
sobre los poblados y caminos, dejando a muchas familias sin casa, sin sus campos, sin sus
cosas, sin conectividad, sin luz, agua, incomunicados de todos y de todo por varios días.
El pueblo de Los Perales, Las
Pircas, Chigüito y Los Tambos
enterrado debajo de toneladas
de barro. Las quebradas
bajaban y arrasaban con todo
La noche del 24 de y el día 25 marzo bajan las quebradas quedando
todo debajo de grandes toneladas de barro y agua por el aluvión.
Las familia pudieron salvarse y huir y refugiarse en albergues.
“Dios nos salvó”
1° hubo que quitar el barro y abrir caminos, contener a las familia,
ayudar en llevar agua, víveres, estar presentes.
La primera ayuda de
emergencia con visitas
de contención
espiritual y psicológica,
de agua, víveres…
Estas son las viviendas de emergencia por (2- 3 años) que entregó el gobierno. Son
muy pequeñas una pieza dormitorio y una más pequeña de cocina comedor, un
water y lavabo adosado.
Apoyando a pequeños proyectos
deauto-construcción que ya se están ejecutando con el
aporte depersonas, familias, comunidades cristianas,
congregaciones religiosas a través dela Congregación:
Misioneras de Jesús, María y José quecomopresencia
misionera acompañamos estas localidades.
Después de un tiempo, se
comienza la reconstrucción de la
viviendas, limpieza de barro…
Esta es la casa de
la Sra. Silvia,
que comienza a
armarse de nuevo
Es auto-construcción por los mismos
familiares y amigos, cuentan con un
“sitio” propio
Se apoya desde distintas instancias:
gobierno y otros.
Un aporte de la solidaridad de
muchos, en este caso a través de
nuestras congregaciones religiosas
misioneras, familiares y amigos.
El hijo de la Sra. Silvia es “el
maestro” y con nuestro aporte ha
forrado las paredes, puesto cielo
al techo, piso de cerámica
Hay que cambiar este tejado y
reconstruir las piezas por dentro en
la casa de la Sra. Nilda
…a esta casa le falta una
“ramada” para que no
nos abrase el sol, que
aquí pega implacable.
La Sra. Rosa y D. Elías
sueñan con la ramada
que les llevó el aluvión
de barro
D. Pedro Elías con su
yerno, ya están manos a
la obra, ya tenemos el
piso o la base…
…y va saliendo la ramada….,
que al final será comedor, patio y
lugar de respiración y descanso.
Don Pedro, la Sra. María
Rosa y su hija felices y muy
agradecidos.
Nos falta “la bendición” que
ya estamos viendo fecha y
preparando el tesito para el
compartir
… a la Sra. Cinthia, sus hijos
y nietos también se les llevó
su casa totalmente.
Estamos aún en la
reconstrucción de un lugar
de emergencia de poder
vivir dignamente.
…y vamos cambiándole la cara a la
realidad…
Que no nos falte la esperanza y una
mano amiga.
Hugo mostrándonos las
herramientas que ha
comprado con nuestra ayuda
para poder trabajar.
La Sra. Mabel, con
sus 6 hijos, ha
tenido que
empezar de nuevo.
Ella le está
haciendo empeño
en un “sitio” que le
ha dado su padre.
…y ella está poniéndole
el piso … y terminará
“maestra de albañil”
Hilger
enfermo y con varias
discapacidades, solo
quería una radio. No
quiere salir de su casa.
Él se siente seguro y
bien en su “mundo”
Las personas han
necesitado cerrar
su “sitio” con
mallas y palos para
proteger su sitio y
vivienda de
emergencia.
En este proyecto de colaboración y
ayuda a algunas familias del Valle
hemos desarrollado un trabajo
intercongregacional las Hnas. Siervas del
Espíritu Santo y las Misioneras de Jesús,
María y José que con ayudas solidarias
de nuestras Congregaciones, otras
comunidades religiosas, familiares y
amistades hemos podido “dar la mano”
y cooperar con materiales de
construcción y otros enseres para poder
junto a las familias que está levantando
sus viviendas hacer posible tener “un
techo digno”.
Atacama,dondeflorece
el desierto.
Ustedes, nosotras
estamoscolaborandoa
queflorezca la viday la
esperanza…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

navidad
navidadnavidad
navidad
isa18500
 
Las estaciones y sus celebraciones
Las estaciones y sus celebracionesLas estaciones y sus celebraciones
Las estaciones y sus celebraciones
Lidia Lopez
 
Presentación fevcta octubre
Presentación fevcta octubrePresentación fevcta octubre
Presentación fevcta octubre
Aldea Ecorural
 
Revista.)
Revista.)Revista.)
Revista.)
barbara0900
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
pablo_erazo
 
N1v1meztitlan Señor de la Salud
N1v1meztitlan Señor de la SaludN1v1meztitlan Señor de la Salud
N1v1meztitlan Señor de la Salud
Raúl Bustamante
 
Sintesis informativa martes 26 de diciembre de 2017
Sintesis informativa martes 26 de diciembre de 2017Sintesis informativa martes 26 de diciembre de 2017
Sintesis informativa martes 26 de diciembre de 2017
megaradioexpress
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
Daniel Salcedo Serratos
 
Nuestros alumnos de infantil visitan a los ancianos de la residencia santa l...
Nuestros alumnos de infantil visitan a los  ancianos de la residencia santa l...Nuestros alumnos de infantil visitan a los  ancianos de la residencia santa l...
Nuestros alumnos de infantil visitan a los ancianos de la residencia santa l...
sanjose1
 

La actualidad más candente (9)

navidad
navidadnavidad
navidad
 
Las estaciones y sus celebraciones
Las estaciones y sus celebracionesLas estaciones y sus celebraciones
Las estaciones y sus celebraciones
 
Presentación fevcta octubre
Presentación fevcta octubrePresentación fevcta octubre
Presentación fevcta octubre
 
Revista.)
Revista.)Revista.)
Revista.)
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
N1v1meztitlan Señor de la Salud
N1v1meztitlan Señor de la SaludN1v1meztitlan Señor de la Salud
N1v1meztitlan Señor de la Salud
 
Sintesis informativa martes 26 de diciembre de 2017
Sintesis informativa martes 26 de diciembre de 2017Sintesis informativa martes 26 de diciembre de 2017
Sintesis informativa martes 26 de diciembre de 2017
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
 
Nuestros alumnos de infantil visitan a los ancianos de la residencia santa l...
Nuestros alumnos de infantil visitan a los  ancianos de la residencia santa l...Nuestros alumnos de infantil visitan a los  ancianos de la residencia santa l...
Nuestros alumnos de infantil visitan a los ancianos de la residencia santa l...
 

Destacado

CFA_Research_Challenge_Report_ESRX_TEAM-A1
CFA_Research_Challenge_Report_ESRX_TEAM-A1CFA_Research_Challenge_Report_ESRX_TEAM-A1
CFA_Research_Challenge_Report_ESRX_TEAM-A1
David Shoko
 
Sustainability Essay
Sustainability EssaySustainability Essay
Sustainability Essay
Sara Young
 
Mesa catalog
Mesa catalogMesa catalog
Mesa catalog
Jessica LV
 
mesa bath indruction
mesa bath indruction mesa bath indruction
mesa bath indruction
Jessica LV
 
Ragav updated
Ragav updatedRagav updated
Ragav updated
Ragavendra Lingesh
 
McLean Ltd Report_Recovered
McLean Ltd Report_RecoveredMcLean Ltd Report_Recovered
McLean Ltd Report_Recovered
Sara Young
 
Joint Connection Class
Joint Connection ClassJoint Connection Class
Joint Connection Class
rehabselect
 
Rehab Select Rehabilitation Centers
Rehab Select Rehabilitation CentersRehab Select Rehabilitation Centers
Rehab Select Rehabilitation Centers
rehabselect
 
Apuntes curso fortificacion de minas
Apuntes curso fortificacion de minasApuntes curso fortificacion de minas
Apuntes curso fortificacion de minas
Jorge Martinez Alvarez
 

Destacado (9)

CFA_Research_Challenge_Report_ESRX_TEAM-A1
CFA_Research_Challenge_Report_ESRX_TEAM-A1CFA_Research_Challenge_Report_ESRX_TEAM-A1
CFA_Research_Challenge_Report_ESRX_TEAM-A1
 
Sustainability Essay
Sustainability EssaySustainability Essay
Sustainability Essay
 
Mesa catalog
Mesa catalogMesa catalog
Mesa catalog
 
mesa bath indruction
mesa bath indruction mesa bath indruction
mesa bath indruction
 
Ragav updated
Ragav updatedRagav updated
Ragav updated
 
McLean Ltd Report_Recovered
McLean Ltd Report_RecoveredMcLean Ltd Report_Recovered
McLean Ltd Report_Recovered
 
Joint Connection Class
Joint Connection ClassJoint Connection Class
Joint Connection Class
 
Rehab Select Rehabilitation Centers
Rehab Select Rehabilitation CentersRehab Select Rehabilitation Centers
Rehab Select Rehabilitation Centers
 
Apuntes curso fortificacion de minas
Apuntes curso fortificacion de minasApuntes curso fortificacion de minas
Apuntes curso fortificacion de minas
 

Similar a Presentación resconstrución aluvión 2015 2

Matriz foda guanare roxana
Matriz foda guanare roxanaMatriz foda guanare roxana
Matriz foda guanare roxana
26702544
 
Memorias proyecto parque
Memorias proyecto parqueMemorias proyecto parque
Memorias proyecto parque
ENITHJARAMILLO
 
La Esperanza
La EsperanzaLa Esperanza
La Esperanza
Alexander Criollo
 
Mi vereda monterredondo
Mi vereda monterredondoMi vereda monterredondo
Mi vereda monterredondo
norellyruiz2013
 
Mi vereda monterredondo
Mi vereda monterredondoMi vereda monterredondo
Mi vereda monterredondo
norellyruiz2013
 
Mi vereda monterredondo
Mi vereda monterredondoMi vereda monterredondo
Mi vereda monterredondo
norellyruiz2013
 
Mi vereda monterredondo
Mi vereda monterredondoMi vereda monterredondo
Mi vereda monterredondo
norellyruiz2013
 
17 Informe de actividades - 05 de octubre - Brigada Loyola
17 Informe de actividades - 05 de octubre - Brigada Loyola17 Informe de actividades - 05 de octubre - Brigada Loyola
17 Informe de actividades - 05 de octubre - Brigada Loyola
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Zongolica, comunidades indígenas en extrema pobreza que necesitan ayuda
Zongolica, comunidades indígenas en extrema pobreza que necesitan ayudaZongolica, comunidades indígenas en extrema pobreza que necesitan ayuda
Zongolica, comunidades indígenas en extrema pobreza que necesitan ayuda
zongolicasierra
 
Informando
InformandoInformando
Proyecto de intervencion comunitaria
Proyecto de intervencion comunitariaProyecto de intervencion comunitaria
Proyecto de intervencion comunitaria
Tulia Bohorquez
 
Kerygma 1 2017
Kerygma 1 2017Kerygma 1 2017
Kerygma 1 2017
Rsm San Martín
 
Caserio la pared, sector brenis
Caserio la pared, sector brenisCaserio la pared, sector brenis
Caserio la pared, sector brenis
Janet Fernandez Sanchez
 
Caserio la pared, sector brenis
Caserio la pared, sector brenisCaserio la pared, sector brenis
Caserio la pared, sector brenis
Janet Fernandez Sanchez
 
Sintesis informativa 05 octubre 2017
Sintesis informativa 05 octubre 2017Sintesis informativa 05 octubre 2017
Sintesis informativa 05 octubre 2017
megaradioexpress
 
05 Informe de actividades - 22 de septiembre - Brigada Loyola
05 Informe de actividades - 22 de septiembre - Brigada Loyola05 Informe de actividades - 22 de septiembre - Brigada Loyola
05 Informe de actividades - 22 de septiembre - Brigada Loyola
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Historia san jose de saguaz definitiva
Historia san jose de saguaz definitivaHistoria san jose de saguaz definitiva
Historia san jose de saguaz definitiva
marpolar
 
656920666288-Peic-La-Pena Rural 2023.docx
656920666288-Peic-La-Pena Rural 2023.docx656920666288-Peic-La-Pena Rural 2023.docx
656920666288-Peic-La-Pena Rural 2023.docx
JESUS341998
 
100.docx
100.docx100.docx
100.docx
YeberCondezo
 
Chinantecos
ChinantecosChinantecos

Similar a Presentación resconstrución aluvión 2015 2 (20)

Matriz foda guanare roxana
Matriz foda guanare roxanaMatriz foda guanare roxana
Matriz foda guanare roxana
 
Memorias proyecto parque
Memorias proyecto parqueMemorias proyecto parque
Memorias proyecto parque
 
La Esperanza
La EsperanzaLa Esperanza
La Esperanza
 
Mi vereda monterredondo
Mi vereda monterredondoMi vereda monterredondo
Mi vereda monterredondo
 
Mi vereda monterredondo
Mi vereda monterredondoMi vereda monterredondo
Mi vereda monterredondo
 
Mi vereda monterredondo
Mi vereda monterredondoMi vereda monterredondo
Mi vereda monterredondo
 
Mi vereda monterredondo
Mi vereda monterredondoMi vereda monterredondo
Mi vereda monterredondo
 
17 Informe de actividades - 05 de octubre - Brigada Loyola
17 Informe de actividades - 05 de octubre - Brigada Loyola17 Informe de actividades - 05 de octubre - Brigada Loyola
17 Informe de actividades - 05 de octubre - Brigada Loyola
 
Zongolica, comunidades indígenas en extrema pobreza que necesitan ayuda
Zongolica, comunidades indígenas en extrema pobreza que necesitan ayudaZongolica, comunidades indígenas en extrema pobreza que necesitan ayuda
Zongolica, comunidades indígenas en extrema pobreza que necesitan ayuda
 
Informando
InformandoInformando
Informando
 
Proyecto de intervencion comunitaria
Proyecto de intervencion comunitariaProyecto de intervencion comunitaria
Proyecto de intervencion comunitaria
 
Kerygma 1 2017
Kerygma 1 2017Kerygma 1 2017
Kerygma 1 2017
 
Caserio la pared, sector brenis
Caserio la pared, sector brenisCaserio la pared, sector brenis
Caserio la pared, sector brenis
 
Caserio la pared, sector brenis
Caserio la pared, sector brenisCaserio la pared, sector brenis
Caserio la pared, sector brenis
 
Sintesis informativa 05 octubre 2017
Sintesis informativa 05 octubre 2017Sintesis informativa 05 octubre 2017
Sintesis informativa 05 octubre 2017
 
05 Informe de actividades - 22 de septiembre - Brigada Loyola
05 Informe de actividades - 22 de septiembre - Brigada Loyola05 Informe de actividades - 22 de septiembre - Brigada Loyola
05 Informe de actividades - 22 de septiembre - Brigada Loyola
 
Historia san jose de saguaz definitiva
Historia san jose de saguaz definitivaHistoria san jose de saguaz definitiva
Historia san jose de saguaz definitiva
 
656920666288-Peic-La-Pena Rural 2023.docx
656920666288-Peic-La-Pena Rural 2023.docx656920666288-Peic-La-Pena Rural 2023.docx
656920666288-Peic-La-Pena Rural 2023.docx
 
100.docx
100.docx100.docx
100.docx
 
Chinantecos
ChinantecosChinantecos
Chinantecos
 

Presentación resconstrución aluvión 2015 2

  • 1. Estampa típica del Valle del Tránsito de la 3ra. Región de Chile, una garganta que baja desde la cordillera de Los Andes y por ella corre un pequeño río que es el que le da vida a este sector precordillerano del desierto de Atacama.
  • 2. En la localidad de Los Perales, las Pircas, Los Tambos, Chollay, Chigüinto, y en otras muchas localidades más de la zona y la región, el 25 de marzo del 2015 tuvimos un aluvión de barro por efecto de unas tormentas tropicales no comunes en la zona que asolaron con todo.
  • 3. En dos tres días el aluvión de agua y barro barrió con el Valle, los cerros se desplomaron sobre los poblados y caminos, dejando a muchas familias sin casa, sin sus campos, sin sus cosas, sin conectividad, sin luz, agua, incomunicados de todos y de todo por varios días.
  • 4. El pueblo de Los Perales, Las Pircas, Chigüito y Los Tambos enterrado debajo de toneladas de barro. Las quebradas bajaban y arrasaban con todo
  • 5. La noche del 24 de y el día 25 marzo bajan las quebradas quedando todo debajo de grandes toneladas de barro y agua por el aluvión. Las familia pudieron salvarse y huir y refugiarse en albergues. “Dios nos salvó” 1° hubo que quitar el barro y abrir caminos, contener a las familia, ayudar en llevar agua, víveres, estar presentes.
  • 6.
  • 7.
  • 8. La primera ayuda de emergencia con visitas de contención espiritual y psicológica, de agua, víveres…
  • 9. Estas son las viviendas de emergencia por (2- 3 años) que entregó el gobierno. Son muy pequeñas una pieza dormitorio y una más pequeña de cocina comedor, un water y lavabo adosado.
  • 10. Apoyando a pequeños proyectos deauto-construcción que ya se están ejecutando con el aporte depersonas, familias, comunidades cristianas, congregaciones religiosas a través dela Congregación: Misioneras de Jesús, María y José quecomopresencia misionera acompañamos estas localidades.
  • 11. Después de un tiempo, se comienza la reconstrucción de la viviendas, limpieza de barro… Esta es la casa de la Sra. Silvia, que comienza a armarse de nuevo
  • 12.
  • 13. Es auto-construcción por los mismos familiares y amigos, cuentan con un “sitio” propio Se apoya desde distintas instancias: gobierno y otros. Un aporte de la solidaridad de muchos, en este caso a través de nuestras congregaciones religiosas misioneras, familiares y amigos.
  • 14.
  • 15. El hijo de la Sra. Silvia es “el maestro” y con nuestro aporte ha forrado las paredes, puesto cielo al techo, piso de cerámica
  • 16. Hay que cambiar este tejado y reconstruir las piezas por dentro en la casa de la Sra. Nilda
  • 17. …a esta casa le falta una “ramada” para que no nos abrase el sol, que aquí pega implacable. La Sra. Rosa y D. Elías sueñan con la ramada que les llevó el aluvión de barro D. Pedro Elías con su yerno, ya están manos a la obra, ya tenemos el piso o la base…
  • 18.
  • 19. …y va saliendo la ramada…., que al final será comedor, patio y lugar de respiración y descanso.
  • 20. Don Pedro, la Sra. María Rosa y su hija felices y muy agradecidos. Nos falta “la bendición” que ya estamos viendo fecha y preparando el tesito para el compartir
  • 21. … a la Sra. Cinthia, sus hijos y nietos también se les llevó su casa totalmente. Estamos aún en la reconstrucción de un lugar de emergencia de poder vivir dignamente.
  • 22. …y vamos cambiándole la cara a la realidad… Que no nos falte la esperanza y una mano amiga.
  • 23.
  • 24. Hugo mostrándonos las herramientas que ha comprado con nuestra ayuda para poder trabajar.
  • 25. La Sra. Mabel, con sus 6 hijos, ha tenido que empezar de nuevo. Ella le está haciendo empeño en un “sitio” que le ha dado su padre.
  • 26. …y ella está poniéndole el piso … y terminará “maestra de albañil”
  • 27.
  • 28. Hilger enfermo y con varias discapacidades, solo quería una radio. No quiere salir de su casa. Él se siente seguro y bien en su “mundo”
  • 29. Las personas han necesitado cerrar su “sitio” con mallas y palos para proteger su sitio y vivienda de emergencia.
  • 30. En este proyecto de colaboración y ayuda a algunas familias del Valle hemos desarrollado un trabajo intercongregacional las Hnas. Siervas del Espíritu Santo y las Misioneras de Jesús, María y José que con ayudas solidarias de nuestras Congregaciones, otras comunidades religiosas, familiares y amistades hemos podido “dar la mano” y cooperar con materiales de construcción y otros enseres para poder junto a las familias que está levantando sus viviendas hacer posible tener “un techo digno”.