SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
Lina Fernanda Mojica Sánchez
Miguel Arturo Blanco Sanabria
“Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales La Marino sobre el Río de
Oro en Girón Santander”
Biorremediación de aguas
contaminadas.
El Río de Oro es uno de los ríos más contaminados del departamento de
Santander, las aguas residuales de los cuatro municipios que conforman el
Área Metropolitana de Bucaramanga (Floridablanca, Bucaramanga, Girón y
Piedecuesta) son dispuestas en esta corriente hídrica, en algunos casos
tratadas totalmente como las Floridablanca en la Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales Río Frio, o PTAR Río Frio, que trata la totalidad de las
aguas residuales domésticas de Floridablanca y parte de las del sur de
Bucaramanga, o como el caso de la Quebrada la Iglesia, que es tributaria del
Río de Oro y que vierte sus aguas muy contaminadas al mismo sin ningún
tipo de tratamiento.
En otros municipios como Piedecuesta en donde acaba de entrar a operar
la PTAR, el Santuario y por ultimo Girón donde en algunos asentamientos
urbanos satélites como el sector de Acapulco entre otros, tienen PTARs
que realmente no tienen una operación y manejo adecuado pero que en
algo mitigan la contaminación del río, es necesario saber que la mayor
parte de las aguas residuales de Girón fluyen al Río de Oro sin ningún
tratamiento. Solo hasta ahora está en estudio de factibilidad la
construcción de la planta La Marino, en la cual como trabajos de pre
inversión se adelanta la construcción del emisario Altos de Carrizal - La
Marino, que conducirá las aguas residuales domésticas de Girón a la
futura planta de tratamiento, pero como se mencionó anteriormente el
proyecto se encuentra en estudio de factibilidad.
Tomado de: https://revistaelcrisol.com/empas-responde-publicacion-de-vanguardia-
liberal-sobre-obra-emisario-rio-de-oro-la-marino/
Es necesario tener en cuenta que, tan solo el 12% de las aguas residuales
domésticas de las cuatro ciudades que conforman el Área Metropolitana de
Bucaramanga (Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta) son tratadas por
medios aerobios y anaerobios. Gran parte de estas, son canalizadas y por medio de
aireación se purifican en un porcentaje muy bajo. Varias Pantas de Tratamiento de
Aguas Residuales, no tienen un funcionamiento óptimo e incorporan aguas
medianamente tratadas al río, y por si fuera poco en el transcurso de su recorrido se
encuentran asentamientos subnormales, empresas que ilícitamente hacen
vertimientos con químicos, urbanizaciones, granjas avícolas, agrícolas y pecuarias.
Todo este conglomerado comunitario arroja elementos químicos, basuras,
materiales de desecho de construcciones y material orgánico proveniente de aguas
residuales.
En el río no existe vida
acuática, se calcula que
cada día se descargan
en este cuerpo hídrico
cerca de 39 toneladas de
residuos sólidos
orgánicos. Eso da una
idea del estado de alta
contaminación en la que
se encuentra.
Tomado de:
http://versionantigua.bucaramanga.gov.co/Prensa/post/2015/12/24/Est
udio-realizado-por-la-UPB-determina-que-es-Empas-y-no-El-
Carrasc.aspx
Tomado de:
http://riodeorogiron.blogspot.com/
Tomado de:
https://www.emaze.com/@AOLQROTWI/pr
oyecto-ecol%C3%B3gico
Además de la gran problemática de contaminación de esta
corriente hídrica, también se generan problemas que ponen
en riesgo la salud pública; ya que la comunidad aun realiza
“paseos de olla” al río desatendiendo las recomendaciones
de las autoridades competentes en torno a los riesgos que
genera el contacto con estas aguas por la proliferación de
vectores generadores de enfermedades como
gastroenteritis, disentería, cólera y dengue hemorrágico, el
cual ha cobrado varias víctimas humanas entre ellas niños.
Tomado de: http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/giron/392574-las-autoridades-
ambientales-descontaminaran-el-rio-de-oro
Las entidades encargadas del tratamiento de las aguas del
río, poco y nada han hecho al respecto pues a pesar de que
parte de los recursos estatales para la recuperación de este
ya están aprobados, no se ha pasado de la fase de estudio
de factibilidad. El tratamiento de sus aguas es bastante
complicado dado que su caudal en épocas de lluvias crece
muchísimo, tanto así, que en varias ocasiones se ha
desbordado y ha generado emergencias, desde hace varios
años atrás.
Por otra parte, el emisario del río debe tener un diseño
que soporte esta problemática, conduciendo y
regulando el flujo de aguas hacia la futura PTAR, de
manera controlada y adecuada, de tal forma que en
época de lluvias no se forme un cuello de botella que
genere algún tipo de emergencia hacia el interior de la
Planta.
Dicho proyecto desarrollado en un escenario
optimista, demorará en sus fases de estudio,
construcción, implementación y puesta en marcha
entre 3 y 5 años, así que aun, no se han definido
parámetros tecnológicos como el tipo de tratamiento
por el que se optará.
La alternativa de solución biotecnológica solamente
hará referencia a la contaminación producida por las
aguas residuales domésticas descargadas al Río de Oro
a través del sistema de alcantarillado por los colectores
de aguas lluvias y aguas residuales domésticas del
Municipio de Girón, las cuales a futuro serán tratadas
por la PTAR La Marino, para la realización de este
trabajo se tuvo como referencia información recopilada
en la PTAR Rio Frio del Municipio de Floridablanca.
• El principal objetivo del tratamiento de aguas residuales es la remoción
de materia orgánica, para ello en la gran mayoría de los casos se utiliza
procedimientos de carácter biológico, a través del uso de
microorganismos.
• En la PTAR La Marino se utilizará el sistema aerobio y anaerobio, en los
dos casos se usarán bacterias para cada procedimiento.
• Con el tratamiento preliminar se logrará la separación física inicial de
sólidos de gran tamaño (basuras) suspendidos en la corriente de aguas
domésticas, se realizará empleando un sistema de rejillas o mallas para
un procedimiento llamado cribado que es realmente un tamizaje de los
sólidos: grueso (5 cm) y fino (6 mm) y luego se aplicará un desarenado
(separación de sólidos más pequeños como la arena), seguido de una
sedimentación primaria, que separa los sólidos suspendidos existentes
en el agua.
• Posteriormente el afluente será trasladado a los biodigestores o reactores UASB
(reactores aerobios de flujo ascendente) donde se realizaran varios procesos
biológicos utilizando bacterias de diferentes tipos, las cuales serán usadas
secuencialmente, pues cada grupo de bacterias usara el producto resultante del
anterior proceso de la siguiente forma: se utilizaran tres grupos tróficos en cuatro
pasos de transformación del afluente. El efluente ascenderá por un manto de lodo
constituido por las bacterias, llegara a un deflector, pasará luego a un separador
para luego ser expulsado como efluente y como biogás.
• En el proceso químico dentro de los biodigestores se utilizará el primer grupo
bacterias, las hidroliticas, para generar el proceso de hidrólisis, también del primer
grupo se usaran bacterias fermentativas para ejecutar el procedimiento de
acidogénesis, luego del segundo grupo de bacterias serán usadas las
acetogenicas para la produccion de la acetogenesis y finalmente del tercer grupo
de bacterias las metanogenicas, para realizar el procedimiento de metanogenesis.
• A la realización de este proceso se le denomina
digestión o biodigestión, su objetivo final es la
remoción de la materia orgánica de las aguas
contaminadas, proceso denominado digestión
anaerobia.
• Este tratamiento primario tiene una eficiencia
comprobada próxima al de 73% de la Demanda
Biológica de Oxígeno o DBO, término que se traduce
en la cantidad de oxígeno consumido al degradar la
materia orgánica presente en el agua.
• Como la legislación actual exige un porcentaje de remoción más elevado
que el generado por los reactores UASB, se debe realizar un post
tratamiento, como tratamiento secundario, allí se podría hacer uso de
lagunas facultativas, aunque en este procedimiento se generan olores
ofensivos (gas metano o CH4 y H2S o ácido sulfhídrico) y en ocasiones
nocivos para la salud. Si se opta por la utilización de lagunas facultativas
o de oxidación, allí se convierte progresivamente la materia orgánica o
biológica disuelta en una masa biológica sólida utilizando bacterias
adecuadas, generalmente presentes en estas aguas. Su eficiencia es del
10% DBO. Como subproductos del proceso de tratamiento del agua se
obtienen residuos sólidos, biogás y lodos.
• Otros procesos secundarios a utilizar también con microorganismos
podría ser la utilización de lodos activados, utilización de filtros, el uso de
humedales artificiales, o de plantas acuáticas.
• Ya por métodos químicos, físicos, o fisicoquímicos
podrían utilizar procesos de floculación, de
desinfección, el uso de tanques de oxigenación,
decantación o filtración de arena, de esa manera
se lograría una remoción de más del 93% de la
carga orgánica y se cumpliría con las normas
vigentes, llevando nuevamente al Rio de Oro las
aguas ya tratadas.
• La descontaminación del Rio de Oro se debe iniciar con el
fortalecimiento de la Educación ambiental, orientándola hacia la
gestación de conciencia ambiental en las comunidades afectadas
por la problemática ambiental y en la comunidades que están
afectando el Rio de Oro, pues este afluente no está siendo
contaminando exclusivamente con aguas residuales domesticas
sino que recibe en todo su recorrido basuras, residuos de
construcción, residuos químicos, desechos orgánicos, entre muchos
otros contaminante.
• La biotecnología Ambiental a través de diferentes procesos está
coadyuvando a la solución de la problemática ambiental con la
aplicación de procesos biológicos, físicos y químicos para el
tratamiento y la solución de problemas específicos de
contaminación ambiental.
• También es muy importante, exigir a la las autoridades
ambientales y territoriales la reubicación de los
asentamientos subnormales en urbanizaciones que
cumplan con todos los requerimientos ambientales
exigidos por las normas vigentes, en cuanto a las
urbanizaciones antiguas que arrojan contaminantes
directamente al caudal del río, incluyendo sus aguas
residuales domésticas que son afluentes directos; se
deben construir colectores que realicen la conducción de
sus aguas al emisario o a la futura planta de tratamiento.
• Por último, se deben realizar campañas de
sensibilización y fortalecer la educación ambiental en
las comunidades para que no viertan residuos sólidos a
la corriente hídrica.
• Cabe anotar que al ejecutar las obras y poner en
marcha la PTAR de Río de Oro o PTAR La Marino, se
beneficiara a más de 670.000 habitantes (EMPAS, 2016,
p 34). Desde el año 2013 se han venido adelantando
trabajos de construcción del emisario para este río.”
• Empresa Pública de Alcantarillado de Santander S.A.
ESP – EMPAS. Plan Estratégico 2016 – 2020.
Disponible en: https://www.empas.gov.co/wp-
content/uploads/2017/11/Plan%20Estrategico%2020
16-2020.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residualesPlanta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residuales
Luis Martinez
 
Captación, tratamiento y distribución de agua en una ciudad, y en la ciudad d...
Captación, tratamiento y distribución de agua en una ciudad, y en la ciudad d...Captación, tratamiento y distribución de agua en una ciudad, y en la ciudad d...
Captación, tratamiento y distribución de agua en una ciudad, y en la ciudad d...
Esthefania Betancourt
 
Ventajas de las plantas de tratamiento de aguas residuales
Ventajas de las plantas de tratamiento de aguas residualesVentajas de las plantas de tratamiento de aguas residuales
Ventajas de las plantas de tratamiento de aguas residuales
QuimtiaMedioAmbiente
 
Tratamiento de aguas residuales industria Nariño wiki 4
Tratamiento de aguas residuales industria Nariño wiki 4Tratamiento de aguas residuales industria Nariño wiki 4
Tratamiento de aguas residuales industria Nariño wiki 4
jhonmayag
 
Humedales artificiales en Lacabamba
Humedales artificiales en LacabambaHumedales artificiales en Lacabamba
Humedales artificiales en Lacabamba
janetross
 
Tratamiento y sistema de agua potable
Tratamiento y sistema de agua potableTratamiento y sistema de agua potable
Tratamiento y sistema de agua potable
Erik Osmar Valdez Dextre
 
DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...Leydon Anaya Garcia
 
Tratamiento Aguas Residuales
Tratamiento Aguas ResidualesTratamiento Aguas Residuales
Tratamiento Aguas Residuales
inghaimar
 
Construcción de planta para agua potable
Construcción de planta para agua potableConstrucción de planta para agua potable
Construcción de planta para agua potable
El-Jinn BT
 
Trabajo colaborativo 2 aguas residuales
Trabajo colaborativo 2 aguas residualesTrabajo colaborativo 2 aguas residuales
Trabajo colaborativo 2 aguas residuales
alimentos30
 
Diapositivas finales diseño de proyectos.
Diapositivas finales diseño de proyectos.Diapositivas finales diseño de proyectos.
Diapositivas finales diseño de proyectos.
lendyyesid
 
Diseño, construccion, equipamiento, arranque y pruebas de planta de tratamien...
Diseño, construccion, equipamiento, arranque y pruebas de planta de tratamien...Diseño, construccion, equipamiento, arranque y pruebas de planta de tratamien...
Diseño, construccion, equipamiento, arranque y pruebas de planta de tratamien...
Academia de Ingeniería de México
 
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
Armando Emilio Poujol Cayrol
 
Plantas de tratamiento_de_aguas
Plantas de tratamiento_de_aguasPlantas de tratamiento_de_aguas
Plantas de tratamiento_de_aguas
Noemí Henriquez Santos
 
Planta de tratamiento de aguas servidas
Planta de tratamiento de aguas servidasPlanta de tratamiento de aguas servidas
Planta de tratamiento de aguas servidas
Anthony González
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
Marisol Gmz Slns
 
Trabajo colabo tratamiento aguas residuales wiki
Trabajo colabo tratamiento aguas residuales wikiTrabajo colabo tratamiento aguas residuales wiki
Trabajo colabo tratamiento aguas residuales wiki
Edisson Paguatian
 
Trabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residualesTrabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residuales
ANDREA PORTILLA INSUASTY
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
JorgeHM74
 

La actualidad más candente (20)

Planta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residualesPlanta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residuales
 
Captación, tratamiento y distribución de agua en una ciudad, y en la ciudad d...
Captación, tratamiento y distribución de agua en una ciudad, y en la ciudad d...Captación, tratamiento y distribución de agua en una ciudad, y en la ciudad d...
Captación, tratamiento y distribución de agua en una ciudad, y en la ciudad d...
 
Ventajas de las plantas de tratamiento de aguas residuales
Ventajas de las plantas de tratamiento de aguas residualesVentajas de las plantas de tratamiento de aguas residuales
Ventajas de las plantas de tratamiento de aguas residuales
 
AGUA RESIDUALES
AGUA RESIDUALESAGUA RESIDUALES
AGUA RESIDUALES
 
Tratamiento de aguas residuales industria Nariño wiki 4
Tratamiento de aguas residuales industria Nariño wiki 4Tratamiento de aguas residuales industria Nariño wiki 4
Tratamiento de aguas residuales industria Nariño wiki 4
 
Humedales artificiales en Lacabamba
Humedales artificiales en LacabambaHumedales artificiales en Lacabamba
Humedales artificiales en Lacabamba
 
Tratamiento y sistema de agua potable
Tratamiento y sistema de agua potableTratamiento y sistema de agua potable
Tratamiento y sistema de agua potable
 
DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROYECTO PORC...
 
Tratamiento Aguas Residuales
Tratamiento Aguas ResidualesTratamiento Aguas Residuales
Tratamiento Aguas Residuales
 
Construcción de planta para agua potable
Construcción de planta para agua potableConstrucción de planta para agua potable
Construcción de planta para agua potable
 
Trabajo colaborativo 2 aguas residuales
Trabajo colaborativo 2 aguas residualesTrabajo colaborativo 2 aguas residuales
Trabajo colaborativo 2 aguas residuales
 
Diapositivas finales diseño de proyectos.
Diapositivas finales diseño de proyectos.Diapositivas finales diseño de proyectos.
Diapositivas finales diseño de proyectos.
 
Diseño, construccion, equipamiento, arranque y pruebas de planta de tratamien...
Diseño, construccion, equipamiento, arranque y pruebas de planta de tratamien...Diseño, construccion, equipamiento, arranque y pruebas de planta de tratamien...
Diseño, construccion, equipamiento, arranque y pruebas de planta de tratamien...
 
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
 
Plantas de tratamiento_de_aguas
Plantas de tratamiento_de_aguasPlantas de tratamiento_de_aguas
Plantas de tratamiento_de_aguas
 
Planta de tratamiento de aguas servidas
Planta de tratamiento de aguas servidasPlanta de tratamiento de aguas servidas
Planta de tratamiento de aguas servidas
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Trabajo colabo tratamiento aguas residuales wiki
Trabajo colabo tratamiento aguas residuales wikiTrabajo colabo tratamiento aguas residuales wiki
Trabajo colabo tratamiento aguas residuales wiki
 
Trabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residualesTrabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residuales
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
 

Similar a PRESENTACIÓN TRABAJO COLABORATIVO

Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Construccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo final
Construccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo finalConstruccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo final
Construccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo final
Aleja Maldonado
 
PTAR - BELLO.pptx
PTAR - BELLO.pptxPTAR - BELLO.pptx
PTAR - BELLO.pptx
YAMITHFERNANDOGONZAL
 
Rivera juan carlos abastecimiento de agua
Rivera juan carlos abastecimiento de aguaRivera juan carlos abastecimiento de agua
Rivera juan carlos abastecimiento de agua
tahe_44
 
wiki 6 Reuso de aguas residuales
wiki 6 Reuso de aguas residualeswiki 6 Reuso de aguas residuales
wiki 6 Reuso de aguas residuales
Alexander Hurtado López
 
Revista Farfana
Revista FarfanaRevista Farfana
Revista Farfana
Jaime Tello Gallardo
 
Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys Rondon
Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys RondonPlanta de tratamiento de aguas servidas Belkys Rondon
Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys Rondon
Luis Carreño
 
Aporte individual adriana castaño
Aporte individual adriana castañoAporte individual adriana castaño
Aporte individual adriana castaño
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Biofiltros
BiofiltrosBiofiltros
Biofiltros
Andrés Díaz
 
Benítez adriana aporte_colaborativo
Benítez adriana aporte_colaborativoBenítez adriana aporte_colaborativo
Benítez adriana aporte_colaborativo
Adriana Benítez Camargo
 
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del AguaActividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
Harold Moreno
 
MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RES...
MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE  AGUAS RES...MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE  AGUAS RES...
MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RES...
Eberto Sinning
 
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas ResidualesMomento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
ANGELICA PATRICIA VANEGAS PADILLA
 
Project textual sebas
Project textual sebasProject textual sebas
Project textual sebasloslaboriosos
 
Ambiente.docxffrf
Ambiente.docxffrfAmbiente.docxffrf
Ambiente.docxffrf
guest4837e5
 
Muñoz anderson aporte individual
Muñoz anderson aporte individualMuñoz anderson aporte individual
Muñoz anderson aporte individual
Anderson Londoño
 
Trabajo final 102058 189
Trabajo final 102058 189Trabajo final 102058 189
Trabajo final 102058 189Unadtatiana
 
Martinez julio trabajo individual
Martinez julio trabajo individualMartinez julio trabajo individual
Martinez julio trabajo individual
Julio Cesar Martinez Ortega
 

Similar a PRESENTACIÓN TRABAJO COLABORATIVO (20)

Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Construccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo final
Construccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo finalConstruccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo final
Construccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo final
 
PTAR - BELLO.pptx
PTAR - BELLO.pptxPTAR - BELLO.pptx
PTAR - BELLO.pptx
 
Tratamiento de aguas ii
Tratamiento de aguas iiTratamiento de aguas ii
Tratamiento de aguas ii
 
Rivera juan carlos abastecimiento de agua
Rivera juan carlos abastecimiento de aguaRivera juan carlos abastecimiento de agua
Rivera juan carlos abastecimiento de agua
 
wiki 6 Reuso de aguas residuales
wiki 6 Reuso de aguas residualeswiki 6 Reuso de aguas residuales
wiki 6 Reuso de aguas residuales
 
wiki 6 Reuso de Aguas Residuales-Colombia
wiki 6 Reuso de Aguas Residuales-Colombiawiki 6 Reuso de Aguas Residuales-Colombia
wiki 6 Reuso de Aguas Residuales-Colombia
 
Revista Farfana
Revista FarfanaRevista Farfana
Revista Farfana
 
Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys Rondon
Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys RondonPlanta de tratamiento de aguas servidas Belkys Rondon
Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys Rondon
 
Aporte individual adriana castaño
Aporte individual adriana castañoAporte individual adriana castaño
Aporte individual adriana castaño
 
Biofiltros
BiofiltrosBiofiltros
Biofiltros
 
Benítez adriana aporte_colaborativo
Benítez adriana aporte_colaborativoBenítez adriana aporte_colaborativo
Benítez adriana aporte_colaborativo
 
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del AguaActividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
 
MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RES...
MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE  AGUAS RES...MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE  AGUAS RES...
MOMENTO COLABORATIVO EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RES...
 
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas ResidualesMomento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
Momento Colaborativo Angélica Vanegas - Tratamiento de Aguas Residuales
 
Project textual sebas
Project textual sebasProject textual sebas
Project textual sebas
 
Ambiente.docxffrf
Ambiente.docxffrfAmbiente.docxffrf
Ambiente.docxffrf
 
Muñoz anderson aporte individual
Muñoz anderson aporte individualMuñoz anderson aporte individual
Muñoz anderson aporte individual
 
Trabajo final 102058 189
Trabajo final 102058 189Trabajo final 102058 189
Trabajo final 102058 189
 
Martinez julio trabajo individual
Martinez julio trabajo individualMartinez julio trabajo individual
Martinez julio trabajo individual
 

Último

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 

Último (20)

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 

PRESENTACIÓN TRABAJO COLABORATIVO

  • 1. UNIVERSIDAD DE MANIZALES Lina Fernanda Mojica Sánchez Miguel Arturo Blanco Sanabria
  • 2. “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales La Marino sobre el Río de Oro en Girón Santander” Biorremediación de aguas contaminadas.
  • 3. El Río de Oro es uno de los ríos más contaminados del departamento de Santander, las aguas residuales de los cuatro municipios que conforman el Área Metropolitana de Bucaramanga (Floridablanca, Bucaramanga, Girón y Piedecuesta) son dispuestas en esta corriente hídrica, en algunos casos tratadas totalmente como las Floridablanca en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Río Frio, o PTAR Río Frio, que trata la totalidad de las aguas residuales domésticas de Floridablanca y parte de las del sur de Bucaramanga, o como el caso de la Quebrada la Iglesia, que es tributaria del Río de Oro y que vierte sus aguas muy contaminadas al mismo sin ningún tipo de tratamiento.
  • 4. En otros municipios como Piedecuesta en donde acaba de entrar a operar la PTAR, el Santuario y por ultimo Girón donde en algunos asentamientos urbanos satélites como el sector de Acapulco entre otros, tienen PTARs que realmente no tienen una operación y manejo adecuado pero que en algo mitigan la contaminación del río, es necesario saber que la mayor parte de las aguas residuales de Girón fluyen al Río de Oro sin ningún tratamiento. Solo hasta ahora está en estudio de factibilidad la construcción de la planta La Marino, en la cual como trabajos de pre inversión se adelanta la construcción del emisario Altos de Carrizal - La Marino, que conducirá las aguas residuales domésticas de Girón a la futura planta de tratamiento, pero como se mencionó anteriormente el proyecto se encuentra en estudio de factibilidad.
  • 6. Es necesario tener en cuenta que, tan solo el 12% de las aguas residuales domésticas de las cuatro ciudades que conforman el Área Metropolitana de Bucaramanga (Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta) son tratadas por medios aerobios y anaerobios. Gran parte de estas, son canalizadas y por medio de aireación se purifican en un porcentaje muy bajo. Varias Pantas de Tratamiento de Aguas Residuales, no tienen un funcionamiento óptimo e incorporan aguas medianamente tratadas al río, y por si fuera poco en el transcurso de su recorrido se encuentran asentamientos subnormales, empresas que ilícitamente hacen vertimientos con químicos, urbanizaciones, granjas avícolas, agrícolas y pecuarias. Todo este conglomerado comunitario arroja elementos químicos, basuras, materiales de desecho de construcciones y material orgánico proveniente de aguas residuales.
  • 7. En el río no existe vida acuática, se calcula que cada día se descargan en este cuerpo hídrico cerca de 39 toneladas de residuos sólidos orgánicos. Eso da una idea del estado de alta contaminación en la que se encuentra. Tomado de: http://versionantigua.bucaramanga.gov.co/Prensa/post/2015/12/24/Est udio-realizado-por-la-UPB-determina-que-es-Empas-y-no-El- Carrasc.aspx
  • 9. Además de la gran problemática de contaminación de esta corriente hídrica, también se generan problemas que ponen en riesgo la salud pública; ya que la comunidad aun realiza “paseos de olla” al río desatendiendo las recomendaciones de las autoridades competentes en torno a los riesgos que genera el contacto con estas aguas por la proliferación de vectores generadores de enfermedades como gastroenteritis, disentería, cólera y dengue hemorrágico, el cual ha cobrado varias víctimas humanas entre ellas niños.
  • 11. Las entidades encargadas del tratamiento de las aguas del río, poco y nada han hecho al respecto pues a pesar de que parte de los recursos estatales para la recuperación de este ya están aprobados, no se ha pasado de la fase de estudio de factibilidad. El tratamiento de sus aguas es bastante complicado dado que su caudal en épocas de lluvias crece muchísimo, tanto así, que en varias ocasiones se ha desbordado y ha generado emergencias, desde hace varios años atrás.
  • 12. Por otra parte, el emisario del río debe tener un diseño que soporte esta problemática, conduciendo y regulando el flujo de aguas hacia la futura PTAR, de manera controlada y adecuada, de tal forma que en época de lluvias no se forme un cuello de botella que genere algún tipo de emergencia hacia el interior de la Planta.
  • 13. Dicho proyecto desarrollado en un escenario optimista, demorará en sus fases de estudio, construcción, implementación y puesta en marcha entre 3 y 5 años, así que aun, no se han definido parámetros tecnológicos como el tipo de tratamiento por el que se optará.
  • 14. La alternativa de solución biotecnológica solamente hará referencia a la contaminación producida por las aguas residuales domésticas descargadas al Río de Oro a través del sistema de alcantarillado por los colectores de aguas lluvias y aguas residuales domésticas del Municipio de Girón, las cuales a futuro serán tratadas por la PTAR La Marino, para la realización de este trabajo se tuvo como referencia información recopilada en la PTAR Rio Frio del Municipio de Floridablanca.
  • 15. • El principal objetivo del tratamiento de aguas residuales es la remoción de materia orgánica, para ello en la gran mayoría de los casos se utiliza procedimientos de carácter biológico, a través del uso de microorganismos. • En la PTAR La Marino se utilizará el sistema aerobio y anaerobio, en los dos casos se usarán bacterias para cada procedimiento. • Con el tratamiento preliminar se logrará la separación física inicial de sólidos de gran tamaño (basuras) suspendidos en la corriente de aguas domésticas, se realizará empleando un sistema de rejillas o mallas para un procedimiento llamado cribado que es realmente un tamizaje de los sólidos: grueso (5 cm) y fino (6 mm) y luego se aplicará un desarenado (separación de sólidos más pequeños como la arena), seguido de una sedimentación primaria, que separa los sólidos suspendidos existentes en el agua.
  • 16. • Posteriormente el afluente será trasladado a los biodigestores o reactores UASB (reactores aerobios de flujo ascendente) donde se realizaran varios procesos biológicos utilizando bacterias de diferentes tipos, las cuales serán usadas secuencialmente, pues cada grupo de bacterias usara el producto resultante del anterior proceso de la siguiente forma: se utilizaran tres grupos tróficos en cuatro pasos de transformación del afluente. El efluente ascenderá por un manto de lodo constituido por las bacterias, llegara a un deflector, pasará luego a un separador para luego ser expulsado como efluente y como biogás. • En el proceso químico dentro de los biodigestores se utilizará el primer grupo bacterias, las hidroliticas, para generar el proceso de hidrólisis, también del primer grupo se usaran bacterias fermentativas para ejecutar el procedimiento de acidogénesis, luego del segundo grupo de bacterias serán usadas las acetogenicas para la produccion de la acetogenesis y finalmente del tercer grupo de bacterias las metanogenicas, para realizar el procedimiento de metanogenesis.
  • 17. • A la realización de este proceso se le denomina digestión o biodigestión, su objetivo final es la remoción de la materia orgánica de las aguas contaminadas, proceso denominado digestión anaerobia. • Este tratamiento primario tiene una eficiencia comprobada próxima al de 73% de la Demanda Biológica de Oxígeno o DBO, término que se traduce en la cantidad de oxígeno consumido al degradar la materia orgánica presente en el agua.
  • 18. • Como la legislación actual exige un porcentaje de remoción más elevado que el generado por los reactores UASB, se debe realizar un post tratamiento, como tratamiento secundario, allí se podría hacer uso de lagunas facultativas, aunque en este procedimiento se generan olores ofensivos (gas metano o CH4 y H2S o ácido sulfhídrico) y en ocasiones nocivos para la salud. Si se opta por la utilización de lagunas facultativas o de oxidación, allí se convierte progresivamente la materia orgánica o biológica disuelta en una masa biológica sólida utilizando bacterias adecuadas, generalmente presentes en estas aguas. Su eficiencia es del 10% DBO. Como subproductos del proceso de tratamiento del agua se obtienen residuos sólidos, biogás y lodos. • Otros procesos secundarios a utilizar también con microorganismos podría ser la utilización de lodos activados, utilización de filtros, el uso de humedales artificiales, o de plantas acuáticas.
  • 19. • Ya por métodos químicos, físicos, o fisicoquímicos podrían utilizar procesos de floculación, de desinfección, el uso de tanques de oxigenación, decantación o filtración de arena, de esa manera se lograría una remoción de más del 93% de la carga orgánica y se cumpliría con las normas vigentes, llevando nuevamente al Rio de Oro las aguas ya tratadas.
  • 20. • La descontaminación del Rio de Oro se debe iniciar con el fortalecimiento de la Educación ambiental, orientándola hacia la gestación de conciencia ambiental en las comunidades afectadas por la problemática ambiental y en la comunidades que están afectando el Rio de Oro, pues este afluente no está siendo contaminando exclusivamente con aguas residuales domesticas sino que recibe en todo su recorrido basuras, residuos de construcción, residuos químicos, desechos orgánicos, entre muchos otros contaminante. • La biotecnología Ambiental a través de diferentes procesos está coadyuvando a la solución de la problemática ambiental con la aplicación de procesos biológicos, físicos y químicos para el tratamiento y la solución de problemas específicos de contaminación ambiental.
  • 21. • También es muy importante, exigir a la las autoridades ambientales y territoriales la reubicación de los asentamientos subnormales en urbanizaciones que cumplan con todos los requerimientos ambientales exigidos por las normas vigentes, en cuanto a las urbanizaciones antiguas que arrojan contaminantes directamente al caudal del río, incluyendo sus aguas residuales domésticas que son afluentes directos; se deben construir colectores que realicen la conducción de sus aguas al emisario o a la futura planta de tratamiento.
  • 22. • Por último, se deben realizar campañas de sensibilización y fortalecer la educación ambiental en las comunidades para que no viertan residuos sólidos a la corriente hídrica. • Cabe anotar que al ejecutar las obras y poner en marcha la PTAR de Río de Oro o PTAR La Marino, se beneficiara a más de 670.000 habitantes (EMPAS, 2016, p 34). Desde el año 2013 se han venido adelantando trabajos de construcción del emisario para este río.”
  • 23. • Empresa Pública de Alcantarillado de Santander S.A. ESP – EMPAS. Plan Estratégico 2016 – 2020. Disponible en: https://www.empas.gov.co/wp- content/uploads/2017/11/Plan%20Estrategico%2020 16-2020.pdf