SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo se construye un sujeto virtual? el acceso por vía Internet a redes de información ha empezado a caracterizar una estrategia de diversificación e incorporación de datos en los ámbitos académicos. Esto se ha ido consolidando hasta el punto de formalizar una creciente necesidad de infraestructura técnica y equipamiento básico, tanto en equipos de cómputo como en cableado de redes para Internet en los ámbitos escolares y académicos
¿QUE PLANTEA KERNAN CON RESPECTO AL HIPERTEXTO Y LAS ESCRITURAS DE LA POSMODERNIDAD? Afirma Kernan que la literatura que está en vía de extinción es la literatura romántico- modernista, llamada posmodernista. kernan incluye entre los miembros activos de la nueva literatura a los escribanos radicales es decir a los posestructuralistas, feministas, neomarxistas, freudianos. Claro esta que sin llegar al caso de nombrarlos como posmodernista porque en el hecho de que la dinámica de los cambios en la institución literaria resulta mucho más compleja que la simple tracción entre dos universos en conflicto.El segundo universo, el de los escribanos está a su vez pensionado. Y habría al menos un conflicto muy claro entre posestructuralistas y neomarxistas.
3. ¿POR QUE CALABRASE HABLA DEL CONSUMO PRODUCTIVO, “LA LECTURA O LA RECEPCIÓN DEL HECHO ESTÉTICO QUE PONE EN CONFLICTO EL MUNDO CULTURAL DEL LECTOR CON EL DE LA OBRA”? Para Omar Calíbrese sólo si se acepta socialmente la lectura productiva como un valor, es posible deducir una conflictualidad que pondrá a su vez generar una estética posterior, bajo el signo de esas lecturas.Como si la lectura indujera a la producción de obras con nuevas estructuras. De modo que la lectura productiva sería una de esas estructuras disipadoras en el mundo de la cultura.
                          CONCLUSION  La posmodernidad trae consigo nuevas formas de lectura porque existen lectores que exigen hacerlo de forma distinta, pero también la literatura impresa propone narraciones posmodernas acordes con las nuevas exigencias lectoras. Se trata, como siempre, de que mediadores y familias promuevan la formación del lector literario con la selección de buenas lecturas, sean en el formato que sean, proporcionando a lectores novatos variedad de posibilidades que se ajusten a sus gustos e inquietudes. Sólo así la convivencia de distintos soportes lectores dentro de la sociedad será posible, sin que el uso de uno concreto vaya en deterioro del otro. La promoción de la lectura desde el afecto y el conocimiento de la existencia de nuevas inquietudes en el acto de leer, facilitarán la

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1 (1)

Dialnet de lagalaxiagutenberga-lagalaxiadeinternet-1049941
Dialnet de lagalaxiagutenberga-lagalaxiadeinternet-1049941Dialnet de lagalaxiagutenberga-lagalaxiadeinternet-1049941
Dialnet de lagalaxiagutenberga-lagalaxiadeinternet-1049941
Telésforo Lugo
 
Nucleo 4 natalia
Nucleo 4 nataliaNucleo 4 natalia
Nucleo 4 natalia
natys25
 
Nucleo 4
Nucleo 4Nucleo 4
Nucleo 4
natys25
 
Nucleo 4
Nucleo 4Nucleo 4
Nucleo 4
natys25
 
Nucleo 4
Nucleo 4Nucleo 4
Nucleo 4
natys25
 
Diapositivas del nucleo 2
Diapositivas del nucleo 2Diapositivas del nucleo 2
Diapositivas del nucleo 2
Elianita Cantillo
 
Nucleo 4 Producción y recepción textual interactiva
Nucleo 4 Producción y recepción textual interactiva Nucleo 4 Producción y recepción textual interactiva
Nucleo 4 Producción y recepción textual interactiva
natys25
 
El Hipertexto y las nuevas Retoricas de la Postmodernidad. Philosophica PUCV...
El Hipertexto y las nuevas Retoricas de la Postmodernidad.  Philosophica PUCV...El Hipertexto y las nuevas Retoricas de la Postmodernidad.  Philosophica PUCV...
El Hipertexto y las nuevas Retoricas de la Postmodernidad. Philosophica PUCV...
Adolfo Vasquez Rocca
 
El Hipertexto y las nuevas retoricas de la Postmodernidad. Revista Philosop...
El Hipertexto y las nuevas retoricas de la Postmodernidad.   Revista Philosop...El Hipertexto y las nuevas retoricas de la Postmodernidad.   Revista Philosop...
El Hipertexto y las nuevas retoricas de la Postmodernidad. Revista Philosop...
Adolfo Vasquez Rocca
 
EL HIPERTEXTO Y LAS NUEVAS RETÓRICAS DE LA POSTMODERNIDAD _ Dr. ADOLFO VÁSQU...
EL HIPERTEXTO Y LAS NUEVAS RETÓRICAS DE LA POSTMODERNIDAD _  Dr. ADOLFO VÁSQU...EL HIPERTEXTO Y LAS NUEVAS RETÓRICAS DE LA POSTMODERNIDAD _  Dr. ADOLFO VÁSQU...
EL HIPERTEXTO Y LAS NUEVAS RETÓRICAS DE LA POSTMODERNIDAD _ Dr. ADOLFO VÁSQU...
Adolfo Vasquez Rocca
 
La educacion desde la comunicacion comentario crítico
La educacion  desde la comunicacion  comentario críticoLa educacion  desde la comunicacion  comentario crítico
La educacion desde la comunicacion comentario crítico
eukkio
 
Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad.
Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad.Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad.
Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad.
Michael Piza
 
2 un nuevo_lector_juvenil
2 un nuevo_lector_juvenil2 un nuevo_lector_juvenil
2 un nuevo_lector_juvenil
WILFRIDO VIVEROS
 
Claudio Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo digital
Claudio Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo digitalClaudio Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo digital
Claudio Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo digital
Claudio Adrian Natoli Michieli
 
Adrian Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo
Adrian Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismoAdrian Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo
Adrian Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo
Claudio Adrian Natoli Michieli
 
Nuevas escenas de lectura y escritura los weblogs
Nuevas escenas de lectura y escritura los weblogsNuevas escenas de lectura y escritura los weblogs
Nuevas escenas de lectura y escritura los weblogs
War RC
 
3er ensayo de soportes.doc
3er ensayo de soportes.doc3er ensayo de soportes.doc
3er ensayo de soportes.doc
potrocid78
 
Literatura en-la-web
Literatura en-la-webLiteratura en-la-web
Literatura en-la-web
JOELALEXANDER25
 
TFM sobre el libro electrónico y las nuevas formas de la lectura del canon li...
TFM sobre el libro electrónico y las nuevas formas de la lectura del canon li...TFM sobre el libro electrónico y las nuevas formas de la lectura del canon li...
TFM sobre el libro electrónico y las nuevas formas de la lectura del canon li...
Silvia Muñoz Cuello
 
Acceso a la informacAccesibilidad, integración y participación en Bibliotecas...
Acceso a la informacAccesibilidad, integración y participación en Bibliotecas...Acceso a la informacAccesibilidad, integración y participación en Bibliotecas...
Acceso a la informacAccesibilidad, integración y participación en Bibliotecas...
Universidad de Playa Ancha
 

Similar a Presentación1 (1) (20)

Dialnet de lagalaxiagutenberga-lagalaxiadeinternet-1049941
Dialnet de lagalaxiagutenberga-lagalaxiadeinternet-1049941Dialnet de lagalaxiagutenberga-lagalaxiadeinternet-1049941
Dialnet de lagalaxiagutenberga-lagalaxiadeinternet-1049941
 
Nucleo 4 natalia
Nucleo 4 nataliaNucleo 4 natalia
Nucleo 4 natalia
 
Nucleo 4
Nucleo 4Nucleo 4
Nucleo 4
 
Nucleo 4
Nucleo 4Nucleo 4
Nucleo 4
 
Nucleo 4
Nucleo 4Nucleo 4
Nucleo 4
 
Diapositivas del nucleo 2
Diapositivas del nucleo 2Diapositivas del nucleo 2
Diapositivas del nucleo 2
 
Nucleo 4 Producción y recepción textual interactiva
Nucleo 4 Producción y recepción textual interactiva Nucleo 4 Producción y recepción textual interactiva
Nucleo 4 Producción y recepción textual interactiva
 
El Hipertexto y las nuevas Retoricas de la Postmodernidad. Philosophica PUCV...
El Hipertexto y las nuevas Retoricas de la Postmodernidad.  Philosophica PUCV...El Hipertexto y las nuevas Retoricas de la Postmodernidad.  Philosophica PUCV...
El Hipertexto y las nuevas Retoricas de la Postmodernidad. Philosophica PUCV...
 
El Hipertexto y las nuevas retoricas de la Postmodernidad. Revista Philosop...
El Hipertexto y las nuevas retoricas de la Postmodernidad.   Revista Philosop...El Hipertexto y las nuevas retoricas de la Postmodernidad.   Revista Philosop...
El Hipertexto y las nuevas retoricas de la Postmodernidad. Revista Philosop...
 
EL HIPERTEXTO Y LAS NUEVAS RETÓRICAS DE LA POSTMODERNIDAD _ Dr. ADOLFO VÁSQU...
EL HIPERTEXTO Y LAS NUEVAS RETÓRICAS DE LA POSTMODERNIDAD _  Dr. ADOLFO VÁSQU...EL HIPERTEXTO Y LAS NUEVAS RETÓRICAS DE LA POSTMODERNIDAD _  Dr. ADOLFO VÁSQU...
EL HIPERTEXTO Y LAS NUEVAS RETÓRICAS DE LA POSTMODERNIDAD _ Dr. ADOLFO VÁSQU...
 
La educacion desde la comunicacion comentario crítico
La educacion  desde la comunicacion  comentario críticoLa educacion  desde la comunicacion  comentario crítico
La educacion desde la comunicacion comentario crítico
 
Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad.
Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad.Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad.
Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad.
 
2 un nuevo_lector_juvenil
2 un nuevo_lector_juvenil2 un nuevo_lector_juvenil
2 un nuevo_lector_juvenil
 
Claudio Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo digital
Claudio Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo digitalClaudio Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo digital
Claudio Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo digital
 
Adrian Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo
Adrian Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismoAdrian Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo
Adrian Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo
 
Nuevas escenas de lectura y escritura los weblogs
Nuevas escenas de lectura y escritura los weblogsNuevas escenas de lectura y escritura los weblogs
Nuevas escenas de lectura y escritura los weblogs
 
3er ensayo de soportes.doc
3er ensayo de soportes.doc3er ensayo de soportes.doc
3er ensayo de soportes.doc
 
Literatura en-la-web
Literatura en-la-webLiteratura en-la-web
Literatura en-la-web
 
TFM sobre el libro electrónico y las nuevas formas de la lectura del canon li...
TFM sobre el libro electrónico y las nuevas formas de la lectura del canon li...TFM sobre el libro electrónico y las nuevas formas de la lectura del canon li...
TFM sobre el libro electrónico y las nuevas formas de la lectura del canon li...
 
Acceso a la informacAccesibilidad, integración y participación en Bibliotecas...
Acceso a la informacAccesibilidad, integración y participación en Bibliotecas...Acceso a la informacAccesibilidad, integración y participación en Bibliotecas...
Acceso a la informacAccesibilidad, integración y participación en Bibliotecas...
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Presentación1 (1)

  • 1. ¿Cómo se construye un sujeto virtual? el acceso por vía Internet a redes de información ha empezado a caracterizar una estrategia de diversificación e incorporación de datos en los ámbitos académicos. Esto se ha ido consolidando hasta el punto de formalizar una creciente necesidad de infraestructura técnica y equipamiento básico, tanto en equipos de cómputo como en cableado de redes para Internet en los ámbitos escolares y académicos
  • 2. ¿QUE PLANTEA KERNAN CON RESPECTO AL HIPERTEXTO Y LAS ESCRITURAS DE LA POSMODERNIDAD? Afirma Kernan que la literatura que está en vía de extinción es la literatura romántico- modernista, llamada posmodernista. kernan incluye entre los miembros activos de la nueva literatura a los escribanos radicales es decir a los posestructuralistas, feministas, neomarxistas, freudianos. Claro esta que sin llegar al caso de nombrarlos como posmodernista porque en el hecho de que la dinámica de los cambios en la institución literaria resulta mucho más compleja que la simple tracción entre dos universos en conflicto.El segundo universo, el de los escribanos está a su vez pensionado. Y habría al menos un conflicto muy claro entre posestructuralistas y neomarxistas.
  • 3. 3. ¿POR QUE CALABRASE HABLA DEL CONSUMO PRODUCTIVO, “LA LECTURA O LA RECEPCIÓN DEL HECHO ESTÉTICO QUE PONE EN CONFLICTO EL MUNDO CULTURAL DEL LECTOR CON EL DE LA OBRA”? Para Omar Calíbrese sólo si se acepta socialmente la lectura productiva como un valor, es posible deducir una conflictualidad que pondrá a su vez generar una estética posterior, bajo el signo de esas lecturas.Como si la lectura indujera a la producción de obras con nuevas estructuras. De modo que la lectura productiva sería una de esas estructuras disipadoras en el mundo de la cultura.
  • 4. CONCLUSION La posmodernidad trae consigo nuevas formas de lectura porque existen lectores que exigen hacerlo de forma distinta, pero también la literatura impresa propone narraciones posmodernas acordes con las nuevas exigencias lectoras. Se trata, como siempre, de que mediadores y familias promuevan la formación del lector literario con la selección de buenas lecturas, sean en el formato que sean, proporcionando a lectores novatos variedad de posibilidades que se ajusten a sus gustos e inquietudes. Sólo así la convivencia de distintos soportes lectores dentro de la sociedad será posible, sin que el uso de uno concreto vaya en deterioro del otro. La promoción de la lectura desde el afecto y el conocimiento de la existencia de nuevas inquietudes en el acto de leer, facilitarán la