SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
NÚCLEO 4.
HIPERTEXTO Y POSMODERNIDAD.
1. ¿CÓMO SE CONSTRUYE UN SUJETO VIRTUAL?
- Un sujeto virtual es un enlace entre la
persona y el entorno virtual; se construye a
partir de una instancia de observación
participante y del estudio de los mensajes
enviados y una encuesta suministrada por e-
mail que indague las representación del mundo
de los sujetos “realidad”
- Un sujeto virtual que está definido como
sólido, y que por tanto colisiona con los
objetossólidos que encuentra, percibe el
entorno de forma muy distinta a un sujeto que
no cuenta con la solidez entre sus propiedades
y crea unos recorridos distintos en su
exploración del mismo entorno.
 Diseñar un sujeto virtual es
diseñar una subjetividad.
 El sujeto virtual es el
intermediario entre la persona y el entorno
virtual y por tanto determina la forma de
interactuar de la persona dentro del entorno
virtual.
 Definiendo las propiedades de
un nuevo sujeto virtual estamosfiltrando la
subjetividad de lapersona.
http://cipaskuan.files.wordpress.com/2009/10/sujeto-virtual.pdf
2. ¿QUE PLANTEA KERNAN CON RESPECTO AL HIPERTEXTO Y LAS ESCRITURAS
DE LA POSMODERNIDAD?
Karnerafirma que la literatura que está en vías de extinción es la literatura romántico-modernista, una manera
fácil de nombrar la nueva literatura, sería, precisamente, con el alias de posmodernista. Kernan incluye entre
los miembros activos de la nueva literatura a los “escribanos radicales”: posestructuralistas, feministas,
neomarxistas, freudianos, etc. Sin embargo se cuida mucho de englobar a éstos bajo el nombre de
posmodernos. ¿Por qué? La respuesta estaría en el hecho de que la dinámica de los cambios en la institución
literaria resulta mucho más compleja que la simple tracción entre dos universos en conflicto. Algunos autores
como Williams distingue dos tipos de posmodernidades: una institucional y otra progresista. En la primera se
incluyen los géneros livianos como objetos culturales y sociales que apuntan a expresar valores de identidad
colectiva y reconstrucción de la comunidad. En el segundo tipo, es donde se incluyen los objetos culturales
derivados de los mass media y de las nuevas tecnologías a saber, el hipertexto; los cuales actúan como un
transformador que convierte las diferencias en entidades conmensurables, es decir, que hace posible las
equivalencias y la comunicación, sin bloquear la lectura plural de las imágenes. Por ello, las nuevas
tecnologías pueden servir para la homogenización y la individualización para la generación de comunidad; en
si es un mitimiti, un poquito de institucional y un poquito de progresista. En cuanto a la pertinencia del
hipertexto en la literatura, Kernan analiza el entorno discursivo sobre lo posmoderno, donde dice que toda
expresión del tipo posmodernidad carecen de pertinencia, incluso es falso y que la palabra solo tiene valor al
inscribirse dentro de un contexto; ya que la discusión sobre posmodernidad implica un discurso o una
escritura, pero este no es homogéneo y ni siquiera es integrable a una determinación o definición, puesto que
llevaría a la fragmentación. Sin embargo, otros autores indican que la posmodernidad se identifica con una
perdida de resistencia, lo que significa que el hombre es incapaz de resistir a las presiones y
condicionamientos sociales, incapaz de criticar, lo que conduce a un consumo masivo de información y
ligereza de genero; por ello se comprende la posmodernidad como el espacio o el tiempo de la oportunidad-
necesidad como una esperanza feliz que de la posibilidad de liberar al hombre de esa hegemonía de la
modernidad (caracterizada por la obstinada permanencia de un sistema social y como resistencia del principio
de realidad). Esta esperanza y oportunidad por una sociedad libre y democrática, implica las mentalidades
promocionales tras el discurso del hipertexto.
Por ultimo, el hipertexto encuentra su espacio dentro de los discursos de resistencia, hacia el pensar –vivir de
la diferencia desde un aspecto positivo: las posibilidades esperanzadoras de la posmodernidad en el nuevo
pensar- vivir, donde la escritura de la esperanza se demarcaran como posibilidades tecnológicos frente a las
posiciones del hipertexto
3. ¿PORQUE CALIBRESE HABLA DEL CONSUMO PRODUCTIVO, “LA LECTURA O LA
RECEPCIÓN DEL HECHOS ESTÉTICO QUE PONE EN CONFLICTO EL MUNDO
CULTURAL DEL LECTOR CON EL DE LA OBRA?
Para Calibrase la convergencia entre teorías científicas y su continuidad en el campo de la cultura explica el
debate del equilibrio de sistemas, que tendientes al equilibrio, se vuelven inestables, como el expresa él: “la
paradoja consiste en el hecho de que, en lugar de conducir a la entropía, conduce a la formación de un nuevo
orden, es decir de nuevas estructuras”. Así, el fenómeno del consumo productivo, o sea la lectura o la
recepción del hecho estético que pone en conflicto el mundo cultural del lector con el de la obra, generan una
inestabilidad a posteriori del objeto leído. Solo si se acepta socialmente la lectura productiva como un valor, es
posible deducir una conflictualidad que podrá a su vez generar una estética posterior, bajo el signo de esas
lecturas. Como si la lectura indujera a la producción de obras con nuevas estructuras. De modo que la lectura
productiva sería una de esas estructuras disipadoras en el mundo de la cultura.
Por eso, el consumo productivo y la re-creación se legitiman aquí como operación neobarroca, lo que es
importante para la perspectiva del hipertexto en la medida en que éste promociona esas mismas operaciones:
un lector activo que es capaz de inestabilidad el objeto mediante recreación. Lo que permite comprender el
por qué en una institución clásica como la literaria, la sola posibilidad de incluir el hipertexto como objeto
literario causa tantos resquemores y rechazos.
4. ¿COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS ESCRITURALES DESDE ESTA VISIÓN?
http://addayimasa.files.wordpress.com/2009/10/hipertexto-y-posmodernidad.pdf
Calibrase menciona un nuevo enfoque de la doble producción factual dicho como comunicación intermitente,
la cual genera un nuevo orden de mutación perceptiva, donde se exige de nuevas destrezas y velocidades,
para superar la percepción clásica por un crecimiento de la capacidad gestáltica. Esta capacidad gestáltica, en
el ámbito de la lectura hipertextual, estaría configurándose como competencia del lector de hipertextos, quien
a su vez, dada su libertad de trayecto y la legitimación y practica de sus intervenciones, esta exigiendo del
nuevo soporte tecnológico, diseños y estructuras lo suficientemente flexibles como para promover esa fruición
en la inestable e irregular.
Mediante las pedagogías invisibles, la escuela es mucho mas permeable a las situaciones extraescolares y a
lo que desde esas situaciones tiene sentido. No hay una exclusión abrupta de las formas extraescolares de
habla y de juego. En cuanto a la escritura, esta es abordada, en general, en términos de su función expresiva
y comunicativa. Además, al no ser juzgada desde un modelo único, se presta al comentario elaborado por
parte del maestro y a la discusión por parte del grupo.
Aunque la mayor amenaza para la pedagogía invisible es el distanciamiento comunicativo del maestro, ya que
si este no esta capacitado para la aplicación y reconocimiento de las morfologías tecnológicas y sus
posibilidades, así mismo se verán truncadas las expectativas de los estudiantes. Al contrario, un maestro
conocedor de la doble producción creativa en la pedagogía invisible, lograra que el estudiante juegue a
describir, a justificar, a preguntar de una manera que lleva más tempranamente a los principios mismos de la
producción de texto.
En cuanto a las competencias, las pedagogías visibles se basan en ellas, pero las pedagogías invisibles
promueven la integración comunicativa y diferenciación de ámbitos de interés, que tiende a favorecer la
originalidad.
Bibliografía:
http://cipaskuan.files.wordpress.com/2009/10/sujeto-virtual.pdf
http://www.slideshare.net/ElianitaCantillo/diapositivas-del-nucleo-2-9179166
http://es.scribd.com/doc/64195631/Como-se-construye-un-sujeto-virtual-n3
http://es.scribd.com/doc/64195631/Como-se-construye-un-sujeto-virtual-n3
http://www.dtic.upf.edu/~gvirtual/master/rv/seccio5/seccio5.htm
http://helenaclaudiaadriana.blogspot.com/2007/11/hipertexto-y-posmodernidad.html
http://addayimasa.files.wordpress.com/2009/10/hipertexto-y-posmodernidad.pdf
Preguntas ecaes:
1. El sujeto virtual construye su mundo simbólico para:
a) para seleccionar solo lo que necesita y ponerlo en juego en su entorno.
b) seleccionar y asimilar información hipertextual, para conocer y operar en el ciberespacio, conformar
un instrumento de conocimiento al alcance de la sociedad.
c) seleccionar y asimilar información hipertextual, para conocer personar, y hacer todas las cosas por
internet
d) para conocer y operar en el ciberespacio, conformando amigos y conseguir trabajo.
2. El hipertexto, es el escrito que exige creatividad, diseño, recepción y juego estético para que
sea productible y socialmente consumible paralelo a la lectura y recepción del hecho estético,
posee estrategias de producción escritural como:
a) el juego estético es el goce de estrategias de goce escritural
b)la capacidad de representación, competencia que le permite escoger el tipo de texto, dinamismo
para gestionar la actividad de producción escritural, competencia lingüística.
c) la capacidad de representación, competencia y dinamismo al escoger un texto.
d) la actividad de gestión y producción permiten escoger el tipo de texto.
3. Para desarrollar competencias escriturales desde la visión de CALIBRASE, dice que el texto
escrito cuando empieza y avanza el elemento de ideas, en las obras literarias es un producto de
consumo porque se han producido y sirve como instituto social; en el proceso de escribir
propone cuatro etapas:
a) planificar, redactar, monitorear, releer.
b) planificar (donde los escritos forman una representación mental), redactar (contiene elementos no
verbales como imágenes o diferentes estructuras del lenguaje), examinar (donde se relee el escrito),
monitorear (consisite en regular y controlar las acciones del texto escrito).
c) planificar, monitorear, escoger.
d) planificar, monitorear, redactar, exagerar.
4. El hipertexto exige: creatividad, diseño, recepción, juego de manera estética para:
a) una repetición estandarizada (producción de no serie), una valoración estructural (continuación
de pocas aventuras), recorrido de historias analógicas
b) una repetición estandarizada (producción en serie), una valoración estructural (continuación de
aventura del personaje), recorrido de historias analógicas
c) una repetición estandarizada (producción de una que otra serie), una valoración estructural (se
hace una aventura en el ciberespacio), recorrido de historias analógicas
d) una repetición estandarizada (producción en serie), una valoración estructural (continuación de
aventura del personaje), recorrido de historias ilógicas.
5. KERNAN plantea que los códigos lingüísticos y no lingüísticos de la literatura es la relación
entre diagramas, imágenes, mapas y múltiples posibilidades visuales de aprendizaje (dando
origen a un mundo universal que involucra elementos multimediales abriendo paso a otras
posibilidades expresivas de la literatura); y además la literatura que está en vía de extinción es
la literatura romántico-modernista (debido a que la literatura fue una criatura dela imprenta). De
lo anterior kernan se refiere a:
a) la hipertextualidad
b) la literatura
c) el hipertexto y la literatura
d) la literatura y el hipertexto
Conocimientos:
1- El discurso sobre el hipertexto y las escrituras de la posmodernidad.
2-El hipertexto como objeto posmoderno.
3-Hipertexto y el universo neobarroco
CONCLUSIONES
- El hipertexto nos abre un camino nuevo y desconocido lleno de posibilidades. Tradicionalmente la
escritura se ha producido y transmitido de forma secuencial y jerárquica y los soportes sólo permitían la
lectura lineal, pero el hipertexto rompe esa concepción del texto como una línea recta y esto trae
consecuencias no sólo para la concepción del propio texto, sino para conceptos tales como autor, lector,
obra, edición, etc., ofreciendo una nueva manera de organizar la información, teniendo incidencia en la
sobre la tradición del documento. Así como modificando los métodos de búsqueda y recuperación de la
información. El conocimiento de lo anterior nos permitirá diseñar e implementar estrategias llamativas y
motivantes que contribuyan al desarrollo de la escritura en el aula de clase, ayudados de las herramientas
informáticas.
- Los libros electrónicos presentan algunas desventajas frente a los impresos, una de las principales es que
solo una mínima parte de los libros están en internet y otra, que se presta para copy, paste, tan común en
nuestros estudiantes, pero en realidad son numerosas las ventajas tanto para el lector como para el autor
y para el editor. Una de ellas es su obtención rápida a través de la red, así como la utopía de tener una
biblioteca ilimitada dentro de la memoria del computador, catálogo que seria de utilidad en nuestra labor
pedagógica.
- Es inevitable reconocer que el hipertexto responde a las exigencias de nuestra sociedad, transformándola
y permitiendo a todos ser partícipes de este cambio, a través de objetivos equilibrados. Es bien sabido
que la relación educador / educando se trata de enseñar / aprender, enseñarles a crear y a expresar lo
que han creado, esto se logra con el hipertexto y las infinitas posibilidades que ofrece, ya que
consideramos que es un herramienta llamativa, con un sinfín de posibilidades que estimulan la creación y
el interés por el conocimiento.
- A través de los tiempos la tecnología ha jugado un papel importante en el desempeño de la sociedad. De
ahí, que el hipertexto sea una nueva herramienta innovadora que le permita al hombre establecer una
manera diferente de pensar sobre la literatura; ya que esta no quiere tener nada que ver con los hechos
rutinarios y emocionalmente vacíos de la ciencia.
RESEÑA DEL ARTICULO "DEL CÓDICE A LA PANTALLA: LA TRAYECTORIA DE LO ESCRITO" DE
ROGER CHARTIER
En este artículo, Chartier señala algunos efectos de la revolución del texto electrónico, entendida como la
transformación radical de las modalidades de producción, transmisión y recepción de lo escrito. El autor
comienza con la observación de que los textos escritos, gracias a las facilidades de la digitalización, podrán
ahora ser separados de la forma del libro que impuso occidente hace XVI siglos. Su punto de vista es el del
historiador cultural que admite lo inevitable de esta transformación, pero que también advierte de los peligros y
de las tareas que deben emprenderse para allanarlos.
Chartier menciona tres transformaciones en una historia de larga duración necesaria para comprender las
dimensiones de esta revolución electrónica. La primera tiene que ver con el paso del rollo al códice. Considera
que esa mutación es el punto de la historia humana donde se da una transformación de dimensiones
semejantes a las que estamos presenciando ahora. Este paso al códice es, según Chartier, de alguna manera
una conquista de libertad para el lector, en tanto que el nuevo formato le permite escribir al tiempo que lee y
tomar distancias al mismo tiempo que va de una página a otra, o de un libro a otro.
La otra revolución tiene que ver con la invención de la imprenta por Gutemberg que, a mediados del siglo XV
(es decir, doce o 13 siglos después de la aparición del códice), transformó los modos de reproducción de los
textos y de la producción del libro. Chartier advierte que la invención de la imprenta no constituye la aparición
del libro, sino un mejoramiento técnico para su reproducción y distribución, y por eso considera que la
revolución electrónica no debe ser comparada con esta mutación. La revolución actual es mayor que la de
Gutemberg ya que no solo modifica la técnica de reproducción del texto, sino también las estructuras y las
formas mismas del soporte que transmite a sus lectores.
Con base en esta última observación, Chartier acude a un recuento de la historia de la lectura, y recuerda
cómo existieron dos mutaciones fundamentales. La primera pone el acento en una transformación de la
modalidad física y corporal del acto de la lectura, cuando se da el paso de una lectura oral a una lectura
silenciosa. Otra revolución de la lectura se refiere al estilo mismo, que transforma una lectura intensiva en otra
extensiva, hacia la mitad del siglo XVIII. El lector extensivo, a diferencia del intensivo, consume numerosos y
diversos impresos, los lee con rapidez y avidez y ejerce una actividad crítica. Chartier compara estas
mutaciones de la lectura con lo implica para ella la revolución del texto electrónico, pues leer sobre una
pantalla no es lo mismo que leer en un códice. Chartier concluye que la revolución iniciada es ante todo
una revolución de los soportes y de las formas que transmiten lo escrito.
El texto electrónico supera varias limitaciones propias del mundo de los textos impresos, de las cuales
Chartier destaca dos hasta ahora consideradas imperativas, La primera tiene que ver con la estrecha
posibilidad de intervención del lector. Con el texto electrónico ya no pasa lo mismo: el lector ahora no solo
puede someter los textos a múltiples operaciones sino que puede convertirse en su coautor. La segunda
limitación que promete superar el texto electrónico es la de contar por fin con una biblioteca universal que
reúna todos los libros jamas publicados. La comunicación de textos a distancia vuelve concebible y accesible
este antiguo sueño.
Chartier finaliza su artículo advirtiendo que una posible transferencia del patrimonio escrito del códice a la
pantalla, si bien abre posibilidades inmensas, también representará una violencia ejercida sobre los textos al
separarlos de las formas que han contribuido a construir sus significaciones históricas. Y por eso exige dos
acciones: De un lado acompañar con una profunda reflexión crítica la mutación que hoy está revolucionando
los modos de comunicación y recepción de lo escrito. La segunda implica no relegar al olvido y mucho menos
destruir los objetos que han portado el conocimiento y la comprensión de la cultura escrita.
- juegos de palabras:
1. según SARA AUBERBACH ¿Qué es lo mejor de la ficción lineal?Rta:
La ficción lineal relaciona a una persona con lo que le ocurre se relaciona con la narrativa lineal
captura la realidad en conjuntos manejables; hace posible experimentar la realidad y el punto de
vista de otro, vivir la vida de otro, experimentar las emociones de otro.
2. DEL CÓDICE A LA PANTALLA: TRAYECTORIAS DE LO ESCRITO POR: ROGER CHARTIER EN SU
TEORÍA DE LA "REVOLUCIÓN DE LA LECTURA" SE REFIERE, POR SU PARTE, AL ESTILO DE
LECTURA. PARA ROGER CHARTIER ¿QUE ES UN LECTOR INTENSIVO Y EXTENSIVO?:
rta: El lector "intensivo" es confrontado con un corpus limitado y cerrado de textos, leídos y
releídos, memorizados y recitados, escuchados y conocidos de memoria, transmitidos de
generación en generación. El lector "extensivo", es un lector totalmente diferente: consume
impresos numerosos y diversos, los lee con rapidez y avidez, ejerce a su respecto una
actividad crítica que ya no sustrae ningún dominio a la duda metódica.
3. ¿Qué es el hipertexto como objeto de estudio?
Rta: el hipertexto como objeto de estudio designa movimientos artisticos, culturales,
literarios y filosoficos del siglo XX, que suele dividir a la posmodernidad en tres sectores.
(como un periodo historico, como una actitud filosofica, o como un movimiento artistico.)
4. cuales son las competencias escriturales desde la visión de CALIBRASE, el propone
cuatro etapas:
Rta: planificar (donde los escritos forman una representación mental), redactar (contiene
elementos no verbales como imágenes o diferentes estructuras del lenguaje), examinar
(donde se relee el escrito), monitorear (consisite en regular y controlar las acciones del
texto escrito).
5. ¿Qué hipertexto exige?
Rta: creatividad, diseño, recepción, juego de manera estética parauna repetición estandarizada
(producción en serie), una valoración estructural (continuación de aventura del personaje), recorrido
de historias analógicas
Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiotica del internet
Semiotica del internetSemiotica del internet
Semiotica del internetKIveth
 
El hipertexto RECONFIGURAR AL AUTOR
El hipertexto RECONFIGURAR AL AUTOREl hipertexto RECONFIGURAR AL AUTOR
El hipertexto RECONFIGURAR AL AUTORMonica Hernández
 
Presentación Hipertexto
Presentación HipertextoPresentación Hipertexto
Presentación HipertextoXimena Orellana
 
Garcia garcia narrativahipermedia
Garcia garcia narrativahipermediaGarcia garcia narrativahipermedia
Garcia garcia narrativahipermediaMarco Zecchin
 
La narrativa hipermedia aplicada a la educación
La narrativa hipermedia aplicada a la educaciónLa narrativa hipermedia aplicada a la educación
La narrativa hipermedia aplicada a la educaciónFabianaECaraballo
 
Ética y Sensacionalismo en el Periodismo Digital
Ética y Sensacionalismo en el Periodismo DigitalÉtica y Sensacionalismo en el Periodismo Digital
Ética y Sensacionalismo en el Periodismo Digitalescenaenelmar
 
Hipertexto e interactividad
Hipertexto e interactividadHipertexto e interactividad
Hipertexto e interactividadLellis Díaz
 
Texto, Hipertexto e Hipermedia
Texto, Hipertexto e HipermediaTexto, Hipertexto e Hipermedia
Texto, Hipertexto e Hipermediaescenaenelmar
 
Hipertextualidad y multimodalidad_ARTÍCULO CIENTÍFICO
Hipertextualidad y multimodalidad_ARTÍCULO CIENTÍFICOHipertextualidad y multimodalidad_ARTÍCULO CIENTÍFICO
Hipertextualidad y multimodalidad_ARTÍCULO CIENTÍFICOXimemargarita
 
Ensayo Semiótica del internet por Yaresi Herrera
Ensayo Semiótica del  internet por Yaresi HerreraEnsayo Semiótica del  internet por Yaresi Herrera
Ensayo Semiótica del internet por Yaresi HerreraSemioticadelaimagen
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
HipertextoLorena
 
Nucleo problemico tres hipertexto y posmodernidad
Nucleo problemico tres hipertexto y posmodernidadNucleo problemico tres hipertexto y posmodernidad
Nucleo problemico tres hipertexto y posmodernidadjohana2050
 
Presentacion e-learning
Presentacion e-learningPresentacion e-learning
Presentacion e-learningIvan Medina
 

La actualidad más candente (19)

El hipertexto literario
El hipertexto literarioEl hipertexto literario
El hipertexto literario
 
El Hipertexto, herramienta didáctica
El Hipertexto, herramienta didácticaEl Hipertexto, herramienta didáctica
El Hipertexto, herramienta didáctica
 
Semiotica del internet
Semiotica del internetSemiotica del internet
Semiotica del internet
 
El hipertexto RECONFIGURAR AL AUTOR
El hipertexto RECONFIGURAR AL AUTOREl hipertexto RECONFIGURAR AL AUTOR
El hipertexto RECONFIGURAR AL AUTOR
 
Presentación Hipertexto
Presentación HipertextoPresentación Hipertexto
Presentación Hipertexto
 
Hipertexto, reseña
Hipertexto, reseñaHipertexto, reseña
Hipertexto, reseña
 
Historia del hipertexto
Historia del hipertextoHistoria del hipertexto
Historia del hipertexto
 
Garcia garcia narrativahipermedia
Garcia garcia narrativahipermediaGarcia garcia narrativahipermedia
Garcia garcia narrativahipermedia
 
La narrativa hipermedia aplicada a la educación
La narrativa hipermedia aplicada a la educaciónLa narrativa hipermedia aplicada a la educación
La narrativa hipermedia aplicada a la educación
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
Ética y Sensacionalismo en el Periodismo Digital
Ética y Sensacionalismo en el Periodismo DigitalÉtica y Sensacionalismo en el Periodismo Digital
Ética y Sensacionalismo en el Periodismo Digital
 
Hipertexto e interactividad
Hipertexto e interactividadHipertexto e interactividad
Hipertexto e interactividad
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Texto, Hipertexto e Hipermedia
Texto, Hipertexto e HipermediaTexto, Hipertexto e Hipermedia
Texto, Hipertexto e Hipermedia
 
Hipertextualidad y multimodalidad_ARTÍCULO CIENTÍFICO
Hipertextualidad y multimodalidad_ARTÍCULO CIENTÍFICOHipertextualidad y multimodalidad_ARTÍCULO CIENTÍFICO
Hipertextualidad y multimodalidad_ARTÍCULO CIENTÍFICO
 
Ensayo Semiótica del internet por Yaresi Herrera
Ensayo Semiótica del  internet por Yaresi HerreraEnsayo Semiótica del  internet por Yaresi Herrera
Ensayo Semiótica del internet por Yaresi Herrera
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
Nucleo problemico tres hipertexto y posmodernidad
Nucleo problemico tres hipertexto y posmodernidadNucleo problemico tres hipertexto y posmodernidad
Nucleo problemico tres hipertexto y posmodernidad
 
Presentacion e-learning
Presentacion e-learningPresentacion e-learning
Presentacion e-learning
 

Destacado

Informe TéCnico Abel Ballestas
Informe TéCnico Abel BallestasInforme TéCnico Abel Ballestas
Informe TéCnico Abel BallestasPaola Pedroza
 
Producción Textual
Producción TextualProducción Textual
Producción TextualUNAD
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escriturajecapu7
 
PRODUCCIÓN TEXTUAL
PRODUCCIÓN TEXTUALPRODUCCIÓN TEXTUAL
PRODUCCIÓN TEXTUALclemen07
 
El Saber PedagóGico
El Saber PedagóGicoEl Saber PedagóGico
El Saber PedagóGicoguest5ca273
 
Tendencias Pedagógicas
Tendencias PedagógicasTendencias Pedagógicas
Tendencias Pedagógicasgerarda
 

Destacado (7)

Informe TéCnico Abel Ballestas
Informe TéCnico Abel BallestasInforme TéCnico Abel Ballestas
Informe TéCnico Abel Ballestas
 
Producción Textual
Producción TextualProducción Textual
Producción Textual
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
PRODUCCIÓN TEXTUAL
PRODUCCIÓN TEXTUALPRODUCCIÓN TEXTUAL
PRODUCCIÓN TEXTUAL
 
Tendencias Pedagogicas
Tendencias PedagogicasTendencias Pedagogicas
Tendencias Pedagogicas
 
El Saber PedagóGico
El Saber PedagóGicoEl Saber PedagóGico
El Saber PedagóGico
 
Tendencias Pedagógicas
Tendencias PedagógicasTendencias Pedagógicas
Tendencias Pedagógicas
 

Similar a Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad.

Nucleo 4
Nucleo 4Nucleo 4
Nucleo 4natys25
 
Nucleo 4 natalia
Nucleo 4 nataliaNucleo 4 natalia
Nucleo 4 natalianatys25
 
Nucleo 4 Producción y recepción textual interactiva
Nucleo 4 Producción y recepción textual interactiva Nucleo 4 Producción y recepción textual interactiva
Nucleo 4 Producción y recepción textual interactiva natys25
 
Nucleo 4
Nucleo 4Nucleo 4
Nucleo 4natys25
 
Nucleo 4
Nucleo 4Nucleo 4
Nucleo 4natys25
 
La textualidad desbordada transmedia y educación ferrarelli
La textualidad desbordada transmedia y educación ferrarelli La textualidad desbordada transmedia y educación ferrarelli
La textualidad desbordada transmedia y educación ferrarelli Mariana Ferrarelli
 
Doc Final de dimensíonarq01.09
Doc Final de dimensíonarq01.09Doc Final de dimensíonarq01.09
Doc Final de dimensíonarq01.09aguisen
 
Semiótica del internet
Semiótica del internetSemiótica del internet
Semiótica del internetjaimeesanchez
 
El sentido de educar en la era digital
El sentido de educar en la era digitalEl sentido de educar en la era digital
El sentido de educar en la era digitalPensandoJujuy
 
Claudio Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo digital
Claudio Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo digitalClaudio Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo digital
Claudio Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo digitalClaudio Adrian Natoli Michieli
 
Adrian Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo
Adrian Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismoAdrian Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo
Adrian Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismoClaudio Adrian Natoli Michieli
 
La educacion desde la comunicacion comentario crítico
La educacion  desde la comunicacion  comentario críticoLa educacion  desde la comunicacion  comentario crítico
La educacion desde la comunicacion comentario críticoeukkio
 
Tp viralidad -Primer parcial- Grupo 4
Tp viralidad -Primer parcial- Grupo 4Tp viralidad -Primer parcial- Grupo 4
Tp viralidad -Primer parcial- Grupo 4myabo
 
Educación y mundos virtuales
Educación y mundos virtualesEducación y mundos virtuales
Educación y mundos virtualesLizethTibabisco26
 
Núcleo problemico tres
Núcleo problemico tresNúcleo problemico tres
Núcleo problemico tresisarespo01
 

Similar a Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad. (20)

Nucleo 4
Nucleo 4Nucleo 4
Nucleo 4
 
Nucleo 4 natalia
Nucleo 4 nataliaNucleo 4 natalia
Nucleo 4 natalia
 
Desafíos y fundamentos de educación virtual parte 1
Desafíos y fundamentos de educación virtual parte 1Desafíos y fundamentos de educación virtual parte 1
Desafíos y fundamentos de educación virtual parte 1
 
Nucleo 4 Producción y recepción textual interactiva
Nucleo 4 Producción y recepción textual interactiva Nucleo 4 Producción y recepción textual interactiva
Nucleo 4 Producción y recepción textual interactiva
 
Nucleo 4
Nucleo 4Nucleo 4
Nucleo 4
 
Nucleo 4
Nucleo 4Nucleo 4
Nucleo 4
 
La textualidad desbordada transmedia y educación ferrarelli
La textualidad desbordada transmedia y educación ferrarelli La textualidad desbordada transmedia y educación ferrarelli
La textualidad desbordada transmedia y educación ferrarelli
 
Doc Final de dimensíonarq01.09
Doc Final de dimensíonarq01.09Doc Final de dimensíonarq01.09
Doc Final de dimensíonarq01.09
 
La Nueva Nocion Del Sujeto
La Nueva Nocion Del SujetoLa Nueva Nocion Del Sujeto
La Nueva Nocion Del Sujeto
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Diapositivas del nucleo 2
Diapositivas del nucleo 2Diapositivas del nucleo 2
Diapositivas del nucleo 2
 
Semiótica del internet
Semiótica del internetSemiótica del internet
Semiótica del internet
 
El sentido de educar en la era digital
El sentido de educar en la era digitalEl sentido de educar en la era digital
El sentido de educar en la era digital
 
Claudio Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo digital
Claudio Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo digitalClaudio Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo digital
Claudio Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo digital
 
Adrian Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo
Adrian Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismoAdrian Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo
Adrian Natoli - Etica y sensacionalismo en el periodismo
 
La educacion desde la comunicacion comentario crítico
La educacion  desde la comunicacion  comentario críticoLa educacion  desde la comunicacion  comentario crítico
La educacion desde la comunicacion comentario crítico
 
Tp viralidad -Primer parcial- Grupo 4
Tp viralidad -Primer parcial- Grupo 4Tp viralidad -Primer parcial- Grupo 4
Tp viralidad -Primer parcial- Grupo 4
 
Educación y mundos virtuales
Educación y mundos virtualesEducación y mundos virtuales
Educación y mundos virtuales
 
Núcleo problemico tres
Núcleo problemico tresNúcleo problemico tres
Núcleo problemico tres
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 

Más de Michael Piza

La anciana y el curandero
La anciana y el curanderoLa anciana y el curandero
La anciana y el curanderoMichael Piza
 
Los nombres de Dios
Los nombres de DiosLos nombres de Dios
Los nombres de DiosMichael Piza
 
Propuesta de produccion interactiva Michael Piza
Propuesta de produccion interactiva Michael PizaPropuesta de produccion interactiva Michael Piza
Propuesta de produccion interactiva Michael PizaMichael Piza
 
Propuesta de produccion interactiva ik.rox
Propuesta de produccion interactiva ik.roxPropuesta de produccion interactiva ik.rox
Propuesta de produccion interactiva ik.roxMichael Piza
 
Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.
Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.
Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.Michael Piza
 
Neurolingüística
NeurolingüísticaNeurolingüística
NeurolingüísticaMichael Piza
 
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.Michael Piza
 
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.Michael Piza
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesMichael Piza
 
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013Michael Piza
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesMichael Piza
 
Analisis Pragmatico
Analisis Pragmatico Analisis Pragmatico
Analisis Pragmatico Michael Piza
 
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüística
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüísticaNucleo 2: Pragmática y sociolingüística
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüísticaMichael Piza
 
LENGUAJE CULTURA Y SOCIEDAD
LENGUAJE CULTURA Y SOCIEDADLENGUAJE CULTURA Y SOCIEDAD
LENGUAJE CULTURA Y SOCIEDADMichael Piza
 
Ensayo desarrollo del pensamiento critico desde las tics
Ensayo desarrollo del pensamiento critico desde las ticsEnsayo desarrollo del pensamiento critico desde las tics
Ensayo desarrollo del pensamiento critico desde las ticsMichael Piza
 

Más de Michael Piza (20)

La anciana y el curandero
La anciana y el curanderoLa anciana y el curandero
La anciana y el curandero
 
Los nombres de Dios
Los nombres de DiosLos nombres de Dios
Los nombres de Dios
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Propuesta de produccion interactiva Michael Piza
Propuesta de produccion interactiva Michael PizaPropuesta de produccion interactiva Michael Piza
Propuesta de produccion interactiva Michael Piza
 
Propuesta de produccion interactiva ik.rox
Propuesta de produccion interactiva ik.roxPropuesta de produccion interactiva ik.rox
Propuesta de produccion interactiva ik.rox
 
Lectura digital
Lectura digitalLectura digital
Lectura digital
 
Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.
Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.
Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.
 
Neurolingüística
NeurolingüísticaNeurolingüística
Neurolingüística
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
 
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
 
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
 
Analisis Pragmatico
Analisis Pragmatico Analisis Pragmatico
Analisis Pragmatico
 
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüística
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüísticaNucleo 2: Pragmática y sociolingüística
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüística
 
Ecaes nucleo 2
Ecaes nucleo 2Ecaes nucleo 2
Ecaes nucleo 2
 
LENGUAJE CULTURA Y SOCIEDAD
LENGUAJE CULTURA Y SOCIEDADLENGUAJE CULTURA Y SOCIEDAD
LENGUAJE CULTURA Y SOCIEDAD
 
Autotexto
AutotextoAutotexto
Autotexto
 
Ensayo desarrollo del pensamiento critico desde las tics
Ensayo desarrollo del pensamiento critico desde las ticsEnsayo desarrollo del pensamiento critico desde las tics
Ensayo desarrollo del pensamiento critico desde las tics
 

Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad.

  • 1. NÚCLEO 4. HIPERTEXTO Y POSMODERNIDAD. 1. ¿CÓMO SE CONSTRUYE UN SUJETO VIRTUAL? - Un sujeto virtual es un enlace entre la persona y el entorno virtual; se construye a partir de una instancia de observación participante y del estudio de los mensajes enviados y una encuesta suministrada por e- mail que indague las representación del mundo de los sujetos “realidad” - Un sujeto virtual que está definido como sólido, y que por tanto colisiona con los objetossólidos que encuentra, percibe el entorno de forma muy distinta a un sujeto que no cuenta con la solidez entre sus propiedades y crea unos recorridos distintos en su exploración del mismo entorno.  Diseñar un sujeto virtual es diseñar una subjetividad.  El sujeto virtual es el intermediario entre la persona y el entorno virtual y por tanto determina la forma de interactuar de la persona dentro del entorno virtual.  Definiendo las propiedades de un nuevo sujeto virtual estamosfiltrando la subjetividad de lapersona.
  • 3. 2. ¿QUE PLANTEA KERNAN CON RESPECTO AL HIPERTEXTO Y LAS ESCRITURAS DE LA POSMODERNIDAD? Karnerafirma que la literatura que está en vías de extinción es la literatura romántico-modernista, una manera fácil de nombrar la nueva literatura, sería, precisamente, con el alias de posmodernista. Kernan incluye entre los miembros activos de la nueva literatura a los “escribanos radicales”: posestructuralistas, feministas, neomarxistas, freudianos, etc. Sin embargo se cuida mucho de englobar a éstos bajo el nombre de posmodernos. ¿Por qué? La respuesta estaría en el hecho de que la dinámica de los cambios en la institución literaria resulta mucho más compleja que la simple tracción entre dos universos en conflicto. Algunos autores como Williams distingue dos tipos de posmodernidades: una institucional y otra progresista. En la primera se incluyen los géneros livianos como objetos culturales y sociales que apuntan a expresar valores de identidad colectiva y reconstrucción de la comunidad. En el segundo tipo, es donde se incluyen los objetos culturales derivados de los mass media y de las nuevas tecnologías a saber, el hipertexto; los cuales actúan como un transformador que convierte las diferencias en entidades conmensurables, es decir, que hace posible las equivalencias y la comunicación, sin bloquear la lectura plural de las imágenes. Por ello, las nuevas tecnologías pueden servir para la homogenización y la individualización para la generación de comunidad; en si es un mitimiti, un poquito de institucional y un poquito de progresista. En cuanto a la pertinencia del hipertexto en la literatura, Kernan analiza el entorno discursivo sobre lo posmoderno, donde dice que toda
  • 4. expresión del tipo posmodernidad carecen de pertinencia, incluso es falso y que la palabra solo tiene valor al inscribirse dentro de un contexto; ya que la discusión sobre posmodernidad implica un discurso o una escritura, pero este no es homogéneo y ni siquiera es integrable a una determinación o definición, puesto que llevaría a la fragmentación. Sin embargo, otros autores indican que la posmodernidad se identifica con una perdida de resistencia, lo que significa que el hombre es incapaz de resistir a las presiones y condicionamientos sociales, incapaz de criticar, lo que conduce a un consumo masivo de información y ligereza de genero; por ello se comprende la posmodernidad como el espacio o el tiempo de la oportunidad- necesidad como una esperanza feliz que de la posibilidad de liberar al hombre de esa hegemonía de la modernidad (caracterizada por la obstinada permanencia de un sistema social y como resistencia del principio de realidad). Esta esperanza y oportunidad por una sociedad libre y democrática, implica las mentalidades promocionales tras el discurso del hipertexto. Por ultimo, el hipertexto encuentra su espacio dentro de los discursos de resistencia, hacia el pensar –vivir de la diferencia desde un aspecto positivo: las posibilidades esperanzadoras de la posmodernidad en el nuevo pensar- vivir, donde la escritura de la esperanza se demarcaran como posibilidades tecnológicos frente a las posiciones del hipertexto 3. ¿PORQUE CALIBRESE HABLA DEL CONSUMO PRODUCTIVO, “LA LECTURA O LA RECEPCIÓN DEL HECHOS ESTÉTICO QUE PONE EN CONFLICTO EL MUNDO CULTURAL DEL LECTOR CON EL DE LA OBRA?
  • 5. Para Calibrase la convergencia entre teorías científicas y su continuidad en el campo de la cultura explica el debate del equilibrio de sistemas, que tendientes al equilibrio, se vuelven inestables, como el expresa él: “la paradoja consiste en el hecho de que, en lugar de conducir a la entropía, conduce a la formación de un nuevo orden, es decir de nuevas estructuras”. Así, el fenómeno del consumo productivo, o sea la lectura o la recepción del hecho estético que pone en conflicto el mundo cultural del lector con el de la obra, generan una inestabilidad a posteriori del objeto leído. Solo si se acepta socialmente la lectura productiva como un valor, es posible deducir una conflictualidad que podrá a su vez generar una estética posterior, bajo el signo de esas lecturas. Como si la lectura indujera a la producción de obras con nuevas estructuras. De modo que la lectura productiva sería una de esas estructuras disipadoras en el mundo de la cultura. Por eso, el consumo productivo y la re-creación se legitiman aquí como operación neobarroca, lo que es importante para la perspectiva del hipertexto en la medida en que éste promociona esas mismas operaciones: un lector activo que es capaz de inestabilidad el objeto mediante recreación. Lo que permite comprender el por qué en una institución clásica como la literaria, la sola posibilidad de incluir el hipertexto como objeto literario causa tantos resquemores y rechazos.
  • 6. 4. ¿COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS ESCRITURALES DESDE ESTA VISIÓN?
  • 7. http://addayimasa.files.wordpress.com/2009/10/hipertexto-y-posmodernidad.pdf Calibrase menciona un nuevo enfoque de la doble producción factual dicho como comunicación intermitente, la cual genera un nuevo orden de mutación perceptiva, donde se exige de nuevas destrezas y velocidades, para superar la percepción clásica por un crecimiento de la capacidad gestáltica. Esta capacidad gestáltica, en el ámbito de la lectura hipertextual, estaría configurándose como competencia del lector de hipertextos, quien a su vez, dada su libertad de trayecto y la legitimación y practica de sus intervenciones, esta exigiendo del nuevo soporte tecnológico, diseños y estructuras lo suficientemente flexibles como para promover esa fruición en la inestable e irregular. Mediante las pedagogías invisibles, la escuela es mucho mas permeable a las situaciones extraescolares y a lo que desde esas situaciones tiene sentido. No hay una exclusión abrupta de las formas extraescolares de habla y de juego. En cuanto a la escritura, esta es abordada, en general, en términos de su función expresiva y comunicativa. Además, al no ser juzgada desde un modelo único, se presta al comentario elaborado por parte del maestro y a la discusión por parte del grupo. Aunque la mayor amenaza para la pedagogía invisible es el distanciamiento comunicativo del maestro, ya que si este no esta capacitado para la aplicación y reconocimiento de las morfologías tecnológicas y sus posibilidades, así mismo se verán truncadas las expectativas de los estudiantes. Al contrario, un maestro conocedor de la doble producción creativa en la pedagogía invisible, lograra que el estudiante juegue a describir, a justificar, a preguntar de una manera que lleva más tempranamente a los principios mismos de la producción de texto. En cuanto a las competencias, las pedagogías visibles se basan en ellas, pero las pedagogías invisibles promueven la integración comunicativa y diferenciación de ámbitos de interés, que tiende a favorecer la originalidad. Bibliografía: http://cipaskuan.files.wordpress.com/2009/10/sujeto-virtual.pdf http://www.slideshare.net/ElianitaCantillo/diapositivas-del-nucleo-2-9179166 http://es.scribd.com/doc/64195631/Como-se-construye-un-sujeto-virtual-n3 http://es.scribd.com/doc/64195631/Como-se-construye-un-sujeto-virtual-n3 http://www.dtic.upf.edu/~gvirtual/master/rv/seccio5/seccio5.htm http://helenaclaudiaadriana.blogspot.com/2007/11/hipertexto-y-posmodernidad.html http://addayimasa.files.wordpress.com/2009/10/hipertexto-y-posmodernidad.pdf
  • 8. Preguntas ecaes: 1. El sujeto virtual construye su mundo simbólico para: a) para seleccionar solo lo que necesita y ponerlo en juego en su entorno. b) seleccionar y asimilar información hipertextual, para conocer y operar en el ciberespacio, conformar un instrumento de conocimiento al alcance de la sociedad. c) seleccionar y asimilar información hipertextual, para conocer personar, y hacer todas las cosas por internet d) para conocer y operar en el ciberespacio, conformando amigos y conseguir trabajo. 2. El hipertexto, es el escrito que exige creatividad, diseño, recepción y juego estético para que sea productible y socialmente consumible paralelo a la lectura y recepción del hecho estético, posee estrategias de producción escritural como: a) el juego estético es el goce de estrategias de goce escritural b)la capacidad de representación, competencia que le permite escoger el tipo de texto, dinamismo para gestionar la actividad de producción escritural, competencia lingüística. c) la capacidad de representación, competencia y dinamismo al escoger un texto. d) la actividad de gestión y producción permiten escoger el tipo de texto. 3. Para desarrollar competencias escriturales desde la visión de CALIBRASE, dice que el texto escrito cuando empieza y avanza el elemento de ideas, en las obras literarias es un producto de consumo porque se han producido y sirve como instituto social; en el proceso de escribir propone cuatro etapas: a) planificar, redactar, monitorear, releer. b) planificar (donde los escritos forman una representación mental), redactar (contiene elementos no verbales como imágenes o diferentes estructuras del lenguaje), examinar (donde se relee el escrito), monitorear (consisite en regular y controlar las acciones del texto escrito). c) planificar, monitorear, escoger. d) planificar, monitorear, redactar, exagerar. 4. El hipertexto exige: creatividad, diseño, recepción, juego de manera estética para: a) una repetición estandarizada (producción de no serie), una valoración estructural (continuación de pocas aventuras), recorrido de historias analógicas b) una repetición estandarizada (producción en serie), una valoración estructural (continuación de aventura del personaje), recorrido de historias analógicas c) una repetición estandarizada (producción de una que otra serie), una valoración estructural (se hace una aventura en el ciberespacio), recorrido de historias analógicas d) una repetición estandarizada (producción en serie), una valoración estructural (continuación de aventura del personaje), recorrido de historias ilógicas. 5. KERNAN plantea que los códigos lingüísticos y no lingüísticos de la literatura es la relación entre diagramas, imágenes, mapas y múltiples posibilidades visuales de aprendizaje (dando origen a un mundo universal que involucra elementos multimediales abriendo paso a otras posibilidades expresivas de la literatura); y además la literatura que está en vía de extinción es la literatura romántico-modernista (debido a que la literatura fue una criatura dela imprenta). De lo anterior kernan se refiere a: a) la hipertextualidad b) la literatura c) el hipertexto y la literatura d) la literatura y el hipertexto
  • 9. Conocimientos: 1- El discurso sobre el hipertexto y las escrituras de la posmodernidad.
  • 10. 2-El hipertexto como objeto posmoderno.
  • 11.
  • 12.
  • 13. 3-Hipertexto y el universo neobarroco
  • 14. CONCLUSIONES - El hipertexto nos abre un camino nuevo y desconocido lleno de posibilidades. Tradicionalmente la escritura se ha producido y transmitido de forma secuencial y jerárquica y los soportes sólo permitían la lectura lineal, pero el hipertexto rompe esa concepción del texto como una línea recta y esto trae consecuencias no sólo para la concepción del propio texto, sino para conceptos tales como autor, lector, obra, edición, etc., ofreciendo una nueva manera de organizar la información, teniendo incidencia en la sobre la tradición del documento. Así como modificando los métodos de búsqueda y recuperación de la información. El conocimiento de lo anterior nos permitirá diseñar e implementar estrategias llamativas y motivantes que contribuyan al desarrollo de la escritura en el aula de clase, ayudados de las herramientas informáticas. - Los libros electrónicos presentan algunas desventajas frente a los impresos, una de las principales es que solo una mínima parte de los libros están en internet y otra, que se presta para copy, paste, tan común en nuestros estudiantes, pero en realidad son numerosas las ventajas tanto para el lector como para el autor y para el editor. Una de ellas es su obtención rápida a través de la red, así como la utopía de tener una biblioteca ilimitada dentro de la memoria del computador, catálogo que seria de utilidad en nuestra labor pedagógica. - Es inevitable reconocer que el hipertexto responde a las exigencias de nuestra sociedad, transformándola y permitiendo a todos ser partícipes de este cambio, a través de objetivos equilibrados. Es bien sabido que la relación educador / educando se trata de enseñar / aprender, enseñarles a crear y a expresar lo que han creado, esto se logra con el hipertexto y las infinitas posibilidades que ofrece, ya que consideramos que es un herramienta llamativa, con un sinfín de posibilidades que estimulan la creación y el interés por el conocimiento.
  • 15. - A través de los tiempos la tecnología ha jugado un papel importante en el desempeño de la sociedad. De ahí, que el hipertexto sea una nueva herramienta innovadora que le permita al hombre establecer una manera diferente de pensar sobre la literatura; ya que esta no quiere tener nada que ver con los hechos rutinarios y emocionalmente vacíos de la ciencia. RESEÑA DEL ARTICULO "DEL CÓDICE A LA PANTALLA: LA TRAYECTORIA DE LO ESCRITO" DE ROGER CHARTIER En este artículo, Chartier señala algunos efectos de la revolución del texto electrónico, entendida como la transformación radical de las modalidades de producción, transmisión y recepción de lo escrito. El autor comienza con la observación de que los textos escritos, gracias a las facilidades de la digitalización, podrán ahora ser separados de la forma del libro que impuso occidente hace XVI siglos. Su punto de vista es el del historiador cultural que admite lo inevitable de esta transformación, pero que también advierte de los peligros y de las tareas que deben emprenderse para allanarlos. Chartier menciona tres transformaciones en una historia de larga duración necesaria para comprender las dimensiones de esta revolución electrónica. La primera tiene que ver con el paso del rollo al códice. Considera que esa mutación es el punto de la historia humana donde se da una transformación de dimensiones semejantes a las que estamos presenciando ahora. Este paso al códice es, según Chartier, de alguna manera una conquista de libertad para el lector, en tanto que el nuevo formato le permite escribir al tiempo que lee y tomar distancias al mismo tiempo que va de una página a otra, o de un libro a otro. La otra revolución tiene que ver con la invención de la imprenta por Gutemberg que, a mediados del siglo XV (es decir, doce o 13 siglos después de la aparición del códice), transformó los modos de reproducción de los textos y de la producción del libro. Chartier advierte que la invención de la imprenta no constituye la aparición del libro, sino un mejoramiento técnico para su reproducción y distribución, y por eso considera que la revolución electrónica no debe ser comparada con esta mutación. La revolución actual es mayor que la de Gutemberg ya que no solo modifica la técnica de reproducción del texto, sino también las estructuras y las formas mismas del soporte que transmite a sus lectores. Con base en esta última observación, Chartier acude a un recuento de la historia de la lectura, y recuerda cómo existieron dos mutaciones fundamentales. La primera pone el acento en una transformación de la modalidad física y corporal del acto de la lectura, cuando se da el paso de una lectura oral a una lectura silenciosa. Otra revolución de la lectura se refiere al estilo mismo, que transforma una lectura intensiva en otra extensiva, hacia la mitad del siglo XVIII. El lector extensivo, a diferencia del intensivo, consume numerosos y diversos impresos, los lee con rapidez y avidez y ejerce una actividad crítica. Chartier compara estas mutaciones de la lectura con lo implica para ella la revolución del texto electrónico, pues leer sobre una pantalla no es lo mismo que leer en un códice. Chartier concluye que la revolución iniciada es ante todo una revolución de los soportes y de las formas que transmiten lo escrito. El texto electrónico supera varias limitaciones propias del mundo de los textos impresos, de las cuales Chartier destaca dos hasta ahora consideradas imperativas, La primera tiene que ver con la estrecha posibilidad de intervención del lector. Con el texto electrónico ya no pasa lo mismo: el lector ahora no solo puede someter los textos a múltiples operaciones sino que puede convertirse en su coautor. La segunda limitación que promete superar el texto electrónico es la de contar por fin con una biblioteca universal que reúna todos los libros jamas publicados. La comunicación de textos a distancia vuelve concebible y accesible este antiguo sueño. Chartier finaliza su artículo advirtiendo que una posible transferencia del patrimonio escrito del códice a la pantalla, si bien abre posibilidades inmensas, también representará una violencia ejercida sobre los textos al
  • 16. separarlos de las formas que han contribuido a construir sus significaciones históricas. Y por eso exige dos acciones: De un lado acompañar con una profunda reflexión crítica la mutación que hoy está revolucionando los modos de comunicación y recepción de lo escrito. La segunda implica no relegar al olvido y mucho menos destruir los objetos que han portado el conocimiento y la comprensión de la cultura escrita. - juegos de palabras: 1. según SARA AUBERBACH ¿Qué es lo mejor de la ficción lineal?Rta: La ficción lineal relaciona a una persona con lo que le ocurre se relaciona con la narrativa lineal captura la realidad en conjuntos manejables; hace posible experimentar la realidad y el punto de vista de otro, vivir la vida de otro, experimentar las emociones de otro. 2. DEL CÓDICE A LA PANTALLA: TRAYECTORIAS DE LO ESCRITO POR: ROGER CHARTIER EN SU TEORÍA DE LA "REVOLUCIÓN DE LA LECTURA" SE REFIERE, POR SU PARTE, AL ESTILO DE LECTURA. PARA ROGER CHARTIER ¿QUE ES UN LECTOR INTENSIVO Y EXTENSIVO?: rta: El lector "intensivo" es confrontado con un corpus limitado y cerrado de textos, leídos y releídos, memorizados y recitados, escuchados y conocidos de memoria, transmitidos de generación en generación. El lector "extensivo", es un lector totalmente diferente: consume impresos numerosos y diversos, los lee con rapidez y avidez, ejerce a su respecto una actividad crítica que ya no sustrae ningún dominio a la duda metódica. 3. ¿Qué es el hipertexto como objeto de estudio? Rta: el hipertexto como objeto de estudio designa movimientos artisticos, culturales, literarios y filosoficos del siglo XX, que suele dividir a la posmodernidad en tres sectores. (como un periodo historico, como una actitud filosofica, o como un movimiento artistico.) 4. cuales son las competencias escriturales desde la visión de CALIBRASE, el propone cuatro etapas: Rta: planificar (donde los escritos forman una representación mental), redactar (contiene elementos no verbales como imágenes o diferentes estructuras del lenguaje), examinar (donde se relee el escrito), monitorear (consisite en regular y controlar las acciones del texto escrito). 5. ¿Qué hipertexto exige? Rta: creatividad, diseño, recepción, juego de manera estética parauna repetición estandarizada (producción en serie), una valoración estructural (continuación de aventura del personaje), recorrido de historias analógicas