SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingenieria Sanitaria II	




                                Objetivos del Curso	

                                • Conocer normas de control	

                                 y calidad de agua.	

                                • Familiarizarnos con los procesos físicos,
                                químicos y biológicos de tratamiento de aguas.	

                                • Entender la microbiología sanitaria y la cinética
                                de las reacciones biológicas	

                                • Diseñar unidades de tratamiento de bajo costo.	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

   	

Mayo / 2006
Normas y Reglamentos	

•  www.ambiente.gov.ec	

   –  Ley de Prevención y Control Ambiental (1976) 	

   –  Normas de calidad de agua y descarga de efluentes (Libro VI anexo
      1, 2003)	

   –  Otras normativas vigentes 	

•  www.epa.gov	

   –  Federal (regular y controlar “enforce” )	

        •    Clean Water Act (CWA) 1972
                –  Proteje la calidad del agua superficial en los EEUU.                         Uso del Agua	

        •    Marine Protection, Research, and Sanctuaries Act (MPRSA) (Ocean
             Dumping Act)                                                                      –    Agua Potable	

                –  Establece limites y criterios para colocar aguas residuales en el oceano.
        •    Drinking Water Act (SDWA) 1974 ultima enmienda 1996                               –    Aguas residuales	

                –  Asegura la calidad del agua potable en los EEUU.	

                                                                                               –    Aguas industriales	

   –  Estatal (informes a la EPA)	

                                                                                               –    Agricola	

   –  Local (informes al Estado)         	

                                                                                               –    Recreacional	

   –  Multas / sanciones	

•  www.who.int	

                              Alby Aguilar Pesantes, MSc
                                                                        	

                                                      Mayo / 2006
Agua Potable	

 	

Aguas aptas para el consumo humano.	

   –  ¿Qué las define como aptas?	


       •    Color	

       •    Olor	

                     ¿Esto las hace aptas?	

       •    Sabor	

       •    ¿….qué mas?	


•  Cumplir con parametros establecidos	

   –  USEPA (Autoridad otorgada por el congreso de EE.UU.)	

       •  Regulaciones nacionales principales para el agua potable	

              –  (National Primary Drinking water regulations)	



       •  Niveles máximos de contaminantes presentes en el agua (MCL y MCLG)	

              –  (Drinking water maxiun contaminant level)	




                             Alby Aguilar Pesantes, MSc
                                                      	

                                    Mayo / 2006
Aguas Residuales	

 	

Las aguas residuales son "residuos líquidos" producidos en viviendas,
    centros comerciales, instituciones públicas, industrias ,y por
    cualquier agua, superficial o subterranea que ingresen al sistema de
    alcantarillado {McGhee, 1999}.	



•  Origen de las Aguas Residuales y de los Sólidos 	

   –    Domésticas	

   –    Industriales 	

   –    De infiltración (superficial, subterráneas, etc.)	

   –    lluvias	

                                           Componentes	

                                                             –  Biológicos	

                                                             –  Orgánicos	

                                                             –  Inorgánicos	

                         Alby Aguilar Pesantes, MSc
                                                  	

                                Mayo / 2006
Componentes Biologicos	

                                                          Escherichia coli bacteria
                                                          www.greenfacts.org



•    Bacterias	

•    Arquea (archaea)	

                                                              Archaea
                                                                     www.windows.ucar.edu

•    Protozoarios	

•    Hongos	

                                      Protozoo
                                                    www.bio-logia.com.ar

•    Rotiferos	

•    Algas	

                                                                         rotifero
                                                                       natureduca.iespana.es


•    Virus	

                              alga unicelular
                                           es.wikipedia.org


•    Helmintos (tenia)	


                                                     rotavirus
                                         www.idinchildren.com
                        Alby Aguilar Pesantes, MSc
                                                 	

                               Mayo / 2006
Cual es la importancia de conocer el 	

      Componente biológico 	

     de los cuerpos de aguas?	

                       	

                   La importancia radica en que
                   podamos establecer parámetros	

                   que nos permitan 	

                   determinar el grado	

                   de contaminación biológicas que
                   presentan los diversos cuerpos de
                   agua, como por ejemplo, ríos,
                   lagos, incluso las aguas residuales,
                   industriales y de las aguas
                   consideradas como potables. 	

           Alby Aguilar Pesantes, MSc
                                    	

                  Mayo / 2006
Indicadores Biológicos	

 –  No todos los microorganismos son patógenos!!!	


 –  ¿Qué es un indicador biológico?	


 –  Caracteristicas de un indicador biologico:	

     •  Debe estar presente cuando exista contaminacion fecal	

     •  El organismo indicador ≥ microorganismos patógenos.	

     •  Poseer caracteristicas similares de supervivencia a la de los
        patógenos.	

     •  Muestreo y cuantificacion mas facil que la de los patogenos.	

     •  Debe ser parte de la flora intestinal de los animales de sangre
        caliente	


                      Alby Aguilar Pesantes, MSc
                                               	

                             Mayo / 2006
Indicadores Biológicos	

  –  Nuestro tracto intestinal contiene una gran poblacion de
     bacterias bacilares conocidas comunmente como
     coliformes (enterobacteriaceae)	


  –  Una persona elimina en promendio de 	

    	

100 a 400 Billones de coliformes/dia	


  –  La presencia de coliformes en un cuerpo de agua esta
     asociada a la presencia de heces fecales y de
     microorganismos patogenos, aunque no siempre es asi.	


                   Alby Aguilar Pesantes, MSc
                                            	

                          Mayo / 2006
Organismos Indicadores	

•    Coliformes Totales	

•    Coliformes Fecales	

•    Klebsiella	

•    E.Coli	

•    Estreptococos fecales	

•    Enterococos	


                                 – CF/EF < 1 contaminacion animal	

                                – CF/EF > 4 contaminacion humana	

                    Alby Aguilar Pesantes, MSc
                                             	

                           Mayo / 2006
Componentes Orgánicos	

•  Provienen:	

    –  reino animal 	

    –  reino vegetal (material humico)	

    –  Actividades humanas: sintesis de compuestos organicos	


•  Formados principalmente por combinaciones de: 	

    –    Carbono	

    –    Hidrógeno	

    –    Oxígeno	

    –    En algunos casos en presencia de nitrógeno	

•  Proteinas, hidratos de carbono, grasas, aceites, agentes
   tensoactivos, pesticidas y productos de uso agricola
   (glifosfatos, MTBE methyl-tert-butil-eter) 	

                            Alby Aguilar Pesantes, MSc
                                                     	

                                   Mayo / 2006
Componentes Orgánicos
 Volátiles	

•  Son compuestos organicos que se evaporan con facilidad	

         •  Tienen un punto de ebullicion menor a 100 grados centigrados	

         •  Y / o una presion de vapor > 1mm Hg @ 20 grados centigrados.	



•  En la atmosfera contribuyen a la formacion de ozono y smog.	


•  Se los encuentra disueltos en el agua y provienen de:	

    –  Sub-productos aromaticos del petroleo (poseen anillos aromaticos)	

         •  benzeno C6H6 (cancerigeno)….0.005mg/L (EPA)	

              –  Locion para despues de afeitarse (principios del siglo 20)	

              –  Quita grasas	

              –  Lubricantes, pinturas, detergentes, drogas, pesticidas, explosivos, cauchos	

         •  Tolueno C7H8 (lesiones cebrales) 	

              –    Solvente de pinturas	

              –    Pegantes	

              –    Poliuretanos (espumas)	

              –    Incrementar el octanage de la gasolina	

                                 Alby Aguilar Pesantes, MSc
                                                          	

                                        Mayo / 2006
Componentes Orgánicos	

•  ¿Cómo los medimos los componentes orgánicos del agua?	


   –  Demanda química de Oxígeno (DBO)	

   –  Demanda bioquímica de Oxígeno (DQO)	

   –  Carbono orgánico total (COT)	

   –  Demanda teórica de oxígeno (DteO)	





                    Alby Aguilar Pesantes, MSc
                                             	

                           Mayo / 2006
Demanda Química de Oxigeno	

•  Oxigeno Disuelto	

    –  Las aguas superficiales limpias suelen estar saturadas
       de oxígeno, lo que es fundamental para la vida. 	

                                                                  • Concentraciones en aguas
    –  Niveles bajos de oxígeno disuelto es bajo indica           residuales brutas (promedios en
       contaminación con materia orgánica, septicización,         EEUU, Metcalf & Eddy, 2001)	

       mala calidad del agua e incapacidad para mantener
       determinadas formas de vida.  	

                              – Debil       	

 250 mg/L	

                                                                      – Media       	

 500 mg/L	

•  DQO	

                                                             – Fuerte      	

1000 mg/L	

    –  Cantidad de oxígeno que se necesita para oxidar los
       materiales contenidos en el agua con un oxidante químico
       (normalmente dicromato potásico en medio ácido). 	

    –  Se determina en tres horas 	

    –  no diferencia entre materia biodegradable y el resto 	

    –  y no suministra información sobre la velocidad de
       degradación en condiciones naturales.	



CaHbOc + Cr2 O7-2 + H+           	

Cr+3 + CO2 + H20	

                                 Alby Aguilar Pesantes, MSc 	

                                           Mayo / 2006
Carbono Orgánico Total	

•    Se introduce muestra aereada y acidificada en:	

      –  Horno a alta temperatura	

      –  O en medio químico oxidante	


•    El carbono orgánico se oxida a anhidrido carbonico en presencia de un catalizador	


•    La produccion de CO2 es medida en un analizador infrarojo	


•    En caso de que se asuma la presencia de compuestos organicos volatiles (COV) no
     se aerea.	


     • Concentraciones en aguas residuales brutas (promedios en EEUUMetcalf & Eddy,
     2001)	

         – Debil         	

80 mg/L	

         – Media         	

160 mg/L	

         – Fuerte        	

290 mg/L	


                                 Alby Aguilar Pesantes, MSc
                                                          	

                                        Mayo / 2006
Demanda Bioquímica de
     Oxígeno (BDO5)	

•    Medición del Oxígeno disuelto en la muestra de agua. 	


•    Es un procedimiento experimental, tipo bioensayo, que mide el oxígeno requerido
     por los organismos en sus procesos metabólicos al consumir la materia orgánica
     presente en las aguas residuales o naturales. 	


•    Permite calcular los efectos de las descargas de los efluentes domésticos e
     industriales sobre la calidad de las aguas de los cuerpos receptores. 	


•    Los datos de la prueba de la DBO se utilizan en ingeniería para diseñar las plantas
     de tratamiento de aguas residuales. 	





                              Alby Aguilar Pesantes, MSc
                                                       	

                                     Mayo / 2006
Demanda Bioquímica Carbonosa
    de Oxígeno DBCO 	

Para obtener las DCBO es necesario evitar la nitrificación del proceso de degradación 	

de la materia orgánica:	

     •  pretratamiento (cloración, tratamiento con ácidos)	

     •  inhibidores químicos (azul de metileno)	

                      	

             DBO (mg/L)




                                               DBNO	

                                                            Cantidad de BDO eliminada	

                                                            En el instante T	



                                               DBCO	



                            Tiempo (dias)	

             Alby Aguilar Pesantes, MSc
                                                                                  	

                                                                Mayo / 2006
Demanda Bioquímica de
     Oxígeno (BDO5)	

                                                           Lt = DBO en el tiempo t	

             L = DBO ultima (teorica)	

                   t= tiempo	

             y = DBO en tiempo t	

                        K = constante	

             K = constante	

                                                                          dLt
                                                                              = −K ⋅ Lt
      L	

                             L - y	

                                                                           dt
                                                                          integrando	

DBO	





                                                                                 t
Y, Lt	





                                                                          lnLt 0 = −k ⋅ t
                             y= Cantidad de BDO eliminada	

                             En el instante T	

        €                 Lt
                                                                             = e−k⋅ t
               Lt	

                                                      L
                       Tiempo (dias)	

                                   Lt = L ⋅ e−k⋅ t
                                        Alby Aguilar Pesantes, MSc
                                                                 	

                                               Mayo / 2006
Componentes Inorgánicos 
     No Metalicos	

•     Provienen del uso:	

       –  Industrial	

       –  Doméstico	

       –  Aguas altamente mineralizadas del sub-suelo	



     Los mas importantes de ellos son:	


        –  Hidrogeno	

               –    Azufre	

        –  E l e m e n t o s          –    Alcalinidad	

           clorados	

                                      –    Gases	

        –  Nitrogeno	

        –  Fosforo	

                                      –    Olores	



                                Alby Aguilar Pesantes, MSc
                                                         	

                                       Mayo / 2006
Componentes Inorgánicos 
     No Metálicos	

•    Hidrógeno	

      –    Medimos la concentracion del ion hidrogeno presente en el agua [H+]	

      –    Lo medimos mediante el pH	

      –    pH = - Log10 [H+]	

      –    pOH = - Log10 [OH-]	

      –    [H+]= [OH-] equilibrio , y la solucion se considera neutra	

      –    pH + pOH = 14	

      –    pH  7 aguas ácidas	

      –    pH  7 aguas básicas	


•    Elementos clorados (Cloroides / cloruros)	

      –  Aguas naturales: de rocas y suelos con altas concentraciones de
         cloroides.	

      –  Industrial (agricultura, industrial, aguas residuales)	

      –  Heces humanas ( 6 g clorados/ dia)	


                                 Alby Aguilar Pesantes, MSc
                                                          	

                                        Mayo / 2006
Componentes Inorgánicos 
     No Metálicos	

•    Alcalinidad	


      –  Es una medida de la capacidad del agua para neutralizar un ácido	


      –  Medimos la concentracion de los iones hoxidrilo presentes en el agua
         [OH-], carbonatos [CO-23] y bicarbonatos [HCO -3] de elementos tales
         como Calcio, Magnesio, sodio, potacio y amonia. (moles/litro)	


      –  La alcalinidad en aguas residuales contribuye a resistir cambios en el pH
         por la adición de ácidos.	



      –  Alq, eq/m3 = meq/L = [HCO -3]+ 2 [CO-23] + [OH-] - [H+]    	




                                Alby Aguilar Pesantes, MSc
                                                         	

                                       Mayo / 2006
Componentes Inorgánicos 
     No Metálicos	

•    Nitrógeno	

      –  Escencial para el crecimiento de los microorganismos, plantas y animales
         (nutriente)	


      –  Insuficiencia de nitrogeno impediria el tratatamiento biologico.	


      –  El nitrogeno del nitrato es la forma mas oxidada del N que se puede
         encontrar en aguas residuales, si el efluente de un tratamiento posee altas
         concentraciones de nitrato ( 20 mg/L NO3-)	


                                                                              +       −   −
•    Nitrogeno Inoegánico total              	

NIT 	

         NH 3 + NH 4 + NO2 + N0 3
                                                                                         +
•    Nitrogeno Kjeldanl Total 	

            	

NKT      	

	

  N(organico) + NH 3 + NH 4
                                                                                       +
•    Nitrogeno Orgánico       	

            	

N orgánico	

     NKT − (NH 3 + NH 4 )
                                                                                   +      − −
•    Nitrogeno Total	

       	

            	

NT	

 € N(organico) + NH 3 + NH 4 + NO2 + N0 3
                                                        €
                                                         €
                                Alby Aguilar Pesantes, MSc
                                                         	

                                       Mayo€/ 2006
Componentes Inorgánicos 
No Metálicos	

•    Fósforo 	

      –  Pesticidas, insecticidas, fungicidas ( Neurotoxinas)	


      –  Escencial para el crecimiento de algas (nutriente)	


      –  Limitar la cantidad de compuestos de fosforo que llegan a las aguas
         superficiales. (excesos tanto de P como N ocasionan eutrofizacion)	





                               Alby Aguilar Pesantes, MSc
                                                        	

                                      Mayo / 2006
Componentes Inorgánicos 
     No Metálicos	

•    Azufre	

      –  Pesticidas, insecticidas, fungicidas, fosforos, polvora	


      –  La quema de petroleo y carbon libera a la atmósfera grandes cantidades
         de dioxido de sulfuro SO2. Este reacciona con el agua y el oxigeno de la
         atmosfera produciendo asi Acido Sulfurico, principal componente de la
         lluvia ácida, que afecta el pH de las aguas superficiales y de los suelos	


      –  Para la sintesis de las proteinas las bacterias necesitan azufre (en forma
         de sulfatos). Los sulfatos se reducen a sulfuros de hidrogeno en
         condiciones anaerobias	


      –  Sulfuros de hidrogeno son altamente corrosivos, toxicos. Paraliza el
         olfato luego de una exposicion inicial alta	


                  m.o. + SO−2 #bacterias→ S −2 + CO2 + H 2O
                           4    ##
                  S −2 + 2H + # → H 2 S
                              #
                              Alby Aguilar Pesantes, MSc
                                                       	

                                     Mayo / 2006
Componentes Inorgánicos 
     No Metálicos	

•    Gases	

                                  	

      –  Nitrogeno 	

      	

N2	

                 –  Sulfuro de HidrogenoH2S	

                                                                            	

      –  Oxigeno 	

        	

O2	

                 –  Amonia 	

          	

NH3	

      –  Dioxido de Carbono 	

CO2	

                –  Metano 	

          	

CH4	


•    Metano	

      –  Proviene de la descomposición anaerobia de la materia orgánica del agua
         residial.	

      –  Hidrocarburo altamente combustible (explosivo), 	

      –  incoloro e inodoro	

      –  Pequeñas cantidades de oxigeno pueden ser toxicas para las bacterias
         generadoras de metano	




                              Alby Aguilar Pesantes, MSc
                                                       	

                                     Mayo / 2006
Componentes Inorgánicos 
     No Metálicos	

•         Gases Ideales	

           –  Un gas ideal es un gas hipotetico cuya presion, volumen y temperatua es
              descrito completamente por la ley de gases ideales.	

           –  En condiciones estandar (1 atm y 0°C) cualquier gas ideal ocupa un volumen
              de 22.4 L	


     •      Ley de los Gases Ideales	

             –  PV = nRT	

             –  P = presion atmosferica absoluta, atm	

             –  V = volumen ocupado por el gas, L , m3	

             –  n = el número de moles del gas	

             –  R = constante universal	

                  •  0.082057 atm L / moles °K	

             –  T = Temperatura, °K (273.15 +°C)	

                                                               Alby Aguilar Pesantes, MSc
                                                                                        	

                                                                      Mayo / 2006
Componentes Inorgánicos 
     No Metálicos	

•         Ley de Henry	

           –  La concentracion de saturación de un gas disuelto en liquido es
              función del tipo de gas y de la presion parcial del gas en contacto con
              el líquido	

           –  La relación entre la fracción molar del gas en el liquido esta dada por
              la ley de Henry	

     •      Pg =( H * xg )/ Pt	

             	

             –  Pg = fraccion molar del gas en el aire, moles de gas/ moles de aire	

             –  H = Constante de Henry unica para cada gas           	

      	

        	

                  	

       	

(atm(molesgas/molesaire))/(moles de gas/moles de agua)	

             –  Pt = Presion total, usualmente 1 atm.	

             –  xg = fraccion molar del gas en el agua 	

                   •  moles de gas/ (moles de gas+moles de agua)	

    Alby Aguilar Pesantes, MSc
                                                                                                	

                                                                              Mayo / 2006
Componentes Inorgánicos 
  No Metálicos	

•  Olores	

    –  Se generan por los gases liberados durante la degradación de la materia	

    –  Mayor septicidad, mas intolerable resulta el olor de las aguas residuales	


•  Caracterizacion del olor	

    –  Caracter: Subjetivo (asociacion mental hecha por el sujeto que percibe el olor	

    –  Detectabilidad: numero de diluciones requerido para reducir el olor a su
       concentracion al umbral minimo detectable (CUOMD)	

    –  Sensación: agrado o desagrado	

    –  Intensidad: Se mide por medio de un olfatometro o se calcula de acuerdo al
       numero de diluciones requeridas para llegar al umbral minimo detectable.	


 •  TON (numero umbral de olor)	

     –  TON = (A+B)/A	

     –  A= mL de muestra	

                                                                Alby Aguilar Pesantes, MSc
                                                                                         	

     –  B= mL de muestra inolora	

                                    Mayo / 2006
Caracteristicas Fisicas	

 –    Sólidos	

 –    Distribucion de las Particulas	

 –    Turbidez	

 –    Color 	

 –    Temperatura	

 –    Densidad	

 –    Conductividad	

 –    Transmitancia	

 –    Olor	





                             Alby Aguilar Pesantes, MSc
                                                      	

                                    Mayo / 2006
Características Físicas	

•  Sólidos	

    –  Es una característica fisica de las aguas	

    –  Estan compuestos por toda la materia que flota en el agua, la materia
       sedimentable, los coloides, y la materia disuelta.	

    –  Se clasifican en:	

                                                  	

     – Sólidos Totales	

                         – Sólidos suspendidos fijos	

     – Sólidos Volatiles Totales	

               – Sólidos totales disueltos	

     – Sólidos Fijos Totales	

                   – Sólidos volatiles disueltos	

     – Sólidos suspendidos totales	

             – Sólidos fijos totales disueltos	

     – Sólidos Suspendido volatiles	

            – Sólidos Sedimentables	



                             Alby Aguilar Pesantes, MSc
                                                      	

                                    Mayo / 2006
Características Físicas	

•  Turbidez	

    –  Es una medida del grado en el cual el agua pierde su transparencia
       debido a la presencia de partículas en suspensión.  	


    –  Cuantos más sólidos en suspensión haya en el agua, más sucia
       parecerá ésta y más alta será la turbidez.  	


    –  Se mide en NTU: Unidades Nefelométricas de Turbidez. 	

      	

(OMS: NTU  5)	


    –  El instrumento usado para su medida es el nefelómetro o turbidímetro,
       que mide la intensidad de la luz dispersada a 90 grados cuando un rayo
       de luz pasa a través de una muestra de agua. 	



                            Alby Aguilar Pesantes, MSc
                                                     	

                                   Mayo / 2006
Características Físicas	

•  Color	

    –  Tiene que ver con la “edad” del agua residual	

        •  Agua residual fresca: color grisaceo	

        •  Agua residual descompuesta: es gris oscura y contiene sólidos
           más pequeños.	

•  Temperatura	

    –  Agua residual	

        •  Suele ser mas elevada que el agua potable	

        •  (aguas industriales calientes)	

        •  La solubilidad del oxigeno se ve afectada por altas temperaturas
           (menos soluble a mayores temperaturas)	

        •  Desbalance ecológico: especies mueren, hongos aumentan, etc.	

        •  Actividad bacteriana (25 - 35 grados centigrados)	

                            Alby Aguilar Pesantes, MSc
                                                     	

                                   Mayo / 2006
Características Físicas	

•  Densidad	


    –  Masa por unidad de volumen (Kg/m3)	

	

•  Peso especifico	


    –  Sw = Densidad del agua residual / densidad del agua	





                            Alby Aguilar Pesantes, MSc
                                                     	

                                   Mayo / 2006
Características Físicas	

•  Conductividad Eléctrica	


   –  En el caso del agua es la habilidad que tiene la misma de transportar
      una corriente eléctrica. Los iones que es encuentran presentes en el
      agua son los responsables de este transporte. 	


   –  El agua presenta valores de conductivadad significativos cuando en
        ellos se encuentra presentes sales disueltas, por lo tanto la
        conductividad es directamente proporcional a los solidos totales
        disueltos en el agua.	

    	

                        Cationes	

            Aniones	

                            –  Ca +2	

             –  HCO3 -	

                            – Mg +2	

              – Cl -	

                            – Na +	

               – SO4 -2	

                                                          Alby Aguilar Pesantes, MSc
                                                                                   	

                                                                 Mayo / 2006
Características Físicas	

•  Conductividad Electrica	

   –  El factor de conversion utilzado depende de la composicion quimica
      de los solidos totales disueltos. 	

        •  [(TDS)ppm = Conductivity mS/cm x f ]. 	

        •  0.54  f  0.96. 	

        •  0.67 es un valor usado comunmente si el valor real no es conocido 	


   –  Un sensor de conductividad mide cuanta electricidad esta siendo
      conducida a traves de un centimetro de agua	

        •  Mhos/entimeter (M/cm), 	

        •  Siemens/centimeter (S/cm). 	


   –  La conductividad electrica varia en funcion de la temperatura, pero esto es
      normalmente tomando por los sensonres utilizados para realizar las
      mediciones.	

                                                        Alby Aguilar Pesantes, MSc
                                                                                 	

                                                               Mayo / 2006
Características Físicas	

    •  Conductividad Electrica	


       –  Fuerza Ionica: µ. Es la concentracion de los iones en una solucion	


                i= n
              1
                       (
          µ = ∑ Ci * Z i 2
              2 i=1
                            )                     µ = 2.5 *10−5 * SDT
       –  Ci = concentracion molar              –  STD (mg/L)	

          M de todas las especies
          ionicas.. 	

                €
€
       –  Zi = es la carga de la
          especie i	



                                                       Alby Aguilar Pesantes, MSc
                                                                                	

                                                              Mayo / 2006
Características Físicas	

•  Dureza 	

    –  La dureza en las aguas naturales esta causada por la presencia de iones
       metálicos polivalentes.	


        •  No produce espuma con el jabón 	


        •  Los iones presentes en las aguas duras forman presipitados con el jabón y
           por ebullicion.	



                      Cationes	

               Aniones	

                          –  Ca +2	

               –  HCO3 -	

                          – Mg +2	

                –  Cl -	

                          – Sr +2	

                –  SO4 -2	

                          – Fe +2	

                –  NO3 -	

                          – Mn +2	

                –  SiO3 -2	

   Alby Aguilar Pesantes, MSc
                                                                                             	

                                                                           Mayo / 2006
Características Físicas	

•  Dureza Total	

    –  Es la suma de los iones de calcio y magnesio expresada en terminos de
       mg/L de CaCO (carbonato de calcio).	


•  Dureza Carbonatada	

    –  Es causada por los cationes provenientes de la disolucion de los
       carbonatos y bicarbonatos de calcio y magnesio. La dureza
       carbonatada es quimicamente equivalente a la alcalinidad.	

    –  mg/L de CaCO (carbonato de calcio).	


•  Dureza No Carbonatada	

    –  Cuando la Dureza total  dureza carbonatada (alcalinidad), la
       diferencia entre las mismas es la dureza no carbonatada	

    –  mg/L de CaCO (carbonato de calcio)	

                                                         Alby Aguilar Pesantes, MSc
                                                                                  	

                                                                Mayo / 2006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lagunas de estabilización
Lagunas de estabilizaciónLagunas de estabilización
Lagunas de estabilización
Karla Yissel Márquez Toledo
 
Manual para el Muestreo De Aguas Residuales
Manual para el  Muestreo De Aguas ResidualesManual para el  Muestreo De Aguas Residuales
Manual para el Muestreo De Aguas Residuales
yolichavez
 
Características químicas de las Aguas Residuales
Características químicas de las Aguas ResidualesCaracterísticas químicas de las Aguas Residuales
Características químicas de las Aguas Residuales
Keila viviana heredia leon
 
Calculo de dbo
Calculo de dboCalculo de dbo
Calculo de dbo
Tony Garcia
 
Introduccion de lagunas de estabilizacion
Introduccion de lagunas de estabilizacionIntroduccion de lagunas de estabilizacion
Introduccion de lagunas de estabilizacionHansen Rosales Palacios
 
Aireación
AireaciónAireación
Aireación
guillermo150782
 
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
Metodologia conesa para_la_evalucion_deMetodologia conesa para_la_evalucion_de
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
MARCO ANTONIO SILVA SILVA
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y airenataliaosinaga
 
Coagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacionCoagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacion
guillermo150782
 
Aireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminadosAireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminados
Carlos Alberto Jibaja Sánchez
 
Determinación de Solidos
Determinación de SolidosDeterminación de Solidos
Determinación de SolidosAlicia Pérez
 
Floculación
FloculaciónFloculación
Floculación
Rush' Vömk
 
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Karolay Edulvary Rivera Casañas
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
bioquicadat
 
Protocolo de Materia Orgánica
Protocolo de Materia OrgánicaProtocolo de Materia Orgánica
Protocolo de Materia Orgánica
cecymedinagcia
 
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientales
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientalesBiotecnologia y sus aplicaciones ambientales
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientalesUNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Filtros percoladores
Filtros percoladoresFiltros percoladores
Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.
Cesar Renteria
 
Gestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricosGestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricos
jarumi daily castillo quijano
 

La actualidad más candente (20)

Lagunas de estabilización
Lagunas de estabilizaciónLagunas de estabilización
Lagunas de estabilización
 
Manual para el Muestreo De Aguas Residuales
Manual para el  Muestreo De Aguas ResidualesManual para el  Muestreo De Aguas Residuales
Manual para el Muestreo De Aguas Residuales
 
Características químicas de las Aguas Residuales
Características químicas de las Aguas ResidualesCaracterísticas químicas de las Aguas Residuales
Características químicas de las Aguas Residuales
 
Calculo de dbo
Calculo de dboCalculo de dbo
Calculo de dbo
 
Introduccion de lagunas de estabilizacion
Introduccion de lagunas de estabilizacionIntroduccion de lagunas de estabilizacion
Introduccion de lagunas de estabilizacion
 
Aireación
AireaciónAireación
Aireación
 
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
Metodologia conesa para_la_evalucion_deMetodologia conesa para_la_evalucion_de
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aire
 
Coagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacionCoagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacion
 
Aireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminadosAireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminados
 
Determinación de Solidos
Determinación de SolidosDeterminación de Solidos
Determinación de Solidos
 
Floculación
FloculaciónFloculación
Floculación
 
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
 
aguas residuales
aguas residualesaguas residuales
aguas residuales
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
 
Protocolo de Materia Orgánica
Protocolo de Materia OrgánicaProtocolo de Materia Orgánica
Protocolo de Materia Orgánica
 
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientales
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientalesBiotecnologia y sus aplicaciones ambientales
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientales
 
Filtros percoladores
Filtros percoladoresFiltros percoladores
Filtros percoladores
 
Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.
 
Gestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricosGestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricos
 

Similar a Contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua cruda o residual

Peces- Contaminación del Agua
Peces- Contaminación del Agua Peces- Contaminación del Agua
Peces- Contaminación del Agua
brya_n10
 
Manipulador para formador defredux
Manipulador para formador defreduxManipulador para formador defredux
Manipulador para formador defredux
Docencia_Formación_Emprego
 
Bio-monitoreo
Bio-monitoreoBio-monitoreo
Bio-monitoreo
Juan Calles
 
Bioindicadores de calidad
Bioindicadores de calidadBioindicadores de calidad
Bioindicadores de calidadpastelitogris
 
Bioindicadores de calidad (citar por favor)
Bioindicadores de calidad (citar por favor)Bioindicadores de calidad (citar por favor)
Bioindicadores de calidad (citar por favor)
pastelitogris
 
Agua dma
Agua dmaAgua dma
Agua dmaPrivada
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Yuri131605
 
Acuicultura organica en el perú y sus perspectivas
Acuicultura organica en el perú y sus perspectivasAcuicultura organica en el perú y sus perspectivas
Acuicultura organica en el perú y sus perspectivasNicolas Hurtado T.·.
 
12. Evaluación de la calidad del agua.pptx
12. Evaluación de la calidad del agua.pptx12. Evaluación de la calidad del agua.pptx
12. Evaluación de la calidad del agua.pptx
RUTHMILAGROSCHARALLA
 
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
Universidad Politecnica de Nicaragua (UPOLI)
 
Microbiologia.del.agua.2010
Microbiologia.del.agua.2010Microbiologia.del.agua.2010
Microbiologia.del.agua.2010Vanessa Valdés
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
Julia Mendoza
 
Fincyt Contaminación marina
Fincyt Contaminación marinaFincyt Contaminación marina
Fincyt Contaminación marina
joseiannacone
 
Ok t area envio iii
Ok t area envio iiiOk t area envio iii
Ok t area envio iii
Abraham Spencer Lopez Lafuente
 
Contaminacion de-agua
Contaminacion de-aguaContaminacion de-agua
Contaminacion de-agua
Luis Rascón
 
programa de saneamiento basico INDUSTRIAL
programa de saneamiento basico INDUSTRIALprograma de saneamiento basico INDUSTRIAL
programa de saneamiento basico INDUSTRIAL
arcilaninoska2
 

Similar a Contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua cruda o residual (20)

Peces- Contaminación del Agua
Peces- Contaminación del Agua Peces- Contaminación del Agua
Peces- Contaminación del Agua
 
Manipulador para formador defredux
Manipulador para formador defreduxManipulador para formador defredux
Manipulador para formador defredux
 
Bio-monitoreo
Bio-monitoreoBio-monitoreo
Bio-monitoreo
 
Bioindicadores de calidad
Bioindicadores de calidadBioindicadores de calidad
Bioindicadores de calidad
 
Bioindicadores de calidad (citar por favor)
Bioindicadores de calidad (citar por favor)Bioindicadores de calidad (citar por favor)
Bioindicadores de calidad (citar por favor)
 
Agua dma
Agua dmaAgua dma
Agua dma
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Enterococos playas limpias
Enterococos playas limpiasEnterococos playas limpias
Enterococos playas limpias
 
Acuicultura organica en el perú y sus perspectivas
Acuicultura organica en el perú y sus perspectivasAcuicultura organica en el perú y sus perspectivas
Acuicultura organica en el perú y sus perspectivas
 
12. Evaluación de la calidad del agua.pptx
12. Evaluación de la calidad del agua.pptx12. Evaluación de la calidad del agua.pptx
12. Evaluación de la calidad del agua.pptx
 
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
 
Saneamiento Ambiental Y Desarrollo Sustentable 2
Saneamiento Ambiental Y Desarrollo Sustentable 2Saneamiento Ambiental Y Desarrollo Sustentable 2
Saneamiento Ambiental Y Desarrollo Sustentable 2
 
Microbiologia.del.agua.2010
Microbiologia.del.agua.2010Microbiologia.del.agua.2010
Microbiologia.del.agua.2010
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
 
Fincyt Contaminación marina
Fincyt Contaminación marinaFincyt Contaminación marina
Fincyt Contaminación marina
 
Ok t area envio iii
Ok t area envio iiiOk t area envio iii
Ok t area envio iii
 
Contaminacion de-agua
Contaminacion de-aguaContaminacion de-agua
Contaminacion de-agua
 
Melanie y pablo
Melanie y pabloMelanie y pablo
Melanie y pablo
 
programa de saneamiento basico INDUSTRIAL
programa de saneamiento basico INDUSTRIALprograma de saneamiento basico INDUSTRIAL
programa de saneamiento basico INDUSTRIAL
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua cruda o residual

  • 1. Ingenieria Sanitaria II Objetivos del Curso • Conocer normas de control y calidad de agua. • Familiarizarnos con los procesos físicos, químicos y biológicos de tratamiento de aguas. • Entender la microbiología sanitaria y la cinética de las reacciones biológicas • Diseñar unidades de tratamiento de bajo costo. Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 2. Normas y Reglamentos •  www.ambiente.gov.ec –  Ley de Prevención y Control Ambiental (1976) –  Normas de calidad de agua y descarga de efluentes (Libro VI anexo 1, 2003) –  Otras normativas vigentes •  www.epa.gov –  Federal (regular y controlar “enforce” ) •  Clean Water Act (CWA) 1972 –  Proteje la calidad del agua superficial en los EEUU. Uso del Agua •  Marine Protection, Research, and Sanctuaries Act (MPRSA) (Ocean Dumping Act) –  Agua Potable –  Establece limites y criterios para colocar aguas residuales en el oceano. •  Drinking Water Act (SDWA) 1974 ultima enmienda 1996 –  Aguas residuales –  Asegura la calidad del agua potable en los EEUU. –  Aguas industriales –  Estatal (informes a la EPA) –  Agricola –  Local (informes al Estado) –  Recreacional –  Multas / sanciones •  www.who.int Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 3. Agua Potable Aguas aptas para el consumo humano. –  ¿Qué las define como aptas? •  Color •  Olor ¿Esto las hace aptas? •  Sabor •  ¿….qué mas? •  Cumplir con parametros establecidos –  USEPA (Autoridad otorgada por el congreso de EE.UU.) •  Regulaciones nacionales principales para el agua potable –  (National Primary Drinking water regulations) •  Niveles máximos de contaminantes presentes en el agua (MCL y MCLG) –  (Drinking water maxiun contaminant level) Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 4. Aguas Residuales Las aguas residuales son "residuos líquidos" producidos en viviendas, centros comerciales, instituciones públicas, industrias ,y por cualquier agua, superficial o subterranea que ingresen al sistema de alcantarillado {McGhee, 1999}. •  Origen de las Aguas Residuales y de los Sólidos –  Domésticas –  Industriales –  De infiltración (superficial, subterráneas, etc.) –  lluvias Componentes –  Biológicos –  Orgánicos –  Inorgánicos Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 5. Componentes Biologicos Escherichia coli bacteria www.greenfacts.org •  Bacterias •  Arquea (archaea) Archaea www.windows.ucar.edu •  Protozoarios •  Hongos Protozoo www.bio-logia.com.ar •  Rotiferos •  Algas rotifero natureduca.iespana.es •  Virus alga unicelular es.wikipedia.org •  Helmintos (tenia) rotavirus www.idinchildren.com Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 6. Cual es la importancia de conocer el Componente biológico de los cuerpos de aguas? La importancia radica en que podamos establecer parámetros que nos permitan determinar el grado de contaminación biológicas que presentan los diversos cuerpos de agua, como por ejemplo, ríos, lagos, incluso las aguas residuales, industriales y de las aguas consideradas como potables. Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 7. Indicadores Biológicos –  No todos los microorganismos son patógenos!!! –  ¿Qué es un indicador biológico? –  Caracteristicas de un indicador biologico: •  Debe estar presente cuando exista contaminacion fecal •  El organismo indicador ≥ microorganismos patógenos. •  Poseer caracteristicas similares de supervivencia a la de los patógenos. •  Muestreo y cuantificacion mas facil que la de los patogenos. •  Debe ser parte de la flora intestinal de los animales de sangre caliente Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 8. Indicadores Biológicos –  Nuestro tracto intestinal contiene una gran poblacion de bacterias bacilares conocidas comunmente como coliformes (enterobacteriaceae) –  Una persona elimina en promendio de 100 a 400 Billones de coliformes/dia –  La presencia de coliformes en un cuerpo de agua esta asociada a la presencia de heces fecales y de microorganismos patogenos, aunque no siempre es asi. Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 9. Organismos Indicadores •  Coliformes Totales •  Coliformes Fecales •  Klebsiella •  E.Coli •  Estreptococos fecales •  Enterococos – CF/EF < 1 contaminacion animal – CF/EF > 4 contaminacion humana Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 10. Componentes Orgánicos •  Provienen: –  reino animal –  reino vegetal (material humico) –  Actividades humanas: sintesis de compuestos organicos •  Formados principalmente por combinaciones de: –  Carbono –  Hidrógeno –  Oxígeno –  En algunos casos en presencia de nitrógeno •  Proteinas, hidratos de carbono, grasas, aceites, agentes tensoactivos, pesticidas y productos de uso agricola (glifosfatos, MTBE methyl-tert-butil-eter) Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 11. Componentes Orgánicos Volátiles •  Son compuestos organicos que se evaporan con facilidad •  Tienen un punto de ebullicion menor a 100 grados centigrados •  Y / o una presion de vapor > 1mm Hg @ 20 grados centigrados. •  En la atmosfera contribuyen a la formacion de ozono y smog. •  Se los encuentra disueltos en el agua y provienen de: –  Sub-productos aromaticos del petroleo (poseen anillos aromaticos) •  benzeno C6H6 (cancerigeno)….0.005mg/L (EPA) –  Locion para despues de afeitarse (principios del siglo 20) –  Quita grasas –  Lubricantes, pinturas, detergentes, drogas, pesticidas, explosivos, cauchos •  Tolueno C7H8 (lesiones cebrales) –  Solvente de pinturas –  Pegantes –  Poliuretanos (espumas) –  Incrementar el octanage de la gasolina Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 12. Componentes Orgánicos •  ¿Cómo los medimos los componentes orgánicos del agua? –  Demanda química de Oxígeno (DBO) –  Demanda bioquímica de Oxígeno (DQO) –  Carbono orgánico total (COT) –  Demanda teórica de oxígeno (DteO) Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 13. Demanda Química de Oxigeno •  Oxigeno Disuelto –  Las aguas superficiales limpias suelen estar saturadas de oxígeno, lo que es fundamental para la vida. • Concentraciones en aguas –  Niveles bajos de oxígeno disuelto es bajo indica residuales brutas (promedios en contaminación con materia orgánica, septicización, EEUU, Metcalf & Eddy, 2001) mala calidad del agua e incapacidad para mantener determinadas formas de vida.  – Debil 250 mg/L – Media 500 mg/L •  DQO – Fuerte 1000 mg/L –  Cantidad de oxígeno que se necesita para oxidar los materiales contenidos en el agua con un oxidante químico (normalmente dicromato potásico en medio ácido). –  Se determina en tres horas –  no diferencia entre materia biodegradable y el resto –  y no suministra información sobre la velocidad de degradación en condiciones naturales. CaHbOc + Cr2 O7-2 + H+ Cr+3 + CO2 + H20 Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 14. Carbono Orgánico Total •  Se introduce muestra aereada y acidificada en: –  Horno a alta temperatura –  O en medio químico oxidante •  El carbono orgánico se oxida a anhidrido carbonico en presencia de un catalizador •  La produccion de CO2 es medida en un analizador infrarojo •  En caso de que se asuma la presencia de compuestos organicos volatiles (COV) no se aerea. • Concentraciones en aguas residuales brutas (promedios en EEUUMetcalf & Eddy, 2001) – Debil 80 mg/L – Media 160 mg/L – Fuerte 290 mg/L Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 15. Demanda Bioquímica de Oxígeno (BDO5) •  Medición del Oxígeno disuelto en la muestra de agua. •  Es un procedimiento experimental, tipo bioensayo, que mide el oxígeno requerido por los organismos en sus procesos metabólicos al consumir la materia orgánica presente en las aguas residuales o naturales. •  Permite calcular los efectos de las descargas de los efluentes domésticos e industriales sobre la calidad de las aguas de los cuerpos receptores. •  Los datos de la prueba de la DBO se utilizan en ingeniería para diseñar las plantas de tratamiento de aguas residuales. Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 16. Demanda Bioquímica Carbonosa de Oxígeno DBCO Para obtener las DCBO es necesario evitar la nitrificación del proceso de degradación de la materia orgánica: •  pretratamiento (cloración, tratamiento con ácidos) •  inhibidores químicos (azul de metileno) DBO (mg/L) DBNO Cantidad de BDO eliminada En el instante T DBCO Tiempo (dias) Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 17. Demanda Bioquímica de Oxígeno (BDO5) Lt = DBO en el tiempo t L = DBO ultima (teorica) t= tiempo y = DBO en tiempo t K = constante K = constante dLt = −K ⋅ Lt L L - y dt integrando DBO t Y, Lt lnLt 0 = −k ⋅ t y= Cantidad de BDO eliminada En el instante T € Lt = e−k⋅ t Lt L Tiempo (dias) Lt = L ⋅ e−k⋅ t Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 18. Componentes Inorgánicos No Metalicos •  Provienen del uso: –  Industrial –  Doméstico –  Aguas altamente mineralizadas del sub-suelo Los mas importantes de ellos son: –  Hidrogeno –  Azufre –  E l e m e n t o s –  Alcalinidad clorados –  Gases –  Nitrogeno –  Fosforo –  Olores Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 19. Componentes Inorgánicos No Metálicos •  Hidrógeno –  Medimos la concentracion del ion hidrogeno presente en el agua [H+] –  Lo medimos mediante el pH –  pH = - Log10 [H+] –  pOH = - Log10 [OH-] –  [H+]= [OH-] equilibrio , y la solucion se considera neutra –  pH + pOH = 14 –  pH 7 aguas ácidas –  pH 7 aguas básicas •  Elementos clorados (Cloroides / cloruros) –  Aguas naturales: de rocas y suelos con altas concentraciones de cloroides. –  Industrial (agricultura, industrial, aguas residuales) –  Heces humanas ( 6 g clorados/ dia) Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 20. Componentes Inorgánicos No Metálicos •  Alcalinidad –  Es una medida de la capacidad del agua para neutralizar un ácido –  Medimos la concentracion de los iones hoxidrilo presentes en el agua [OH-], carbonatos [CO-23] y bicarbonatos [HCO -3] de elementos tales como Calcio, Magnesio, sodio, potacio y amonia. (moles/litro) –  La alcalinidad en aguas residuales contribuye a resistir cambios en el pH por la adición de ácidos. –  Alq, eq/m3 = meq/L = [HCO -3]+ 2 [CO-23] + [OH-] - [H+] Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 21. Componentes Inorgánicos No Metálicos •  Nitrógeno –  Escencial para el crecimiento de los microorganismos, plantas y animales (nutriente) –  Insuficiencia de nitrogeno impediria el tratatamiento biologico. –  El nitrogeno del nitrato es la forma mas oxidada del N que se puede encontrar en aguas residuales, si el efluente de un tratamiento posee altas concentraciones de nitrato ( 20 mg/L NO3-) + − − •  Nitrogeno Inoegánico total NIT NH 3 + NH 4 + NO2 + N0 3 + •  Nitrogeno Kjeldanl Total NKT N(organico) + NH 3 + NH 4 + •  Nitrogeno Orgánico N orgánico NKT − (NH 3 + NH 4 ) + − − •  Nitrogeno Total NT € N(organico) + NH 3 + NH 4 + NO2 + N0 3 € € Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo€/ 2006
  • 22. Componentes Inorgánicos No Metálicos •  Fósforo –  Pesticidas, insecticidas, fungicidas ( Neurotoxinas) –  Escencial para el crecimiento de algas (nutriente) –  Limitar la cantidad de compuestos de fosforo que llegan a las aguas superficiales. (excesos tanto de P como N ocasionan eutrofizacion) Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 23. Componentes Inorgánicos No Metálicos •  Azufre –  Pesticidas, insecticidas, fungicidas, fosforos, polvora –  La quema de petroleo y carbon libera a la atmósfera grandes cantidades de dioxido de sulfuro SO2. Este reacciona con el agua y el oxigeno de la atmosfera produciendo asi Acido Sulfurico, principal componente de la lluvia ácida, que afecta el pH de las aguas superficiales y de los suelos –  Para la sintesis de las proteinas las bacterias necesitan azufre (en forma de sulfatos). Los sulfatos se reducen a sulfuros de hidrogeno en condiciones anaerobias –  Sulfuros de hidrogeno son altamente corrosivos, toxicos. Paraliza el olfato luego de una exposicion inicial alta m.o. + SO−2 #bacterias→ S −2 + CO2 + H 2O 4 ## S −2 + 2H + # → H 2 S # Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 24. Componentes Inorgánicos No Metálicos •  Gases –  Nitrogeno N2 –  Sulfuro de HidrogenoH2S –  Oxigeno O2 –  Amonia NH3 –  Dioxido de Carbono CO2 –  Metano CH4 •  Metano –  Proviene de la descomposición anaerobia de la materia orgánica del agua residial. –  Hidrocarburo altamente combustible (explosivo), –  incoloro e inodoro –  Pequeñas cantidades de oxigeno pueden ser toxicas para las bacterias generadoras de metano Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 25. Componentes Inorgánicos No Metálicos •  Gases Ideales –  Un gas ideal es un gas hipotetico cuya presion, volumen y temperatua es descrito completamente por la ley de gases ideales. –  En condiciones estandar (1 atm y 0°C) cualquier gas ideal ocupa un volumen de 22.4 L •  Ley de los Gases Ideales –  PV = nRT –  P = presion atmosferica absoluta, atm –  V = volumen ocupado por el gas, L , m3 –  n = el número de moles del gas –  R = constante universal •  0.082057 atm L / moles °K –  T = Temperatura, °K (273.15 +°C) Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 26. Componentes Inorgánicos No Metálicos •  Ley de Henry –  La concentracion de saturación de un gas disuelto en liquido es función del tipo de gas y de la presion parcial del gas en contacto con el líquido –  La relación entre la fracción molar del gas en el liquido esta dada por la ley de Henry •  Pg =( H * xg )/ Pt –  Pg = fraccion molar del gas en el aire, moles de gas/ moles de aire –  H = Constante de Henry unica para cada gas (atm(molesgas/molesaire))/(moles de gas/moles de agua) –  Pt = Presion total, usualmente 1 atm. –  xg = fraccion molar del gas en el agua •  moles de gas/ (moles de gas+moles de agua) Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 27. Componentes Inorgánicos No Metálicos •  Olores –  Se generan por los gases liberados durante la degradación de la materia –  Mayor septicidad, mas intolerable resulta el olor de las aguas residuales •  Caracterizacion del olor –  Caracter: Subjetivo (asociacion mental hecha por el sujeto que percibe el olor –  Detectabilidad: numero de diluciones requerido para reducir el olor a su concentracion al umbral minimo detectable (CUOMD) –  Sensación: agrado o desagrado –  Intensidad: Se mide por medio de un olfatometro o se calcula de acuerdo al numero de diluciones requeridas para llegar al umbral minimo detectable. •  TON (numero umbral de olor) –  TON = (A+B)/A –  A= mL de muestra Alby Aguilar Pesantes, MSc –  B= mL de muestra inolora Mayo / 2006
  • 28. Caracteristicas Fisicas –  Sólidos –  Distribucion de las Particulas –  Turbidez –  Color –  Temperatura –  Densidad –  Conductividad –  Transmitancia –  Olor Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 29. Características Físicas •  Sólidos –  Es una característica fisica de las aguas –  Estan compuestos por toda la materia que flota en el agua, la materia sedimentable, los coloides, y la materia disuelta. –  Se clasifican en: – Sólidos Totales – Sólidos suspendidos fijos – Sólidos Volatiles Totales – Sólidos totales disueltos – Sólidos Fijos Totales – Sólidos volatiles disueltos – Sólidos suspendidos totales – Sólidos fijos totales disueltos – Sólidos Suspendido volatiles – Sólidos Sedimentables Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 30. Características Físicas •  Turbidez –  Es una medida del grado en el cual el agua pierde su transparencia debido a la presencia de partículas en suspensión.  –  Cuantos más sólidos en suspensión haya en el agua, más sucia parecerá ésta y más alta será la turbidez.  –  Se mide en NTU: Unidades Nefelométricas de Turbidez. (OMS: NTU 5) –  El instrumento usado para su medida es el nefelómetro o turbidímetro, que mide la intensidad de la luz dispersada a 90 grados cuando un rayo de luz pasa a través de una muestra de agua. Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 31. Características Físicas •  Color –  Tiene que ver con la “edad” del agua residual •  Agua residual fresca: color grisaceo •  Agua residual descompuesta: es gris oscura y contiene sólidos más pequeños. •  Temperatura –  Agua residual •  Suele ser mas elevada que el agua potable •  (aguas industriales calientes) •  La solubilidad del oxigeno se ve afectada por altas temperaturas (menos soluble a mayores temperaturas) •  Desbalance ecológico: especies mueren, hongos aumentan, etc. •  Actividad bacteriana (25 - 35 grados centigrados) Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 32. Características Físicas •  Densidad –  Masa por unidad de volumen (Kg/m3) •  Peso especifico –  Sw = Densidad del agua residual / densidad del agua Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 33. Características Físicas •  Conductividad Eléctrica –  En el caso del agua es la habilidad que tiene la misma de transportar una corriente eléctrica. Los iones que es encuentran presentes en el agua son los responsables de este transporte. –  El agua presenta valores de conductivadad significativos cuando en ellos se encuentra presentes sales disueltas, por lo tanto la conductividad es directamente proporcional a los solidos totales disueltos en el agua. Cationes Aniones –  Ca +2 –  HCO3 - – Mg +2 – Cl - – Na + – SO4 -2 Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 34. Características Físicas •  Conductividad Electrica –  El factor de conversion utilzado depende de la composicion quimica de los solidos totales disueltos. •  [(TDS)ppm = Conductivity mS/cm x f ]. •  0.54 f 0.96. •  0.67 es un valor usado comunmente si el valor real no es conocido –  Un sensor de conductividad mide cuanta electricidad esta siendo conducida a traves de un centimetro de agua •  Mhos/entimeter (M/cm), •  Siemens/centimeter (S/cm). –  La conductividad electrica varia en funcion de la temperatura, pero esto es normalmente tomando por los sensonres utilizados para realizar las mediciones. Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 35. Características Físicas •  Conductividad Electrica –  Fuerza Ionica: µ. Es la concentracion de los iones en una solucion i= n 1 ( µ = ∑ Ci * Z i 2 2 i=1 ) µ = 2.5 *10−5 * SDT –  Ci = concentracion molar –  STD (mg/L) M de todas las especies ionicas.. € € –  Zi = es la carga de la especie i Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 36. Características Físicas •  Dureza –  La dureza en las aguas naturales esta causada por la presencia de iones metálicos polivalentes. •  No produce espuma con el jabón •  Los iones presentes en las aguas duras forman presipitados con el jabón y por ebullicion. Cationes Aniones –  Ca +2 –  HCO3 - – Mg +2 –  Cl - – Sr +2 –  SO4 -2 – Fe +2 –  NO3 - – Mn +2 –  SiO3 -2 Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 37. Características Físicas •  Dureza Total –  Es la suma de los iones de calcio y magnesio expresada en terminos de mg/L de CaCO (carbonato de calcio). •  Dureza Carbonatada –  Es causada por los cationes provenientes de la disolucion de los carbonatos y bicarbonatos de calcio y magnesio. La dureza carbonatada es quimicamente equivalente a la alcalinidad. –  mg/L de CaCO (carbonato de calcio). •  Dureza No Carbonatada –  Cuando la Dureza total dureza carbonatada (alcalinidad), la diferencia entre las mismas es la dureza no carbonatada –  mg/L de CaCO (carbonato de calcio) Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006