SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Instituto Universitario Tecnológico “Antonio José de Sucre”.
Extensión Porlamar- Estado Nueva Esparta.
Alquides Mata C.I. 24.598.329
INFORMATICA
W3C
Son las siglas de World Wide Web Consortium, un
consorcio fundado en 1994 para dirigir a la Web hacia su
pleno potencial mediante el desarrollo de protocolos
comunes que promuevan su evolución y aseguren su
interoperabilidad.
El consorcio está compuesto por un grupo de
programadores, desarrolladores web, ejecutivos de la
industria y usuarios que ayudan a definir las
especificaciones para el desarrollo de la tecnología web.
DNS
El propósito principal de los nombres de dominio
en Internet y del sistema de nombre de dominio (DNS), es
traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a
términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta
abstracción hace posible que cualquier servicio (de red)
pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red
Internet, aún cuando el cambio implique que tendrá una
dirección IP diferente.
TIPOS DE DOMINIO
El principal dominio en Internet es el que termina en .COM que
quiere decir que es de uso comercial. Todos los sitios importantes de
Internet deben de tener un dominio .COM ya que es el tipo de uso más
común en la red. En segundo plano tenemos los dominios principales
como .NET que por lo general es utilizado por empresas que se dedican
a proveer servicios de Internet y .ORG que es utilizado por
organizaciones de tipo asistencial o no lucrativas. En este nivel se
encuentran también otro tipo de dominios más exclusivos como podrían
ser .EDU (para instituciones educativas) o .GOV (para instituciones
gubernamentales). En tercer plano vienen los dominios específicos a un
país como pueden ser las terminaciones .MX para México, .AR para
Argentina o .US para los Estados Unidos.
. En este nivel se encuentran también otro tipo de dominios
más exclusivos como podrían ser .EDU (para instituciones
educativas) o .GOV (para instituciones gubernamentales). En
tercer plano vienen los dominios específicos a un país como
pueden ser las terminaciones .MX para México, .AR para
Argentina o .US para los Estados Unidos. Cada país tiene su
terminación particular por lo que alguien podría ser dueño del
dominio www.sudominio.com y otra persona de
www.sudominio.com.ar, siendo éste último específico para uso
en Argentina. Mientras sea posible, lo mejor que se puede
hacer en Internet es registrar un dominio genérico .COM.
DNS
Es un sistema de nomenclatura jerárquica para
computadoras, servicios o cualquier recurso conectado
a Internet o a una red privada. Este sistema asocia
información variada con nombres de dominios asignado a
cada uno de los participantes. Su función más importante,
es traducir (resolver) nombres inteligibles para las
personas en identificadores binarios asociados con los
equipos conectados a la red, esto con el propósito de
poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente.
DIFERENCIA ENTRE
HTTP Y HTTPS
En primer lugar una de las diferencias es el puerto de cada
uno de ellos. El protocolo HTTP trabaja con el puerto 80 y el
HTTPS trabaja con el puerto 443 TCP. Ahora cuando
ingresamos a un sitio conhttp:// quiere decir que la
comunicación entre el cliente y el servidor se establece en un
lenguaje natural, pero inseguro y por esto es probable que
alguien pueda estar espiando dicha comunicación yla
información que contiene la pagina puede ser vista por el
atacante que a su vez puede ser uso de ella, por este motivo,
jamás se debería dar el número un número de tarjeta de
crédito a una páginahttp://.
Pero si observamos que en nuestro navegador estamos
conectados bajo el protocolo https://, quiere decir que
estamos conectados a una página de modo seguro, es decir la
comunicación entrecliente y servidor se encuentra en un
lenguaje codificado y seguro, a prueba de espías. La idea
principal de HTTPS es crear un canal de seguridad sobre una
red insegura.
PROTOCOLO DE
SEGURIDAD
Un protocolo de seguridad (también llamado protocolo
criptográfico o protocolo de cifrado) es un protocoloabstracto o
concreto que realiza funciones relacionadas con la seguridad,
aplicando métodos criptográficos.
Un protocolo describe la forma en que
un algoritmo debe usarse. Un protocolo lo suficientemente
detallado incluye detalles acerca de las estructuras de datos y
representaciones, punto en el cual puede usarse para
implementar versiones interoperables múltiples de un programa
Los protocolos criptográficos se usan
ampliamente para transporte de datos
seguros a nivel de aplicación. Un
protocolo criptográfico comúnmente
incorpora por lo menos uno de los
siguientes aspectos:
*Establecimiento de claves.
*Autenticación de entidades.
*Cifrado simétrico y autenticación
de mensajes.
*Transporte de datos en forma
segura a nivel de aplicación.
*Métodos de no repudio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
carleni06
 
Jehan relaciones industriales computacion
Jehan relaciones industriales computacionJehan relaciones industriales computacion
Jehan relaciones industriales computacion
Tecnologico "Antonio Jose de Sucre"
 
Definiciones web
Definiciones  webDefiniciones  web
Definiciones web
anmacamonte
 
Dominios de internet
Dominios de internetDominios de internet
Dominios de internet
Alexandra Mendoza
 
san lorenzo
san lorenzosan lorenzo
san lorenzo
Cabes
 
Presentación dominios y protocolos
Presentación dominios y protocolosPresentación dominios y protocolos
Presentación dominios y protocolos
yennifer COVA
 
El internet
El internetEl internet
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
dhayannha
 
Significados
SignificadosSignificados
Significados
Daniela Rottweilas
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Jesus Isaac Martinez
 
Internet, dominio, buscador y navegador
Internet, dominio, buscador y navegadorInternet, dominio, buscador y navegador
Internet, dominio, buscador y navegador
DayhanaGarcia4
 
Dominios
DominiosDominios
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
paoymanu
 
www
wwwwww
www
ivelith
 
Tema de exposición 3
Tema de exposición 3Tema de exposición 3
Tema de exposición 3
calegio
 
La web yeraldin tibocha 11 02 jm
La web yeraldin tibocha 11 02 jm La web yeraldin tibocha 11 02 jm
La web yeraldin tibocha 11 02 jm
Yerola Castell
 
Cáceres aracely glosario
Cáceres aracely glosarioCáceres aracely glosario
Cáceres aracely glosario
AracelyCaceresPoma
 
Actividad 903
Actividad 903Actividad 903
Actividad 903
Jhoa-niitha Perez
 
Herramientas asincronas
Herramientas asincronasHerramientas asincronas
Herramientas asincronas
Erika Osnaya
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Jehan relaciones industriales computacion
Jehan relaciones industriales computacionJehan relaciones industriales computacion
Jehan relaciones industriales computacion
 
Definiciones web
Definiciones  webDefiniciones  web
Definiciones web
 
Dominios de internet
Dominios de internetDominios de internet
Dominios de internet
 
san lorenzo
san lorenzosan lorenzo
san lorenzo
 
Presentación dominios y protocolos
Presentación dominios y protocolosPresentación dominios y protocolos
Presentación dominios y protocolos
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 
Significados
SignificadosSignificados
Significados
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Internet, dominio, buscador y navegador
Internet, dominio, buscador y navegadorInternet, dominio, buscador y navegador
Internet, dominio, buscador y navegador
 
Dominios
DominiosDominios
Dominios
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
www
wwwwww
www
 
Tema de exposición 3
Tema de exposición 3Tema de exposición 3
Tema de exposición 3
 
La web yeraldin tibocha 11 02 jm
La web yeraldin tibocha 11 02 jm La web yeraldin tibocha 11 02 jm
La web yeraldin tibocha 11 02 jm
 
Cáceres aracely glosario
Cáceres aracely glosarioCáceres aracely glosario
Cáceres aracely glosario
 
Actividad 903
Actividad 903Actividad 903
Actividad 903
 
Herramientas asincronas
Herramientas asincronasHerramientas asincronas
Herramientas asincronas
 

Similar a Presentacion en Power Point

computacion
computacioncomputacion
computacion
jhonathan_ah
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
dinival
 
Computación la Web .
Computación la Web .Computación la Web .
Computación la Web .
Danielizrm
 
Informatica
InformaticaInformatica
El World Wide Web Consortium
El World Wide Web ConsortiumEl World Wide Web Consortium
El World Wide Web Consortium
Alejandro Marcano
 
Presentación de computacion
Presentación de computacionPresentación de computacion
Presentación de computacion
josesschacin
 
Nayan presentacion de informatica
Nayan presentacion de informaticaNayan presentacion de informatica
Nayan presentacion de informatica
nayanliendo
 
Documento fabian
Documento fabianDocumento fabian
Documento fabian
fabianxxx3
 
consulta fabian
consulta fabianconsulta fabian
consulta fabian
fabianandresp
 
Consultas marly
Consultas marlyConsultas marly
Consultas marly
marly9418
 
Que es la w3c
Que es la w3cQue es la w3c
Que es la w3c
DAMARISRE
 
Computacion
ComputacionComputacion
Trabajo de computación acerca de W3C
Trabajo de computación acerca de W3CTrabajo de computación acerca de W3C
Trabajo de computación acerca de W3C
Erick D Garcia Gonzalez
 
Historia y conceptos web
Historia y conceptos webHistoria y conceptos web
Historia y conceptos web
Gonzalo Bustillos
 
Que es internet
Que es internetQue es internet
Que es internet
1995Estefania
 
Presentación sobre INTERNET
Presentación sobre INTERNETPresentación sobre INTERNET
Presentación sobre INTERNET
elcibernetic
 
trabajo de computación dominios ip
trabajo de computación  dominios ip trabajo de computación  dominios ip
trabajo de computación dominios ip
Jonass Montane
 
MODULO DE INTERNET
MODULO DE INTERNETMODULO DE INTERNET
MODULO DE INTERNET
Priscila Reyes - Unemi
 
Trabajo de Computacion
Trabajo de ComputacionTrabajo de Computacion
Trabajo de Computacion
mildrepinto
 
W3C
W3CW3C

Similar a Presentacion en Power Point (20)

computacion
computacioncomputacion
computacion
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Computación la Web .
Computación la Web .Computación la Web .
Computación la Web .
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
El World Wide Web Consortium
El World Wide Web ConsortiumEl World Wide Web Consortium
El World Wide Web Consortium
 
Presentación de computacion
Presentación de computacionPresentación de computacion
Presentación de computacion
 
Nayan presentacion de informatica
Nayan presentacion de informaticaNayan presentacion de informatica
Nayan presentacion de informatica
 
Documento fabian
Documento fabianDocumento fabian
Documento fabian
 
consulta fabian
consulta fabianconsulta fabian
consulta fabian
 
Consultas marly
Consultas marlyConsultas marly
Consultas marly
 
Que es la w3c
Que es la w3cQue es la w3c
Que es la w3c
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Trabajo de computación acerca de W3C
Trabajo de computación acerca de W3CTrabajo de computación acerca de W3C
Trabajo de computación acerca de W3C
 
Historia y conceptos web
Historia y conceptos webHistoria y conceptos web
Historia y conceptos web
 
Que es internet
Que es internetQue es internet
Que es internet
 
Presentación sobre INTERNET
Presentación sobre INTERNETPresentación sobre INTERNET
Presentación sobre INTERNET
 
trabajo de computación dominios ip
trabajo de computación  dominios ip trabajo de computación  dominios ip
trabajo de computación dominios ip
 
MODULO DE INTERNET
MODULO DE INTERNETMODULO DE INTERNET
MODULO DE INTERNET
 
Trabajo de Computacion
Trabajo de ComputacionTrabajo de Computacion
Trabajo de Computacion
 
W3C
W3CW3C
W3C
 

Último

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 

Presentacion en Power Point

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Instituto Universitario Tecnológico “Antonio José de Sucre”. Extensión Porlamar- Estado Nueva Esparta. Alquides Mata C.I. 24.598.329 INFORMATICA
  • 2. W3C Son las siglas de World Wide Web Consortium, un consorcio fundado en 1994 para dirigir a la Web hacia su pleno potencial mediante el desarrollo de protocolos comunes que promuevan su evolución y aseguren su interoperabilidad. El consorcio está compuesto por un grupo de programadores, desarrolladores web, ejecutivos de la industria y usuarios que ayudan a definir las especificaciones para el desarrollo de la tecnología web.
  • 3. DNS El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombre de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aún cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.
  • 4. TIPOS DE DOMINIO El principal dominio en Internet es el que termina en .COM que quiere decir que es de uso comercial. Todos los sitios importantes de Internet deben de tener un dominio .COM ya que es el tipo de uso más común en la red. En segundo plano tenemos los dominios principales como .NET que por lo general es utilizado por empresas que se dedican a proveer servicios de Internet y .ORG que es utilizado por organizaciones de tipo asistencial o no lucrativas. En este nivel se encuentran también otro tipo de dominios más exclusivos como podrían ser .EDU (para instituciones educativas) o .GOV (para instituciones gubernamentales). En tercer plano vienen los dominios específicos a un país como pueden ser las terminaciones .MX para México, .AR para Argentina o .US para los Estados Unidos.
  • 5. . En este nivel se encuentran también otro tipo de dominios más exclusivos como podrían ser .EDU (para instituciones educativas) o .GOV (para instituciones gubernamentales). En tercer plano vienen los dominios específicos a un país como pueden ser las terminaciones .MX para México, .AR para Argentina o .US para los Estados Unidos. Cada país tiene su terminación particular por lo que alguien podría ser dueño del dominio www.sudominio.com y otra persona de www.sudominio.com.ar, siendo éste último específico para uso en Argentina. Mientras sea posible, lo mejor que se puede hacer en Internet es registrar un dominio genérico .COM.
  • 6. DNS Es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominios asignado a cada uno de los participantes. Su función más importante, es traducir (resolver) nombres inteligibles para las personas en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente.
  • 7. DIFERENCIA ENTRE HTTP Y HTTPS En primer lugar una de las diferencias es el puerto de cada uno de ellos. El protocolo HTTP trabaja con el puerto 80 y el HTTPS trabaja con el puerto 443 TCP. Ahora cuando ingresamos a un sitio conhttp:// quiere decir que la comunicación entre el cliente y el servidor se establece en un lenguaje natural, pero inseguro y por esto es probable que alguien pueda estar espiando dicha comunicación yla información que contiene la pagina puede ser vista por el atacante que a su vez puede ser uso de ella, por este motivo, jamás se debería dar el número un número de tarjeta de crédito a una páginahttp://.
  • 8. Pero si observamos que en nuestro navegador estamos conectados bajo el protocolo https://, quiere decir que estamos conectados a una página de modo seguro, es decir la comunicación entrecliente y servidor se encuentra en un lenguaje codificado y seguro, a prueba de espías. La idea principal de HTTPS es crear un canal de seguridad sobre una red insegura.
  • 9. PROTOCOLO DE SEGURIDAD Un protocolo de seguridad (también llamado protocolo criptográfico o protocolo de cifrado) es un protocoloabstracto o concreto que realiza funciones relacionadas con la seguridad, aplicando métodos criptográficos. Un protocolo describe la forma en que un algoritmo debe usarse. Un protocolo lo suficientemente detallado incluye detalles acerca de las estructuras de datos y representaciones, punto en el cual puede usarse para implementar versiones interoperables múltiples de un programa
  • 10. Los protocolos criptográficos se usan ampliamente para transporte de datos seguros a nivel de aplicación. Un protocolo criptográfico comúnmente incorpora por lo menos uno de los siguientes aspectos: *Establecimiento de claves. *Autenticación de entidades. *Cifrado simétrico y autenticación de mensajes. *Transporte de datos en forma segura a nivel de aplicación. *Métodos de no repudio