SlideShare una empresa de Scribd logo
El petróleo como una 
fuente de energia 
Elaborado por: carlos Alberto Huayta Quispe
Antes de empezar vean este video: 
https://www.youtube.com/watch?v=kQZt2nys6S4 
•Teorías 
sobre el 
Origen del 
Petróleo 
Teoría 
orgánica 
Teoría 
inorgánica
TEORÍAS 
INORGÁNICAS 
Teoría del Carburo 
Teoria a Base de 
Carbonato de Calcio, 
Sulfato de Calcio y Agua 
Caliente
TEORÍA DEL CARBURO 
Se fundamentó en 
experimentos de laboratorio 
mediante los cuales carburos 
de calcio, hierro y varios otros 
elementos en la presencia del 
agua producían hidrocarburos. 
Se presumía que a través de Esta 
teoría tuvo, o tiene, sus las grietas 
de la tierra los mas acendrados 
defensores compuestos de entre los 
químicos pero no es hidrocarburos 
así formados, aceptada por la gran 
mayoría llegaban a la superficie es 
de los geólogos. forma de gas y/o 
liquido. 
Se fundamentó en experimentos de 
laboratorio mediante los cuales carburos de 
calcio, hierro y varios otros elementos en la 
presencia del agua producían hidrocarburos. 
Se presumía que a través de Esta teoría tuvo, 
o tiene, sus las grietas de la tierra los mas 
acendrados defensores compuestos deentre 
los químicos pero no es hidrocarburos así 
formados,aceptada por la gran mayoría 
llegaban a la superficie es de los geólogos. 
forma de gas y/o liquido.
LA TEORÍA A BASE DE 
CARBONATO DE 
CALCIO,SULFATO DE CALCIO Y 
AGUA CALIENTE 
Algunos investigadores propusieron esta teoría 
apoyados en la idea de que los dos compuestos , en 
gran abundancia y en asociación con la naturaleza, 
eran capaces de producir los constituyentes del 
petróleo en la presencia de agua caliente. Por 
medio de esta teoría no se pudo explicar 
convincentemente el proceso químico compuesto.
Teoría Vegetal 
TEORÍAS 
ORGÁNICAS Teoría del 
Carbón
TEORÍA VEGETAL 
La inmensa abundancia de 
algas y otras plantas marinas 
en las costas, mares y 
océanos representa 
suficiente material para 
formar petróleo si se 
procesan adecuadamente 
Su abundante presencia en 
muchos estratos letíficos 
del origen y formación del 
bituminosos de las edades 
geológicas sugiere que 
estos organismos 
microscópicos tienen parte 
del petróleo. 
También han sido consideradas. 
Plantas diatomeas como fuente 
del petróleo. Estas son algas 
unicelulares que viven en el 
mar, en agua dulce o en tierra 
húmeda. en cantidades 
asombrosas.
TEORÍA DEL CARBÓN 
Se ha determinado que por 
destilación de tipos de carbón 
ligníntico y bitamos se obtienen 
hidrocarburos equivalentes a 
los componentes del petróleo. 
Esta teoría tiene un buen 
grado de validez si se 
considera que en muchos 
campos petrolíferos del 
mundo existen estratos de 
carbon 
De estos experimentos se han 
formulado la idea de que se 
resultados similares se obtienen 
en la naturaleza cuando los 
grandes volúmenes de carbón son 
sometidos a presiones y 
temperaturas adecuadas.
O 
R 
I 
G 
E 
N 
D 
E 
l 
P 
E 
T 
R 
O 
L 
E 
O 
Los cortes en las carreteras son 
buenos sitios para observar la 
inclinación y el rumbo de los 
estratos que forma la corteza 
terrestre, como también 
afloramientos y discontinuidad de 
las formaciones
Características físicas y químicas del petróleo 
propiedad 
color 
olor 
sabor 
Índice de 
refracción 
Coeficiente de 
expansión 
Descripción 
crudos pesados y extra pesados son NEGROS . Crudos livianos de color AMARRILLO. El 
crudo más livianos o o condensado llega a tener un color BLANQUECINO, LECHOSO y a 
veces se usa en el campo como gasolina cruda. Sin embargo, existen crudos de color 
ROJO, MARRÓN, VERDES, AMARILLOS CON TONOS DE AZUL hasta llegar a negro. 
. 
. El olor de los crudos es aromático como el de la GASOLINA, del OLOR 
QUEROSÉN u otros derivados. Si el crudo contiene azufre tiene un olor fuerte y 
hasta repugnante, como HUEVO PODRIDO 
El sabor de un crudo es una propiedad que se torna importante 
cuando el SABOR contenido de SAL es bastante alto. 
Los hidrocarburos acusan valores de 1,39 a 1,49 
Varia entre 0,00036 y 0,00096 (Temperatura, ºC por 
volumen). EXPANSIÓN
La Biblia lo 
menciona 
como betún, 
o como 
asfalto. También los indígenas. 
quien de la época 
precolombina en 
América conocían, 
petróleo, de 
impermeabilizan tena 
de embarcaciones 
Fue el coronel Edwin Drake 
quien perforó el primer pozo 
petrolero del mundo en 1859, en 
Estados usaban el petróleo, 
Unidos, logrando que les servía 
de extraer petróleo de 
profundidad de 21 para metros. 
Historia el petróleo en el mundo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (14)

Gaby, claudia, everlyn y yuridia...
Gaby, claudia, everlyn y yuridia...Gaby, claudia, everlyn y yuridia...
Gaby, claudia, everlyn y yuridia...
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
 
Pco7 martinez
Pco7 martinezPco7 martinez
Pco7 martinez
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Valencias
ValenciasValencias
Valencias
 
Procedimiento iones
Procedimiento ionesProcedimiento iones
Procedimiento iones
 
Presentación kerem
Presentación keremPresentación kerem
Presentación kerem
 
COMPUESTOS ORGANICOS
COMPUESTOS ORGANICOS COMPUESTOS ORGANICOS
COMPUESTOS ORGANICOS
 
Tipo de piedras pily lopez
Tipo de piedras pily lopezTipo de piedras pily lopez
Tipo de piedras pily lopez
 
Taller de ciencias aulas curso14 15
Taller de ciencias aulas curso14 15Taller de ciencias aulas curso14 15
Taller de ciencias aulas curso14 15
 
Titanio
TitanioTitanio
Titanio
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
 
propiedades coquizantes, kathe
propiedades coquizantes, kathepropiedades coquizantes, kathe
propiedades coquizantes, kathe
 
El Rock
El RockEl Rock
El Rock
 

Similar a Presentación1 (20)

EL PETROLEO
EL PETROLEOEL PETROLEO
EL PETROLEO
 
Unidad III. Origen del Petroleo
Unidad III. Origen del PetroleoUnidad III. Origen del Petroleo
Unidad III. Origen del Petroleo
 
Petroleoingenieria
PetroleoingenieriaPetroleoingenieria
Petroleoingenieria
 
introducción de hidrocarburos
introducción de hidrocarburos introducción de hidrocarburos
introducción de hidrocarburos
 
Petroleo UIDE
Petroleo UIDEPetroleo UIDE
Petroleo UIDE
 
Esquistos bituminosos
Esquistos bituminososEsquistos bituminosos
Esquistos bituminosos
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
El mundo del petroleo rv1
El mundo del petroleo rv1El mundo del petroleo rv1
El mundo del petroleo rv1
 
Monografia el petróleo.docx
Monografia el petróleo.docxMonografia el petróleo.docx
Monografia el petróleo.docx
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Petróleo en Ecuador
Petróleo en EcuadorPetróleo en Ecuador
Petróleo en Ecuador
 
1 origen-del_petroleo
1  origen-del_petroleo1  origen-del_petroleo
1 origen-del_petroleo
 
Composicion del petroleo y sus tipos
Composicion del petroleo y sus tiposComposicion del petroleo y sus tipos
Composicion del petroleo y sus tipos
 
Proyeccion de quimica
Proyeccion de quimicaProyeccion de quimica
Proyeccion de quimica
 
12 energias no_renovables
12 energias no_renovables12 energias no_renovables
12 energias no_renovables
 
Exploración petrolera unidad 1 copia
Exploración petrolera unidad 1   copiaExploración petrolera unidad 1   copia
Exploración petrolera unidad 1 copia
 
El Petróleo
El PetróleoEl Petróleo
El Petróleo
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 

Presentación1

  • 1. El petróleo como una fuente de energia Elaborado por: carlos Alberto Huayta Quispe
  • 2. Antes de empezar vean este video: https://www.youtube.com/watch?v=kQZt2nys6S4 •Teorías sobre el Origen del Petróleo Teoría orgánica Teoría inorgánica
  • 3. TEORÍAS INORGÁNICAS Teoría del Carburo Teoria a Base de Carbonato de Calcio, Sulfato de Calcio y Agua Caliente
  • 4. TEORÍA DEL CARBURO Se fundamentó en experimentos de laboratorio mediante los cuales carburos de calcio, hierro y varios otros elementos en la presencia del agua producían hidrocarburos. Se presumía que a través de Esta teoría tuvo, o tiene, sus las grietas de la tierra los mas acendrados defensores compuestos de entre los químicos pero no es hidrocarburos así formados, aceptada por la gran mayoría llegaban a la superficie es de los geólogos. forma de gas y/o liquido. Se fundamentó en experimentos de laboratorio mediante los cuales carburos de calcio, hierro y varios otros elementos en la presencia del agua producían hidrocarburos. Se presumía que a través de Esta teoría tuvo, o tiene, sus las grietas de la tierra los mas acendrados defensores compuestos deentre los químicos pero no es hidrocarburos así formados,aceptada por la gran mayoría llegaban a la superficie es de los geólogos. forma de gas y/o liquido.
  • 5. LA TEORÍA A BASE DE CARBONATO DE CALCIO,SULFATO DE CALCIO Y AGUA CALIENTE Algunos investigadores propusieron esta teoría apoyados en la idea de que los dos compuestos , en gran abundancia y en asociación con la naturaleza, eran capaces de producir los constituyentes del petróleo en la presencia de agua caliente. Por medio de esta teoría no se pudo explicar convincentemente el proceso químico compuesto.
  • 6. Teoría Vegetal TEORÍAS ORGÁNICAS Teoría del Carbón
  • 7. TEORÍA VEGETAL La inmensa abundancia de algas y otras plantas marinas en las costas, mares y océanos representa suficiente material para formar petróleo si se procesan adecuadamente Su abundante presencia en muchos estratos letíficos del origen y formación del bituminosos de las edades geológicas sugiere que estos organismos microscópicos tienen parte del petróleo. También han sido consideradas. Plantas diatomeas como fuente del petróleo. Estas son algas unicelulares que viven en el mar, en agua dulce o en tierra húmeda. en cantidades asombrosas.
  • 8. TEORÍA DEL CARBÓN Se ha determinado que por destilación de tipos de carbón ligníntico y bitamos se obtienen hidrocarburos equivalentes a los componentes del petróleo. Esta teoría tiene un buen grado de validez si se considera que en muchos campos petrolíferos del mundo existen estratos de carbon De estos experimentos se han formulado la idea de que se resultados similares se obtienen en la naturaleza cuando los grandes volúmenes de carbón son sometidos a presiones y temperaturas adecuadas.
  • 9. O R I G E N D E l P E T R O L E O Los cortes en las carreteras son buenos sitios para observar la inclinación y el rumbo de los estratos que forma la corteza terrestre, como también afloramientos y discontinuidad de las formaciones
  • 10. Características físicas y químicas del petróleo propiedad color olor sabor Índice de refracción Coeficiente de expansión Descripción crudos pesados y extra pesados son NEGROS . Crudos livianos de color AMARRILLO. El crudo más livianos o o condensado llega a tener un color BLANQUECINO, LECHOSO y a veces se usa en el campo como gasolina cruda. Sin embargo, existen crudos de color ROJO, MARRÓN, VERDES, AMARILLOS CON TONOS DE AZUL hasta llegar a negro. . . El olor de los crudos es aromático como el de la GASOLINA, del OLOR QUEROSÉN u otros derivados. Si el crudo contiene azufre tiene un olor fuerte y hasta repugnante, como HUEVO PODRIDO El sabor de un crudo es una propiedad que se torna importante cuando el SABOR contenido de SAL es bastante alto. Los hidrocarburos acusan valores de 1,39 a 1,49 Varia entre 0,00036 y 0,00096 (Temperatura, ºC por volumen). EXPANSIÓN
  • 11. La Biblia lo menciona como betún, o como asfalto. También los indígenas. quien de la época precolombina en América conocían, petróleo, de impermeabilizan tena de embarcaciones Fue el coronel Edwin Drake quien perforó el primer pozo petrolero del mundo en 1859, en Estados usaban el petróleo, Unidos, logrando que les servía de extraer petróleo de profundidad de 21 para metros. Historia el petróleo en el mundo