SlideShare una empresa de Scribd logo
PETRÓLEO 
Expositor: 
Steward Nieto Zhangallimbay
ORIGEN 
DEL 
PETRÓLEO
TEORÍA BIÓTICA (ORGÁNICA) 
CUÁNDO Y CÓMO SE FORMARON LOS COMBUSTIBLES FÓSILES 
Los combustibles fósiles, a los que hoy somos tan aficionados, tienen 
su origen en dos eras muy concretas del paleozoico: el Devónico y el 
Carbonífero. 
Los tipos diferentes de vida (y materia orgánica asociada) presentes 
en estos periodos y las diferentes formas en que ésta se fosiliza, 
dieron lugar a petróleo y gas en el Devónico y carbón en el 
Carbonífero. 
Las eras del paleozoico (escala en millones de años). 
El petróleo y el gas natural . 
Durante el Devónico (nombre que proviene del condado de Devon, en Inglaterra), los 
océanos y los ríos se llenaron de plancton y algas microscópicas que, como hemos visto, 
acumulan gran cantidad de grasa en sus organismos. 
A medida que sus cadáveres se iban acumulando en cuencas sedimentarias, normalmente 
mares poco profundos y cuencas de ríos, e iban siendo recubiertos por nuevas capas de 
sedimentos, la presión y la temperatura en los sedimentos más profundos aumentaban 
hasta que se iniciaron las reacciones de fosilización, que conducen a la formación de petróleo 
y gas natural.
TEORÍA BIÓTICA (ORGÁNICA) 
El proceso de formación del petróleo y el gas natural es lento y azaroso y tiene los siguientes 
pasos: 
• Los sedimentos mezclados con arenas se depositan en un ambiente anaerobio en el 
fondo de cuencas sedimentarias marinas y fluviales. 
• Poco a poco, van siendo recubiertas por nuevas capas de sedimentos, lo que hace que 
se vayan hundiendo y vaya aumentando su presión y temperatura. 
• A suficiente presión y temperatura, comienzan las reacciones de formación de 
hidrocarburos y se transforman poco a poco en arenas asfálticas. En algunos casos el 
proceso se detiene aquí (por ejemplo, en los yacimientos de arenas asfálticas de 
Canadá). 
• Posteriormente, a presiones aún mayores, las arenas asfálticas se metamorfizan (se 
producen cambios mineralógicos) dando lugar a rocas areniscas impregnadas de 
petróleo y gas y se intensifica el “cracking” de los hidrocarburos pesados para dar 
origen a otros más ligeros. 
• En algunos casos, a 
emperaturas demasiado 
altas o mantenidas 
demasiado tiempo, 
todos los hidrocarburos se 
transforman en gas natural. 
Normalmente, sólo una 
parte se transforma en 
gas y el resto permanece 
como hidrocarburos líquidos.
TEORÍA BIÓTICA (ORGÁNICA) 
• Los hidrocarburos y el gas migran hacia arriba, habitualmente por tener menor 
densidad que el agua y la roca, o bien por ser arrastrados y lavados por la 
capa de agua inferior. 
La migración continúa hasta que: 
• O bien emergen al exterior, formando 
fumarolas de gas o afloraciones de betún, 
como las que pueden verse en ciertas zonas 
del mar Muerto (de ahí viene el “betún de 
Judea”): 
• O bien quedan atrapadas por una 
roca impermeable, llamada roca 
“sello” o “trampa” (típicamente rocas 
salinas en antiguas cuencas marinas 
o bien rocas arcillosas en antiguas cuencas fluviales). 
La roca en la que el petróleo y el gas quedan impregnados se llama roca “almacén” y tiene 
una importancia fundamental. De sus características físicas y químicas depende la cantidad 
de petróleo que se podrá extraer de un yacimiento.
ORIGEN ABIÓTICO DEL PETRÓLEO 
DANILO ANTÓN 
La teoría del origen abisal no biótico (abiótico, abisal, endógeno, inorgánico, mineral, 
primordial) del petróleo reconoce que el petróleo es un MATERIAL PRIMIGENIO (nativo u 
originario) DE ORIGEN PROFUNDO que ha llegado a través de erupciones a la corteza de la 
Tierra. 
En interior del manto, pueden existir moléculas de hidrocarburo, principalmente metano y 
carbón en estado elemental, dióxido de carbono y carbonatos. La hipótesis abiótica sugiere 
que una gran cantidad de hidrocarburos hallados en el petróleo pueden ser generados por 
procesos abiogénicos y estos hidrocarburos pueden emigrar fuera del manto a la corteza 
terrestre hasta escapar a la superficie o permanecer atrapados por estratos impermeables, 
formando yacimientos de petróleo. 
Las teorías abiogénicas rechazan la 
suposición de que ciertas moléculas 
encontradas dentro del petróleo, conocidas 
como biomarcadores, sean indicativas del 
origen biológico del petróleo. En cambio, 
argumentan que algunas de estas 
moléculas pueden provenir de microbios 
que el petróleo encuentra en su emigración 
hacia la superficie a través de la corteza, 
que otras se han encontrado también en 
meteoritos -los cuales presumiblemente 
nunca han tenido contacto con materia
ORIGEN ABIÓTICO DEL PETRÓLEO 
viviente-, y que otras pueden ser engendradas por reacciones posibles en el petróleo 
inorgánico. 
Esta teoría ha sido impulsada durante los últimos 50 años en Rusia y Ucrania y ya fue apoyada 
por científicos prestigiosos desde principios del siglo XIX. 
ALEXANDER VON HUMBOLDT (1769-1859). “El petróleo es producto de destilación desde 
grandes profundidades y emisiones de las rocas primitivas por debajo de las cuales surgen 
todas las fuerzas de acción volcánica”. 
La moderna teoría ruso-ucraniana del origen del petróleo abiótico de profundidad reconoce que 
el petróleo es un material primordial de origen profundo que ha erupcionado a la corteza de la 
Tierra. En resumen, y sin rodeos, el petróleo no es un “combustible fósil” y no tiene relación 
intrínseca con los dinosaurios muertos (o con cualquier otro detrito biológico) en los sedimentos 
(o en cualquier otro lugar)”. 
NIKOLAI KUDRYAVTSEV (1893-1971). También señaló 
que los depósitos de petróleo en estratos sedimentarios 
a menudo están relacionados con fracturas en el 
basamento inmediatemente inferior. Esto se evidenció en 
el yacimiento super-gigante de Ghawar (Arabia Saudí); 
en el campo de Panhandle en Kansas (USA) que 
también produce helio; en el yacimiento Tengiz 
(Kazakhstan); en White Tiger (Vietnam) y en 
innumerables más.
ORIGEN ABIÓTICO DEL PETRÓLEO 
ARGUMENTOS GEOLÓGICOS 
“Todos los pozos o depósitos de 
petróleo, gas natural, y bituminosos no 
pueden ser considerados sino producto 
de emanaciones volcánicas solfatáricas 
condensadas y retenidas en su paso 
ascendente en los depósitos porosos de 
todas las edades de la corteza de la 
tierra; desde las rocas Arquaeanas hasta las del Cuaternario. Nada es tan simple y, por tanto, 
nada tan natural como este origen, y veremos cómo puede ser sobradamente demostrado” 
EUGENE COSTE, 1903, pionero de la industria del gas natural en Alberta. 
• Los depósitos de PETRÓLEO ABISAL (ultra-deep petroleum deposits). Hay más de 1000 
campos petrolíferos comerciales extrayendo petróleo o gas natural de roca sedimentaria a 
profundidades de 4.500 – 10.428 metros. 5,5 kilómetros es el límite a partir del cual no se 
encuentra más materia orgánica. Los logros más significantes en la exploración de petróleo 
ultra-profundo se han realizado en la zona de aguas abisales estadounidenses del Golfo de 
Méjico, donde se han encontrado 20 pozos de gas y petróleo ultra-profundo (Blackbeard, 
Caesar, Cascade, Chinook, Das Bamp, Genghis Khan, Jack, K-2 North, Llano, Mensa Deep, 
Notty Head, Ozona Deep, Pathfinder, Pony, S.Malo, Shenzi, Stones, Tahiti, Thunder Horse 
North, Thunder Horse South). 
• Los DEPÓSITOS GIGANTES Y SUPER-GIGANTES de petróleo. Uno de los problemas 
principales de la hipótesis tradicional del origen biológico del petróleo es la determinación de 
las fuentes bióticas de la mayoría de los pozos gigantes y super-gigantes de petróleo y gas
ORIGEN ABIÓTICO DEL PETRÓLEO 
natural. ¿Cuál pudo ser la fuente suficiente de restos orgánicos que, según la teoría del 
origen fósil de los hidrocarburos, originó el petróleo de los yacimientos de esta 
categoría? 
• Algunos POZOS VACÍOS, volvieron a llenarse. “El fenómeno de las reservas de petróleo 
que parecen estarse llenando otra vez es algo ampliamente informado, de manera notable 
en el Medio Oriente a lo largo de la Costa del Golfo de los Estados Unidos. Veo esto 
como una fuerte evidencia que apoya a la teoría del gas proveniente de las profundidades 
de la Tierra”, afirmó Thomas Gold. Se están explotando pozos localizados a partir de la 
exploración y desarrollo basados en la teoría del origen no orgánico. Actualmente hay más 
de 80 pozos de petróleo y gas en la región del mar Caspio desarrollados aplicando la 
perspectiva de la moderna teoría que están produciendo petróleo desde roca basáltica. 
• La extracción de hidrocarburos de pozos situados en ROCA BASAL es una realidad 
inexplicable para la teoría del origen biótico. En Siberia occidental 80 de 90 yacimientos 
están produciendo parcial o totalmente desde basamento cristalino y no sedimentario. “En 
Vietnam, en lo que se llama el Campo del Tigre Blanco, se han perforado 20 pozos a 
través de roca basal. Vietnam está produciendo más de 6.000 barriles diarios de crudo por 
pozo en una zona donde la teoría biogénica de los “combustibles fósiles” sostiene que no 
existen hidrocarburos”. 
EVIDENCIAS GEOQUÍMICAS. 
Según expertos en la materia, la composición química de los 
hidrocarburos es contradictoria con un origen orgánico. Por ejemplo, 
el elevado contenido en helio no existe en los restos biológicos. 
“Impregnando todo descubrimiento de petróleo a lo largo de la 
historia del mundo, está la presencia de emanaciones de helio. De
ORIGEN ABIÓTICO DEL PETRÓLEO 
hecho, es tan abundante en los campos petrolíferos, que las compañías petroleras usan 
detectores de helio como una de sus herramientas de exploración [...] El helio es inerte; no 
reacciona con nada. No es uno de los miembros de la “docena primigenia”. La vida vegetal no 
usa al helio para nada, y no es derivado de la vida. Sin embargo, es un producto fundamental 
de la nucleosíntesis estelar. También es un reconocido subproducto del decaimiento 
radioactivo del uranio y del torio. Se sabe que ambos radionucleidos existen a gran 
profundidad, a unos 320 km de profundidad. 
Curiosamente, el helio no se encuentra en cantidades significantes en áreas que no producen 
petróleo o metano” 
Los hidrocarburos de un campo petrolífero cualquiera no muestran cambios químicos a medida 
que la profundidad de extracción aumenta. Sin embargo, los fósiles por encima de él tienen 
una “firma” geológica que cambia constantemente y que se relaciona con sus particulares 
períodos paleontológicos” –afirma PAUL SHERIDAN. 
ARGUMENTOS ASTRONÓMICOS 
La tesis de Gold: “Los hidrocarburos han existido desde los 
primeros tiempos del universo, y son parte del proceso de 
formación de los planetas. Sus componentes, hidrógeno y carbón, 
se originaron en el “caldo primordial” del que se formó la Tierra. 
Dice Gold que el metano y el petróleo de la Tierra son abiogénicos 
–no tienen un origen biológico. Gold explica en el libro las últimas 
informaciones sobre la investigación espacial, muchas de las 
cuales él mismo descubrió o propuso, que confirman que los
ORIGEN ABIÓTICO DEL PETRÓLEO 
hidrocarburos están presentes en cuerpos celestes sin vida como lunas, asteroides, cometas y, 
por supuesto, en los gigantes gaseosos como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. De hecho, la 
coloración azulada de Urano es resultado del metano, uno de los llamados combustibles 
fósiles”. 
CONCLUSIÓN 
“En base a los autores rusos y ucranianos mencionados y a los trabajos de Thomas Gold, se 
puede sostener que NO hay suficientes elementos científicos como para seguir afirmando a 
rajatablas que el petróleo y el gas son de origen fósil”. 
“No creo que deba aceptarse esta teoría del origen mineral a pie juntillas pero creo que 
introduce suficientes elementos de incertidumbre como para que se la considere seriamente en 
el momento de discutir y decidir las políticas energéticas del país”. 
¿Por qué la discusión sobre la hipótesis del origen abiótico se mantiene tan oculta como para 
que todo el mundo acepte la versión de los combustibles fósiles como si se tratase de un 
dogma indiscutible? 
De ser cierta la teoría del origen inorgánico del petróleo, ¿qué implicaciones tendría en todos 
los terrenos: económico, político, geoestratégico, militar, industrial, social…? 
. 
¡PIENSA!
ETAPAS DE LA EXPLORACIÓN 
Estudio del Área 
Geología de Superficie, es el Estudio Geológico exploratorio de una zona determinada de la 
superficie; mediante recorridos, encaminamientos, recolección de muestras, mediciones, etc. 
con el objetivo de seleccionar las áreas más promisorias, en base a la información geológica 
existente de la superficie. La evaluación preliminar de los resultados, obtenidos de la 
exploración Geológica de Superficie, más la obtenida de estudios anteriores, de mapas, de 
fotos aéreas, de imágenes satelitales, etc. permite decidir y definir las áreas sobre las cuales 
se debe realizar las Prospecciones Geofísicas. 
Prospectiva Geofísica, podemos usar esta definición; “La Geofísica es la ciencia cuyo objeto 
es el estudio científico de la Tierra y su aplicación a la búsqueda de recursos naturales, 
reducción de efectos causados por desastres naturales y la preservación del medio ambiente”, 
(fuente, Ministerio de Fomento del gobierno Español). 
La sísmica de reflexión consiste en emitir ondas de sonido en la superficie del terreno (con 
explosivos enterrados en el suelo o con camiones vibradores en el caso de exploración en 
tierra o con cañones de aire en el mar, en el caso de exploración en cuencas marinas), las 
que se transmiten a través de las capas del subsuelo y son reflejadas nuevamente hacia la 
superficie cada vez que haya un cambio importante en el tipo de roca. 
Las ondas recibidas en superficie se miden por el tiempo que tardan en llegar, de lo que se 
infiere la posición en profundidad y la geometría de las distintas capas. El producto final es 
una “imagen” del subsuelo.
ETAPAS DE LA EXPLORACIÓN 
Los métodos de Prospección Geofísica más empleados para buscar hidrocarburos son: 
Nombre del Método de 
Prospección 
Anomalías a medir 
Ambiente de medición 
(principales) 
Sísmica 
Reflexión y refracción de ondas 
sísmicas. 
Terrestre, marino, fluvial, lacustre. 
Gravimetría 
Variaciones de las componentes 
de la Gravedad. 
Terrestre, aéreo, marino, fluvial, 
lacustre. 
Magnetometría 
Variaciones del campo Magnético 
Terrestre. 
Terrestre, aéreo, marino, fluvial, 
lacustre. 
Magnetotelúrica 
(Electromagnetísmo terrestre 
pasivo) 
Resistividades del suelo a partir de 
campos eléctricos y magnéticos 
naturales. 
Terrestre 
Geoquímica 
Presencia de elementos orgánicos 
o inorgánicos (sólidos, líquidos o 
gaseosos) que delaten presencia 
de hidrocarburos. 
Terrestre, marino, fluvial, lacustre. 
Otros métodos de Prospección Geofísica en superficie: 
Eléctricos, Electromagnéticos, Ohm-Mapper, GPR Radar terrestre, MRS Resonancia Magnética 
Protónica, Tomografía Electromagnética, Polarización Inducida, etc. 
Sondeos de los pozos perforados o en perforación: 
Natural gamma ray log, Potencial espontáneo, Resistividad corta y larga, Resistividad 
lateral. Conductividad de fluido, Gamma log, Neutron log, Sondeos de Resonancia Magnética, Sónico, 
etc. 
•La sísmica de reflexión consiste en emitir ondas de sonido
ETAPAS DE LA EXPLORACIÓN 
Sísmica Marina, usa como fuente de poder 
cañones de aire comprimido que generan frentes 
de ondas que son captados por los hidrófonos 
insertados en el “Streamer” y registrados en 
formatos digitales 
Sísmica terrestre, usando como fuente de poder los 
vibradores. Arreglo de camiones que posan sobre el 
terreno vibradores para golpear la superficie y 
hacerla vibrar controladamente y que generan 
frentes de ondas que serán captadas por geófonos y 
registrados en formatos digitales. 
Sísmica terrestre, usando como fuente de poder explosivos. Este se 
deposita en hoyos a profundidad, al explotar generan frentes de ondas 
que serán captadas por geófonos colocados en la superficie y 
registrados en formatos digitales.
ETAPAS DE LA EXPLORACIÓN 
La aeromagnetometría y la gravimetría, dos herramientas utilizadas durante las primeras 
fases de la exploración, permiten determinar el espesor de la capa sedimentaria. La 
geoquímica de superficie consiste en la detección de hidrocarburos acumulados en el 
subsuelo a través de la medición de los gases concentrados en muestras de suelo. 
Los instrumentos y las herramientas usados en los diferentes métodos Geofísicos de 
Prospección (con excepción del método sísmico) no generan un impacto ambiental negativo 
significativo. Lo que si genera un impacto negativo (que debe controlarse con los EIA) es el 
desplazamiento del personal por las áreas a prospectarse. 
Mapa con Anomalías Gravimétricas. 
Muestra en general los “altos” y los “bajos” 
de una determinada extensión. 
Mapa con Anomalías Magnetométricas. 
Muestra en general las diferentes 
propiedades magnéticas del terreno. 
Los métodos Geofísicos son en general la forma más rápida, económica y de menor 
impacto ambiental, que debe emplearse para obtener información detallada del subsuelo; 
profundidad, extensión, naturaleza, estructura de las formaciones, etc. Por lo general es 
necesario emplear más de un método para obtener información confiable. 
Los métodos geofísicos también sirven para encontrar impactos ambientales negativos 
no detectados en la superficie y ayuda a mesurar las áreas contaminadas por derrames, la 
contaminación de los acuíferos, ubicar materiales y elementos contaminantes enterrados, etc.
ETAPAS DE LA EXPLORACIÓN 
Los métodos geofísicos de prospección 
pueden determinar la naturaleza y la 
dimensión de la contaminación de los 
acuíferos, del suelo y del aire. 
Midiendo los tiempos que tardan las 
ondas en volver a la superficie y ser 
recogidas por los diferentes geófonos, y 
resolviendo los sistemas de ecuaciones 
correspondientes, se pueden hacer mapas 
relativamente precisos de las diferentes capas. 
Estos mapas sísmicos no miden 
distancias, sino tiempos! 
Para obtener la profundidad de cada 
capa, hay que conocer la densidad y la 
velocidad del sonido en cada 
segmento, y eso sólo podrá hacerse 
más adelante, con los primeros 
sondeos. 
Ejemplos de mapas sísmicos 
Los geólogos y geofísicos pasan horas delante de estos diagramas, asistidos por ordenadores 
potentes, para tratar de detectar las formaciones susceptibles de convertirse en trampas de 
petróleo.
ETAPAS DE LA EXPLORACIÓN 
Es típico el caso de las anticlinales (pliegues convexos hacia 
abajo) y fallas (por las que el petróleo migra hacia la 
superficie). 
Una vez localizada una zona prometedora, hay que hacer la 
primera perforación… La perforación el primer pozo de test 
es un momento clave. 
Anticlinal con roca almacén y roca sello 
La media de la industria a escala mundial es de 1 perforación exitosa por cada 15-20 
perforaciones secas. 
Plataforma de perforación (rig) onshore Plataforma de perforación (rig) offshore
QUÉ ES EL PETRÓLEO?
COMPOSICIÓN
TIPOS DE PETRÓLEO
QUÉ TIPOS DE PETRÓLEO TIENE EL ECUADOR Y 
DONDE ESTÁN LOCALIZADOS? 
Localización Tipo 
Clasificación del petróleo por 
contenido de parafina, por 
contenido de azufre y por 
gravedad: 
Shuara °API 28-33 
Shushuqui °API 28-32 
Secoya °API 29-33 
Charapa °API 20-36 
Cuyabeno °API 27 
Sangahuari °API 23-30 
Bermejo °API 30-36 
Tetete °API 30-32 
- Petróleo de base asfáltica: contiene en grandes proporciones asfalto. 
-Petróleo de base mixta: conformada de 1 base parafínica y de 1 base asfáltica. 
Por contenido de parafina: 
- Petróleo de base parafínica: baja 
cantidad de parafina y alto índice 
de hidrógeno con relación al 
carbono. 
Por contenido de Azufre: Pueden ser Agrios (+ 30.000 ppm) o Dulces (0 ó -30.000 ppm) 
Por la gravedad: 
- Livianos: Tienen gravedad superior a 30 grados API, presentes en la costa. 
- Medianos: Fluctúan entre 22 y 29 grados API, presentes en el oriente. 
- Pesados: Poseen entre 10 y 21 grados API.
MAPA DE BLOQUES DE PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN DE CRUDO POR ÁREA AÑO 2012
POZOS PERFORADOS POR ÁREA. AÑO 2012
RESUMEN EJECUTIVO EPPETROECUADOR. AÑO 2013
MOVIMIENTO HIDROCARBURÍFICO EP PETROECUADOR
Mapa de Bloques 
Oriente Actual
Petróleo en Ecuador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de curvas de declinación para pozos de gas.
Análisis de curvas de declinación para pozos de gas.Análisis de curvas de declinación para pozos de gas.
Análisis de curvas de declinación para pozos de gas.
Argenis González
 
Origen, acumulacion y preservacion de la materia organica
Origen, acumulacion y preservacion de la materia organicaOrigen, acumulacion y preservacion de la materia organica
Origen, acumulacion y preservacion de la materia organica
Joel Arguedas Arguedas
 
Geologia del petroleo
Geologia del petroleoGeologia del petroleo
Geologia del petroleo
Javier M. Blázquez
 
Bombeo mecanico. presentacion.
Bombeo mecanico. presentacion.Bombeo mecanico. presentacion.
Bombeo mecanico. presentacion.
None
 
Produccion iii lag
Produccion iii lagProduccion iii lag
Produccion iii lag
mariela caisana ribera
 
PERMEABILIDADES_RELATIVAS_Y_FLUJO_FRACCI.pdf
PERMEABILIDADES_RELATIVAS_Y_FLUJO_FRACCI.pdfPERMEABILIDADES_RELATIVAS_Y_FLUJO_FRACCI.pdf
PERMEABILIDADES_RELATIVAS_Y_FLUJO_FRACCI.pdf
ssuser6e9c09
 
tipos-de-trampas-de-petroleo Original
tipos-de-trampas-de-petroleo Originaltipos-de-trampas-de-petroleo Original
tipos-de-trampas-de-petroleo Original
max
 
Instalaciones de bombeo de aceite crudo.
Instalaciones de bombeo de aceite crudo.Instalaciones de bombeo de aceite crudo.
Instalaciones de bombeo de aceite crudo.
Argenis González
 
Comportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientosComportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientos
Joel Ovando
 
Tema 1, campus sistemas de produccion
Tema 1, campus sistemas de produccionTema 1, campus sistemas de produccion
Tema 1, campus sistemas de produccion
Henry F. Rojas
 
Sesión técnica, sala FPSO, Sistemas flotantes de proceso para desarrollo de y...
Sesión técnica, sala FPSO, Sistemas flotantes de proceso para desarrollo de y...Sesión técnica, sala FPSO, Sistemas flotantes de proceso para desarrollo de y...
Sesión técnica, sala FPSO, Sistemas flotantes de proceso para desarrollo de y...
LTDH2013
 
Analisis nodal para pozos verticales de gas y condensado
Analisis nodal para pozos verticales de gas y condensadoAnalisis nodal para pozos verticales de gas y condensado
Analisis nodal para pozos verticales de gas y condensado
Maria Garcia
 
Registro de Producción (PLT)
Registro de Producción (PLT)Registro de Producción (PLT)
Registro de Producción (PLT)
Ulise Alcala
 
Flujo multifásico en pozos
Flujo multifásico en pozosFlujo multifásico en pozos
Flujo multifásico en pozos
Argenis González
 
Clasificación de yacimientos
Clasificación de yacimientosClasificación de yacimientos
Clasificación de yacimientos
Carla Pulgar
 
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleoEvaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Luis Saavedra
 
MODULO INYECCION DE AGUA.pdf
MODULO INYECCION DE AGUA.pdfMODULO INYECCION DE AGUA.pdf
MODULO INYECCION DE AGUA.pdf
ssuserbc7e3f
 
Fuerza de boyamiento
Fuerza de boyamientoFuerza de boyamiento
Fuerza de boyamiento
William Abanto Quintos
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Jimmy Grf
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de curvas de declinación para pozos de gas.
Análisis de curvas de declinación para pozos de gas.Análisis de curvas de declinación para pozos de gas.
Análisis de curvas de declinación para pozos de gas.
 
Origen, acumulacion y preservacion de la materia organica
Origen, acumulacion y preservacion de la materia organicaOrigen, acumulacion y preservacion de la materia organica
Origen, acumulacion y preservacion de la materia organica
 
Geologia del petroleo
Geologia del petroleoGeologia del petroleo
Geologia del petroleo
 
Bombeo mecanico. presentacion.
Bombeo mecanico. presentacion.Bombeo mecanico. presentacion.
Bombeo mecanico. presentacion.
 
Produccion iii lag
Produccion iii lagProduccion iii lag
Produccion iii lag
 
PERMEABILIDADES_RELATIVAS_Y_FLUJO_FRACCI.pdf
PERMEABILIDADES_RELATIVAS_Y_FLUJO_FRACCI.pdfPERMEABILIDADES_RELATIVAS_Y_FLUJO_FRACCI.pdf
PERMEABILIDADES_RELATIVAS_Y_FLUJO_FRACCI.pdf
 
tipos-de-trampas-de-petroleo Original
tipos-de-trampas-de-petroleo Originaltipos-de-trampas-de-petroleo Original
tipos-de-trampas-de-petroleo Original
 
Instalaciones de bombeo de aceite crudo.
Instalaciones de bombeo de aceite crudo.Instalaciones de bombeo de aceite crudo.
Instalaciones de bombeo de aceite crudo.
 
Comportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientosComportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientos
 
Tema 1, campus sistemas de produccion
Tema 1, campus sistemas de produccionTema 1, campus sistemas de produccion
Tema 1, campus sistemas de produccion
 
Sesión técnica, sala FPSO, Sistemas flotantes de proceso para desarrollo de y...
Sesión técnica, sala FPSO, Sistemas flotantes de proceso para desarrollo de y...Sesión técnica, sala FPSO, Sistemas flotantes de proceso para desarrollo de y...
Sesión técnica, sala FPSO, Sistemas flotantes de proceso para desarrollo de y...
 
Analisis nodal para pozos verticales de gas y condensado
Analisis nodal para pozos verticales de gas y condensadoAnalisis nodal para pozos verticales de gas y condensado
Analisis nodal para pozos verticales de gas y condensado
 
Registro de Producción (PLT)
Registro de Producción (PLT)Registro de Producción (PLT)
Registro de Producción (PLT)
 
Flujo multifásico en pozos
Flujo multifásico en pozosFlujo multifásico en pozos
Flujo multifásico en pozos
 
Clasificación de yacimientos
Clasificación de yacimientosClasificación de yacimientos
Clasificación de yacimientos
 
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleoEvaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
 
MODULO INYECCION DE AGUA.pdf
MODULO INYECCION DE AGUA.pdfMODULO INYECCION DE AGUA.pdf
MODULO INYECCION DE AGUA.pdf
 
Fuerza de boyamiento
Fuerza de boyamientoFuerza de boyamiento
Fuerza de boyamiento
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
 

Destacado

Como evitar el uso de los derivados del petroleo
Como evitar el uso de los derivados del petroleoComo evitar el uso de los derivados del petroleo
Como evitar el uso de los derivados del petroleo
speckk
 
exploración de petroleo
exploración de petroleo exploración de petroleo
exploración de petroleo
Robinson Oliveros
 
Grupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
Grupo 1. Geología y Exploración del PetroleoGrupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
Grupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
Beatriz3528
 
NUEVA METODOLOGÍA EN LA EXPLORACIÓN DE YACIMIENTOS TIPO VMS BASADOS EN DATOS ...
NUEVA METODOLOGÍA EN LA EXPLORACIÓN DE YACIMIENTOS TIPO VMS BASADOS EN DATOS ...NUEVA METODOLOGÍA EN LA EXPLORACIÓN DE YACIMIENTOS TIPO VMS BASADOS EN DATOS ...
NUEVA METODOLOGÍA EN LA EXPLORACIÓN DE YACIMIENTOS TIPO VMS BASADOS EN DATOS ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Informe área Shushufindi
Informe área Shushufindi Informe área Shushufindi
Informe área Shushufindi
Halliburton
 
Propiedades Petrofisicas De Los Hidrocarburos
Propiedades Petrofisicas De Los HidrocarburosPropiedades Petrofisicas De Los Hidrocarburos
Propiedades Petrofisicas De Los Hidrocarburos
David Guzman
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
iguaraima
 
¿puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros ...
¿puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros ...¿puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros ...
¿puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros ...
sofiaaviflo
 
Linea del tiempo.
Linea del tiempo.Linea del tiempo.
Linea del tiempo.
Sonianaraquel
 
Plan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosas
Plan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosasPlan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosas
Plan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosas
pedro1702
 
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILESTOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
Emilio Castillo
 
Trampas Petroleras
Trampas PetrolerasTrampas Petroleras
Trampas Petroleras
UO
 
Industria petrolera
Industria petroleraIndustria petrolera
Mapas conceptuales el petróleo
Mapas conceptuales el petróleoMapas conceptuales el petróleo
Mapas conceptuales el petróleo
titabarrezueta
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
aarasha013
 
El mundo del petroleo rv1
El mundo del petroleo rv1El mundo del petroleo rv1
El mundo del petroleo rv1
Alejandra Hoyos
 
Tipos de conexiones en circuitos electricos
Tipos de conexiones en circuitos electricosTipos de conexiones en circuitos electricos
Tipos de conexiones en circuitos electricos
matemaur
 
PetróLeo
PetróLeoPetróLeo
PetróLeo
profejorgediaz
 
Geología del petróleo (Presentación)
Geología del petróleo (Presentación)Geología del petróleo (Presentación)
Geología del petróleo (Presentación)
Francisco Valle Conde
 
Métodos de observación gps
Métodos de observación gpsMétodos de observación gps
Métodos de observación gps
Reynaldo Arevalo Bartra
 

Destacado (20)

Como evitar el uso de los derivados del petroleo
Como evitar el uso de los derivados del petroleoComo evitar el uso de los derivados del petroleo
Como evitar el uso de los derivados del petroleo
 
exploración de petroleo
exploración de petroleo exploración de petroleo
exploración de petroleo
 
Grupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
Grupo 1. Geología y Exploración del PetroleoGrupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
Grupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
 
NUEVA METODOLOGÍA EN LA EXPLORACIÓN DE YACIMIENTOS TIPO VMS BASADOS EN DATOS ...
NUEVA METODOLOGÍA EN LA EXPLORACIÓN DE YACIMIENTOS TIPO VMS BASADOS EN DATOS ...NUEVA METODOLOGÍA EN LA EXPLORACIÓN DE YACIMIENTOS TIPO VMS BASADOS EN DATOS ...
NUEVA METODOLOGÍA EN LA EXPLORACIÓN DE YACIMIENTOS TIPO VMS BASADOS EN DATOS ...
 
Informe área Shushufindi
Informe área Shushufindi Informe área Shushufindi
Informe área Shushufindi
 
Propiedades Petrofisicas De Los Hidrocarburos
Propiedades Petrofisicas De Los HidrocarburosPropiedades Petrofisicas De Los Hidrocarburos
Propiedades Petrofisicas De Los Hidrocarburos
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
¿puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros ...
¿puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros ...¿puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros ...
¿puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros ...
 
Linea del tiempo.
Linea del tiempo.Linea del tiempo.
Linea del tiempo.
 
Plan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosas
Plan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosasPlan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosas
Plan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosas
 
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILESTOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
 
Trampas Petroleras
Trampas PetrolerasTrampas Petroleras
Trampas Petroleras
 
Industria petrolera
Industria petroleraIndustria petrolera
Industria petrolera
 
Mapas conceptuales el petróleo
Mapas conceptuales el petróleoMapas conceptuales el petróleo
Mapas conceptuales el petróleo
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
El mundo del petroleo rv1
El mundo del petroleo rv1El mundo del petroleo rv1
El mundo del petroleo rv1
 
Tipos de conexiones en circuitos electricos
Tipos de conexiones en circuitos electricosTipos de conexiones en circuitos electricos
Tipos de conexiones en circuitos electricos
 
PetróLeo
PetróLeoPetróLeo
PetróLeo
 
Geología del petróleo (Presentación)
Geología del petróleo (Presentación)Geología del petróleo (Presentación)
Geología del petróleo (Presentación)
 
Métodos de observación gps
Métodos de observación gpsMétodos de observación gps
Métodos de observación gps
 

Similar a Petróleo en Ecuador

Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
patyterreros
 
El Proyecto Matriz 98 Origen Abiotico Del Petroleo. Argumentos
El Proyecto Matriz 98   Origen Abiotico Del Petroleo. ArgumentosEl Proyecto Matriz 98   Origen Abiotico Del Petroleo. Argumentos
El Proyecto Matriz 98 Origen Abiotico Del Petroleo. Argumentos
Proyecto Matriz
 
Esquistos bituminosos
Esquistos bituminososEsquistos bituminosos
Esquistos bituminosos
Isaac Jair Montes
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
yessikita34
 
Plataforma petrolera para extracción de crudo
Plataforma petrolera para extracción de crudo Plataforma petrolera para extracción de crudo
Plataforma petrolera para extracción de crudo
Ezequias Guimaraes
 
Petroquímica
PetroquímicaPetroquímica
Petroquímica
Juan0_1
 
Explotacion del petroleo
Explotacion del petroleoExplotacion del petroleo
Explotacion del petroleo
Monica Niño
 
Explotacion del petroleo
Explotacion del petroleoExplotacion del petroleo
Explotacion del petroleo
Monica Niño
 
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIAEL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
lovedoris52
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
julian reyes
 
EL PETROLEO
EL PETROLEOEL PETROLEO
EL PETROLEO
Jack H
 
Presentación de geología 2
Presentación de geología 2Presentación de geología 2
Presentación de geología 2
carlos changarotti
 
Origen hidrocarburos
Origen hidrocarburosOrigen hidrocarburos
Origen hidrocarburos
Maria Ibarra
 
Historia del petroleo
Historia del petroleoHistoria del petroleo
Historia del petroleo
Jhon Nathan Villacis
 
Proceso productivo del petróleo
Proceso productivo del petróleoProceso productivo del petróleo
Proceso productivo del petróleo
muertealayuta
 
El Petroleo
El Petroleo El Petroleo
El Petroleo
Laura Botina
 
Tatiana solano
Tatiana solanoTatiana solano
Petroleo UIDE
Petroleo UIDEPetroleo UIDE
El petróleo
El petróleoEl petróleo
El petróleo
PJaramillo73
 
Teoría organica e inorganica
Teoría organica e inorganicaTeoría organica e inorganica
Teoría organica e inorganica
Instituto De Automatización Petrolera
 

Similar a Petróleo en Ecuador (20)

Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
El Proyecto Matriz 98 Origen Abiotico Del Petroleo. Argumentos
El Proyecto Matriz 98   Origen Abiotico Del Petroleo. ArgumentosEl Proyecto Matriz 98   Origen Abiotico Del Petroleo. Argumentos
El Proyecto Matriz 98 Origen Abiotico Del Petroleo. Argumentos
 
Esquistos bituminosos
Esquistos bituminososEsquistos bituminosos
Esquistos bituminosos
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Plataforma petrolera para extracción de crudo
Plataforma petrolera para extracción de crudo Plataforma petrolera para extracción de crudo
Plataforma petrolera para extracción de crudo
 
Petroquímica
PetroquímicaPetroquímica
Petroquímica
 
Explotacion del petroleo
Explotacion del petroleoExplotacion del petroleo
Explotacion del petroleo
 
Explotacion del petroleo
Explotacion del petroleoExplotacion del petroleo
Explotacion del petroleo
 
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIAEL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
EL PETROLEO
EL PETROLEOEL PETROLEO
EL PETROLEO
 
Presentación de geología 2
Presentación de geología 2Presentación de geología 2
Presentación de geología 2
 
Origen hidrocarburos
Origen hidrocarburosOrigen hidrocarburos
Origen hidrocarburos
 
Historia del petroleo
Historia del petroleoHistoria del petroleo
Historia del petroleo
 
Proceso productivo del petróleo
Proceso productivo del petróleoProceso productivo del petróleo
Proceso productivo del petróleo
 
El Petroleo
El Petroleo El Petroleo
El Petroleo
 
Tatiana solano
Tatiana solanoTatiana solano
Tatiana solano
 
Petroleo UIDE
Petroleo UIDEPetroleo UIDE
Petroleo UIDE
 
El petróleo
El petróleoEl petróleo
El petróleo
 
Teoría organica e inorganica
Teoría organica e inorganicaTeoría organica e inorganica
Teoría organica e inorganica
 

Más de Steward Nieto

Flora Ecuador
Flora EcuadorFlora Ecuador
Flora Ecuador
Steward Nieto
 
Fruticultura Naranja
Fruticultura NaranjaFruticultura Naranja
Fruticultura Naranja
Steward Nieto
 
Trasvase Chongon - San Vicente finalizado
Trasvase Chongon - San Vicente finalizadoTrasvase Chongon - San Vicente finalizado
Trasvase Chongon - San Vicente finalizado
Steward Nieto
 
Decreto ejecutivo 2393 Ecuador
Decreto ejecutivo 2393 EcuadorDecreto ejecutivo 2393 Ecuador
Decreto ejecutivo 2393 Ecuador
Steward Nieto
 
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Steward Nieto
 
Hidrología modulo 3
Hidrología modulo 3Hidrología modulo 3
Hidrología modulo 3
Steward Nieto
 
Hidrología Modulo 2
Hidrología Modulo 2Hidrología Modulo 2
Hidrología Modulo 2
Steward Nieto
 
MoHidromodulo2
MoHidromodulo2MoHidromodulo2
MoHidromodulo2
Steward Nieto
 
Hidromodulo1
Hidromodulo1Hidromodulo1
Hidromodulo1
Steward Nieto
 
Dioxinas y furanos
Dioxinas y furanosDioxinas y furanos
Dioxinas y furanos
Steward Nieto
 
Proyecto Estadistico Estero salado
Proyecto Estadistico Estero salado Proyecto Estadistico Estero salado
Proyecto Estadistico Estero salado
Steward Nieto
 
Formulacion diapos finales
Formulacion diapos finalesFormulacion diapos finales
Formulacion diapos finales
Steward Nieto
 

Más de Steward Nieto (12)

Flora Ecuador
Flora EcuadorFlora Ecuador
Flora Ecuador
 
Fruticultura Naranja
Fruticultura NaranjaFruticultura Naranja
Fruticultura Naranja
 
Trasvase Chongon - San Vicente finalizado
Trasvase Chongon - San Vicente finalizadoTrasvase Chongon - San Vicente finalizado
Trasvase Chongon - San Vicente finalizado
 
Decreto ejecutivo 2393 Ecuador
Decreto ejecutivo 2393 EcuadorDecreto ejecutivo 2393 Ecuador
Decreto ejecutivo 2393 Ecuador
 
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
 
Hidrología modulo 3
Hidrología modulo 3Hidrología modulo 3
Hidrología modulo 3
 
Hidrología Modulo 2
Hidrología Modulo 2Hidrología Modulo 2
Hidrología Modulo 2
 
MoHidromodulo2
MoHidromodulo2MoHidromodulo2
MoHidromodulo2
 
Hidromodulo1
Hidromodulo1Hidromodulo1
Hidromodulo1
 
Dioxinas y furanos
Dioxinas y furanosDioxinas y furanos
Dioxinas y furanos
 
Proyecto Estadistico Estero salado
Proyecto Estadistico Estero salado Proyecto Estadistico Estero salado
Proyecto Estadistico Estero salado
 
Formulacion diapos finales
Formulacion diapos finalesFormulacion diapos finales
Formulacion diapos finales
 

Último

Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

Petróleo en Ecuador

  • 1. PETRÓLEO Expositor: Steward Nieto Zhangallimbay
  • 3. TEORÍA BIÓTICA (ORGÁNICA) CUÁNDO Y CÓMO SE FORMARON LOS COMBUSTIBLES FÓSILES Los combustibles fósiles, a los que hoy somos tan aficionados, tienen su origen en dos eras muy concretas del paleozoico: el Devónico y el Carbonífero. Los tipos diferentes de vida (y materia orgánica asociada) presentes en estos periodos y las diferentes formas en que ésta se fosiliza, dieron lugar a petróleo y gas en el Devónico y carbón en el Carbonífero. Las eras del paleozoico (escala en millones de años). El petróleo y el gas natural . Durante el Devónico (nombre que proviene del condado de Devon, en Inglaterra), los océanos y los ríos se llenaron de plancton y algas microscópicas que, como hemos visto, acumulan gran cantidad de grasa en sus organismos. A medida que sus cadáveres se iban acumulando en cuencas sedimentarias, normalmente mares poco profundos y cuencas de ríos, e iban siendo recubiertos por nuevas capas de sedimentos, la presión y la temperatura en los sedimentos más profundos aumentaban hasta que se iniciaron las reacciones de fosilización, que conducen a la formación de petróleo y gas natural.
  • 4. TEORÍA BIÓTICA (ORGÁNICA) El proceso de formación del petróleo y el gas natural es lento y azaroso y tiene los siguientes pasos: • Los sedimentos mezclados con arenas se depositan en un ambiente anaerobio en el fondo de cuencas sedimentarias marinas y fluviales. • Poco a poco, van siendo recubiertas por nuevas capas de sedimentos, lo que hace que se vayan hundiendo y vaya aumentando su presión y temperatura. • A suficiente presión y temperatura, comienzan las reacciones de formación de hidrocarburos y se transforman poco a poco en arenas asfálticas. En algunos casos el proceso se detiene aquí (por ejemplo, en los yacimientos de arenas asfálticas de Canadá). • Posteriormente, a presiones aún mayores, las arenas asfálticas se metamorfizan (se producen cambios mineralógicos) dando lugar a rocas areniscas impregnadas de petróleo y gas y se intensifica el “cracking” de los hidrocarburos pesados para dar origen a otros más ligeros. • En algunos casos, a emperaturas demasiado altas o mantenidas demasiado tiempo, todos los hidrocarburos se transforman en gas natural. Normalmente, sólo una parte se transforma en gas y el resto permanece como hidrocarburos líquidos.
  • 5. TEORÍA BIÓTICA (ORGÁNICA) • Los hidrocarburos y el gas migran hacia arriba, habitualmente por tener menor densidad que el agua y la roca, o bien por ser arrastrados y lavados por la capa de agua inferior. La migración continúa hasta que: • O bien emergen al exterior, formando fumarolas de gas o afloraciones de betún, como las que pueden verse en ciertas zonas del mar Muerto (de ahí viene el “betún de Judea”): • O bien quedan atrapadas por una roca impermeable, llamada roca “sello” o “trampa” (típicamente rocas salinas en antiguas cuencas marinas o bien rocas arcillosas en antiguas cuencas fluviales). La roca en la que el petróleo y el gas quedan impregnados se llama roca “almacén” y tiene una importancia fundamental. De sus características físicas y químicas depende la cantidad de petróleo que se podrá extraer de un yacimiento.
  • 6. ORIGEN ABIÓTICO DEL PETRÓLEO DANILO ANTÓN La teoría del origen abisal no biótico (abiótico, abisal, endógeno, inorgánico, mineral, primordial) del petróleo reconoce que el petróleo es un MATERIAL PRIMIGENIO (nativo u originario) DE ORIGEN PROFUNDO que ha llegado a través de erupciones a la corteza de la Tierra. En interior del manto, pueden existir moléculas de hidrocarburo, principalmente metano y carbón en estado elemental, dióxido de carbono y carbonatos. La hipótesis abiótica sugiere que una gran cantidad de hidrocarburos hallados en el petróleo pueden ser generados por procesos abiogénicos y estos hidrocarburos pueden emigrar fuera del manto a la corteza terrestre hasta escapar a la superficie o permanecer atrapados por estratos impermeables, formando yacimientos de petróleo. Las teorías abiogénicas rechazan la suposición de que ciertas moléculas encontradas dentro del petróleo, conocidas como biomarcadores, sean indicativas del origen biológico del petróleo. En cambio, argumentan que algunas de estas moléculas pueden provenir de microbios que el petróleo encuentra en su emigración hacia la superficie a través de la corteza, que otras se han encontrado también en meteoritos -los cuales presumiblemente nunca han tenido contacto con materia
  • 7. ORIGEN ABIÓTICO DEL PETRÓLEO viviente-, y que otras pueden ser engendradas por reacciones posibles en el petróleo inorgánico. Esta teoría ha sido impulsada durante los últimos 50 años en Rusia y Ucrania y ya fue apoyada por científicos prestigiosos desde principios del siglo XIX. ALEXANDER VON HUMBOLDT (1769-1859). “El petróleo es producto de destilación desde grandes profundidades y emisiones de las rocas primitivas por debajo de las cuales surgen todas las fuerzas de acción volcánica”. La moderna teoría ruso-ucraniana del origen del petróleo abiótico de profundidad reconoce que el petróleo es un material primordial de origen profundo que ha erupcionado a la corteza de la Tierra. En resumen, y sin rodeos, el petróleo no es un “combustible fósil” y no tiene relación intrínseca con los dinosaurios muertos (o con cualquier otro detrito biológico) en los sedimentos (o en cualquier otro lugar)”. NIKOLAI KUDRYAVTSEV (1893-1971). También señaló que los depósitos de petróleo en estratos sedimentarios a menudo están relacionados con fracturas en el basamento inmediatemente inferior. Esto se evidenció en el yacimiento super-gigante de Ghawar (Arabia Saudí); en el campo de Panhandle en Kansas (USA) que también produce helio; en el yacimiento Tengiz (Kazakhstan); en White Tiger (Vietnam) y en innumerables más.
  • 8. ORIGEN ABIÓTICO DEL PETRÓLEO ARGUMENTOS GEOLÓGICOS “Todos los pozos o depósitos de petróleo, gas natural, y bituminosos no pueden ser considerados sino producto de emanaciones volcánicas solfatáricas condensadas y retenidas en su paso ascendente en los depósitos porosos de todas las edades de la corteza de la tierra; desde las rocas Arquaeanas hasta las del Cuaternario. Nada es tan simple y, por tanto, nada tan natural como este origen, y veremos cómo puede ser sobradamente demostrado” EUGENE COSTE, 1903, pionero de la industria del gas natural en Alberta. • Los depósitos de PETRÓLEO ABISAL (ultra-deep petroleum deposits). Hay más de 1000 campos petrolíferos comerciales extrayendo petróleo o gas natural de roca sedimentaria a profundidades de 4.500 – 10.428 metros. 5,5 kilómetros es el límite a partir del cual no se encuentra más materia orgánica. Los logros más significantes en la exploración de petróleo ultra-profundo se han realizado en la zona de aguas abisales estadounidenses del Golfo de Méjico, donde se han encontrado 20 pozos de gas y petróleo ultra-profundo (Blackbeard, Caesar, Cascade, Chinook, Das Bamp, Genghis Khan, Jack, K-2 North, Llano, Mensa Deep, Notty Head, Ozona Deep, Pathfinder, Pony, S.Malo, Shenzi, Stones, Tahiti, Thunder Horse North, Thunder Horse South). • Los DEPÓSITOS GIGANTES Y SUPER-GIGANTES de petróleo. Uno de los problemas principales de la hipótesis tradicional del origen biológico del petróleo es la determinación de las fuentes bióticas de la mayoría de los pozos gigantes y super-gigantes de petróleo y gas
  • 9. ORIGEN ABIÓTICO DEL PETRÓLEO natural. ¿Cuál pudo ser la fuente suficiente de restos orgánicos que, según la teoría del origen fósil de los hidrocarburos, originó el petróleo de los yacimientos de esta categoría? • Algunos POZOS VACÍOS, volvieron a llenarse. “El fenómeno de las reservas de petróleo que parecen estarse llenando otra vez es algo ampliamente informado, de manera notable en el Medio Oriente a lo largo de la Costa del Golfo de los Estados Unidos. Veo esto como una fuerte evidencia que apoya a la teoría del gas proveniente de las profundidades de la Tierra”, afirmó Thomas Gold. Se están explotando pozos localizados a partir de la exploración y desarrollo basados en la teoría del origen no orgánico. Actualmente hay más de 80 pozos de petróleo y gas en la región del mar Caspio desarrollados aplicando la perspectiva de la moderna teoría que están produciendo petróleo desde roca basáltica. • La extracción de hidrocarburos de pozos situados en ROCA BASAL es una realidad inexplicable para la teoría del origen biótico. En Siberia occidental 80 de 90 yacimientos están produciendo parcial o totalmente desde basamento cristalino y no sedimentario. “En Vietnam, en lo que se llama el Campo del Tigre Blanco, se han perforado 20 pozos a través de roca basal. Vietnam está produciendo más de 6.000 barriles diarios de crudo por pozo en una zona donde la teoría biogénica de los “combustibles fósiles” sostiene que no existen hidrocarburos”. EVIDENCIAS GEOQUÍMICAS. Según expertos en la materia, la composición química de los hidrocarburos es contradictoria con un origen orgánico. Por ejemplo, el elevado contenido en helio no existe en los restos biológicos. “Impregnando todo descubrimiento de petróleo a lo largo de la historia del mundo, está la presencia de emanaciones de helio. De
  • 10. ORIGEN ABIÓTICO DEL PETRÓLEO hecho, es tan abundante en los campos petrolíferos, que las compañías petroleras usan detectores de helio como una de sus herramientas de exploración [...] El helio es inerte; no reacciona con nada. No es uno de los miembros de la “docena primigenia”. La vida vegetal no usa al helio para nada, y no es derivado de la vida. Sin embargo, es un producto fundamental de la nucleosíntesis estelar. También es un reconocido subproducto del decaimiento radioactivo del uranio y del torio. Se sabe que ambos radionucleidos existen a gran profundidad, a unos 320 km de profundidad. Curiosamente, el helio no se encuentra en cantidades significantes en áreas que no producen petróleo o metano” Los hidrocarburos de un campo petrolífero cualquiera no muestran cambios químicos a medida que la profundidad de extracción aumenta. Sin embargo, los fósiles por encima de él tienen una “firma” geológica que cambia constantemente y que se relaciona con sus particulares períodos paleontológicos” –afirma PAUL SHERIDAN. ARGUMENTOS ASTRONÓMICOS La tesis de Gold: “Los hidrocarburos han existido desde los primeros tiempos del universo, y son parte del proceso de formación de los planetas. Sus componentes, hidrógeno y carbón, se originaron en el “caldo primordial” del que se formó la Tierra. Dice Gold que el metano y el petróleo de la Tierra son abiogénicos –no tienen un origen biológico. Gold explica en el libro las últimas informaciones sobre la investigación espacial, muchas de las cuales él mismo descubrió o propuso, que confirman que los
  • 11. ORIGEN ABIÓTICO DEL PETRÓLEO hidrocarburos están presentes en cuerpos celestes sin vida como lunas, asteroides, cometas y, por supuesto, en los gigantes gaseosos como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. De hecho, la coloración azulada de Urano es resultado del metano, uno de los llamados combustibles fósiles”. CONCLUSIÓN “En base a los autores rusos y ucranianos mencionados y a los trabajos de Thomas Gold, se puede sostener que NO hay suficientes elementos científicos como para seguir afirmando a rajatablas que el petróleo y el gas son de origen fósil”. “No creo que deba aceptarse esta teoría del origen mineral a pie juntillas pero creo que introduce suficientes elementos de incertidumbre como para que se la considere seriamente en el momento de discutir y decidir las políticas energéticas del país”. ¿Por qué la discusión sobre la hipótesis del origen abiótico se mantiene tan oculta como para que todo el mundo acepte la versión de los combustibles fósiles como si se tratase de un dogma indiscutible? De ser cierta la teoría del origen inorgánico del petróleo, ¿qué implicaciones tendría en todos los terrenos: económico, político, geoestratégico, militar, industrial, social…? . ¡PIENSA!
  • 12. ETAPAS DE LA EXPLORACIÓN Estudio del Área Geología de Superficie, es el Estudio Geológico exploratorio de una zona determinada de la superficie; mediante recorridos, encaminamientos, recolección de muestras, mediciones, etc. con el objetivo de seleccionar las áreas más promisorias, en base a la información geológica existente de la superficie. La evaluación preliminar de los resultados, obtenidos de la exploración Geológica de Superficie, más la obtenida de estudios anteriores, de mapas, de fotos aéreas, de imágenes satelitales, etc. permite decidir y definir las áreas sobre las cuales se debe realizar las Prospecciones Geofísicas. Prospectiva Geofísica, podemos usar esta definición; “La Geofísica es la ciencia cuyo objeto es el estudio científico de la Tierra y su aplicación a la búsqueda de recursos naturales, reducción de efectos causados por desastres naturales y la preservación del medio ambiente”, (fuente, Ministerio de Fomento del gobierno Español). La sísmica de reflexión consiste en emitir ondas de sonido en la superficie del terreno (con explosivos enterrados en el suelo o con camiones vibradores en el caso de exploración en tierra o con cañones de aire en el mar, en el caso de exploración en cuencas marinas), las que se transmiten a través de las capas del subsuelo y son reflejadas nuevamente hacia la superficie cada vez que haya un cambio importante en el tipo de roca. Las ondas recibidas en superficie se miden por el tiempo que tardan en llegar, de lo que se infiere la posición en profundidad y la geometría de las distintas capas. El producto final es una “imagen” del subsuelo.
  • 13. ETAPAS DE LA EXPLORACIÓN Los métodos de Prospección Geofísica más empleados para buscar hidrocarburos son: Nombre del Método de Prospección Anomalías a medir Ambiente de medición (principales) Sísmica Reflexión y refracción de ondas sísmicas. Terrestre, marino, fluvial, lacustre. Gravimetría Variaciones de las componentes de la Gravedad. Terrestre, aéreo, marino, fluvial, lacustre. Magnetometría Variaciones del campo Magnético Terrestre. Terrestre, aéreo, marino, fluvial, lacustre. Magnetotelúrica (Electromagnetísmo terrestre pasivo) Resistividades del suelo a partir de campos eléctricos y magnéticos naturales. Terrestre Geoquímica Presencia de elementos orgánicos o inorgánicos (sólidos, líquidos o gaseosos) que delaten presencia de hidrocarburos. Terrestre, marino, fluvial, lacustre. Otros métodos de Prospección Geofísica en superficie: Eléctricos, Electromagnéticos, Ohm-Mapper, GPR Radar terrestre, MRS Resonancia Magnética Protónica, Tomografía Electromagnética, Polarización Inducida, etc. Sondeos de los pozos perforados o en perforación: Natural gamma ray log, Potencial espontáneo, Resistividad corta y larga, Resistividad lateral. Conductividad de fluido, Gamma log, Neutron log, Sondeos de Resonancia Magnética, Sónico, etc. •La sísmica de reflexión consiste en emitir ondas de sonido
  • 14. ETAPAS DE LA EXPLORACIÓN Sísmica Marina, usa como fuente de poder cañones de aire comprimido que generan frentes de ondas que son captados por los hidrófonos insertados en el “Streamer” y registrados en formatos digitales Sísmica terrestre, usando como fuente de poder los vibradores. Arreglo de camiones que posan sobre el terreno vibradores para golpear la superficie y hacerla vibrar controladamente y que generan frentes de ondas que serán captadas por geófonos y registrados en formatos digitales. Sísmica terrestre, usando como fuente de poder explosivos. Este se deposita en hoyos a profundidad, al explotar generan frentes de ondas que serán captadas por geófonos colocados en la superficie y registrados en formatos digitales.
  • 15. ETAPAS DE LA EXPLORACIÓN La aeromagnetometría y la gravimetría, dos herramientas utilizadas durante las primeras fases de la exploración, permiten determinar el espesor de la capa sedimentaria. La geoquímica de superficie consiste en la detección de hidrocarburos acumulados en el subsuelo a través de la medición de los gases concentrados en muestras de suelo. Los instrumentos y las herramientas usados en los diferentes métodos Geofísicos de Prospección (con excepción del método sísmico) no generan un impacto ambiental negativo significativo. Lo que si genera un impacto negativo (que debe controlarse con los EIA) es el desplazamiento del personal por las áreas a prospectarse. Mapa con Anomalías Gravimétricas. Muestra en general los “altos” y los “bajos” de una determinada extensión. Mapa con Anomalías Magnetométricas. Muestra en general las diferentes propiedades magnéticas del terreno. Los métodos Geofísicos son en general la forma más rápida, económica y de menor impacto ambiental, que debe emplearse para obtener información detallada del subsuelo; profundidad, extensión, naturaleza, estructura de las formaciones, etc. Por lo general es necesario emplear más de un método para obtener información confiable. Los métodos geofísicos también sirven para encontrar impactos ambientales negativos no detectados en la superficie y ayuda a mesurar las áreas contaminadas por derrames, la contaminación de los acuíferos, ubicar materiales y elementos contaminantes enterrados, etc.
  • 16. ETAPAS DE LA EXPLORACIÓN Los métodos geofísicos de prospección pueden determinar la naturaleza y la dimensión de la contaminación de los acuíferos, del suelo y del aire. Midiendo los tiempos que tardan las ondas en volver a la superficie y ser recogidas por los diferentes geófonos, y resolviendo los sistemas de ecuaciones correspondientes, se pueden hacer mapas relativamente precisos de las diferentes capas. Estos mapas sísmicos no miden distancias, sino tiempos! Para obtener la profundidad de cada capa, hay que conocer la densidad y la velocidad del sonido en cada segmento, y eso sólo podrá hacerse más adelante, con los primeros sondeos. Ejemplos de mapas sísmicos Los geólogos y geofísicos pasan horas delante de estos diagramas, asistidos por ordenadores potentes, para tratar de detectar las formaciones susceptibles de convertirse en trampas de petróleo.
  • 17. ETAPAS DE LA EXPLORACIÓN Es típico el caso de las anticlinales (pliegues convexos hacia abajo) y fallas (por las que el petróleo migra hacia la superficie). Una vez localizada una zona prometedora, hay que hacer la primera perforación… La perforación el primer pozo de test es un momento clave. Anticlinal con roca almacén y roca sello La media de la industria a escala mundial es de 1 perforación exitosa por cada 15-20 perforaciones secas. Plataforma de perforación (rig) onshore Plataforma de perforación (rig) offshore
  • 18. QUÉ ES EL PETRÓLEO?
  • 21. QUÉ TIPOS DE PETRÓLEO TIENE EL ECUADOR Y DONDE ESTÁN LOCALIZADOS? Localización Tipo Clasificación del petróleo por contenido de parafina, por contenido de azufre y por gravedad: Shuara °API 28-33 Shushuqui °API 28-32 Secoya °API 29-33 Charapa °API 20-36 Cuyabeno °API 27 Sangahuari °API 23-30 Bermejo °API 30-36 Tetete °API 30-32 - Petróleo de base asfáltica: contiene en grandes proporciones asfalto. -Petróleo de base mixta: conformada de 1 base parafínica y de 1 base asfáltica. Por contenido de parafina: - Petróleo de base parafínica: baja cantidad de parafina y alto índice de hidrógeno con relación al carbono. Por contenido de Azufre: Pueden ser Agrios (+ 30.000 ppm) o Dulces (0 ó -30.000 ppm) Por la gravedad: - Livianos: Tienen gravedad superior a 30 grados API, presentes en la costa. - Medianos: Fluctúan entre 22 y 29 grados API, presentes en el oriente. - Pesados: Poseen entre 10 y 21 grados API.
  • 22. MAPA DE BLOQUES DE PRODUCCIÓN
  • 23. PRODUCCIÓN DE CRUDO POR ÁREA AÑO 2012
  • 24. POZOS PERFORADOS POR ÁREA. AÑO 2012
  • 27. Mapa de Bloques Oriente Actual