SlideShare una empresa de Scribd logo
Los principales defectos
puntuales son los siguientes:
Vacancias. Son puntos de red vacíos
en la estructura del material. Estos
lugares deberían idealmente estar
ocupados por átomos, sin embargo se
encuentran vacíos.
Átomos sustitucionales. En teoría un
material puro está formado
exclusivamente por el mismo tipo de
átomos. Los materiales reales no son
100% puros sino que poseen impurezas,
las cuales se definen como átomos
diferentes a los átomos del material
original.
Átomos intersticiales. Son
átomos que ocupan lugar
es que no están
definidos en la estructura
cristalina.
Defectos lineales.
Se dan a nivel de varios
átomos confinados
generalmente a un plano.
Los defectos
lineales más importantes
en los materiales son las
dislocaciones.
Defectos de superficie.
Son imperfecciones de la estructura cristalina
ubicados en un área determinada del
material. Los principales defectos de superficie
son la misma superficie del material y
las fronteras de los granos.

Más contenido relacionado

Más de angel petit

PRESEENTACION
PRESEENTACIONPRESEENTACION
PRESEENTACION
angel petit
 
Pert Cpm
Pert CpmPert Cpm
Pert Cpm
angel petit
 
Presentacion unidad I y II
Presentacion unidad I y IIPresentacion unidad I y II
Presentacion unidad I y II
angel petit
 
Mapa coceptual deibys
Mapa coceptual deibysMapa coceptual deibys
Mapa coceptual deibys
angel petit
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
angel petit
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
angel petit
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisica
angel petit
 

Más de angel petit (7)

PRESEENTACION
PRESEENTACIONPRESEENTACION
PRESEENTACION
 
Pert Cpm
Pert CpmPert Cpm
Pert Cpm
 
Presentacion unidad I y II
Presentacion unidad I y IIPresentacion unidad I y II
Presentacion unidad I y II
 
Mapa coceptual deibys
Mapa coceptual deibysMapa coceptual deibys
Mapa coceptual deibys
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisica
 

Último

3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 

Último (7)

3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 

Presentación1 Defectos estructura Cristalina

  • 1. Los principales defectos puntuales son los siguientes: Vacancias. Son puntos de red vacíos en la estructura del material. Estos lugares deberían idealmente estar ocupados por átomos, sin embargo se encuentran vacíos. Átomos sustitucionales. En teoría un material puro está formado exclusivamente por el mismo tipo de átomos. Los materiales reales no son 100% puros sino que poseen impurezas, las cuales se definen como átomos diferentes a los átomos del material original. Átomos intersticiales. Son átomos que ocupan lugar es que no están definidos en la estructura cristalina. Defectos lineales. Se dan a nivel de varios átomos confinados generalmente a un plano. Los defectos lineales más importantes en los materiales son las dislocaciones. Defectos de superficie. Son imperfecciones de la estructura cristalina ubicados en un área determinada del material. Los principales defectos de superficie son la misma superficie del material y las fronteras de los granos.