SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO DE FRANCISCO I MADERO            1912 AGOSTO                    1910
                                                               LAS ACCIONES AGRARI-
MADERO TOMO LA POSESION DE LA EL CONGRESO CONTINUO ESTE AÑO,            AS
  PRESIDENCIA EN UN AMBIENTE        CUANDO CAMBIO COMO          DE MADERO SE REALI-
 DE JUBILOPOR PARTE DEL PUEBLO RESULTADO DE ELECIONES DIRECTAS    ZARON EN MEDIO
QUE CREIA LLEGADA LA HORA DE LA             PARA                DE GRANDES DIFICUL-
   SOLUCION A SUS PROBLEMAS.          LAS DOS CAMARAS.           TADES Y OPINIONES
                                                                     DIVERSAS.

      LA CUESTION OBRERA
                                      GOBIERNO DE MADERO              1911 MAYO

                                                                   EL TRIUNFO DE LA
  LA CASA DEL OBRERO MUNDIAL  PROMOVIO LA FORMACION DE LA GRAN        REVOLUCION
(COM) ADEMAS DE SER UN ORGANO   LIGA OBRERA MEXICANA , COMO          EL REGIMEN DE
CULTURAL INTERESADO EN ELEVAR       ALTERNATIVA MODERADA           DIAZ DEJABA UNAS
   EL NIVEL EDUCATIVO DE LOS     FRENTE LA TENDENCIA ANARCO-        RESERVAS EN EL
         TRABAJADORES.            SINDICALISTA DE LA CASA DEL      TESORO DE MAS DE
                                           OBRERO.                  62 MILLONES
                                                                     DE PESOS.

           1912 ABRIL                 1911 ,28 DE NOVIEMBRE         PLAN DE AYALA

                                                                  QUE DESCONOCIA A
                                                                    MADERO COMO
 AL LLEGAR MADERO AL PODER, LA      SE DIO A CONOCER EL PLAN          JEFE DE LA
SITUACION ECONIMICA Y FINANCIERA                                  REVOLUCION Y COMO
 HABIA EMPEZADO A DETERIORARSE     REVOLUCIONARIO ZAPATISTA
                                                                    PRESIDENTE SE
                                                                 COMPONIA 15 ARTICILO.
MARZO DE 1912                                   1910

                                                  SE LANZO VARIOS MANIFIESTOS EN
       OROZCO SE LEVANTO EN ARMAS
                                                   BUSCA DE ADHECIONES CON LA
        DESCONOCIENDO AL GOBIERNO
                                                    PROMESA E RESTAURAR LA PAZ
       DE MADERO MEDIANTE UN PLAN
                                                   INTERRUMPIDA POR “LA NEFASTA
       DE ATAQUE CONOCIDO EL PACTO
                                                    ADMINISTRACION SURGIDA DEL
             DE LA EMPACADORA.
                                                    MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO.



        EMBAJADOR DE ESTADOS UNIDOS            GOBIERNO DE PLUTARCO ELIAS CALLES

                                                   CALLES HEREDO DE OBREGON EL
                                               POPULISMO Y LA POLITICA DEL GOBIERNO
 HENRY LANE WILSON QUIEN, INTERESADO EN EL         FUERTE CUYO OBJETIVO ERA LA
 DERROCAMIENTO DE MADERO, INTERVINO EN LA       RECONSTRUCCION NACIOLNAL, PERO LO
          VIDA POLITICA DE MEXICO.              SUPERO EN EL LOGRO DE ESTA META A
                                                    PESAR DE QUE NO POSEIA EL
                                                       CARISMA DE OBREGON.


             REBELION CRISTERA                                 1920


                                              DEBIDO EN GRAN PARTE A QUE LE LENGUAJE
ENTRE LOS CONFLICTOS POLITICOS Y SOCIALES QUE SOCIALISTAS DE LOS DISCURSOS POLITICOS
 OCURRIERON EN EL PAIS DURANTE EL GOBIERNO      ALENTABAN A LOS GRUPOS RADICALES
       DE CALLES, DESTACA LA GRAVEDAD.              DE IZQUIERDA QUE PRETENDIAN
                                                   “LUCHAR CONTRA EL FANATISMO”.
LEY CALLES                                 24 DE JULIO


                                                CON EL APOYO DE ROMA, LOS OBISPOS
  LIMITABA EL NUMERO DE LOS SACERDOTES Y
                                                PUBLICARON UNA PASTORAL COLECTIVA
 ESTABLECIA QUE TODOS DEBIAN REGISTRARSE
                                                 ANUNCIANDO LA SUSPENSIÓN DE LOS
ANTE EL MUNICIPIO DONDE OFICIARAN; EL CODIGO
                                               CULTOS TAN PRONTO ENTRARAN EN VIGOR
                   PENAL.
                                                           LA LEY CALLES .



                 1927 Y 1929                          GOBIERNO DE OBREGON
                                                              1924
   LA CRISTIADA SE LLAMO A LA GUERRA CUVIL
                                            OBREGON FUE A VIVIR A SONORA, PERO SU
   OCURRIDA EN MEXICO FUE UN MOVIMIENTO
                                             RETIRADA NO SIGNIFICO QUE SE ALEJARA
  ESTRICTAMENTE POPULAR Y APOLITICO EN EL
                                                DE LA POLITICA, PUES SE MANTUVO
   SENTIDO DE QUE, AUNQUE SE DIRIGIERA EN
                                           CONSTANTEMENTE INFORMADO DE LA MANERA
     CONTRA DEL GOBIERNO, NO PRETENDIA
                                                   EN QUE CALLES GOBERNABA.
DESESTABILIZARLO Y MUCHO MENOS DESTRUIRLO.



                    1926


                                             OBREGON PRESIDENTE ELECTO FUE ASESINADO
 DURANTE EL GOBIERNO DE CALLES EL SISTEMA       EN UN RESTAURANTE DE LA CIUDAD DE
POLITICO FUE UNA DIARQUIA, CUANDO OBREGON     MEXICO , IRONICAMENTE POR UN CATOLICO
REGRASO ABIERTAMENTE A LA POLITICA , DECIDIO  QUE LE CREIA RESPONSABLE DEL CONFLICTO
        A PROMOVER SU REELECCION.             CON LA IGLESIA. SU MUERTE FUE UN NUEVO
                                                   FACTOR DE LUCHA POR EL PODER.
GOBIERNO DE EMILIO PUENTE GIL                        1928-1930




    CALLES CONSIGIO QUE FUERA ELEGIDO
                                           SE ESTABLECIO ADEMAS QUE LA PRECIDENCIA
             EMILIO PUENTE GIL,
                                            INTERINA SE PROLONGARA , LAPSO EN EL QUE
QUE NO HABIA OCUPADO PUESTO ALGUNO EN SU
                                           SE PREPARARIA LA ELECCION CONSTITUCIONAL
  GABINETE Y PODIA CONSIDERANRSE COMO
                                                     DE UN NUEVO PRESIDENTE.
OBREGONISTA, SIN SER CONTRARIO AL CALLISMO

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1 linea del tiempo

Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempolauritha25
 
Tema 8 el periodo de entreguerras
Tema 8   el periodo de entreguerrasTema 8   el periodo de entreguerras
Tema 8 el periodo de entreguerras
legio septima
 
Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)
Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)
Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)Sergio Manríquez Trujillo
 
7688005 plan-de-ayala
7688005 plan-de-ayala7688005 plan-de-ayala
7688005 plan-de-ayalaCesar Osorio
 
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de riveraEl reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
angel_elgranado
 
Tema 9 la revolución rusa y la urss
Tema 9   la revolución rusa y la urssTema 9   la revolución rusa y la urss
Tema 9 la revolución rusa y la urssprimero2012
 
El movimiento revolucionario de 1910 1920
El movimiento revolucionario de 1910 1920El movimiento revolucionario de 1910 1920
El movimiento revolucionario de 1910 1920El-sabrosote
 
Revolución Mexicana
Revolución Mexicana Revolución Mexicana
Revolución Mexicana Sandra Lopez
 
República Presidencial - 6o Balmaceda
República Presidencial - 6o BalmacedaRepública Presidencial - 6o Balmaceda
República Presidencial - 6o BalmacedaCésar Maldonado Díaz
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda repúblicacristi_1993
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xxAle Cáceres
 
Producto 5 equipo 3
Producto 5 equipo 3Producto 5 equipo 3
Producto 5 equipo 3TERESITA64
 
Guerra federal
Guerra federalGuerra federal

Similar a Presentación1 linea del tiempo (20)

UNIDAD 6
UNIDAD 6UNIDAD 6
UNIDAD 6
 
Sintesis de chile en el siglo xx
Sintesis de chile en el siglo xxSintesis de chile en el siglo xx
Sintesis de chile en el siglo xx
 
Chile En El Siglo XX
Chile En El Siglo XXChile En El Siglo XX
Chile En El Siglo XX
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Tema 8 el periodo de entreguerras
Tema 8   el periodo de entreguerrasTema 8   el periodo de entreguerras
Tema 8 el periodo de entreguerras
 
Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)
Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)
Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)
 
7688005 plan-de-ayala
7688005 plan-de-ayala7688005 plan-de-ayala
7688005 plan-de-ayala
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de riveraEl reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
 
Tema 9 la revolución rusa y la urss
Tema 9   la revolución rusa y la urssTema 9   la revolución rusa y la urss
Tema 9 la revolución rusa y la urss
 
Unidad 6 y asi
Unidad 6 y asiUnidad 6 y asi
Unidad 6 y asi
 
El movimiento revolucionario de 1910 1920
El movimiento revolucionario de 1910 1920El movimiento revolucionario de 1910 1920
El movimiento revolucionario de 1910 1920
 
Parlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuencias
Parlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuenciasParlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuencias
Parlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuencias
 
Revolución Mexicana
Revolución Mexicana Revolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
República Presidencial - 6o Balmaceda
República Presidencial - 6o BalmacedaRepública Presidencial - 6o Balmaceda
República Presidencial - 6o Balmaceda
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xx
 
Producto 5 equipo 3
Producto 5 equipo 3Producto 5 equipo 3
Producto 5 equipo 3
 
Historia de chile
Historia de chileHistoria de chile
Historia de chile
 
Guerra federal
Guerra federalGuerra federal
Guerra federal
 

Presentación1 linea del tiempo

  • 1. GOBIERNO DE FRANCISCO I MADERO 1912 AGOSTO 1910 LAS ACCIONES AGRARI- MADERO TOMO LA POSESION DE LA EL CONGRESO CONTINUO ESTE AÑO, AS PRESIDENCIA EN UN AMBIENTE CUANDO CAMBIO COMO DE MADERO SE REALI- DE JUBILOPOR PARTE DEL PUEBLO RESULTADO DE ELECIONES DIRECTAS ZARON EN MEDIO QUE CREIA LLEGADA LA HORA DE LA PARA DE GRANDES DIFICUL- SOLUCION A SUS PROBLEMAS. LAS DOS CAMARAS. TADES Y OPINIONES DIVERSAS. LA CUESTION OBRERA GOBIERNO DE MADERO 1911 MAYO EL TRIUNFO DE LA LA CASA DEL OBRERO MUNDIAL PROMOVIO LA FORMACION DE LA GRAN REVOLUCION (COM) ADEMAS DE SER UN ORGANO LIGA OBRERA MEXICANA , COMO EL REGIMEN DE CULTURAL INTERESADO EN ELEVAR ALTERNATIVA MODERADA DIAZ DEJABA UNAS EL NIVEL EDUCATIVO DE LOS FRENTE LA TENDENCIA ANARCO- RESERVAS EN EL TRABAJADORES. SINDICALISTA DE LA CASA DEL TESORO DE MAS DE OBRERO. 62 MILLONES DE PESOS. 1912 ABRIL 1911 ,28 DE NOVIEMBRE PLAN DE AYALA QUE DESCONOCIA A MADERO COMO AL LLEGAR MADERO AL PODER, LA SE DIO A CONOCER EL PLAN JEFE DE LA SITUACION ECONIMICA Y FINANCIERA REVOLUCION Y COMO HABIA EMPEZADO A DETERIORARSE REVOLUCIONARIO ZAPATISTA PRESIDENTE SE COMPONIA 15 ARTICILO.
  • 2. MARZO DE 1912 1910 SE LANZO VARIOS MANIFIESTOS EN OROZCO SE LEVANTO EN ARMAS BUSCA DE ADHECIONES CON LA DESCONOCIENDO AL GOBIERNO PROMESA E RESTAURAR LA PAZ DE MADERO MEDIANTE UN PLAN INTERRUMPIDA POR “LA NEFASTA DE ATAQUE CONOCIDO EL PACTO ADMINISTRACION SURGIDA DEL DE LA EMPACADORA. MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO. EMBAJADOR DE ESTADOS UNIDOS GOBIERNO DE PLUTARCO ELIAS CALLES CALLES HEREDO DE OBREGON EL POPULISMO Y LA POLITICA DEL GOBIERNO HENRY LANE WILSON QUIEN, INTERESADO EN EL FUERTE CUYO OBJETIVO ERA LA DERROCAMIENTO DE MADERO, INTERVINO EN LA RECONSTRUCCION NACIOLNAL, PERO LO VIDA POLITICA DE MEXICO. SUPERO EN EL LOGRO DE ESTA META A PESAR DE QUE NO POSEIA EL CARISMA DE OBREGON. REBELION CRISTERA 1920 DEBIDO EN GRAN PARTE A QUE LE LENGUAJE ENTRE LOS CONFLICTOS POLITICOS Y SOCIALES QUE SOCIALISTAS DE LOS DISCURSOS POLITICOS OCURRIERON EN EL PAIS DURANTE EL GOBIERNO ALENTABAN A LOS GRUPOS RADICALES DE CALLES, DESTACA LA GRAVEDAD. DE IZQUIERDA QUE PRETENDIAN “LUCHAR CONTRA EL FANATISMO”.
  • 3. LEY CALLES 24 DE JULIO CON EL APOYO DE ROMA, LOS OBISPOS LIMITABA EL NUMERO DE LOS SACERDOTES Y PUBLICARON UNA PASTORAL COLECTIVA ESTABLECIA QUE TODOS DEBIAN REGISTRARSE ANUNCIANDO LA SUSPENSIÓN DE LOS ANTE EL MUNICIPIO DONDE OFICIARAN; EL CODIGO CULTOS TAN PRONTO ENTRARAN EN VIGOR PENAL. LA LEY CALLES . 1927 Y 1929 GOBIERNO DE OBREGON 1924 LA CRISTIADA SE LLAMO A LA GUERRA CUVIL OBREGON FUE A VIVIR A SONORA, PERO SU OCURRIDA EN MEXICO FUE UN MOVIMIENTO RETIRADA NO SIGNIFICO QUE SE ALEJARA ESTRICTAMENTE POPULAR Y APOLITICO EN EL DE LA POLITICA, PUES SE MANTUVO SENTIDO DE QUE, AUNQUE SE DIRIGIERA EN CONSTANTEMENTE INFORMADO DE LA MANERA CONTRA DEL GOBIERNO, NO PRETENDIA EN QUE CALLES GOBERNABA. DESESTABILIZARLO Y MUCHO MENOS DESTRUIRLO. 1926 OBREGON PRESIDENTE ELECTO FUE ASESINADO DURANTE EL GOBIERNO DE CALLES EL SISTEMA EN UN RESTAURANTE DE LA CIUDAD DE POLITICO FUE UNA DIARQUIA, CUANDO OBREGON MEXICO , IRONICAMENTE POR UN CATOLICO REGRASO ABIERTAMENTE A LA POLITICA , DECIDIO QUE LE CREIA RESPONSABLE DEL CONFLICTO A PROMOVER SU REELECCION. CON LA IGLESIA. SU MUERTE FUE UN NUEVO FACTOR DE LUCHA POR EL PODER.
  • 4. GOBIERNO DE EMILIO PUENTE GIL 1928-1930 CALLES CONSIGIO QUE FUERA ELEGIDO SE ESTABLECIO ADEMAS QUE LA PRECIDENCIA EMILIO PUENTE GIL, INTERINA SE PROLONGARA , LAPSO EN EL QUE QUE NO HABIA OCUPADO PUESTO ALGUNO EN SU SE PREPARARIA LA ELECCION CONSTITUCIONAL GABINETE Y PODIA CONSIDERANRSE COMO DE UN NUEVO PRESIDENTE. OBREGONISTA, SIN SER CONTRARIO AL CALLISMO