SlideShare una empresa de Scribd logo
EL FIN DE UNA  ÉPOCA: CHILE  EN EL SIGLO XX
SIGLO XX CHILENO LA IRRUPCIÓN DE LAS MASAS
Presidente de la República con amplias atribuciones y limita la del Congreso. Seis años de período presidencial. Separó a la Iglesia del Estado. Se crea el TRICEL. Redefine la forma en que se aprueban  las leyes periódicas. Carácter de colegislador del Presidente. Tras un plebiscito se aprobó la nueva Constitución.
LA CONSTITUCIÓN DE 1925 CONSAGRA EL ROL SOCIAL DEL ESTADO DEBERES ESTATALES EN LA PROTECCIÓN AL TRABAJO, A LA INDUSTRIA Y A LA  HABITACIÓN SANA.
ENTRE 1925-1927 GOBIERNA  EMILIANO FIGUEROA TRAS CONFLICTOS CON IBÁÑEZ RENUNCIA Ibáñez y su gabinete ministerial en  el palacio de La Moneda, 1927   ASUME COMO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO
DURANTE SU GOBIERNO NO SE RESPETA  LA CONSTITUCIÓN SE REPRIME A LOS OPOSITORES Parte de los estudiantes universitarios lucharon  contra el “dictatorial gobierno” de Ibáñez.
DURANTE SU GOBIERNO SE  MODERNIZÓ  EL ESTADO Y SE  LLEVARON A CABO OBRAS SOCIALES  En 1931 se dicta el Código del Trabajo Empleados de tranvías, 1932 .
SE INICIA UN PROCESO DE  MODERNIZACIÓN DEL ESTADO  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿QUÉ PROVOCÓ LA CAÍDA DE IBÁÑEZ? LA CRISIS DE 1929  Y EL FIN DEL  CICLO SALITRERO  CESANTÍA Y POBREZA Aglomeraciones de cesantes y pobres.
LA PRESIÓN  SOCIAL  GATILLÓ LA RENUNCIA DE IBÁÑEZ Multitud en las calles celebrando caída de Ibáñez, 1931.
Las actividades económicas   y  el fisco   DEPENDIERON DURANTE MÁS DE 30AÑOS DE LA RIQUEZA SALITRERA
¿QUÉ PROVOCÓ EL FIN  DE LA ERA DEL SALITRE? LA CRISIS DE 1929 La crisis de 1929 provocó la peor crisis económica. Proliferaron las ollas comunes para  alimentar cesantes .
CHILE FUE LA NACIÓN MÁS DEVASTADA  POR LA GRAN DEPRESIÓN Las exportaciones de salitre y cobre se derrumbaron El fin del ciclo del salitre provocó graves  consecuencias sobre  la economía interna,  al caer los ingresos fiscales.
PRODUCTO DE LA  CRISIS ECONÓMICA  INESTABILIDAD POLÍTICA SUCESIVOS GOBIERNOS ENTRE 1931/1932, PERÍODO DE ANARQUÍA Esteban Montero sucedió a Ibáñez, pero al poco tiempo de elegido, renunció.
LOS MILITARES COBRAN PROTAGONISMO POLÍTICO ENTRE JUNIO Y OCTUBE DE 1932  GOBIERNAN JUNTAS MILITARES Marmaduke Grove Vallejos, líder de la  República Socialista de Chile de Junio de 1932. DESTACANDO ENTRE ELLAS LA REPÚBLICA SOCIALISTA
EN 1932 SE REALIZAN ELECCIONES SE INICIA EL CAMINO HACIA LA RECUPERACIÓN  ECONÓMICAY DEL ORDEN INSTITUCIONAL Nuevamente asume  como Presidente  de la República  Arturo  Alessandri Palma .
NACEN NUEVOS  PARTIDOS Y MOVIMIENTOS POLÍTICOS SE EXPRESAN NUEVOS  ACTORES  SOCIALES NUEVAS ESTRATEGIAS ECONÓMICAS CRISIS DEL LIBERALISMO FAVORECE LA DIFUSIÓN DE NUEVAS IDEAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS
NUEVAS ESTRATEGIAS ECONÓMICAS PROPAGACIÓN DE IDEAS ASOCIADAS  A LA PLANIFICACIÓN Y AL KEYNESIANISMO. LA CRISIS DE 1929 PUSO DE MODA LAS IDEAS  DE J. KEYNES, PROMOTOR DE UNA NUEVA RELACIÓN  ENTRE ESTADO Y ECONOMÍA.
NUEVOS PARTIDOS Y MOVIMIENTOS POLÍTICOS 1932 NACE EL PARTIDO SOCIALISTA. AUMENTA LA FUERZA ELECTORAL  DE LA IZQUIERDA. EN 1932 EX MILITARES, ENTRE ELLOS  GONZÁLEZ VON MAREES, ORGANIZAN EL NACIONAL SOCIALISMO CHILENO.
Los nacionalsocialistas intentaron el 5 de septiembre un golpe de Estado en apoyo a Ibáñez Fueron masacrados en  la Caja de  Seguro Obrero Condiciona el desarrollo de la elección en favor de Aguirre.
1936, SE ORGANIZA EL  FRENTE POPULAR.  ALIANZA DE CENTRO IZQUIERDA  COMPUESTA POR RADICALES,  SOCIALISTAS Y COMUNISTAS. LA TENDENCIA SOCIAL CRISTIANA SE FORTALECE AL INTERIOR DEL CONSERVADURISMO. EN 1936  NACE LA FALANGE NACIONAL.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Elena Caffarena, una de las promotoras de los derechos políticos de las mujeres. ,[object Object],[object Object],En 1935  nace el Movimiento pro Emancipación de la Mujer Chilena.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1932/1938 SEGUNDO  GOBIERNO  DE ARTURO ALESSANDRI ,[object Object],[object Object]
PARA RESTABLECER EL ORDEN INSTITUCIONAL  SE HIZO NECESARIA LA REAL APLICACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1925.
ENTRE LAS MEDIDAS DE GUSTAVO ROSS SE CUENTAN PLAN DE OBRAS  PÚBLICAS ESTADIO NACIONAL BARRIO CÍVICO SE CREA COVENSA 1935 SE REABRE OFICINA  SANTA LAURA
Imagen alusiva a la lucha electoral entre Pedro Aguirre Cerda y Gustavo Ross.   EN 1938 SE REALIZAN ELECCIONES TRES CANDIDATURAS A. CARLOS IBÁÑEZ. B. GUSTAVO ROSS. C. PEDRO AGUIRRE. TRIUNFA EL  FRENTE POPULAR
1938/1952. LOS GOBIERNOS RADICALES PEDRO AGUIRRE CERDA 1938/1941 JUAN ANTONIO RÍOS 1942/1946 GABRIEL GONZÁLEZ 1946/1952
LOS GOBIERNOS  RADICALES IMPULSAN EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN EL ESTADO BENEFACTOR LA EDUCACIÓN TÉCNICA LA SOBERANÍA ANTÁRTICA Y MARÍTIMA POLÍTICAS POPULISTAS
EL GOBIERNO DE  PEDRO AGUIRRE “ GOBERNAR ES EDUCAR” ,[object Object],[object Object],[object Object]
EL GOBIERNO DE  JUAN ANTONIO RÍOS “ GOBERNAR ES PRODUCIR” ,[object Object],[object Object],[object Object]
EL GOBIERNO DE GABRIEL GONZÁLEZ ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
A pesar de esta declaración se dicta la ley de defensa permanente  de la democracia La democracia entra en  una fase de contracción. “ Yo les aseguro a ustedes que no habrá poder humano ni divino capaz de romper los lazos que me unen al Partido Comunista y al pueblo”. Gabriel González Videla
Partidarios de Ibáñez celebrando con escobas su triunfo. EL RADICALISMO SE DESPRESTIGIA EN 1952 PIERDEN EL PODER.  GANA  LAS ELECCIONES CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO
1952/1958 GOBIERNO  DE CARLOS IBÁÑEZ “ A BARRER CON LOS POLÍTICOS” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NUEVO ROL DEL ESTADO: ESTADO DE BIENESTAR E INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA
Huelga en Textil Sumar . NUEVO MODELO: MAYORES DEMANDAS
TRAS LA CRISIS DE 1929 EL ESTADO DEBE INTERVENIR EN LA ECONOMÍA  Familias de cesantes.
FIN DEL MODELO DE DESARROLLO HACIA AFUERA TÉRMINO DE LA ERA DEL SALITRE SE INAUGURA EL  MODELO DE  DESARROLLO  HACIA ADENTRO EL ESTADO INTERVIENE EN LA ECONOMÍA EL ESTADO/EMPRESARIO  IMPULSA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES
LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES SE ORIENTÓ A LA INDUSTRIA DE CONSUMO PERMITÍA EL INICIO DE UN CICLO EXPANSIVO EN LA ECONOMÍA EL ESTADO AHORRABA DIVISAS, PARA IMPULSAR UNA NUEVA ETAPA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN MADECO, hacia 1960 “ Manufacturas del Cobre”
PARA SUPERAR LA CRISIS ECONÓMICA DIFUNDIERON  LA NECESIDAD DE IMPULSAR UNA INDUSTRIALIZACIÓN NACIONAL MEDIANTE UNA INTERVENCIÓN DEL ESTADO  UNA SERIE DE  INGENIEROS  GREMIOS  EMPRESARIALES  INTELECTUALES NACE EL ESTADO INTERVENTOR O EMPRESARIO
EL TERREMOTO DE CHILLÁN EN 1939 DETONÓ LA DECISIÓN DE CREAR LA CORFO.
Planta de ácido sulfúrico en Antofagasta, hacia 1960.    FORMULAR UN PLAN GENERAL DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN, DESTINADO A ELEVAR EL NIVEL DE VIDA DE LA POBLACIÓN LA CORPORACIÓN  DE FOMENTO BUSCÓ
SE IMPLEMENTAN EMPRESAS ESTATALES BÁSICAS PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN Sala de máquinas de la Endesa en Abanico, hacia 1960.   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],NACEN LAS PRIMERAS EMPRESAS CORFO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Juan Antonio Ríos en el inicio de las obras de la CAP.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿QUÉ OTRAS CARACTERÍSTICAS TUVO LA CORFO? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MÁS TARDE SE CREAN OTRAS EMRESAS CORFO SE FORTALECE EL  DESARROLLO INDUSTRIAL IANSA LOS ÁNGELES INSTALACIONES DE SOQUIMICH TORRE ENTEL
LA INDUSTRIA DEL COBRE SE CONVIRTIÓ EN EL SIGLO XX  EN “EL SUELDO DE CHILE” CHUQUICAMATA EL TENIENTE
¿QUÉ OCURRÍA CON EL SECTOR AGRÍCOLA A MEDIADOS DE SIGLO? VIVE UNA PROFUNDA CRISIS DE PRODCUTIVIDAD  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EN EL PERÍODO SE MULTIPLICA EL GASTO PÚBLICO Frei Montalva inaugurando obras sociales. Es un elemento característico del Estado Benefactor. EL ESTADO REALIZA UNA ASCENDENTE INVERSIÓN  SOCIAL QUE BUSCA EL BIENESTAR DE LA  POBLACIÓN
¿EN QUÉ ÁMBITOS SE CONCRETÓ LA ACCIÓN SOCIAL DEL ESTADO? POLÍTICA SINDICAL AUMENTO DEL  SINDICALISMO
PREVISIÓN SE GENERAN BENEFICIOS PREVISIONALES SE CREA EL SERVICIO NACIONAL DE SALUD SALUD
VIVIENDA SE CREA LA CORVI  Y EL MINVU EDUCACIÓN REFORMAS PARA MASIFICAR LA EDUCACIÓN
¿QUÉ SECTORES SOCIALES SE BENEFICIARON CON EL ESTADO BENEFACTOR? LOS POBRES  ORGANIZADOS Y LOS SECTORES MEDIOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],A MEDIADOS DE 1950 EL MODELO DE CRECIMIENTO HACIA ADENTRO ENTRÓ EN CRISIS. ¿QUÉ LA PROVOCÓ?
LA INFLACIÓN GRAN PROBLEMA DE LA ECONOMÍA SUS FUERTES FLUCTUACIONES AFECTARON A TODOS LOS GOBIERNOS Fuente: Ciencias sociales II. Educación Media AÑO INFLACIÓN AÑO INFLACIÓN 1955 84.0% 1963 44.2% 1956 38.0% 1964 46.0% 1957 17.0% 1965 28.8% 1958 33.0% 1966 22.9% 1959 33.3% 1967 18.1% 1960 5.4% 1968 26.6% 1961 7.7% 1969 30.6% 1962 13.9% 1970 32.5%
NO SE HABÍA DEJADO DE IMPORTAR SE ESTANCA EL  CRECIMIENTO INDUSTRIAL AUMENTA EL DESEMPLEO
IBÁÑEZ CONTRATA LA MISIÓN KLEIN SACKS PARA SUPERAR  LA CRISIS PROPONE REDUCIR EL GASTO PÚBLICO Y LIBERALIZAR LA ECONOMÍA  LA MISIÓN NO TIENE ÉXITO
URBANIZACIÓN INCORPORACIÓN DE LA MUJER AL MUNDO LABORAL
NUEVOS PROYECTOS  POLÍTICOSY CAMBIOS  EN CHILE POST 1973
¿GOLPE O PRONUNCIAMIENTO MILITAR?
[object Object],[object Object],[object Object],UNA SERIE DE REFORMAS PERMITIÓ  LA AMPLIACIÓN DEL SUFRAGIO EN CHILE Hasta la década de 1950 el electorado promedio fue de entre 400 a 600 mil votantes
¿CUÁLES FUERON LAS REFORMAS QUE PERMITIERON  LA AMPLIACIÓN DEL SUFRAGIO EN CHILE? ,[object Object],LAS MUJERES VOTAN EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES
B. LAS REFORMAS ELECTORALES DE 1958  CREACIÓN DE LA CÉDULA ÚNICA D. REFORMA  DE 1970 VOTAN ANALFABETOS Y MAYORES DE 18 AÑOS. C. REFORMA  DE 1962 OBLIGACIÓN DE INSCRIBIRSE EN  LOS REGISTROS  ELECTORALES ESTAS REFORMAS TRANSPARENTAN LAS ELECCIONES.
La sociedad chilena sufre una serie de transformaciones URBANIZACIÓN FORTALECIMIENTO  DEL MOVIMIENTO OBRERO VOTO  FEMENINO AMPLIACIÓN DEL SUFRAGIO
EXISTE UN CONTEXTO  INTERNACIONAL POLARIZADO MARCADO POR EL ENFRENTAMIENTO DE LAS SUPERPOTENCIAS  EN LA GUERRA FRÍA REPERCUTE EN LOS PARTIDOS Y EN LA POLÍTICA CHILENA.
Partido Radical a pique, 1953.   PASARÁN A TENER UN PAPEL SUBALTERNO EN EL SISTEMA DE PARTIDOS.  A PARTIR DE LA DÉCADA  DE 1950, LOS RADICALES  DEJARÁN DE SER  EL PRINCIPAL  PARTIDO POLÍTICO
B. LEIGHTON R. TOMIC E. FREI EN 1957, LA FALANGE NACIONAL SE TRANSFORMA EN DEMOCRACIA CRISTIANA. PARTIDO IDEOLÓGICO,  CON PROYECTO PAÍS. LA DEMOCRACIA CRISTIANA REEMPLAZARÁ EL PARTIDO RADICAL EN EL CENTRO POLÍTICO
EN 1956 FORMAN  EL FRAP, FRENTE DE  ACCIÓN POPULAR. Miembros del Partido Socialista, en sus orígenes.
LOS POSTULADOS DE LOS GRUPOS DE IZQUIERDA SE IRÁN  RADICALIZANDO. EL FRAP LLEVÓ  EN LAS ELECCIONES DE 1958 Y 1964 COMO CANDIDATO PRESIDENCIAL A SALVADOR ALLENDE
LA DEMOCRACIA CRSITIANA SE DIVIDE. MIGRAN GRUPOS HACIA LA IZQUIERDA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Jóvenes miembros del Movimiento  de Acción Popular Unitaria, MAPU.
pasan a disponer de un 26,4% entre 1956-1965 SE FUSIONAN LIBERALES Y CONSERVADORES. SURGE EL PARTIDO NACIONAL.
LA DERECHA PROMOVIÓ UN DISCURSO ANTICOMUNISTA, Y PRO LIBRE EMPRESA. JORGE ALESSANDRI FUE EL CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PARTIDO NACIONAL EN 1970
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PARA SUPERAR LA POBREZA Y LOS PROBLEMAS DE DESARROLLO ECONÓMICO
[object Object],MODERNIZACIÓN DE LA ECONOMÍA. INICIÓ DE LA REFORMA AGRARIA. ,[object Object],CAMBIOS ESTRUCTURALES CON  APOYO DE LA IGLESIA .  REFORMA AGRARIA, PROMOCIÓN POPULAR, REFORMA EDUCACIONAL. ,[object Object],PROFUNDIZACIÓN DE LA REFORMA AGRARIA, REFORMA EDUCACIONAL, NACIONALIZACIONES.
EE.UU. APOYÓ LAS REFORMAS ESTRUCTURALES DEL GOBIERNO DE FREI A TRAVÉS DE LA ALIANZA PARA EL PROGRESO LA IGLESIA CATÓLICA TAMBIÉN LO HIZO, PROMOVIENDO LA REFORMA AGRARIA El Cardenal Raúl Silva Henríquez, entregó tierras  de la iglesia para promover la reforma agraria.
[object Object],[object Object],¿CUÁLES SON ESTAS PROPUESTAS DE DESARROLLO? ,[object Object],[object Object],[object Object]
B. REFORMA  EDUCACIONAL Estudiantes universitarios en toma, 1968. C. LA PROMOCIÓN  POPULAR
D. CHILENIZACIÓN DEL COBRE Y NACIONALIZACIÓN  DE LOS RECURSOS NATURALES Y DE LA INDUSTRIA ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SE ENDURECEN LOS DISCURSOS POLÍTICOS, PROGRÁMATICOS E IDEOLÓGICOS
SURGEN MOVIMIENTOS DE EXTREMA QUE NO CREEN EN  LA DEMOCRACIA ,[object Object],[object Object],AL COMENZAR LA DÉCADA DE 1970, AUMENTA LA VIOLENCIA POLÍTICA
DURANTE EL GOBIERNO DE LA UNIDAD POPULAR SE AGUDIZA LA  CRISIS ECONÓMICA Colas y mercado negro producto del desabastecimiento. CRECE EL MALESTAR  EN ALGUNOS  SECTORES SOCIALES Paro de los camioneros.
ESTADOS UNIDOS SE OPONE AL GOBIERNO DE ALLENDE Nixon y Kissinger. EE.UU. buscó desestabilizar el gobierno de Allende. AUMENTA LA POLARIZACIÓN POLÍTICA En junio de 1973, hubo un intento de golpe.
EL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1973 SE PRODUCE EL GOLPE DE ESTADO FIN DEL RÉGIMEN PRESIDENCIAL DEMOCRÁTICO E INICIO DEL RÉGIMEN  MILITAR
Los miembros de la Junta Militar: Director General de Carabineros, César Mendoza; Almirante de la Armada, José Toribio  Merino; Comandante en Jefe del Ejército, Augusto Pinochet ; y General de la Fuerza Aérea, Gustavo  Leigh.
2. AFÁN REFUNDACIONAL. CEREMONIA DE JURAMENTO A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPUBLICA 11 MARZO 1981.  A. CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS DEL RÉGIMEN MILITAR 1. CREACIÓN DE LA DINA. REPRESIÓN POLÍTICA.
3. TRANSICIÓN A LA  DEMOCRACIA.  SE PREPARA EL  PLEBISCITO DE 1988 LA ECONOMÍA SE RECUPERA Y LA OPOSICIÓN ORGANIZA LA CONCERTACIÓN DE PARTIDOS POR LA DEMOCRACIA. 05 DE OCTUBRE DE 1988  TRIUNFO DEL “NO”·
EN LAS ELECCIONES DE 1989, TRIUNFA PATRICIO AYLWIN.  COMIENZAN LOS GOBIERNOS  CONCERTACIONISTAS. Marzo de 1990, ceremonia de traspaso de mando en el Congreso Nacional.  SE RESTABLECE EL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO
[object Object],[object Object],[object Object],B. LAS TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS ENTRE 1975/1980 SE ADOPTAN MEDIDAS QUE BUSCAN TRANSFORMAR ESTRUCTURALMENTE LA ECONOMÍA CHILENA
[object Object],[object Object],FIN DEL MODELO INDUSTRIALIZADOR,  INICIO DE LA  TERCIARIZACIÓN  DE LA ECONOMÍA  ENTRE 1980/1983 SE LLEVAN A CABO REFORMAS ESTRUCTURALES DE CORTE NEOLIBERAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COLAPSA EL SISTEMA FINANCIERO Y QUIEBRAN  IMPORTANTES GRUPOS ECONÓMICOS. LA CESANTÍA LLEGÓ AL 30%. EN 1982,ESTALLA UNA CRISIS ECONÓMICA EN 1983 SE INICIAN LAS  PROTESTAS CONTRA EL GOBIERNO MILITAR
EN 1985 ES NOMBRADO MINISTRO DE HACIENDA HERNÁN BÜCHI ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xxHistoria de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xxHanna Zamorano
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
Diana Reyes
 
2°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 19252°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 1925Ximena Prado
 
La transición a la democracia
La transición a la democraciaLa transición a la democracia
La transición a la democracia
Julio Reyes Ávila
 
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad PopularCrisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilemabarcas
 
Causas de la guerra del 1891
Causas de la guerra del 1891Causas de la guerra del 1891
Causas de la guerra del 1891
Distea V región
 
Fin del Parlamentarismo
Fin del ParlamentarismoFin del Parlamentarismo
Fin del Parlamentarismo
bethsy_moz
 
Introduccion chile-siglo-xx-chile
Introduccion chile-siglo-xx-chileIntroduccion chile-siglo-xx-chile
Introduccion chile-siglo-xx-chileAlexisSalamaca
 
Periodo presidencial
Periodo presidencialPeriodo presidencial
Periodo presidencialalelais1979
 
Crisis de 1929 en chile
Crisis de 1929 en chileCrisis de 1929 en chile
Crisis de 1929 en chilecasuco
 
La instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militarLa instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militarAndrea Aguilera
 
La guerra civil de 1891
La guerra civil de 1891La guerra civil de 1891
La guerra civil de 1891
Gonzalo Rivas Flores
 
Gob. radicales2014
Gob. radicales2014Gob. radicales2014
Gob. radicales2014
Danilo Cordova
 
Gobierno de carlos ibañez del campo
Gobierno de carlos ibañez del campoGobierno de carlos ibañez del campo
Gobierno de carlos ibañez del campohermesquezada
 
Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891
mabarcas
 
Clase 19 historia de chile
Clase 19 historia de chileClase 19 historia de chile
Clase 19 historia de chileprofedehistoria
 

La actualidad más candente (20)

Guia parlamentarismo
Guia parlamentarismoGuia parlamentarismo
Guia parlamentarismo
 
Historia de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xxHistoria de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xx
 
Los Gobiernos Radicales
Los Gobiernos RadicalesLos Gobiernos Radicales
Los Gobiernos Radicales
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
 
2°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 19252°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 1925
 
La transición a la democracia
La transición a la democraciaLa transición a la democracia
La transición a la democracia
 
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad PopularCrisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chile
 
Causas de la guerra del 1891
Causas de la guerra del 1891Causas de la guerra del 1891
Causas de la guerra del 1891
 
Fin del Parlamentarismo
Fin del ParlamentarismoFin del Parlamentarismo
Fin del Parlamentarismo
 
Introduccion chile-siglo-xx-chile
Introduccion chile-siglo-xx-chileIntroduccion chile-siglo-xx-chile
Introduccion chile-siglo-xx-chile
 
Periodo presidencial
Periodo presidencialPeriodo presidencial
Periodo presidencial
 
Crisis de 1929 en chile
Crisis de 1929 en chileCrisis de 1929 en chile
Crisis de 1929 en chile
 
La instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militarLa instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militar
 
La guerra civil de 1891
La guerra civil de 1891La guerra civil de 1891
La guerra civil de 1891
 
Gob. radicales2014
Gob. radicales2014Gob. radicales2014
Gob. radicales2014
 
Gobierno de carlos ibañez del campo
Gobierno de carlos ibañez del campoGobierno de carlos ibañez del campo
Gobierno de carlos ibañez del campo
 
Guerra Civil 1891
Guerra Civil 1891Guerra Civil 1891
Guerra Civil 1891
 
Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891
 
Clase 19 historia de chile
Clase 19 historia de chileClase 19 historia de chile
Clase 19 historia de chile
 

Destacado

Chile Siglo Xx
Chile Siglo XxChile Siglo Xx
Chile Siglo Xx
gueste947807
 
2°M-Apuntes Prueba Siglo XX
2°M-Apuntes Prueba Siglo XX2°M-Apuntes Prueba Siglo XX
2°M-Apuntes Prueba Siglo XXXimena Prado
 
Trabajo Fonasa1
Trabajo Fonasa1Trabajo Fonasa1
Trabajo Fonasa1
Víctor Rocha
 
Datos curriculares
Datos curricularesDatos curriculares
Datos curriculares
Dani Nuñez Castro
 
Chile: Allende e golpe Pinochet
Chile: Allende e golpe PinochetChile: Allende e golpe Pinochet
Chile: Allende e golpe Pinochet
Lais Kerry
 
Manual fonasa en 100 preguntas
Manual fonasa en 100 preguntasManual fonasa en 100 preguntas
Manual fonasa en 100 preguntasDanteVallesH
 
HISTORIA III - GUÍA DE ESTUDIO CHILE FINISECULAR 1891 - 1925: PARLAMENTARISMO
HISTORIA III - GUÍA DE ESTUDIO CHILE FINISECULAR 1891 - 1925: PARLAMENTARISMOHISTORIA III - GUÍA DE ESTUDIO CHILE FINISECULAR 1891 - 1925: PARLAMENTARISMO
HISTORIA III - GUÍA DE ESTUDIO CHILE FINISECULAR 1891 - 1925: PARLAMENTARISMONicolás López Cvitanic
 
La grecia antigua_rev-08
La grecia antigua_rev-08La grecia antigua_rev-08
La grecia antigua_rev-08cesar250
 
Cronología contexto internacional de Chile Siglo xx
Cronología contexto internacional de Chile Siglo xxCronología contexto internacional de Chile Siglo xx
Cronología contexto internacional de Chile Siglo xx
ayudanteonline
 
Cambios estructurales de los años 1950 2000
Cambios estructurales de los años 1950   2000Cambios estructurales de los años 1950   2000
Cambios estructurales de los años 1950 2000Rose Sotillo
 
Línea del tiemp presidentes de Chile
Línea del tiemp presidentes de ChileLínea del tiemp presidentes de Chile
Línea del tiemp presidentes de Chile
antonct
 
La civilizacin-griega
La civilizacin-griegaLa civilizacin-griega
La civilizacin-griega
Diego
 
La Edad Antigua, Civilización Griega.
La Edad Antigua, Civilización Griega.La Edad Antigua, Civilización Griega.
La Edad Antigua, Civilización Griega.
mimascotaaprende mimascotaaprende
 
Introducción a la Grecia Antigua. Historia de la Cultura.
Introducción a la Grecia Antigua. Historia de la Cultura.Introducción a la Grecia Antigua. Historia de la Cultura.
Introducción a la Grecia Antigua. Historia de la Cultura.
calvonatalia
 
Gobiernos de la Concertación
Gobiernos de la ConcertaciónGobiernos de la Concertación
Gobiernos de la Concertación
Silvia Aravena
 
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.2
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.2Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.2
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.2
ayudanteonline
 
Iva b unidad i el estado chileno
Iva b unidad i el estado chilenoIva b unidad i el estado chileno
Iva b unidad i el estado chilenohermesquezada
 
Crisis ecónomica de 1982
Crisis ecónomica de 1982Crisis ecónomica de 1982
Crisis ecónomica de 1982
Silvia Aravena
 

Destacado (20)

Chile Siglo Xx
Chile Siglo XxChile Siglo Xx
Chile Siglo Xx
 
2°M-Apuntes Prueba Siglo XX
2°M-Apuntes Prueba Siglo XX2°M-Apuntes Prueba Siglo XX
2°M-Apuntes Prueba Siglo XX
 
Fonasa
FonasaFonasa
Fonasa
 
Trabajo Fonasa1
Trabajo Fonasa1Trabajo Fonasa1
Trabajo Fonasa1
 
Fonasa
FonasaFonasa
Fonasa
 
Datos curriculares
Datos curricularesDatos curriculares
Datos curriculares
 
Chile: Allende e golpe Pinochet
Chile: Allende e golpe PinochetChile: Allende e golpe Pinochet
Chile: Allende e golpe Pinochet
 
Manual fonasa en 100 preguntas
Manual fonasa en 100 preguntasManual fonasa en 100 preguntas
Manual fonasa en 100 preguntas
 
HISTORIA III - GUÍA DE ESTUDIO CHILE FINISECULAR 1891 - 1925: PARLAMENTARISMO
HISTORIA III - GUÍA DE ESTUDIO CHILE FINISECULAR 1891 - 1925: PARLAMENTARISMOHISTORIA III - GUÍA DE ESTUDIO CHILE FINISECULAR 1891 - 1925: PARLAMENTARISMO
HISTORIA III - GUÍA DE ESTUDIO CHILE FINISECULAR 1891 - 1925: PARLAMENTARISMO
 
La grecia antigua_rev-08
La grecia antigua_rev-08La grecia antigua_rev-08
La grecia antigua_rev-08
 
Cronología contexto internacional de Chile Siglo xx
Cronología contexto internacional de Chile Siglo xxCronología contexto internacional de Chile Siglo xx
Cronología contexto internacional de Chile Siglo xx
 
Cambios estructurales de los años 1950 2000
Cambios estructurales de los años 1950   2000Cambios estructurales de los años 1950   2000
Cambios estructurales de los años 1950 2000
 
Línea del tiemp presidentes de Chile
Línea del tiemp presidentes de ChileLínea del tiemp presidentes de Chile
Línea del tiemp presidentes de Chile
 
La civilizacin-griega
La civilizacin-griegaLa civilizacin-griega
La civilizacin-griega
 
La Edad Antigua, Civilización Griega.
La Edad Antigua, Civilización Griega.La Edad Antigua, Civilización Griega.
La Edad Antigua, Civilización Griega.
 
Introducción a la Grecia Antigua. Historia de la Cultura.
Introducción a la Grecia Antigua. Historia de la Cultura.Introducción a la Grecia Antigua. Historia de la Cultura.
Introducción a la Grecia Antigua. Historia de la Cultura.
 
Gobiernos de la Concertación
Gobiernos de la ConcertaciónGobiernos de la Concertación
Gobiernos de la Concertación
 
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.2
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.2Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.2
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.2
 
Iva b unidad i el estado chileno
Iva b unidad i el estado chilenoIva b unidad i el estado chileno
Iva b unidad i el estado chileno
 
Crisis ecónomica de 1982
Crisis ecónomica de 1982Crisis ecónomica de 1982
Crisis ecónomica de 1982
 

Similar a Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)

Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xx
Erich Sebastian Guinez Gutierrez
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xxAle Cáceres
 
Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
José Gonzalez
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xxJose Moya
 
0079 hist chile-en-la-decada-de-1930
0079 hist chile-en-la-decada-de-19300079 hist chile-en-la-decada-de-1930
0079 hist chile-en-la-decada-de-1930
Alex Quintui
 
Clase 12 el chile de la decada del 30
Clase 12 el chile de la decada del 30Clase 12 el chile de la decada del 30
Clase 12 el chile de la decada del 30
historiahaa
 
1938 1990
1938 19901938 1990
Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01
Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01
Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01carlosjavierco
 
Alessandri e ibañez
Alessandri e ibañezAlessandri e ibañez
Alessandri e ibañez
Andrés Osorio Gómez
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xxalelais1979
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xxmaktiger
 
Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73

Similar a Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio) (20)

3roprueba
3roprueba3roprueba
3roprueba
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xx
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xx
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
 
Sintesis de chile en el siglo xx
Sintesis de chile en el siglo xxSintesis de chile en el siglo xx
Sintesis de chile en el siglo xx
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xx
 
0079 hist chile-en-la-decada-de-1930
0079 hist chile-en-la-decada-de-19300079 hist chile-en-la-decada-de-1930
0079 hist chile-en-la-decada-de-1930
 
Clase 12 el chile de la decada del 30
Clase 12 el chile de la decada del 30Clase 12 el chile de la decada del 30
Clase 12 el chile de la decada del 30
 
Chile 1930
Chile 1930Chile 1930
Chile 1930
 
1938 1990
1938 19901938 1990
1938 1990
 
Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01
Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01
Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01
 
Alessandri e ibañez
Alessandri e ibañezAlessandri e ibañez
Alessandri e ibañez
 
Historia Tercero
Historia TerceroHistoria Tercero
Historia Tercero
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xx
 
Historia de chile
Historia de chileHistoria de chile
Historia de chile
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xx
 
Chile en el siglo XX
Chile en el siglo XXChile en el siglo XX
Chile en el siglo XX
 
Chile en la década de 1930
Chile en la década de 1930Chile en la década de 1930
Chile en la década de 1930
 
Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
Golpe 73
 

Más de Sergio Manríquez Trujillo (12)

Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadPrimeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidad
 
Citsu antofagasta
Citsu antofagastaCitsu antofagasta
Citsu antofagasta
 
Guia mono y dihibridismo
Guia mono y dihibridismoGuia mono y dihibridismo
Guia mono y dihibridismo
 
Guia mono y dihibridismo
Guia mono y dihibridismoGuia mono y dihibridismo
Guia mono y dihibridismo
 
Las soluciones CSJ
Las soluciones CSJLas soluciones CSJ
Las soluciones CSJ
 
Las soluciones csj
Las soluciones csjLas soluciones csj
Las soluciones csj
 
La república liberal
La república liberalLa república liberal
La república liberal
 
Guia embriología
Guia embriologíaGuia embriología
Guia embriología
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
La colonia en chile 1600-1810
La colonia en chile 1600-1810La colonia en chile 1600-1810
La colonia en chile 1600-1810
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)

  • 1. EL FIN DE UNA ÉPOCA: CHILE EN EL SIGLO XX
  • 2. SIGLO XX CHILENO LA IRRUPCIÓN DE LAS MASAS
  • 3. Presidente de la República con amplias atribuciones y limita la del Congreso. Seis años de período presidencial. Separó a la Iglesia del Estado. Se crea el TRICEL. Redefine la forma en que se aprueban las leyes periódicas. Carácter de colegislador del Presidente. Tras un plebiscito se aprobó la nueva Constitución.
  • 4. LA CONSTITUCIÓN DE 1925 CONSAGRA EL ROL SOCIAL DEL ESTADO DEBERES ESTATALES EN LA PROTECCIÓN AL TRABAJO, A LA INDUSTRIA Y A LA HABITACIÓN SANA.
  • 5. ENTRE 1925-1927 GOBIERNA EMILIANO FIGUEROA TRAS CONFLICTOS CON IBÁÑEZ RENUNCIA Ibáñez y su gabinete ministerial en el palacio de La Moneda, 1927 ASUME COMO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO
  • 6. DURANTE SU GOBIERNO NO SE RESPETA LA CONSTITUCIÓN SE REPRIME A LOS OPOSITORES Parte de los estudiantes universitarios lucharon contra el “dictatorial gobierno” de Ibáñez.
  • 7. DURANTE SU GOBIERNO SE MODERNIZÓ EL ESTADO Y SE LLEVARON A CABO OBRAS SOCIALES En 1931 se dicta el Código del Trabajo Empleados de tranvías, 1932 .
  • 8.
  • 9. ¿QUÉ PROVOCÓ LA CAÍDA DE IBÁÑEZ? LA CRISIS DE 1929 Y EL FIN DEL CICLO SALITRERO CESANTÍA Y POBREZA Aglomeraciones de cesantes y pobres.
  • 10. LA PRESIÓN SOCIAL GATILLÓ LA RENUNCIA DE IBÁÑEZ Multitud en las calles celebrando caída de Ibáñez, 1931.
  • 11. Las actividades económicas y el fisco DEPENDIERON DURANTE MÁS DE 30AÑOS DE LA RIQUEZA SALITRERA
  • 12. ¿QUÉ PROVOCÓ EL FIN DE LA ERA DEL SALITRE? LA CRISIS DE 1929 La crisis de 1929 provocó la peor crisis económica. Proliferaron las ollas comunes para alimentar cesantes .
  • 13. CHILE FUE LA NACIÓN MÁS DEVASTADA POR LA GRAN DEPRESIÓN Las exportaciones de salitre y cobre se derrumbaron El fin del ciclo del salitre provocó graves consecuencias sobre la economía interna, al caer los ingresos fiscales.
  • 14. PRODUCTO DE LA CRISIS ECONÓMICA INESTABILIDAD POLÍTICA SUCESIVOS GOBIERNOS ENTRE 1931/1932, PERÍODO DE ANARQUÍA Esteban Montero sucedió a Ibáñez, pero al poco tiempo de elegido, renunció.
  • 15. LOS MILITARES COBRAN PROTAGONISMO POLÍTICO ENTRE JUNIO Y OCTUBE DE 1932 GOBIERNAN JUNTAS MILITARES Marmaduke Grove Vallejos, líder de la República Socialista de Chile de Junio de 1932. DESTACANDO ENTRE ELLAS LA REPÚBLICA SOCIALISTA
  • 16. EN 1932 SE REALIZAN ELECCIONES SE INICIA EL CAMINO HACIA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICAY DEL ORDEN INSTITUCIONAL Nuevamente asume como Presidente de la República Arturo Alessandri Palma .
  • 17. NACEN NUEVOS PARTIDOS Y MOVIMIENTOS POLÍTICOS SE EXPRESAN NUEVOS ACTORES SOCIALES NUEVAS ESTRATEGIAS ECONÓMICAS CRISIS DEL LIBERALISMO FAVORECE LA DIFUSIÓN DE NUEVAS IDEAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS
  • 18. NUEVAS ESTRATEGIAS ECONÓMICAS PROPAGACIÓN DE IDEAS ASOCIADAS A LA PLANIFICACIÓN Y AL KEYNESIANISMO. LA CRISIS DE 1929 PUSO DE MODA LAS IDEAS DE J. KEYNES, PROMOTOR DE UNA NUEVA RELACIÓN ENTRE ESTADO Y ECONOMÍA.
  • 19. NUEVOS PARTIDOS Y MOVIMIENTOS POLÍTICOS 1932 NACE EL PARTIDO SOCIALISTA. AUMENTA LA FUERZA ELECTORAL DE LA IZQUIERDA. EN 1932 EX MILITARES, ENTRE ELLOS GONZÁLEZ VON MAREES, ORGANIZAN EL NACIONAL SOCIALISMO CHILENO.
  • 20. Los nacionalsocialistas intentaron el 5 de septiembre un golpe de Estado en apoyo a Ibáñez Fueron masacrados en la Caja de Seguro Obrero Condiciona el desarrollo de la elección en favor de Aguirre.
  • 21. 1936, SE ORGANIZA EL FRENTE POPULAR. ALIANZA DE CENTRO IZQUIERDA COMPUESTA POR RADICALES, SOCIALISTAS Y COMUNISTAS. LA TENDENCIA SOCIAL CRISTIANA SE FORTALECE AL INTERIOR DEL CONSERVADURISMO. EN 1936 NACE LA FALANGE NACIONAL.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. PARA RESTABLECER EL ORDEN INSTITUCIONAL SE HIZO NECESARIA LA REAL APLICACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1925.
  • 26. ENTRE LAS MEDIDAS DE GUSTAVO ROSS SE CUENTAN PLAN DE OBRAS PÚBLICAS ESTADIO NACIONAL BARRIO CÍVICO SE CREA COVENSA 1935 SE REABRE OFICINA SANTA LAURA
  • 27. Imagen alusiva a la lucha electoral entre Pedro Aguirre Cerda y Gustavo Ross. EN 1938 SE REALIZAN ELECCIONES TRES CANDIDATURAS A. CARLOS IBÁÑEZ. B. GUSTAVO ROSS. C. PEDRO AGUIRRE. TRIUNFA EL FRENTE POPULAR
  • 28. 1938/1952. LOS GOBIERNOS RADICALES PEDRO AGUIRRE CERDA 1938/1941 JUAN ANTONIO RÍOS 1942/1946 GABRIEL GONZÁLEZ 1946/1952
  • 29. LOS GOBIERNOS RADICALES IMPULSAN EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN EL ESTADO BENEFACTOR LA EDUCACIÓN TÉCNICA LA SOBERANÍA ANTÁRTICA Y MARÍTIMA POLÍTICAS POPULISTAS
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. A pesar de esta declaración se dicta la ley de defensa permanente de la democracia La democracia entra en una fase de contracción. “ Yo les aseguro a ustedes que no habrá poder humano ni divino capaz de romper los lazos que me unen al Partido Comunista y al pueblo”. Gabriel González Videla
  • 34. Partidarios de Ibáñez celebrando con escobas su triunfo. EL RADICALISMO SE DESPRESTIGIA EN 1952 PIERDEN EL PODER. GANA LAS ELECCIONES CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO
  • 35.
  • 36. NUEVO ROL DEL ESTADO: ESTADO DE BIENESTAR E INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA
  • 37. Huelga en Textil Sumar . NUEVO MODELO: MAYORES DEMANDAS
  • 38. TRAS LA CRISIS DE 1929 EL ESTADO DEBE INTERVENIR EN LA ECONOMÍA Familias de cesantes.
  • 39. FIN DEL MODELO DE DESARROLLO HACIA AFUERA TÉRMINO DE LA ERA DEL SALITRE SE INAUGURA EL MODELO DE DESARROLLO HACIA ADENTRO EL ESTADO INTERVIENE EN LA ECONOMÍA EL ESTADO/EMPRESARIO IMPULSA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES
  • 40. LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES SE ORIENTÓ A LA INDUSTRIA DE CONSUMO PERMITÍA EL INICIO DE UN CICLO EXPANSIVO EN LA ECONOMÍA EL ESTADO AHORRABA DIVISAS, PARA IMPULSAR UNA NUEVA ETAPA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN MADECO, hacia 1960 “ Manufacturas del Cobre”
  • 41. PARA SUPERAR LA CRISIS ECONÓMICA DIFUNDIERON LA NECESIDAD DE IMPULSAR UNA INDUSTRIALIZACIÓN NACIONAL MEDIANTE UNA INTERVENCIÓN DEL ESTADO UNA SERIE DE INGENIEROS GREMIOS EMPRESARIALES INTELECTUALES NACE EL ESTADO INTERVENTOR O EMPRESARIO
  • 42. EL TERREMOTO DE CHILLÁN EN 1939 DETONÓ LA DECISIÓN DE CREAR LA CORFO.
  • 43. Planta de ácido sulfúrico en Antofagasta, hacia 1960.    FORMULAR UN PLAN GENERAL DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN, DESTINADO A ELEVAR EL NIVEL DE VIDA DE LA POBLACIÓN LA CORPORACIÓN DE FOMENTO BUSCÓ
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. MÁS TARDE SE CREAN OTRAS EMRESAS CORFO SE FORTALECE EL DESARROLLO INDUSTRIAL IANSA LOS ÁNGELES INSTALACIONES DE SOQUIMICH TORRE ENTEL
  • 48. LA INDUSTRIA DEL COBRE SE CONVIRTIÓ EN EL SIGLO XX EN “EL SUELDO DE CHILE” CHUQUICAMATA EL TENIENTE
  • 49.
  • 50. EN EL PERÍODO SE MULTIPLICA EL GASTO PÚBLICO Frei Montalva inaugurando obras sociales. Es un elemento característico del Estado Benefactor. EL ESTADO REALIZA UNA ASCENDENTE INVERSIÓN SOCIAL QUE BUSCA EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN
  • 51. ¿EN QUÉ ÁMBITOS SE CONCRETÓ LA ACCIÓN SOCIAL DEL ESTADO? POLÍTICA SINDICAL AUMENTO DEL SINDICALISMO
  • 52. PREVISIÓN SE GENERAN BENEFICIOS PREVISIONALES SE CREA EL SERVICIO NACIONAL DE SALUD SALUD
  • 53. VIVIENDA SE CREA LA CORVI Y EL MINVU EDUCACIÓN REFORMAS PARA MASIFICAR LA EDUCACIÓN
  • 54. ¿QUÉ SECTORES SOCIALES SE BENEFICIARON CON EL ESTADO BENEFACTOR? LOS POBRES ORGANIZADOS Y LOS SECTORES MEDIOS
  • 55.
  • 56. LA INFLACIÓN GRAN PROBLEMA DE LA ECONOMÍA SUS FUERTES FLUCTUACIONES AFECTARON A TODOS LOS GOBIERNOS Fuente: Ciencias sociales II. Educación Media AÑO INFLACIÓN AÑO INFLACIÓN 1955 84.0% 1963 44.2% 1956 38.0% 1964 46.0% 1957 17.0% 1965 28.8% 1958 33.0% 1966 22.9% 1959 33.3% 1967 18.1% 1960 5.4% 1968 26.6% 1961 7.7% 1969 30.6% 1962 13.9% 1970 32.5%
  • 57. NO SE HABÍA DEJADO DE IMPORTAR SE ESTANCA EL CRECIMIENTO INDUSTRIAL AUMENTA EL DESEMPLEO
  • 58. IBÁÑEZ CONTRATA LA MISIÓN KLEIN SACKS PARA SUPERAR LA CRISIS PROPONE REDUCIR EL GASTO PÚBLICO Y LIBERALIZAR LA ECONOMÍA LA MISIÓN NO TIENE ÉXITO
  • 59. URBANIZACIÓN INCORPORACIÓN DE LA MUJER AL MUNDO LABORAL
  • 60. NUEVOS PROYECTOS POLÍTICOSY CAMBIOS EN CHILE POST 1973
  • 62.
  • 63.
  • 64. B. LAS REFORMAS ELECTORALES DE 1958 CREACIÓN DE LA CÉDULA ÚNICA D. REFORMA DE 1970 VOTAN ANALFABETOS Y MAYORES DE 18 AÑOS. C. REFORMA DE 1962 OBLIGACIÓN DE INSCRIBIRSE EN LOS REGISTROS ELECTORALES ESTAS REFORMAS TRANSPARENTAN LAS ELECCIONES.
  • 65. La sociedad chilena sufre una serie de transformaciones URBANIZACIÓN FORTALECIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO VOTO FEMENINO AMPLIACIÓN DEL SUFRAGIO
  • 66. EXISTE UN CONTEXTO INTERNACIONAL POLARIZADO MARCADO POR EL ENFRENTAMIENTO DE LAS SUPERPOTENCIAS EN LA GUERRA FRÍA REPERCUTE EN LOS PARTIDOS Y EN LA POLÍTICA CHILENA.
  • 67. Partido Radical a pique, 1953. PASARÁN A TENER UN PAPEL SUBALTERNO EN EL SISTEMA DE PARTIDOS. A PARTIR DE LA DÉCADA DE 1950, LOS RADICALES DEJARÁN DE SER EL PRINCIPAL PARTIDO POLÍTICO
  • 68. B. LEIGHTON R. TOMIC E. FREI EN 1957, LA FALANGE NACIONAL SE TRANSFORMA EN DEMOCRACIA CRISTIANA. PARTIDO IDEOLÓGICO, CON PROYECTO PAÍS. LA DEMOCRACIA CRISTIANA REEMPLAZARÁ EL PARTIDO RADICAL EN EL CENTRO POLÍTICO
  • 69. EN 1956 FORMAN EL FRAP, FRENTE DE ACCIÓN POPULAR. Miembros del Partido Socialista, en sus orígenes.
  • 70. LOS POSTULADOS DE LOS GRUPOS DE IZQUIERDA SE IRÁN RADICALIZANDO. EL FRAP LLEVÓ EN LAS ELECCIONES DE 1958 Y 1964 COMO CANDIDATO PRESIDENCIAL A SALVADOR ALLENDE
  • 71.
  • 72. pasan a disponer de un 26,4% entre 1956-1965 SE FUSIONAN LIBERALES Y CONSERVADORES. SURGE EL PARTIDO NACIONAL.
  • 73. LA DERECHA PROMOVIÓ UN DISCURSO ANTICOMUNISTA, Y PRO LIBRE EMPRESA. JORGE ALESSANDRI FUE EL CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PARTIDO NACIONAL EN 1970
  • 74.
  • 75.
  • 76. EE.UU. APOYÓ LAS REFORMAS ESTRUCTURALES DEL GOBIERNO DE FREI A TRAVÉS DE LA ALIANZA PARA EL PROGRESO LA IGLESIA CATÓLICA TAMBIÉN LO HIZO, PROMOVIENDO LA REFORMA AGRARIA El Cardenal Raúl Silva Henríquez, entregó tierras de la iglesia para promover la reforma agraria.
  • 77.
  • 78. B. REFORMA EDUCACIONAL Estudiantes universitarios en toma, 1968. C. LA PROMOCIÓN POPULAR
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82. DURANTE EL GOBIERNO DE LA UNIDAD POPULAR SE AGUDIZA LA CRISIS ECONÓMICA Colas y mercado negro producto del desabastecimiento. CRECE EL MALESTAR EN ALGUNOS SECTORES SOCIALES Paro de los camioneros.
  • 83. ESTADOS UNIDOS SE OPONE AL GOBIERNO DE ALLENDE Nixon y Kissinger. EE.UU. buscó desestabilizar el gobierno de Allende. AUMENTA LA POLARIZACIÓN POLÍTICA En junio de 1973, hubo un intento de golpe.
  • 84. EL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1973 SE PRODUCE EL GOLPE DE ESTADO FIN DEL RÉGIMEN PRESIDENCIAL DEMOCRÁTICO E INICIO DEL RÉGIMEN MILITAR
  • 85. Los miembros de la Junta Militar: Director General de Carabineros, César Mendoza; Almirante de la Armada, José Toribio Merino; Comandante en Jefe del Ejército, Augusto Pinochet ; y General de la Fuerza Aérea, Gustavo Leigh.
  • 86. 2. AFÁN REFUNDACIONAL. CEREMONIA DE JURAMENTO A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPUBLICA 11 MARZO 1981. A. CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS DEL RÉGIMEN MILITAR 1. CREACIÓN DE LA DINA. REPRESIÓN POLÍTICA.
  • 87. 3. TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA. SE PREPARA EL PLEBISCITO DE 1988 LA ECONOMÍA SE RECUPERA Y LA OPOSICIÓN ORGANIZA LA CONCERTACIÓN DE PARTIDOS POR LA DEMOCRACIA. 05 DE OCTUBRE DE 1988 TRIUNFO DEL “NO”·
  • 88. EN LAS ELECCIONES DE 1989, TRIUNFA PATRICIO AYLWIN. COMIENZAN LOS GOBIERNOS CONCERTACIONISTAS. Marzo de 1990, ceremonia de traspaso de mando en el Congreso Nacional. SE RESTABLECE EL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO
  • 89.
  • 90.
  • 91. COLAPSA EL SISTEMA FINANCIERO Y QUIEBRAN IMPORTANTES GRUPOS ECONÓMICOS. LA CESANTÍA LLEGÓ AL 30%. EN 1982,ESTALLA UNA CRISIS ECONÓMICA EN 1983 SE INICIAN LAS PROTESTAS CONTRA EL GOBIERNO MILITAR
  • 92.

Notas del editor

  1. EN ESTA DIPO SE PUEDE HACER UN HIPERVÍNCULO QUE PROFUNDIZA SOBRE LA IMPORTANCIA QUE ADQUIRIO EL COBRE EN EL SIGLO
  2. EN ESTA DIAPOSITIVA, SÓLO SE MENCIONAN DOS EJEMPLOS DE CAMBIOS, OBVIAMENTE USTED PUEDE SEÑALAR OTRAS TRANSFORMACIONES SI LO ESTIMA CONVENIENTE.