SlideShare una empresa de Scribd logo
STRIA HISTORIA DISE
RIA DISEÑO INDUSTRI
USTRIA Y TEORIA DISE
O INDUSTRIAL 2 HIST
ISEÑO HISTORIA TEOR
TEORIA DISEÑO HIST
EÑO INDUSTRIAL 2 TE
O PRESENTACION DISEÑO HISTORIA
La asignatura tiene como objeto principal la comprensión del
contexto socio-cultural de cuatro momentos claves: La Edad
Media, El Renacimiento, el Barroco-rococó y la Ilustración, a través
de la asociación del fenómeno histórico a la cultura material.
El curso insiste en abordar los aspectos (sociales,
institucionales, políticos, productivos, económicos, civilizatorios,
etc.) que constituyen y conforman la historia del Diseño como acto
de creación ligado a los modos de satisfacción de necesidades
básicas y complejas.
Así mismo se exploran conceptos como historiografía e
iconografía para fortalecer la dimensión metodológica del futuro
diseñador. Se realiza un especial énfasis en la historia de los siglos
XIII-XIX, desde la técnica y la vida cotidiana.
O CONTENIDOS DISEÑO TEORIA HIS
0. Presentación de la asignatura. Definición de aspectos
metodológicos. Asignación de Lectura del Capítulo I «Técnica y
Civilización» L. Mumford. Capitulo I «La vida cotidiana. Historia de la
cultura material» N. J.G. Pounds.
1. Edad Media
1.1. Edad Media. Dimensión conceptual del objeto medieval.
1.2. Evolución social del hombre a partir del desarrollo técnico. Edad
Media. Asignación lecturas: Capítulo 3: La fase eotécnica. En
«Técnica y Civilización» L. Mumford
1.3. Fase Eotécnica. Maquinas, descubrimientos e invenciones.
Asignación Lectura: Capítulo VIII El modo de vida urbano. en «La
vida cotidiana. Historia de la cultura material» N. J.G. Pounds.
O CONTENIDOS DISEÑO TEORIA HIS
2. Renacimiento
2.1. Renacimiento: Ideología y estética.
2.2. Renacimiento. Ciencia y tecnología. Asignación de lectura:
«La cultura del Renacimiento en Italia» Cap. 5.
2.3. Vida doméstica en el Renacimiento. Asignación de lectura:
Capítulo IX: Hacia una sociedad de consumo. En «La vida
cotidiana. Historia de la cultura material» N. J.G. Pounds
3. Barroco y Rococó
3.1. Barroco. Expresión estética de la contrarreforma y el
Absolutismo
O CONTENIDOS DISEÑO TEORIA HIS
3.2. Barroco. Expresión estética de la contrarreforma y el
Absolutismo
3.3. Barroco y su difusión en América Latina
3.4. Rococó. Aristocracia y burguesía.
4. Siglos XVIII y XIX
4.1. Ilustración y Neoclasicismo. El siglo de las luces – la era de
la razón.
4.2. Romanticismo S. XIX
4.3. Arts & Crafts S.XIX

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1unal

Currículo HMC La Rioja
Currículo HMC La RiojaCurrículo HMC La Rioja
Currículo HMC La Rioja
Ricardo Santamaría Pérez
 
Historia politica y economica del siglo xx
Historia politica y economica del siglo xxHistoria politica y economica del siglo xx
Historia politica y economica del siglo xx
Eduardo Murcia
 
Para his p ol
Para his p olPara his p ol
Para his p ol
Nameless RV
 
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_5_33389_20150901_20140614_203326
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_5_33389_20150901_20140614_203326Resolucion ensayo oficial_2012_parte_5_33389_20150901_20140614_203326
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_5_33389_20150901_20140614_203326
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Arquitectura cultural tesina
Arquitectura cultural tesinaArquitectura cultural tesina
Arquitectura cultural tesina
heyzelle gonzalez
 
Programa historia mundial siglo xix
Programa historia mundial siglo xixPrograma historia mundial siglo xix
Programa historia mundial siglo xix
María Ibáñez
 
Bloque 1. tema 1 la europa del antiguo régimen
Bloque 1. tema 1 la europa del antiguo régimenBloque 1. tema 1 la europa del antiguo régimen
Bloque 1. tema 1 la europa del antiguo régimen
Teresa Fernández Diez
 
Presentación1 tata
Presentación1 tataPresentación1 tata
Presentación1 tata
Sebastian-95
 
Presentación1 tata
Presentación1 tataPresentación1 tata
Presentación1 tata
Sebastian-95
 
Presentación1 tatafrade
Presentación1 tatafradePresentación1 tatafrade
Presentación1 tatafrade
Sebastian-95
 
Arquitectura contemporanéa (introducción)
Arquitectura contemporanéa (introducción)Arquitectura contemporanéa (introducción)
Arquitectura contemporanéa (introducción)
Mireya Morales
 
3 - Movimiento Moderno.ppt
3 - Movimiento Moderno.ppt3 - Movimiento Moderno.ppt
3 - Movimiento Moderno.ppt
marcelosoloaga
 
Los 8 mejores inventos tecnológicos(word)
Los 8 mejores inventos tecnológicos(word)Los 8 mejores inventos tecnológicos(word)
Los 8 mejores inventos tecnológicos(word)
Fernando Acevedo Matienzo
 
clase 1 - historia de la arquitectura
clase 1 - historia de la arquitecturaclase 1 - historia de la arquitectura
clase 1 - historia de la arquitectura
boikot
 
Adentrandose a la hstoria
Adentrandose a la hstoriaAdentrandose a la hstoria
Adentrandose a la hstoria
Evelyn Perez
 
U1
U1U1
La IngenieríA En La AntigüEdad (2)(1)
La IngenieríA En La AntigüEdad (2)(1)La IngenieríA En La AntigüEdad (2)(1)
La IngenieríA En La AntigüEdad (2)(1)
RODRIGO RAMIREZ
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
Paola
 
La Ingeniería En La Antigüedad (2)(1)
La Ingeniería En La  Antigüedad (2)(1)La Ingeniería En La  Antigüedad (2)(1)
La Ingeniería En La Antigüedad (2)(1)
RODRIGO
 
Dosificación 2013 2014
Dosificación 2013 2014Dosificación 2013 2014
Dosificación 2013 2014
Alex Alarcón
 

Similar a Presentación1unal (20)

Currículo HMC La Rioja
Currículo HMC La RiojaCurrículo HMC La Rioja
Currículo HMC La Rioja
 
Historia politica y economica del siglo xx
Historia politica y economica del siglo xxHistoria politica y economica del siglo xx
Historia politica y economica del siglo xx
 
Para his p ol
Para his p olPara his p ol
Para his p ol
 
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_5_33389_20150901_20140614_203326
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_5_33389_20150901_20140614_203326Resolucion ensayo oficial_2012_parte_5_33389_20150901_20140614_203326
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_5_33389_20150901_20140614_203326
 
Arquitectura cultural tesina
Arquitectura cultural tesinaArquitectura cultural tesina
Arquitectura cultural tesina
 
Programa historia mundial siglo xix
Programa historia mundial siglo xixPrograma historia mundial siglo xix
Programa historia mundial siglo xix
 
Bloque 1. tema 1 la europa del antiguo régimen
Bloque 1. tema 1 la europa del antiguo régimenBloque 1. tema 1 la europa del antiguo régimen
Bloque 1. tema 1 la europa del antiguo régimen
 
Presentación1 tata
Presentación1 tataPresentación1 tata
Presentación1 tata
 
Presentación1 tata
Presentación1 tataPresentación1 tata
Presentación1 tata
 
Presentación1 tatafrade
Presentación1 tatafradePresentación1 tatafrade
Presentación1 tatafrade
 
Arquitectura contemporanéa (introducción)
Arquitectura contemporanéa (introducción)Arquitectura contemporanéa (introducción)
Arquitectura contemporanéa (introducción)
 
3 - Movimiento Moderno.ppt
3 - Movimiento Moderno.ppt3 - Movimiento Moderno.ppt
3 - Movimiento Moderno.ppt
 
Los 8 mejores inventos tecnológicos(word)
Los 8 mejores inventos tecnológicos(word)Los 8 mejores inventos tecnológicos(word)
Los 8 mejores inventos tecnológicos(word)
 
clase 1 - historia de la arquitectura
clase 1 - historia de la arquitecturaclase 1 - historia de la arquitectura
clase 1 - historia de la arquitectura
 
Adentrandose a la hstoria
Adentrandose a la hstoriaAdentrandose a la hstoria
Adentrandose a la hstoria
 
U1
U1U1
U1
 
La IngenieríA En La AntigüEdad (2)(1)
La IngenieríA En La AntigüEdad (2)(1)La IngenieríA En La AntigüEdad (2)(1)
La IngenieríA En La AntigüEdad (2)(1)
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
 
La Ingeniería En La Antigüedad (2)(1)
La Ingeniería En La  Antigüedad (2)(1)La Ingeniería En La  Antigüedad (2)(1)
La Ingeniería En La Antigüedad (2)(1)
 
Dosificación 2013 2014
Dosificación 2013 2014Dosificación 2013 2014
Dosificación 2013 2014
 

Más de Helen Rocío Martínez

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Helen Rocío Martínez
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Presentaciónsistdiseñometodos
PresentaciónsistdiseñometodosPresentaciónsistdiseñometodos
Presentaciónsistdiseñometodos
Helen Rocío Martínez
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Helen Rocío Martínez
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Helen Rocío Martínez
 
La vida cotidiana cap1
La vida cotidiana cap1La vida cotidiana cap1
La vida cotidiana cap1
Helen Rocío Martínez
 
Lectura1 L. Mumford. Historia y teoría 2. DIUNAL
Lectura1 L. Mumford. Historia y teoría 2. DIUNALLectura1 L. Mumford. Historia y teoría 2. DIUNAL
Lectura1 L. Mumford. Historia y teoría 2. DIUNAL
Helen Rocío Martínez
 

Más de Helen Rocío Martínez (7)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Presentaciónsistdiseñometodos
PresentaciónsistdiseñometodosPresentaciónsistdiseñometodos
Presentaciónsistdiseñometodos
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
La vida cotidiana cap1
La vida cotidiana cap1La vida cotidiana cap1
La vida cotidiana cap1
 
Lectura1 L. Mumford. Historia y teoría 2. DIUNAL
Lectura1 L. Mumford. Historia y teoría 2. DIUNALLectura1 L. Mumford. Historia y teoría 2. DIUNAL
Lectura1 L. Mumford. Historia y teoría 2. DIUNAL
 

Presentación1unal

  • 1. STRIA HISTORIA DISE RIA DISEÑO INDUSTRI USTRIA Y TEORIA DISE O INDUSTRIAL 2 HIST ISEÑO HISTORIA TEOR TEORIA DISEÑO HIST EÑO INDUSTRIAL 2 TE
  • 2. O PRESENTACION DISEÑO HISTORIA La asignatura tiene como objeto principal la comprensión del contexto socio-cultural de cuatro momentos claves: La Edad Media, El Renacimiento, el Barroco-rococó y la Ilustración, a través de la asociación del fenómeno histórico a la cultura material. El curso insiste en abordar los aspectos (sociales, institucionales, políticos, productivos, económicos, civilizatorios, etc.) que constituyen y conforman la historia del Diseño como acto de creación ligado a los modos de satisfacción de necesidades básicas y complejas. Así mismo se exploran conceptos como historiografía e iconografía para fortalecer la dimensión metodológica del futuro diseñador. Se realiza un especial énfasis en la historia de los siglos XIII-XIX, desde la técnica y la vida cotidiana.
  • 3. O CONTENIDOS DISEÑO TEORIA HIS 0. Presentación de la asignatura. Definición de aspectos metodológicos. Asignación de Lectura del Capítulo I «Técnica y Civilización» L. Mumford. Capitulo I «La vida cotidiana. Historia de la cultura material» N. J.G. Pounds. 1. Edad Media 1.1. Edad Media. Dimensión conceptual del objeto medieval. 1.2. Evolución social del hombre a partir del desarrollo técnico. Edad Media. Asignación lecturas: Capítulo 3: La fase eotécnica. En «Técnica y Civilización» L. Mumford 1.3. Fase Eotécnica. Maquinas, descubrimientos e invenciones. Asignación Lectura: Capítulo VIII El modo de vida urbano. en «La vida cotidiana. Historia de la cultura material» N. J.G. Pounds.
  • 4. O CONTENIDOS DISEÑO TEORIA HIS 2. Renacimiento 2.1. Renacimiento: Ideología y estética. 2.2. Renacimiento. Ciencia y tecnología. Asignación de lectura: «La cultura del Renacimiento en Italia» Cap. 5. 2.3. Vida doméstica en el Renacimiento. Asignación de lectura: Capítulo IX: Hacia una sociedad de consumo. En «La vida cotidiana. Historia de la cultura material» N. J.G. Pounds 3. Barroco y Rococó 3.1. Barroco. Expresión estética de la contrarreforma y el Absolutismo
  • 5. O CONTENIDOS DISEÑO TEORIA HIS 3.2. Barroco. Expresión estética de la contrarreforma y el Absolutismo 3.3. Barroco y su difusión en América Latina 3.4. Rococó. Aristocracia y burguesía. 4. Siglos XVIII y XIX 4.1. Ilustración y Neoclasicismo. El siglo de las luces – la era de la razón. 4.2. Romanticismo S. XIX 4.3. Arts & Crafts S.XIX