SlideShare una empresa de Scribd logo
1. HISTORIA
                  3. ARQUITECTURA ANTIGUA
                          4. EDAD MEDIA
                        5. RENACIMIENTO
                       6. SIGLO XVII Y XVII
                             7. BARROCO
               8. ARQUITECTURA NEOCLASICA
                      9. CONTEMPORANEA
                           10. SIGLO XIX
11. SIGLO XX: ARQUITECTURA MODERNA Y CONTEMPORANEA
                    12. MITAD DEL SIGLO XX
Es una subdivisión de la s principios, ideas y realizaciones. Esta disciplina, así
como cualquier otra forma de conocimiento histórico, está sujeta a las
limitaciones y fortalezas de la historia como ciencia: existen diversas
perspectivas en relación a su estudio, la mayor parte de las cuales son
occidentales.
A medida que las comunidades humanas evolucionaban y
                  aumentaban, presionadas por las amenazas bélicas
                  constantes, la primera modalidad arquitectónica en
                  desarrollarse fue esencialmente la militar. En ese periodo
surgieron las primeras ciudades cuya configuración estaba limitada.
Por la existencia de murallas y por la protección de amenazas exteriores.
Con el fin de la Edad Media la estructura de poder europea se modifica
radicalmente. Comienzan a surgir los estados nación y, a pesar de la aún fuerte
influencia de la Iglesia Católica, el poder secular vuelve al poder,
especialmente con las crisis recurrentes de la Reforma Protestante
El espíritu renacentista evoca las
cualidades intrínsecas del ser
humano. La idea de progreso del
hombre - científico, espiritual,
social - se hace un objetivo
importante para el periodo.
La antigüedad clásica redescubierta
y el humanismo surgen como una
guía para la nueva visión de mundo
que se manifiesta en los artistas del
periodo
Los siglos siguientes al Renacimiento asistieron
a un proceso cíclico de constante alejamiento y
aproximación del ideario clásico. El Barroco, en
un primer momento, potencia el descontento
del Manierismo por las normas clásicas y
propicia la génesis de un tipo de arquitectura
inédita,     aunque    frecuentemente       posea
conexiones formales con el pasado. De la misma
forma que el Barroco representó una reacción al
Renacimiento, el Neoclásico, más tarde,
constituirá una reacción al Barroco y a la
recuperación del ideario clásico. Este periodo de
dos siglos, por lo tanto, será marcado por un
ciclo de dudas y certezas acerca de la validez de
las ideas clásicas.
El Barroco surge en el escenario artístico
europeo en dos contextos muy claros durante
el siglo XVII: de entrada había la sensación de
que, con el avance científico representado por
el Renacimiento, el Clasicismo, aunque hubiera
ayudado en este progreso, no estaba en
condiciones de ofrecer todas las respuestas
necesarias a la dudas del hombre.
El Universo ya no era el mismo, el mundo se
había expandido y el individuo quería
experimentar un nuevo tipo de contacto con lo
divino y lo metafísico. Las formas lujuriantes
del      Barroco,    su     espacio     elíptico,
definitivamente anti euclidiano, fueron una
respuesta a estas necesidades.
A finales del siglo XVIII e inicios del XIX, Europa asistió a un gran avance
tecnológico, resultado directo de los primeros momentos de la Revolución
industrial y de la cultura de la Ilustración. Fueron descubiertas nuevas
posibilidades constructivas y estructurales, de forma que los antiguos
materiales (cómo la piedra y la madera) pasaron a ser sustituidos gradualmente
por el hormigón (y más tarde por el hormigón armado) y por el metal.
La arquitectura que surge con la Edad
Contemporánea irá, en mayor o menor
grado, a reflejar los avances tecnológicos y las
paradojas socioculturales generadas por el
advenimiento de la Revolución industrial. Las
ciudades pasan a crecer de modo
desconocido       anteriormente     y   nuevas
demandas sociales relativas al control del
espacio urbano deben ser respondidas por el
Estado, lo que acabará llevando al
surgimiento del urbanismo como disciplina
académica. El papel de la arquitectura (y del
arquitecto) será constantemente cuestionado
y nuevos paradigmas surgen: algunos críticos
alegan que surge una crisis en la producción
arquitectónica que permea todo el siglo
XIX y solamente será resuelta con la llegada
de la arquitectura moderna.
Todo el siglo XIX asistirá a una serie de crisis estéticas que se traducen en los
movimientos llamados historicistas: bien por el hecho de que las innovaciones
tecnológicas no encuentren en aquella contemporaneidad una manifestación
formal adecuada, bien por diversas razones culturales y contextos específicos,
los arquitectos del periodo veían en la copia de la arquitectura del pasado y en
el estudio de sus cánones y tratados un lenguaje estético legítimo.
Tras las primeras décadas del siglo XX se hizo muy clara una distinción entre
los arquitectos que estaban más próximos de las vanguardias artísticas en curso
en Europa y aquellos que practicaban una arquitectura conectada a la tradición
(en general de características historicistas, típica del eclecticismo).
La arquitectura practicada en las últimas décadas, desde la segunda mitad del
siglo XX, viene caracterizada, de forma general, como una reacción a las
propuestas del movimiento moderno : una veces los arquitectos actuales releen los
valores modernos y proponen nuevas concepciones estéticas (lo que
eventualmente se caracterizará como una actitud llamada "neomoderna");
otras proponen proyectos de mundo radicalmente nuevos, buscando presentar
proyectos que, ellos mismos, sean paradigmas antimodernistas,
conscientemente despreciando los criticados dogmas del modernismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Universidad Ricardo Palma
 
Presentacion Clase Postmodernismo 1
Presentacion Clase Postmodernismo 1Presentacion Clase Postmodernismo 1
Presentacion Clase Postmodernismo 1
carlos fuensalida claro
 
Ensayo de dhtic la importancia de la arquitectura por Yazmin Santamaria
Ensayo de dhtic la importancia de la arquitectura por Yazmin Santamaria Ensayo de dhtic la importancia de la arquitectura por Yazmin Santamaria
Ensayo de dhtic la importancia de la arquitectura por Yazmin Santamaria santamaria95YAZ
 
SÍNTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTÓNICOS (FINES SIGLO XIX Y SIGLO XX) + ANÁLIS...
SÍNTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTÓNICOS (FINES SIGLO XIX Y SIGLO XX) + ANÁLIS...SÍNTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTÓNICOS (FINES SIGLO XIX Y SIGLO XX) + ANÁLIS...
SÍNTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTÓNICOS (FINES SIGLO XIX Y SIGLO XX) + ANÁLIS...
Carlo Andre Sosa Castillo
 
Las lógicas de la arquitectura posmoderna I
Las lógicas de la arquitectura posmoderna ILas lógicas de la arquitectura posmoderna I
Las lógicas de la arquitectura posmoderna I
Universidad Ricardo Palma
 
Marco conceptual Posmodernismo Europa
Marco conceptual Posmodernismo EuropaMarco conceptual Posmodernismo Europa
Marco conceptual Posmodernismo EuropaMaritza Sandoval
 
Historia de la arquitectura 2
Historia de la arquitectura 2Historia de la arquitectura 2
Historia de la arquitectura 2
juan1978a
 
Definición de estructuras sara sofia vanegas 8 1
Definición de estructuras sara sofia vanegas 8 1Definición de estructuras sara sofia vanegas 8 1
Definición de estructuras sara sofia vanegas 8 1
sarasofiavg
 
Eclecticismo y historicismo
Eclecticismo y historicismoEclecticismo y historicismo
Eclecticismo y historicismoPepe Sosa
 
Postmodernismo, Simbologia
Postmodernismo, SimbologiaPostmodernismo, Simbologia
Postmodernismo, SimbologiaCarlos Enrique
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
guillencindy
 
TEMA 17: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA SEGUNDA MITAD DEL XIX
TEMA 17: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA SEGUNDA MITAD DEL XIXTEMA 17: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA SEGUNDA MITAD DEL XIX
TEMA 17: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA SEGUNDA MITAD DEL XIX
Teresa Pérez
 
CLASICISMO Y CONCRETO ARMADO
CLASICISMO Y CONCRETO ARMADOCLASICISMO Y CONCRETO ARMADO
CLASICISMO Y CONCRETO ARMADO
MaariaF
 
posmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitecturaposmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitectura
araceli ramos
 
Ensayo analisis historico_jeiysel_miranda
Ensayo analisis historico_jeiysel_mirandaEnsayo analisis historico_jeiysel_miranda
Ensayo analisis historico_jeiysel_mirandaPOLIBALL
 
Arquitectura ecléctica
Arquitectura eclécticaArquitectura ecléctica
Arquitectura ecléctica
Daniel Castelo
 
La arquitectura en la edad moderna
La arquitectura en la edad modernaLa arquitectura en la edad moderna
La arquitectura en la edad moderna26-07-2002
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
Arqui- ideas
 
ARQUITECTURA POSMODERNISTA....
ARQUITECTURA POSMODERNISTA....ARQUITECTURA POSMODERNISTA....
ARQUITECTURA POSMODERNISTA....
Paúl Navisoy
 

La actualidad más candente (19)

Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
 
Presentacion Clase Postmodernismo 1
Presentacion Clase Postmodernismo 1Presentacion Clase Postmodernismo 1
Presentacion Clase Postmodernismo 1
 
Ensayo de dhtic la importancia de la arquitectura por Yazmin Santamaria
Ensayo de dhtic la importancia de la arquitectura por Yazmin Santamaria Ensayo de dhtic la importancia de la arquitectura por Yazmin Santamaria
Ensayo de dhtic la importancia de la arquitectura por Yazmin Santamaria
 
SÍNTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTÓNICOS (FINES SIGLO XIX Y SIGLO XX) + ANÁLIS...
SÍNTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTÓNICOS (FINES SIGLO XIX Y SIGLO XX) + ANÁLIS...SÍNTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTÓNICOS (FINES SIGLO XIX Y SIGLO XX) + ANÁLIS...
SÍNTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTÓNICOS (FINES SIGLO XIX Y SIGLO XX) + ANÁLIS...
 
Las lógicas de la arquitectura posmoderna I
Las lógicas de la arquitectura posmoderna ILas lógicas de la arquitectura posmoderna I
Las lógicas de la arquitectura posmoderna I
 
Marco conceptual Posmodernismo Europa
Marco conceptual Posmodernismo EuropaMarco conceptual Posmodernismo Europa
Marco conceptual Posmodernismo Europa
 
Historia de la arquitectura 2
Historia de la arquitectura 2Historia de la arquitectura 2
Historia de la arquitectura 2
 
Definición de estructuras sara sofia vanegas 8 1
Definición de estructuras sara sofia vanegas 8 1Definición de estructuras sara sofia vanegas 8 1
Definición de estructuras sara sofia vanegas 8 1
 
Eclecticismo y historicismo
Eclecticismo y historicismoEclecticismo y historicismo
Eclecticismo y historicismo
 
Postmodernismo, Simbologia
Postmodernismo, SimbologiaPostmodernismo, Simbologia
Postmodernismo, Simbologia
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
TEMA 17: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA SEGUNDA MITAD DEL XIX
TEMA 17: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA SEGUNDA MITAD DEL XIXTEMA 17: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA SEGUNDA MITAD DEL XIX
TEMA 17: ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA SEGUNDA MITAD DEL XIX
 
CLASICISMO Y CONCRETO ARMADO
CLASICISMO Y CONCRETO ARMADOCLASICISMO Y CONCRETO ARMADO
CLASICISMO Y CONCRETO ARMADO
 
posmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitecturaposmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitectura
 
Ensayo analisis historico_jeiysel_miranda
Ensayo analisis historico_jeiysel_mirandaEnsayo analisis historico_jeiysel_miranda
Ensayo analisis historico_jeiysel_miranda
 
Arquitectura ecléctica
Arquitectura eclécticaArquitectura ecléctica
Arquitectura ecléctica
 
La arquitectura en la edad moderna
La arquitectura en la edad modernaLa arquitectura en la edad moderna
La arquitectura en la edad moderna
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
 
ARQUITECTURA POSMODERNISTA....
ARQUITECTURA POSMODERNISTA....ARQUITECTURA POSMODERNISTA....
ARQUITECTURA POSMODERNISTA....
 

Destacado

Creciendo en oportunidades sonbre Azure
Creciendo en oportunidades sonbre AzureCreciendo en oportunidades sonbre Azure
Creciendo en oportunidades sonbre Azure
arandasoft
 
Orange County Register, In Company of Latinas
Orange County Register, In Company of LatinasOrange County Register, In Company of Latinas
Orange County Register, In Company of Latinas
earlvirginia
 
Reproducibility distinguishes conscious from nonconscious
Reproducibility distinguishes conscious from nonconscious Reproducibility distinguishes conscious from nonconscious
Reproducibility distinguishes conscious from nonconscious
Gyu-sun Youm
 
Tim Brown Blitz Mag Cover
Tim Brown Blitz Mag CoverTim Brown Blitz Mag Cover
Tim Brown Blitz Mag Cover
glove2044
 
Plan estratégico kln
Plan estratégico klnPlan estratégico kln
Plan estratégico klnJulián
 
Pendidikan agama islam Mudarobah
Pendidikan agama islam MudarobahPendidikan agama islam Mudarobah
Pendidikan agama islam Mudarobah
Haji Bahloel
 
Doping Claims Are 'Declaration Of War’ On Athletics, Says IAAF Presidential C...
Doping Claims Are 'Declaration Of War’ On Athletics, Says IAAF Presidential C...Doping Claims Are 'Declaration Of War’ On Athletics, Says IAAF Presidential C...
Doping Claims Are 'Declaration Of War’ On Athletics, Says IAAF Presidential C...
isteroidscom
 
Perdigões Archaelogical Park
Perdigões Archaelogical ParkPerdigões Archaelogical Park
Perdigões Archaelogical Parkanamcjmello
 
San andres islas
San andres islasSan andres islas
San andres islasandrylopez
 
Presentacion para el blog
Presentacion para el blogPresentacion para el blog
Presentacion para el blogRJHO777
 
Agile tour nantes 2013.v1r3
Agile tour nantes 2013.v1r3Agile tour nantes 2013.v1r3
Agile tour nantes 2013.v1r3Sacha Lopez
 
књижевнојезичка култура
књижевнојезичка културакњижевнојезичка култура
књижевнојезичка култураjelenaivkovic28
 

Destacado (15)

Creciendo en oportunidades sonbre Azure
Creciendo en oportunidades sonbre AzureCreciendo en oportunidades sonbre Azure
Creciendo en oportunidades sonbre Azure
 
Orange County Register, In Company of Latinas
Orange County Register, In Company of LatinasOrange County Register, In Company of Latinas
Orange County Register, In Company of Latinas
 
Reproducibility distinguishes conscious from nonconscious
Reproducibility distinguishes conscious from nonconscious Reproducibility distinguishes conscious from nonconscious
Reproducibility distinguishes conscious from nonconscious
 
Tim Brown Blitz Mag Cover
Tim Brown Blitz Mag CoverTim Brown Blitz Mag Cover
Tim Brown Blitz Mag Cover
 
Plan estratégico kln
Plan estratégico klnPlan estratégico kln
Plan estratégico kln
 
Pendidikan agama islam Mudarobah
Pendidikan agama islam MudarobahPendidikan agama islam Mudarobah
Pendidikan agama islam Mudarobah
 
MspThecnabuco
MspThecnabucoMspThecnabuco
MspThecnabuco
 
Doping Claims Are 'Declaration Of War’ On Athletics, Says IAAF Presidential C...
Doping Claims Are 'Declaration Of War’ On Athletics, Says IAAF Presidential C...Doping Claims Are 'Declaration Of War’ On Athletics, Says IAAF Presidential C...
Doping Claims Are 'Declaration Of War’ On Athletics, Says IAAF Presidential C...
 
Perdigões Archaelogical Park
Perdigões Archaelogical ParkPerdigões Archaelogical Park
Perdigões Archaelogical Park
 
San andres islas
San andres islasSan andres islas
San andres islas
 
Presentacion para el blog
Presentacion para el blogPresentacion para el blog
Presentacion para el blog
 
Agile tour nantes 2013.v1r3
Agile tour nantes 2013.v1r3Agile tour nantes 2013.v1r3
Agile tour nantes 2013.v1r3
 
Unicef
UnicefUnicef
Unicef
 
књижевнојезичка култура
књижевнојезичка културакњижевнојезичка култура
књижевнојезичка култура
 
Assignment to 9
Assignment to 9Assignment to 9
Assignment to 9
 

Similar a Presentación1 tata

Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Grigoryrm
 
Arquitectura y urbanismo
Arquitectura y urbanismoArquitectura y urbanismo
Arquitectura y urbanismo
UNEFA
 
arquitectura europea.pdf
arquitectura europea.pdfarquitectura europea.pdf
arquitectura europea.pdf
LeonardoGonzalez511105
 
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
DiosymarSuarez
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Williams Torruco
 
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
Arquitectura eclectica  adriana gutierrezArquitectura eclectica  adriana gutierrez
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
ADRIANA GUTIERREZ
 
LA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA.pdf
LA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA.pdfLA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA.pdf
LA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA.pdf
ElbaCarpio
 
Historia Trabajo.pdf
Historia Trabajo.pdfHistoria Trabajo.pdf
Historia Trabajo.pdf
RafaelDavid26
 
Arquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericanaArquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericana
T- PROYECTA GRUPO INMOBILIARIO
 
20 arquitectura esculturasigloxix (3)
20 arquitectura  esculturasigloxix (3)20 arquitectura  esculturasigloxix (3)
20 arquitectura esculturasigloxix (3)
cristinamp999
 
El Arte en el mundo
El Arte en el mundoEl Arte en el mundo
El Arte en el mundo
cassandrajoanna
 
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
RoCa BuRon
 
BMPG20631
BMPG20631BMPG20631
BMPG20631
BRISAMARPG
 
Arquitectura Europea
Arquitectura Europea Arquitectura Europea
Arquitectura Europea
AndryDiaz5
 
Arquitectura Porfiriana
Arquitectura  PorfirianaArquitectura  Porfiriana
Arquitectura Porfiriana
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
LA MODERNIDAD (AFICHE) - CARLA MATA.pdf
LA MODERNIDAD (AFICHE) - CARLA MATA.pdfLA MODERNIDAD (AFICHE) - CARLA MATA.pdf
LA MODERNIDAD (AFICHE) - CARLA MATA.pdf
CarlaMata12
 
Periodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en MéxicoPeriodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en México
Andrea Salcedo
 

Similar a Presentación1 tata (20)

Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Arquitectura y urbanismo
Arquitectura y urbanismoArquitectura y urbanismo
Arquitectura y urbanismo
 
arquitectura europea.pdf
arquitectura europea.pdfarquitectura europea.pdf
arquitectura europea.pdf
 
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
PRESENTACION DE LA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
Arquitectura eclectica  adriana gutierrezArquitectura eclectica  adriana gutierrez
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
 
LA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA.pdf
LA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA.pdfLA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA.pdf
LA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA.pdf
 
Historia Trabajo.pdf
Historia Trabajo.pdfHistoria Trabajo.pdf
Historia Trabajo.pdf
 
Arquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericanaArquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericana
 
20 arquitectura esculturasigloxix (3)
20 arquitectura  esculturasigloxix (3)20 arquitectura  esculturasigloxix (3)
20 arquitectura esculturasigloxix (3)
 
El Arte en el mundo
El Arte en el mundoEl Arte en el mundo
El Arte en el mundo
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
 
BMPG20631
BMPG20631BMPG20631
BMPG20631
 
BMPG20631
BMPG20631BMPG20631
BMPG20631
 
Arquitectura Europea
Arquitectura Europea Arquitectura Europea
Arquitectura Europea
 
Arquitectura Porfiriana
Arquitectura  PorfirianaArquitectura  Porfiriana
Arquitectura Porfiriana
 
LA MODERNIDAD (AFICHE) - CARLA MATA.pdf
LA MODERNIDAD (AFICHE) - CARLA MATA.pdfLA MODERNIDAD (AFICHE) - CARLA MATA.pdf
LA MODERNIDAD (AFICHE) - CARLA MATA.pdf
 
Periodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en MéxicoPeriodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en México
 

Presentación1 tata

  • 1.
  • 2.
  • 3. 1. HISTORIA 3. ARQUITECTURA ANTIGUA 4. EDAD MEDIA 5. RENACIMIENTO 6. SIGLO XVII Y XVII 7. BARROCO 8. ARQUITECTURA NEOCLASICA 9. CONTEMPORANEA 10. SIGLO XIX 11. SIGLO XX: ARQUITECTURA MODERNA Y CONTEMPORANEA 12. MITAD DEL SIGLO XX
  • 4. Es una subdivisión de la s principios, ideas y realizaciones. Esta disciplina, así como cualquier otra forma de conocimiento histórico, está sujeta a las limitaciones y fortalezas de la historia como ciencia: existen diversas perspectivas en relación a su estudio, la mayor parte de las cuales son occidentales.
  • 5. A medida que las comunidades humanas evolucionaban y aumentaban, presionadas por las amenazas bélicas constantes, la primera modalidad arquitectónica en desarrollarse fue esencialmente la militar. En ese periodo surgieron las primeras ciudades cuya configuración estaba limitada. Por la existencia de murallas y por la protección de amenazas exteriores.
  • 6. Con el fin de la Edad Media la estructura de poder europea se modifica radicalmente. Comienzan a surgir los estados nación y, a pesar de la aún fuerte influencia de la Iglesia Católica, el poder secular vuelve al poder, especialmente con las crisis recurrentes de la Reforma Protestante
  • 7. El espíritu renacentista evoca las cualidades intrínsecas del ser humano. La idea de progreso del hombre - científico, espiritual, social - se hace un objetivo importante para el periodo. La antigüedad clásica redescubierta y el humanismo surgen como una guía para la nueva visión de mundo que se manifiesta en los artistas del periodo
  • 8. Los siglos siguientes al Renacimiento asistieron a un proceso cíclico de constante alejamiento y aproximación del ideario clásico. El Barroco, en un primer momento, potencia el descontento del Manierismo por las normas clásicas y propicia la génesis de un tipo de arquitectura inédita, aunque frecuentemente posea conexiones formales con el pasado. De la misma forma que el Barroco representó una reacción al Renacimiento, el Neoclásico, más tarde, constituirá una reacción al Barroco y a la recuperación del ideario clásico. Este periodo de dos siglos, por lo tanto, será marcado por un ciclo de dudas y certezas acerca de la validez de las ideas clásicas.
  • 9. El Barroco surge en el escenario artístico europeo en dos contextos muy claros durante el siglo XVII: de entrada había la sensación de que, con el avance científico representado por el Renacimiento, el Clasicismo, aunque hubiera ayudado en este progreso, no estaba en condiciones de ofrecer todas las respuestas necesarias a la dudas del hombre. El Universo ya no era el mismo, el mundo se había expandido y el individuo quería experimentar un nuevo tipo de contacto con lo divino y lo metafísico. Las formas lujuriantes del Barroco, su espacio elíptico, definitivamente anti euclidiano, fueron una respuesta a estas necesidades.
  • 10. A finales del siglo XVIII e inicios del XIX, Europa asistió a un gran avance tecnológico, resultado directo de los primeros momentos de la Revolución industrial y de la cultura de la Ilustración. Fueron descubiertas nuevas posibilidades constructivas y estructurales, de forma que los antiguos materiales (cómo la piedra y la madera) pasaron a ser sustituidos gradualmente por el hormigón (y más tarde por el hormigón armado) y por el metal.
  • 11. La arquitectura que surge con la Edad Contemporánea irá, en mayor o menor grado, a reflejar los avances tecnológicos y las paradojas socioculturales generadas por el advenimiento de la Revolución industrial. Las ciudades pasan a crecer de modo desconocido anteriormente y nuevas demandas sociales relativas al control del espacio urbano deben ser respondidas por el Estado, lo que acabará llevando al surgimiento del urbanismo como disciplina académica. El papel de la arquitectura (y del arquitecto) será constantemente cuestionado y nuevos paradigmas surgen: algunos críticos alegan que surge una crisis en la producción arquitectónica que permea todo el siglo XIX y solamente será resuelta con la llegada de la arquitectura moderna.
  • 12. Todo el siglo XIX asistirá a una serie de crisis estéticas que se traducen en los movimientos llamados historicistas: bien por el hecho de que las innovaciones tecnológicas no encuentren en aquella contemporaneidad una manifestación formal adecuada, bien por diversas razones culturales y contextos específicos, los arquitectos del periodo veían en la copia de la arquitectura del pasado y en el estudio de sus cánones y tratados un lenguaje estético legítimo.
  • 13. Tras las primeras décadas del siglo XX se hizo muy clara una distinción entre los arquitectos que estaban más próximos de las vanguardias artísticas en curso en Europa y aquellos que practicaban una arquitectura conectada a la tradición (en general de características historicistas, típica del eclecticismo).
  • 14. La arquitectura practicada en las últimas décadas, desde la segunda mitad del siglo XX, viene caracterizada, de forma general, como una reacción a las propuestas del movimiento moderno : una veces los arquitectos actuales releen los valores modernos y proponen nuevas concepciones estéticas (lo que eventualmente se caracterizará como una actitud llamada "neomoderna"); otras proponen proyectos de mundo radicalmente nuevos, buscando presentar proyectos que, ellos mismos, sean paradigmas antimodernistas, conscientemente despreciando los criticados dogmas del modernismo.