SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
MARZO, 2015
Integrantes:
Angélica Yépez
Sección: DU10
Profesora:
Yajaira Soto
Componentes de un Semáforo
Componentes de un
Semáforo
El semáforo consta de una serie de elementos como lo son la cara, y sus
secciones, los soportes y el controlador. Para su instalación se requiere de
obras civiles, que incluyen bases de fundación, tanquillas y canalización
subterránea.
A continuación se explican las características de todos los
componentes:
Cabeza: Es la armadura que contiene las partes visibles
del semáforo. Cada cabeza contiene un número
determinado de caras orientadas en diferentes direcciones.
Soportes: Los soportes son las estructuras que se utilizan para
sujetarla cabeza de los semáforos de forma que les permitan algunos
ajustes angulares, verticales y horizontales.
Cara: Son las distintas luces de las cuales están formados los
semáforos. En cada cara puede haber desde dos luces hasta más de
tres, siendo la de tres luces las caras más usuales.
Componentes de un
Semáforo
Lente: Es la parte de la unidad óptica que por
refracción dirige la luz proveniente de la lámpara
y de su reflector en la dirección deseada.
Este elemento desaparece en los nuevos
semáforos de LEDs.
Placa de contraste: Elemento utilizado para incrementar la visibilidad del
semáforo y evitar que otras fuentes lumínicas confundan al conductor.
•Semáforo ubicado a un lado de la vía
•Semáforo ubicado dentro y sobre la vía
•Semáforo montado en brazo largo sujeto aposte
lateral
•Obras Civiles
Base de Fundación: Elemento de sostén del poste. Está conformado
por el anclaje, que son 4 cabillas estriadas de 1 pulgada de diámetro y
curveadas en su extremo inferior. A su alrededor se realiza el vaciado de
concreto de resistencia 210 kg/cm2, sobresaliendo en la parte superior
un recuadro para colocar la plancha metálica y los pernos que
sostendrán el poste. Las bases tienen dimensiones mínimas 0.40 m de
ancho, 0.40 m de largo y 1.00 m de profundidad.
Tanquilla: Debe ser vaciada adyacente a la base fundación, y se
conecta a ella a través de una tubería que permite el paso del cableado;
tiene forma cuadrada, y tiene un espacio interior libre para acomodar
cables.
 Canalización Subterránea: Todos los postes están conectados a
través de una tubería subterránea para el cableado.
•Base de fundación y tanquilla de semáforo
•Canalización de semáforo
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

Destacado

Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervención
Anahí Urrea Castañeda
 
Vane barras
Vane barrasVane barras
Vane barras
Vane0511
 
Proyecto Agustinas Proiektua - Gazteleku bat Arantzadin
Proyecto Agustinas Proiektua - Gazteleku bat ArantzadinProyecto Agustinas Proiektua - Gazteleku bat Arantzadin
Proyecto Agustinas Proiektua - Gazteleku bat Arantzadin
Jokin Castiella Imaz
 
Presentación De Informática
Presentación De Informática Presentación De Informática
Presentación De Informática
brendagongora
 
Aportes interdisciplinarios al campo educativoalma
Aportes interdisciplinarios al campo educativoalmaAportes interdisciplinarios al campo educativoalma
Aportes interdisciplinarios al campo educativoalma
almanavarroo
 
Como influyen las bases de datos en las
Como influyen las bases de datos en lasComo influyen las bases de datos en las
Como influyen las bases de datos en las
pablomorales2c
 
Demanda de filiacion natural
Demanda de filiacion naturalDemanda de filiacion natural
Demanda de filiacion natural
Julio Cesar Castillo Cardona
 
VIDA MORAL Y EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA Cc2035
VIDA MORAL Y EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA Cc2035 VIDA MORAL Y EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA Cc2035
VIDA MORAL Y EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA Cc2035
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
Intranet
IntranetIntranet
Intranet
marcela chacon
 
calentamiento global
  calentamiento global  calentamiento global
calentamiento global
Juliana Galeano
 
E learning y b-learning
E learning y b-learningE learning y b-learning
E learning y b-learning
Liz Chala
 
Navidad-computacion
Navidad-computacion Navidad-computacion
Navidad-computacion
Luciana Acuña Cannata
 
Laboratorio organos vegetales tallo y flor
Laboratorio organos  vegetales tallo y florLaboratorio organos  vegetales tallo y flor
Laboratorio organos vegetales tallo y flor
nancyrodriguezcoronado
 
La técnica de conservación para el cuidado
La técnica de conservación para el cuidadoLa técnica de conservación para el cuidado
La técnica de conservación para el cuidado
diana2432
 
Syllabus ntics jcelleri
Syllabus ntics jcelleriSyllabus ntics jcelleri
Syllabus ntics jcelleriJcelleri
 
El hierro
El hierro El hierro
El hierro
AndyJCS
 
Practica 1. desensamble de un equipo de computo
Practica 1. desensamble de un equipo de computoPractica 1. desensamble de un equipo de computo
Practica 1. desensamble de un equipo de computo
Danielcetis
 

Destacado (20)

Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervención
 
Vane barras
Vane barrasVane barras
Vane barras
 
Proyecto Agustinas Proiektua - Gazteleku bat Arantzadin
Proyecto Agustinas Proiektua - Gazteleku bat ArantzadinProyecto Agustinas Proiektua - Gazteleku bat Arantzadin
Proyecto Agustinas Proiektua - Gazteleku bat Arantzadin
 
Presentación De Informática
Presentación De Informática Presentación De Informática
Presentación De Informática
 
Aportes interdisciplinarios al campo educativoalma
Aportes interdisciplinarios al campo educativoalmaAportes interdisciplinarios al campo educativoalma
Aportes interdisciplinarios al campo educativoalma
 
Como influyen las bases de datos en las
Como influyen las bases de datos en lasComo influyen las bases de datos en las
Como influyen las bases de datos en las
 
Demanda de filiacion natural
Demanda de filiacion naturalDemanda de filiacion natural
Demanda de filiacion natural
 
VIDA MORAL Y EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA Cc2035
VIDA MORAL Y EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA Cc2035 VIDA MORAL Y EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA Cc2035
VIDA MORAL Y EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA Cc2035
 
Intranet
IntranetIntranet
Intranet
 
calentamiento global
  calentamiento global  calentamiento global
calentamiento global
 
E learning y b-learning
E learning y b-learningE learning y b-learning
E learning y b-learning
 
Navidad-computacion
Navidad-computacion Navidad-computacion
Navidad-computacion
 
Laboratorio organos vegetales tallo y flor
Laboratorio organos  vegetales tallo y florLaboratorio organos  vegetales tallo y flor
Laboratorio organos vegetales tallo y flor
 
Lóbulos Cerebrales
Lóbulos CerebralesLóbulos Cerebrales
Lóbulos Cerebrales
 
Qosqo original
Qosqo originalQosqo original
Qosqo original
 
La técnica de conservación para el cuidado
La técnica de conservación para el cuidadoLa técnica de conservación para el cuidado
La técnica de conservación para el cuidado
 
A que sabe
A que sabeA que sabe
A que sabe
 
Syllabus ntics jcelleri
Syllabus ntics jcelleriSyllabus ntics jcelleri
Syllabus ntics jcelleri
 
El hierro
El hierro El hierro
El hierro
 
Practica 1. desensamble de un equipo de computo
Practica 1. desensamble de un equipo de computoPractica 1. desensamble de un equipo de computo
Practica 1. desensamble de un equipo de computo
 

Más de ANGELICA YEPEZ

Organizacion y gestion de actividades recreativas
Organizacion y gestion de actividades recreativasOrganizacion y gestion de actividades recreativas
Organizacion y gestion de actividades recreativas
ANGELICA YEPEZ
 
Organizacion y gestion de actividades recreativas
Organizacion y gestion de actividades recreativasOrganizacion y gestion de actividades recreativas
Organizacion y gestion de actividades recreativas
ANGELICA YEPEZ
 
Organizacion y gestion de actividades recreativas
Organizacion y gestion de actividades recreativasOrganizacion y gestion de actividades recreativas
Organizacion y gestion de actividades recreativas
ANGELICA YEPEZ
 
Organizacion y gestion de actividades recreativas
Organizacion y gestion de actividades recreativasOrganizacion y gestion de actividades recreativas
Organizacion y gestion de actividades recreativas
ANGELICA YEPEZ
 
Resolusión de problemas calculo de timpos de semaforo
Resolusión de problemas calculo de timpos de semaforoResolusión de problemas calculo de timpos de semaforo
Resolusión de problemas calculo de timpos de semaforo
ANGELICA YEPEZ
 
Formulas para el calculo de timpos de semaforo
Formulas para  el calculo de timpos de semaforoFormulas para  el calculo de timpos de semaforo
Formulas para el calculo de timpos de semaforo
ANGELICA YEPEZ
 
Formulas para el calculo de timpos de semaforo
Formulas para  el calculo de timpos de semaforoFormulas para  el calculo de timpos de semaforo
Formulas para el calculo de timpos de semaforo
ANGELICA YEPEZ
 
Presentacion componentes de semaforo
Presentacion componentes de semaforoPresentacion componentes de semaforo
Presentacion componentes de semaforo
ANGELICA YEPEZ
 
Presentacion componentes de semaforo
Presentacion componentes de semaforoPresentacion componentes de semaforo
Presentacion componentes de semaforo
ANGELICA YEPEZ
 
Presentacion componentes de semaforo
Presentacion componentes de semaforoPresentacion componentes de semaforo
Presentacion componentes de semaforo
ANGELICA YEPEZ
 
Presentacion componentes de semaforo
Presentacion componentes de semaforoPresentacion componentes de semaforo
Presentacion componentes de semaforo
ANGELICA YEPEZ
 

Más de ANGELICA YEPEZ (11)

Organizacion y gestion de actividades recreativas
Organizacion y gestion de actividades recreativasOrganizacion y gestion de actividades recreativas
Organizacion y gestion de actividades recreativas
 
Organizacion y gestion de actividades recreativas
Organizacion y gestion de actividades recreativasOrganizacion y gestion de actividades recreativas
Organizacion y gestion de actividades recreativas
 
Organizacion y gestion de actividades recreativas
Organizacion y gestion de actividades recreativasOrganizacion y gestion de actividades recreativas
Organizacion y gestion de actividades recreativas
 
Organizacion y gestion de actividades recreativas
Organizacion y gestion de actividades recreativasOrganizacion y gestion de actividades recreativas
Organizacion y gestion de actividades recreativas
 
Resolusión de problemas calculo de timpos de semaforo
Resolusión de problemas calculo de timpos de semaforoResolusión de problemas calculo de timpos de semaforo
Resolusión de problemas calculo de timpos de semaforo
 
Formulas para el calculo de timpos de semaforo
Formulas para  el calculo de timpos de semaforoFormulas para  el calculo de timpos de semaforo
Formulas para el calculo de timpos de semaforo
 
Formulas para el calculo de timpos de semaforo
Formulas para  el calculo de timpos de semaforoFormulas para  el calculo de timpos de semaforo
Formulas para el calculo de timpos de semaforo
 
Presentacion componentes de semaforo
Presentacion componentes de semaforoPresentacion componentes de semaforo
Presentacion componentes de semaforo
 
Presentacion componentes de semaforo
Presentacion componentes de semaforoPresentacion componentes de semaforo
Presentacion componentes de semaforo
 
Presentacion componentes de semaforo
Presentacion componentes de semaforoPresentacion componentes de semaforo
Presentacion componentes de semaforo
 
Presentacion componentes de semaforo
Presentacion componentes de semaforoPresentacion componentes de semaforo
Presentacion componentes de semaforo
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Presentacion componentes de semaforo

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA MARZO, 2015 Integrantes: Angélica Yépez Sección: DU10 Profesora: Yajaira Soto Componentes de un Semáforo
  • 2. Componentes de un Semáforo El semáforo consta de una serie de elementos como lo son la cara, y sus secciones, los soportes y el controlador. Para su instalación se requiere de obras civiles, que incluyen bases de fundación, tanquillas y canalización subterránea. A continuación se explican las características de todos los componentes: Cabeza: Es la armadura que contiene las partes visibles del semáforo. Cada cabeza contiene un número determinado de caras orientadas en diferentes direcciones. Soportes: Los soportes son las estructuras que se utilizan para sujetarla cabeza de los semáforos de forma que les permitan algunos ajustes angulares, verticales y horizontales. Cara: Son las distintas luces de las cuales están formados los semáforos. En cada cara puede haber desde dos luces hasta más de tres, siendo la de tres luces las caras más usuales.
  • 3. Componentes de un Semáforo Lente: Es la parte de la unidad óptica que por refracción dirige la luz proveniente de la lámpara y de su reflector en la dirección deseada. Este elemento desaparece en los nuevos semáforos de LEDs. Placa de contraste: Elemento utilizado para incrementar la visibilidad del semáforo y evitar que otras fuentes lumínicas confundan al conductor.
  • 4. •Semáforo ubicado a un lado de la vía
  • 5. •Semáforo ubicado dentro y sobre la vía
  • 6. •Semáforo montado en brazo largo sujeto aposte lateral
  • 7. •Obras Civiles Base de Fundación: Elemento de sostén del poste. Está conformado por el anclaje, que son 4 cabillas estriadas de 1 pulgada de diámetro y curveadas en su extremo inferior. A su alrededor se realiza el vaciado de concreto de resistencia 210 kg/cm2, sobresaliendo en la parte superior un recuadro para colocar la plancha metálica y los pernos que sostendrán el poste. Las bases tienen dimensiones mínimas 0.40 m de ancho, 0.40 m de largo y 1.00 m de profundidad. Tanquilla: Debe ser vaciada adyacente a la base fundación, y se conecta a ella a través de una tubería que permite el paso del cableado; tiene forma cuadrada, y tiene un espacio interior libre para acomodar cables.  Canalización Subterránea: Todos los postes están conectados a través de una tubería subterránea para el cableado.
  • 8. •Base de fundación y tanquilla de semáforo
  • 10. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!