SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL
DE
SAN RAFAEL
ALUMNO: Edy Alexander Mejía Fuentes
MAESTRO: Julio Cesar Hernández Hernández
MATERIA: Ciencias Naturales
GRADO: Primer año de bachillerato general
SECCION: “A”
Tejidos
 os tejidos son aquellos materiales biológicos naturales constituidos
por un conjunto complejo y organizado de células, de uno o de
varios tipos, distribuidas regularmente con un comportamiento
fisiológico coordinado y un origen embrionario común. Se llama
histología a la ciencia que estudia los tejidos orgánicos.
 Muchas palabras del lenguaje común, como pulpa, carne o
ternilla, designan materiales biológicos en los que un tejido
determinado es el constituyente único o predominante; los
ejemplos anteriores se corresponden, respectivamente, con
parénquima, tejido muscular o tejido cartilaginoso.
Resumen de la organización del
cuerpo
 Todos los organismos vivos se componen de una o más células. Los
organismos unicelulares, como las amebas, se componen solo de
una célula. Los organismos multicelulares como las personas, están
conformados de muchas células. Las células se consideran la
unidad fundamental de la vida.
 Las células en organismos multicelulares complejos como las
personas se organizan en tejidos, grupos de células similares que
trabajan juntas en una tarea específica. Los órganos son estructuras
compuestas de dos o más tejidos que se organizan para
desempeñar una función particular; grupos de órganos con
funciones relacionadas conforman los diferentes sistemas de
órganos.
Composición del tejido
 En los animales, estos componentes celulares están inmersos en una
matriz extracelular más o menos extensa, de características
particulares para cada tejido.1
 Generalmente, esta matriz es generada por las propias células que
componen el tejido, por lo que se dice que los tejidos están
constituidos por un componente celular y, en algunos casos, por un
componente extracelular. El tejido es uno de los niveles de
organización biológica, situado entre el nivel celular que está en el
escalón inferior, y el nivel del órgano que está en el escalón superior
de organización.
Complejidad de un tejido
 Un tejido puede estar constituido por células de una sola clase,
todas iguales, o por varios tipos de células dispuestas
ordenadamente. El grado de especialización de los tejidos varía
notablemente, tanto en lo funcional como en lo estructural.2 Según
su origen embriológico, pueden clasificarse en dos grandes grupos:
tejidos especializados y tejidos no especializados.
Clases de tejidos
 Existen cuatro tipos de tejidos fundamentales, en los animales:
 tejido epitelial: su función principal es recubrir las superficies del cuerpo
tanto externas como internas.
 tejido conectivo: su función principal es unir y soportar a otros tejidos
del cuerpo.
 tejido muscular: se ha especializado al máximo para conseguir un
correcto funcionamiento mecánico a partir de la energía química,
mediante la interacción de las proteínas contráctiles actina y miosina.
 tejido nervioso: su función es percibir diferentes tipos de estímulos ya
sean mecánicos, químicos, térmicos y traducirlos a señales eléctricas
para su conducción
 Como vimos anteriormente, cada órgano se compone de dos o
más tejidos, grupos de células similares que trabajan juntos para
realizar una tarea específica. Los seres humanos —y otros animales
multicelulares grandes— se componen de cuatro tipos de tejido
básicos: tejido epitelial, tejido conectivo, tejido muscular y tejido
nervioso.
Tejido epitelial
 El tejido epitelial se compone de láminas apretadas de células que
recubren las superficies, incluyendo el exterior del cuerpo, y
recubren las cavidades del cuerpo. Por ejemplo, la capa externa
de la piel es un tejido epitelial, al igual que el revestimiento del
intestino delgado.
 Las células epiteliales están polarizadas, lo que significa que tienen
un lado superior y uno inferior. El lado apical, superior, de una célula
epitelial da hacia el interior de una cavidad o el exterior de una
estructura y generalmente está expuesta a líquido o aire. El lado
basal, inferior, da hacia las células subyacentes. Por ejemplo, el
lado apical de las células intestinales tienen estructuras en forma de
dedos que aumentan la superficie con la que absorben nutrientes.
 Las células epiteliales están muy pegadas y esto les permite actuar
como barrera ante el movimiento de líquidos y de microbios
potencialmente dañinos. Las células suelen unirse por uniones
celulares que las mantienen en estrecha cercanía para reducir
fugas.
Tejido conectivo
 El tejido conectivo consiste de células suspendidas en una matriz
extracelular. En la mayoría de los casos, la matriz se compone de
fibras de proteína como el colágeno y la fibrina en una sustancia
base sólida, líquida o gelatinosa. El tejido conectivo soporta y,
como su nombre indica, conecta otros tejidos.
 El tejido conectivo laxo, que se muestra más adelante, es el tipo
más común de tejido conectivo. Se encuentra por todo tu cuerpo y
soporta órganos y vasos sanguíneos, además de unir los tejidos
epiteliales de los músculos subyacentes. El tejido conectivo denso o
fibroso, se encuentra en tendones y ligamentos, los cuales
conectan músculos con huesos y huesos con otros huesos,
respectivamente.
Tejido muscular
 El tejido muscular es esencial para mantener el cuerpo erguido y en
movimiento, e incluso para bombear sangre y mover los alimentos
por el tracto digestivo.
 Las células musculares, con frecuencia llamadas fibras musculares,
contienen las proteínas actina y miosina, que les permiten
contraerse. Hay tres tipos principales de músculo: músculo
esquelético, músculo cardiaco y músculo liso.
Tejido nervioso
 El tejido nervioso participa en la detección de estímulos —señales
externas o internas— y el procesamiento y transmisión de
información. Este tejido consiste principalmente en dos tipos de
células: las neuronas, o células nerviosas, y la glia.
 Las neuronas son la unidad funcional básica del sistema nervioso.
Generan señales eléctricas llamadas impulsos nerviosos o
potenciales de acción que les permite a las neuronas transmitir
información muy rápidamente a largas distancias. La función
principal de la glia es apoyar la función neuronal.
Presentacion de ciencias naturales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los tejidos animales y vegetales
Los tejidos animales y vegetalesLos tejidos animales y vegetales
Los tejidos animales y vegetales
alexistobias1
 
Ciencias Naturales: Los Tejidos Animales y Vegetales
Ciencias Naturales: Los Tejidos Animales y VegetalesCiencias Naturales: Los Tejidos Animales y Vegetales
Ciencias Naturales: Los Tejidos Animales y Vegetales
Katherine Tobías
 
epitelios
epitelios epitelios
epitelios
Jess VG
 
La organización de cuerpo humano 2011
La organización de cuerpo humano 2011La organización de cuerpo humano 2011
La organización de cuerpo humano 2011Alberto Hernandez
 
Tejido animal
Tejido animalTejido animal
Tejido animalCrist Rm
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
jluisfernandez208
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Los diversos tejidos y sistemas
Los diversos tejidos y sistemasLos diversos tejidos y sistemas
Los diversos tejidos y sistemas
FR GB
 
Tejidos tipos
Tejidos tiposTejidos tipos
Tejidos tipos
Dayanna41
 
"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)
Sánchez Moreyra
 
01 organización del cuerpo humano
01 organización del cuerpo humano01 organización del cuerpo humano
01 organización del cuerpo humano
Ricardo Chavez Reyes
 
Biologia portafolio tejidos
Biologia portafolio tejidosBiologia portafolio tejidos
Biologia portafolio tejidosAndreita Belduma
 
Histologia humana
Histologia humanaHistologia humana
Histologia humana
Nilton J. Málaga
 
Biologia portafolio tejidos
Biologia portafolio tejidosBiologia portafolio tejidos
Biologia portafolio tejidosCristopher Pogo
 
Triptico tejidos humanos
Triptico tejidos humanosTriptico tejidos humanos
Triptico tejidos humanos
erick huaringa .C
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
Paula Forero
 

La actualidad más candente (20)

Los tejidos animales y vegetales
Los tejidos animales y vegetalesLos tejidos animales y vegetales
Los tejidos animales y vegetales
 
Ciencias Naturales: Los Tejidos Animales y Vegetales
Ciencias Naturales: Los Tejidos Animales y VegetalesCiencias Naturales: Los Tejidos Animales y Vegetales
Ciencias Naturales: Los Tejidos Animales y Vegetales
 
epitelios
epitelios epitelios
epitelios
 
La organización de cuerpo humano 2011
La organización de cuerpo humano 2011La organización de cuerpo humano 2011
La organización de cuerpo humano 2011
 
Tejido animal
Tejido animalTejido animal
Tejido animal
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Los diversos tejidos y sistemas
Los diversos tejidos y sistemasLos diversos tejidos y sistemas
Los diversos tejidos y sistemas
 
Tejidos tipos
Tejidos tiposTejidos tipos
Tejidos tipos
 
"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)
 
01 organización del cuerpo humano
01 organización del cuerpo humano01 organización del cuerpo humano
01 organización del cuerpo humano
 
Biologia portafolio tejidos
Biologia portafolio tejidosBiologia portafolio tejidos
Biologia portafolio tejidos
 
Histologia humana
Histologia humanaHistologia humana
Histologia humana
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Biologia portafolio tejidos
Biologia portafolio tejidosBiologia portafolio tejidos
Biologia portafolio tejidos
 
Triptico tejidos humanos
Triptico tejidos humanosTriptico tejidos humanos
Triptico tejidos humanos
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
El tejido animal
El tejido animalEl tejido animal
El tejido animal
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Los Tejidos
Los TejidosLos Tejidos
Los Tejidos
 

Similar a Presentacion de ciencias naturales

Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humanoHistologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
VianyTalin
 
Histología animal
Histología animalHistología animal
Histología animalPriscy Ayala
 
Tejidos Animales.pdf
Tejidos Animales.pdfTejidos Animales.pdf
Tejidos Animales.pdf
IE1028REPUBLICAARGEN
 
Tejidos
TejidosTejidos
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánicoBiología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
José Martín Moreno
 
Los tejidos animales
Los tejidos animalesLos tejidos animales
Los tejidos animales
AracelysMinaya
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animalesmarcelini24
 
Tejidos generalidades
Tejidos generalidadesTejidos generalidades
Tejidos generalidades
ssa hidalgo
 
De células a tejidos
De células a tejidosDe células a tejidos
De células a tejidos
Carlos Mohr
 
Atlas de histología
Atlas de histologíaAtlas de histología
Atlas de histología
Laura Kaisha
 
De la celula a los tejidos
De la celula a los tejidosDe la celula a los tejidos
De la celula a los tejidos
NaiieLiitha Kampos
 
tejidos.pptx
tejidos.pptxtejidos.pptx
tejidos.pptx
RODRIGOCAERO1
 
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentarioTipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
J Alberto Sánchez Reina
 
tejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetalestejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetales
kedein_21
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
Lemucc
 
Atlas de histología.
Atlas de histología.Atlas de histología.
Atlas de histología.
Laura Kaisha
 

Similar a Presentacion de ciencias naturales (20)

Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humanoHistologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
 
Expo tejidos(1)
Expo  tejidos(1)Expo  tejidos(1)
Expo tejidos(1)
 
Histología animal
Histología animalHistología animal
Histología animal
 
Tejidos Animales.pdf
Tejidos Animales.pdfTejidos Animales.pdf
Tejidos Animales.pdf
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánicoBiología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
 
Los tejidos animales
Los tejidos animalesLos tejidos animales
Los tejidos animales
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos generalidades
Tejidos generalidadesTejidos generalidades
Tejidos generalidades
 
De células a tejidos
De células a tejidosDe células a tejidos
De células a tejidos
 
Histologia
Histologia Histologia
Histologia
 
Guia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animalGuia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animal
 
Atlas de histología
Atlas de histologíaAtlas de histología
Atlas de histología
 
De la celula a los tejidos
De la celula a los tejidosDe la celula a los tejidos
De la celula a los tejidos
 
tejidos.pptx
tejidos.pptxtejidos.pptx
tejidos.pptx
 
Histologìa
HistologìaHistologìa
Histologìa
 
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentarioTipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
 
tejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetalestejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetales
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
 
Atlas de histología.
Atlas de histología.Atlas de histología.
Atlas de histología.
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Presentacion de ciencias naturales

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL ALUMNO: Edy Alexander Mejía Fuentes MAESTRO: Julio Cesar Hernández Hernández MATERIA: Ciencias Naturales GRADO: Primer año de bachillerato general SECCION: “A”
  • 2.
  • 3. Tejidos  os tejidos son aquellos materiales biológicos naturales constituidos por un conjunto complejo y organizado de células, de uno o de varios tipos, distribuidas regularmente con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común. Se llama histología a la ciencia que estudia los tejidos orgánicos.  Muchas palabras del lenguaje común, como pulpa, carne o ternilla, designan materiales biológicos en los que un tejido determinado es el constituyente único o predominante; los ejemplos anteriores se corresponden, respectivamente, con parénquima, tejido muscular o tejido cartilaginoso.
  • 4. Resumen de la organización del cuerpo  Todos los organismos vivos se componen de una o más células. Los organismos unicelulares, como las amebas, se componen solo de una célula. Los organismos multicelulares como las personas, están conformados de muchas células. Las células se consideran la unidad fundamental de la vida.  Las células en organismos multicelulares complejos como las personas se organizan en tejidos, grupos de células similares que trabajan juntas en una tarea específica. Los órganos son estructuras compuestas de dos o más tejidos que se organizan para desempeñar una función particular; grupos de órganos con funciones relacionadas conforman los diferentes sistemas de órganos.
  • 5. Composición del tejido  En los animales, estos componentes celulares están inmersos en una matriz extracelular más o menos extensa, de características particulares para cada tejido.1  Generalmente, esta matriz es generada por las propias células que componen el tejido, por lo que se dice que los tejidos están constituidos por un componente celular y, en algunos casos, por un componente extracelular. El tejido es uno de los niveles de organización biológica, situado entre el nivel celular que está en el escalón inferior, y el nivel del órgano que está en el escalón superior de organización.
  • 6. Complejidad de un tejido  Un tejido puede estar constituido por células de una sola clase, todas iguales, o por varios tipos de células dispuestas ordenadamente. El grado de especialización de los tejidos varía notablemente, tanto en lo funcional como en lo estructural.2 Según su origen embriológico, pueden clasificarse en dos grandes grupos: tejidos especializados y tejidos no especializados.
  • 7. Clases de tejidos  Existen cuatro tipos de tejidos fundamentales, en los animales:  tejido epitelial: su función principal es recubrir las superficies del cuerpo tanto externas como internas.  tejido conectivo: su función principal es unir y soportar a otros tejidos del cuerpo.  tejido muscular: se ha especializado al máximo para conseguir un correcto funcionamiento mecánico a partir de la energía química, mediante la interacción de las proteínas contráctiles actina y miosina.  tejido nervioso: su función es percibir diferentes tipos de estímulos ya sean mecánicos, químicos, térmicos y traducirlos a señales eléctricas para su conducción
  • 8.  Como vimos anteriormente, cada órgano se compone de dos o más tejidos, grupos de células similares que trabajan juntos para realizar una tarea específica. Los seres humanos —y otros animales multicelulares grandes— se componen de cuatro tipos de tejido básicos: tejido epitelial, tejido conectivo, tejido muscular y tejido nervioso.
  • 9. Tejido epitelial  El tejido epitelial se compone de láminas apretadas de células que recubren las superficies, incluyendo el exterior del cuerpo, y recubren las cavidades del cuerpo. Por ejemplo, la capa externa de la piel es un tejido epitelial, al igual que el revestimiento del intestino delgado.  Las células epiteliales están polarizadas, lo que significa que tienen un lado superior y uno inferior. El lado apical, superior, de una célula epitelial da hacia el interior de una cavidad o el exterior de una estructura y generalmente está expuesta a líquido o aire. El lado basal, inferior, da hacia las células subyacentes. Por ejemplo, el lado apical de las células intestinales tienen estructuras en forma de dedos que aumentan la superficie con la que absorben nutrientes.
  • 10.  Las células epiteliales están muy pegadas y esto les permite actuar como barrera ante el movimiento de líquidos y de microbios potencialmente dañinos. Las células suelen unirse por uniones celulares que las mantienen en estrecha cercanía para reducir fugas.
  • 11. Tejido conectivo  El tejido conectivo consiste de células suspendidas en una matriz extracelular. En la mayoría de los casos, la matriz se compone de fibras de proteína como el colágeno y la fibrina en una sustancia base sólida, líquida o gelatinosa. El tejido conectivo soporta y, como su nombre indica, conecta otros tejidos.  El tejido conectivo laxo, que se muestra más adelante, es el tipo más común de tejido conectivo. Se encuentra por todo tu cuerpo y soporta órganos y vasos sanguíneos, además de unir los tejidos epiteliales de los músculos subyacentes. El tejido conectivo denso o fibroso, se encuentra en tendones y ligamentos, los cuales conectan músculos con huesos y huesos con otros huesos, respectivamente.
  • 12.
  • 13. Tejido muscular  El tejido muscular es esencial para mantener el cuerpo erguido y en movimiento, e incluso para bombear sangre y mover los alimentos por el tracto digestivo.  Las células musculares, con frecuencia llamadas fibras musculares, contienen las proteínas actina y miosina, que les permiten contraerse. Hay tres tipos principales de músculo: músculo esquelético, músculo cardiaco y músculo liso.
  • 14. Tejido nervioso  El tejido nervioso participa en la detección de estímulos —señales externas o internas— y el procesamiento y transmisión de información. Este tejido consiste principalmente en dos tipos de células: las neuronas, o células nerviosas, y la glia.  Las neuronas son la unidad funcional básica del sistema nervioso. Generan señales eléctricas llamadas impulsos nerviosos o potenciales de acción que les permite a las neuronas transmitir información muy rápidamente a largas distancias. La función principal de la glia es apoyar la función neuronal.