SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un conjunto de partes, identificadas por
dispositivos esenciales electrónicos (Hardware),
programas(Software) y recursos humanos
(humanware).
Recursos tecnológicos: Se utilizan computadoras
para almacenar, procesar y/o acceder a la
información
Recursos humanos: incluye a las personas que
acceden o producen información dentro de ellas,
quienes deben estar capacitadas para gestionar
eficazmente.
Corresponde a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes
son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.
Se puede clasificar en: básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento
normal del equipo; y complementario, el que realiza funciones específicas.
Es un bloque de instrucciones de máquina para propósitos específicos, grabado en
una memoria de tipo de solo lectura (ROM, EEPROM, flash, etc), que establece la
lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de
cualquier tipo.
Programa que se emite a través de unas 60 estaciones de radio AM, FM y de onda
corta, a lo largo y ancho de todos los Estados Unidos y en Internet. Es un afamado
teórico de la conspiración.
Al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de esa
organización. Pero lo más frecuente es llamar así a la función o gestión que se
ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener a los
colaboradores de la organización. Estas tareas las puede desempeñar una
persona o departamento en concreto (los profesionales en Recursos
Humanos) junto a los directivos de la organización.
CPU
ALU
 UC
 MEMORIAS (RAM – ROM)
Puertos USB
Placa Madre (Motherboard)
Tarjeta de Audio y Video
La unidad central de procesamiento, UCP o CPU (por el acrónimo en inglés de central
processing unit), o simplemente el procesador o microprocesador, es el componente
del computador y otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones
contenidas en los programas y procesa los datos. Los CPU proporcionan la
característica fundamental de la computadora digital (la programabilidad) y son uno
de los componentes necesarios encontrados en las computadoras de cualquier
tiempo, junto con el almacenamiento primario y los dispositivos de entrada/salida.
La unidad aritmético lógica, también conocida como ALU (siglas en inglés de
aritmética lógica uni), es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas (como
suma, resta, multiplicación, etc.) y operaciones lógicas (si, y, o, no), entre dos
números.

Muchos tipos de circuitos electrónicos necesitan realizar algún tipo de operación
aritmética, así que incluso el circuito dentro de un reloj digital tendrá una ALU
minúscula que se mantiene sumando 1 al tiempo actual, y se mantiene comprobando
si debe activar el sonido de la alarma, etc.

Por mucho, los más complejos circuitos electrónicos son los que están construidos
dentro de los chips de microprocesadores modernos. Por lo tanto, estos procesadores
tienen dentro de ellos un ALU muy complejo y potente. De hecho, un microprocesador
moderno (y los mainframes) puede tener múltiples núcleos, cada núcleo con múltiples
unidades de ejecución, cada una de ellas con múltiples ALU.
La unidad de control (UC) es uno de los tres bloques funcionales principales en los que
se divide una unidad central de procesamiento (CPU). Los otros dos bloques son la
unidad de proceso y el bus de entrada/salida.

Su función es buscar las instrucciones en la memoria principal, decodificarlas
(interpretación) y ejecutarlas, empleando para ello la unidad de proceso.

Existen dos tipos de unidades de control, las cableadas, usadas generalmente en
máquinas sencillas, y las microprogramadas, propias de máquinas más complejas. En
el primer caso, los componentes principales son el circuito de lógica secuencial, el de
control de estado, el de lógica combinacional y el de emisión de reconocimiento de
señales de control. En el segundo caso, la microprogramación de la unidad de control
se encuentra almacenada en una micromemoria, a la cual se accede de manera
secuencial para posteriormente ir ejecutando cada una de las microinstrucciones.
La memoria de solo lectura, conocida también como ROM (acrónimo en inglés de
read-only memory), es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y
dispositivos electrónicos, que permite solo la lectura de la información y no su
escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía.

Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de manera
rápida o fácil. Se utiliza principalmente para contener el firmware (programa que está
estrechamente ligado a hardware específico, y es poco probable que requiera
actualizaciones frecuentes) u otro contenido vital para el funcionamiento del
dispositivo, como los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los
diagnósticos.
El Universal Serial Bus (bus universal en serie USB) es un estándar industrial
desarrollado en los años 1990 que define los cables, conectores y protocolos usados
en un bus para conectar, comunicar y proveer de alimentación eléctrica entre
ordenadores y periféricos y dispositivos electrónicos.
Es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los
componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es
una parte fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o
portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre
los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de
conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso
aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.
Es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la salida de audio bajo el control de
un programa informático llamado controlador (en inglés driver). El típico uso de las tarjetas de
sonido consiste en proveer mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones
multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones
multimedia engloban composición y edición de video o audio, presentaciones multimedia y
entretenimiento (videojuegos). Algunos equipos (como los personales) tienen la tarjeta ya
integrada, mientras que otros requieren tarjetas de expansión. También hay otro tipo de equipos
que por circunstancias profesionales (como por ejemplo servidores) no requieren de dicho
servicio.
Es una tarjeta de expansión para una computadora
u ordenador, encargada de procesar los datos
provenientes de la CPU y transformarlos en
información comprensible y representable en un
dispositivo de salida, como un monitor o televisor.
Las tarjetas gráficas más comunes son las
disponibles para las computadoras compatibles con
la IBM PC, debido a la enorme popularidad de
éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso
de este tipo de dispositivos.
Desde el punto de vista de tecnología de computadores.
Generalmente se toman como elementos funcionales las
unidades de procesamiento (que a veces se diferencia entre
unidad aritmética y unidad de control), el almacenamiento y
los dispositivos de entrada y salida. Esta respuesta funciona en
dos tercios de los casos.
Desde el punto de vista de computación. La estructura de
cualquier computadora digital sigue el modelo de Turing, cuya
estructura consiste en un conjunto de estados, un conjunto de
símbolos y una función de transición.
Ahora, cualquiera de estas respuestas puede debilitarse
enormemente por los desarrollos en computadoras cuánticas,
computadoras DNA, moleculares o incluso si tomamos en
cuenta el campo de las computadoras análogas.
Una computadora o computadores una máquina electrónica que recibe y procesa
datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de
circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con
exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por
otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son
ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de
aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha
denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama
programador. La computadora, además de la rutina o programa informático, necesita
de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés
o de entrada) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la
ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe
el nombre de "output" o de salida. La información puede ser entonces utilizada,
reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s),
computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando
diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser grabada, salvada o
almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.
El procesador (también llamado Unidad central de procesamiento o CPU) consta de manera básica de los
                                        siguientes elementos:

  Un típico símbolo esquemático para una ALU: A y B son operandos; R es la salida; F es la entrada de la
                            unidad de control; D es un estado de la salida.

         La unidad aritmético lógica o ALU es el dispositivo diseñado y construido para llevar a cabo las
  operaciones elementales como las operaciones aritméticas (suma, resta, ...), operaciones lógicas (Y, O,
   NO), y operaciones de comparación o relacionales. En esta unidad es en donde se hace todo el trabajo
                                               computacional.
     La unidad de control sigue la dirección de las posiciones en memoria que contienen la instrucción que
     el computador va a realizar en ese momento; recupera la información poniéndola en la ALU para la
  operación que debe desarrollar. Transfiere luego el resultado a ubicaciones apropiadas en la memoria.
Una vez que ocurre lo anterior, la unidad de control va a la siguiente instrucción (normalmente situada en
la siguiente posición, a menos que la instrucción sea una instrucción de salto, informando al ordenador de
                 que la próxima instrucción estará ubicada en otra posición de la memoria).

       Los procesadores pueden constar de además de las anteriormente citadas, de otras unidades
                            adicionales como la unidad de Coma Flotante

     Los dispositivos de Entrada/Salida sirven a la computadora para obtener información del mundo
   exterior y/o comunicar los resultados generados por el computador al exterior. Hay una gama muy
    extensa de dispositivos E/S como teclados, monitores, unidades de disco flexible o cámaras web.
Aparatos periférico
Se entenderá por periférico al conjunto de dispositivos que, sin
pertenecer al núcleo fundamental de la computadora, formado por la
CPU y la memoria central, permitan realizar operaciones de
entrada/salida (E/S) complementarias al proceso de datos que realiza
la CPU. Estas tres unidades básicas en un computador, CPU, memoria
central y el subsistema de E/S, están comunicadas entre sí por tres
buses o canales de comunicación:

•    direcciones, para seleccionar la dirección del dato o del periférico
  al que se quiere acceder,
•   control, básicamente para seleccionar la operación a realizar
  sobre el dato (principalmente lectura, escritura o modificación) y
•    datos, por donde circulan los datos.
Periféricos de entrada: captan y digitalizan los datos de ser necesario,
introducidos por el usuario o por otro dispositivo y los envían al ordenador
para ser procesados.
Periféricos de salida: son dispositivos que muestran o proyectan información
hacia el exterior del ordenador. La mayoría son para informar, alertar,
comunicar, proyectar o dar al usuario cierta información, de la misma forma se
encargan de convertir los impulsos eléctricos en información legible para el
usuario. Sin embargo, no todos de este tipo de periféricos es información para
el usuario.
Periféricos de entrada/salida (E/S): sirven básicamente para la comunicación
de la computadora con el medio externo. Los periféricos de entrada/salida son
los que utiliza el ordenador tanto para mandar como para recibir información.
Su función es la de almacenar o guardar, de forma permanente o virtual, todo
aquello que hagamos con el ordenador para que pueda ser utilizado por los
usuarios u otros sistemas. Se denominan de almacenamiento y de
conectividad, este último sirve para enviar información digitalizada.
El monitor o pantalla de computadora, es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra
los resultados, o los gráficos del procesamiento de una computadora. Existen varios tipos de monitores:
los de tubo de rayos catódicos (o CRT), los de pantalla de plasma (PDP), los de pantalla de cristal líquido
(o LCD), de paneles de diodos orgánicos de emisión de luz (OLED), o Láser-TV, entre otros.
Un teclado de computadora es un periférico, físico o virtual (por ejemplo teclados en pantalla o teclados
táctiles), utilizado para la introducción de órdenes y datos en una computadora. Tiene su origen en los
teletipos y las máquinas de escribir eléctricas, que se utilizaron como los teclados de los primeros
ordenadores y dispositivos de almacenamiento (grabadoras de cinta de papel y tarjetas perforadas).
Aunque físicamente hay una miríada de formas, se suelen clasificar principalmente por la distribución
de teclado de su zona alfanumérica, pues salvo casos muy especiales es común a todos los dispositivos y
fabricantes (incluso para teclados árabes y japoneses).
El mouse (del inglés, pronunciado [ˈ    maʊs]) o ratón es un periférico de computadora de uso manual,
utilizado como entrada o control de datos. Se utiliza con una de las dos manos del usuario y detecta su
movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie horizontal en la que se apoya, reflejándose
habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. Anteriormente, la información del
desplazamiento era transmitida gracias al movimiento de una bola debajo del ratón, la cual accionaba
dos rodillos que correspondían a los ejes X e Y. Hoy, el puntero reacciona a los movimientos debido a un
rayo de luz que se refleja entre el ratón y la superficie en la que se encuentra. Cabe aclarar que un ratón
óptico apoyado en un espejo o sobre un barnizado por ejemplo es inutilizable, ya que la luz láser no
desempeña su función correcta. La superficie a apoyar el ratón debe ser opaca, una superficie que no
genere un reflejo, es recomendable el uso de alfombrillas.
Un número binario puede ser representado por cualquier secuencia de bits (dígitos
binarios), que suelen representar cualquier mecanismo capaz de estar en dos estados
mutuamente excluyentes.
El sistema binario, en matemáticas e informática, es un sistema de numeración en el
que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es el
que se utiliza en las computadoras, debido a que trabajan internamente con dos
niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario
(encendido 1, apagado 0).
Presentacion de la actividad 6

Más contenido relacionado

Destacado

Cara membuat email
Cara membuat emailCara membuat email
Cara membuat email
Nada Yunita E
 
Prevencion sustancias legales (1)
Prevencion sustancias legales (1)Prevencion sustancias legales (1)
Prevencion sustancias legales (1)
Andrés Garcia
 
Alfabetizacion de redes
Alfabetizacion de redesAlfabetizacion de redes
Alfabetizacion de redes
vickyfaynbloch
 
Presentación.
Presentación.Presentación.
Com
ComCom
Partes de la ventana jorge sanchez
Partes de la ventana jorge sanchezPartes de la ventana jorge sanchez
Partes de la ventana jorge sanchez
pecas14
 
YANKEE SCOUT -- FREDERICKSBURG !!
YANKEE SCOUT -- FREDERICKSBURG !!YANKEE SCOUT -- FREDERICKSBURG !!
YANKEE SCOUT -- FREDERICKSBURG !!
Roch Steinbach
 
Informe de clase manuela gallego
Informe de clase manuela gallegoInforme de clase manuela gallego
Informe de clase manuela gallego
decimosistemas2016
 
Hielo artico y antartico 2013
Hielo artico y antartico 2013Hielo artico y antartico 2013
Hielo artico y antartico 2013
TecnoCampus Mataró-Maresme
 
Apartamento de 03 e 02 dormitórios em Paulínia com ótimas oportunidades!
Apartamento de 03 e 02 dormitórios em Paulínia com ótimas oportunidades!Apartamento de 03 e 02 dormitórios em Paulínia com ótimas oportunidades!
Apartamento de 03 e 02 dormitórios em Paulínia com ótimas oportunidades!
Cristiano de Paula
 
Nabídka masáží KLINIKA MERIDIAN
Nabídka masáží KLINIKA MERIDIANNabídka masáží KLINIKA MERIDIAN
Nabídka masáží KLINIKA MERIDIAN
klinikameridian
 
Cable Tray
Cable TrayCable Tray
Encuestas
EncuestasEncuestas
Isef2012 fabri jp
Isef2012 fabri jpIsef2012 fabri jp
Isef2012 fabri jp
fabriziogil3
 
Maria teresa morelos
Maria teresa morelosMaria teresa morelos
Maria teresa morelos
decimosistemas2016
 
El coste de la eduación
El coste de la eduaciónEl coste de la eduación
El coste de la eduación
Esther Martín Martín
 
Aprendizajecolaborativo.
Aprendizajecolaborativo.Aprendizajecolaborativo.
Configurar el equipo de cómputo y sus dispositivos
Configurar el equipo de cómputo y sus dispositivosConfigurar el equipo de cómputo y sus dispositivos
Configurar el equipo de cómputo y sus dispositivos
Alam Jamir
 
Biografía
BiografíaBiografía
Biografía
Miu HoHo
 
How to design_a_questionnaire
How to design_a_questionnaireHow to design_a_questionnaire
How to design_a_questionnaire
IBRAR ULHAQ
 

Destacado (20)

Cara membuat email
Cara membuat emailCara membuat email
Cara membuat email
 
Prevencion sustancias legales (1)
Prevencion sustancias legales (1)Prevencion sustancias legales (1)
Prevencion sustancias legales (1)
 
Alfabetizacion de redes
Alfabetizacion de redesAlfabetizacion de redes
Alfabetizacion de redes
 
Presentación.
Presentación.Presentación.
Presentación.
 
Com
ComCom
Com
 
Partes de la ventana jorge sanchez
Partes de la ventana jorge sanchezPartes de la ventana jorge sanchez
Partes de la ventana jorge sanchez
 
YANKEE SCOUT -- FREDERICKSBURG !!
YANKEE SCOUT -- FREDERICKSBURG !!YANKEE SCOUT -- FREDERICKSBURG !!
YANKEE SCOUT -- FREDERICKSBURG !!
 
Informe de clase manuela gallego
Informe de clase manuela gallegoInforme de clase manuela gallego
Informe de clase manuela gallego
 
Hielo artico y antartico 2013
Hielo artico y antartico 2013Hielo artico y antartico 2013
Hielo artico y antartico 2013
 
Apartamento de 03 e 02 dormitórios em Paulínia com ótimas oportunidades!
Apartamento de 03 e 02 dormitórios em Paulínia com ótimas oportunidades!Apartamento de 03 e 02 dormitórios em Paulínia com ótimas oportunidades!
Apartamento de 03 e 02 dormitórios em Paulínia com ótimas oportunidades!
 
Nabídka masáží KLINIKA MERIDIAN
Nabídka masáží KLINIKA MERIDIANNabídka masáží KLINIKA MERIDIAN
Nabídka masáží KLINIKA MERIDIAN
 
Cable Tray
Cable TrayCable Tray
Cable Tray
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Isef2012 fabri jp
Isef2012 fabri jpIsef2012 fabri jp
Isef2012 fabri jp
 
Maria teresa morelos
Maria teresa morelosMaria teresa morelos
Maria teresa morelos
 
El coste de la eduación
El coste de la eduaciónEl coste de la eduación
El coste de la eduación
 
Aprendizajecolaborativo.
Aprendizajecolaborativo.Aprendizajecolaborativo.
Aprendizajecolaborativo.
 
Configurar el equipo de cómputo y sus dispositivos
Configurar el equipo de cómputo y sus dispositivosConfigurar el equipo de cómputo y sus dispositivos
Configurar el equipo de cómputo y sus dispositivos
 
Biografía
BiografíaBiografía
Biografía
 
How to design_a_questionnaire
How to design_a_questionnaireHow to design_a_questionnaire
How to design_a_questionnaire
 

Similar a Presentacion de la actividad 6

Tp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoriaTp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoria
vickyjuarez
 
Tp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoriaTp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoria
vickyjuarez
 
Tp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoriaTp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoria
ClaraVictoriaNTicx
 
Tp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoriaTp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoria
vickyjuarez
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
Cami Ferreira
 
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaaPresentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
erikawagner2012
 
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaaPresentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
erikawagner2012
 
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaaPresentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
erikawagner2012
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
2013bmcllf
 
Leninnnnnnn2
Leninnnnnnn2Leninnnnnnn2
Leninnnnnnn2
jl_18_01
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
Juan Bernardo Di Salvo
 
Alfabetización
AlfabetizaciónAlfabetización
Alfabetización
fedecaceres
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
2013bmcllf
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
moretere68
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
moretere68
 
Alfabetización informática.pptx melluso
Alfabetización informática.pptx mellusoAlfabetización informática.pptx melluso
Alfabetización informática.pptx melluso
camimelluso
 
Alfabetizacion Informatica
Alfabetizacion InformaticaAlfabetizacion Informatica
Alfabetizacion Informatica
lpdlcyj
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
paumaarin
 
M anuela sanchez terminado
M anuela sanchez terminadoM anuela sanchez terminado
M anuela sanchez terminado
azulcelada
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
meluledesma
 

Similar a Presentacion de la actividad 6 (20)

Tp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoriaTp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoria
 
Tp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoriaTp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoria
 
Tp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoriaTp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoria
 
Tp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoriaTp 6 nticx. clara victoria
Tp 6 nticx. clara victoria
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaaPresentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
 
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaaPresentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
 
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaaPresentación1 (1) erikaaaaaaaa
Presentación1 (1) erikaaaaaaaa
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
 
Leninnnnnnn2
Leninnnnnnn2Leninnnnnnn2
Leninnnnnnn2
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Alfabetización
AlfabetizaciónAlfabetización
Alfabetización
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Alfabetización informática.pptx melluso
Alfabetización informática.pptx mellusoAlfabetización informática.pptx melluso
Alfabetización informática.pptx melluso
 
Alfabetizacion Informatica
Alfabetizacion InformaticaAlfabetizacion Informatica
Alfabetizacion Informatica
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
M anuela sanchez terminado
M anuela sanchez terminadoM anuela sanchez terminado
M anuela sanchez terminado
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 

Más de vickyfaynbloch

Compu actividad 3
Compu actividad 3Compu actividad 3
Compu actividad 3
vickyfaynbloch
 
Actividad 3 compuuu
Actividad 3 compuuuActividad 3 compuuu
Actividad 3 compuuu
vickyfaynbloch
 
Actividad 3 computacion
Actividad 3 computacionActividad 3 computacion
Actividad 3 computacion
vickyfaynbloch
 
Actividad 2 computacion
Actividad 2 computacionActividad 2 computacion
Actividad 2 computacion
vickyfaynbloch
 
Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3
vickyfaynbloch
 
Red de redes
Red de redesRed de redes
Red de redes
vickyfaynbloch
 
Software
SoftwareSoftware
Software
vickyfaynbloch
 
Com
ComCom
Red
RedRed
Red
RedRed
Alfabetizacion Informática
Alfabetizacion InformáticaAlfabetizacion Informática
Alfabetizacion Informática
vickyfaynbloch
 
Alfabetizacion informática
Alfabetizacion informáticaAlfabetizacion informática
Alfabetizacion informática
vickyfaynbloch
 
Power point
Power pointPower point
Power point
vickyfaynbloch
 
Actividad de victoria
Actividad de victoriaActividad de victoria
Actividad de victoria
vickyfaynbloch
 
Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6
vickyfaynbloch
 
Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6
vickyfaynbloch
 
Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6
vickyfaynbloch
 
Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6
vickyfaynbloch
 
Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6
vickyfaynbloch
 
Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6
vickyfaynbloch
 

Más de vickyfaynbloch (20)

Compu actividad 3
Compu actividad 3Compu actividad 3
Compu actividad 3
 
Actividad 3 compuuu
Actividad 3 compuuuActividad 3 compuuu
Actividad 3 compuuu
 
Actividad 3 computacion
Actividad 3 computacionActividad 3 computacion
Actividad 3 computacion
 
Actividad 2 computacion
Actividad 2 computacionActividad 2 computacion
Actividad 2 computacion
 
Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3
 
Red de redes
Red de redesRed de redes
Red de redes
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Com
ComCom
Com
 
Red
RedRed
Red
 
Red
RedRed
Red
 
Alfabetizacion Informática
Alfabetizacion InformáticaAlfabetizacion Informática
Alfabetizacion Informática
 
Alfabetizacion informática
Alfabetizacion informáticaAlfabetizacion informática
Alfabetizacion informática
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Actividad de victoria
Actividad de victoriaActividad de victoria
Actividad de victoria
 
Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6
 
Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6
 
Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6
 
Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6
 
Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6
 
Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6Presentacion de la actividad 6
Presentacion de la actividad 6
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Presentacion de la actividad 6

  • 1.
  • 2. Es un conjunto de partes, identificadas por dispositivos esenciales electrónicos (Hardware), programas(Software) y recursos humanos (humanware). Recursos tecnológicos: Se utilizan computadoras para almacenar, procesar y/o acceder a la información Recursos humanos: incluye a las personas que acceden o producen información dentro de ellas, quienes deben estar capacitadas para gestionar eficazmente.
  • 3. Corresponde a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Se puede clasificar en: básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo; y complementario, el que realiza funciones específicas.
  • 4. Es un bloque de instrucciones de máquina para propósitos específicos, grabado en una memoria de tipo de solo lectura (ROM, EEPROM, flash, etc), que establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo.
  • 5. Programa que se emite a través de unas 60 estaciones de radio AM, FM y de onda corta, a lo largo y ancho de todos los Estados Unidos y en Internet. Es un afamado teórico de la conspiración.
  • 6. Al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de esa organización. Pero lo más frecuente es llamar así a la función o gestión que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener a los colaboradores de la organización. Estas tareas las puede desempeñar una persona o departamento en concreto (los profesionales en Recursos Humanos) junto a los directivos de la organización.
  • 7. CPU ALU UC MEMORIAS (RAM – ROM) Puertos USB Placa Madre (Motherboard) Tarjeta de Audio y Video
  • 8. La unidad central de procesamiento, UCP o CPU (por el acrónimo en inglés de central processing unit), o simplemente el procesador o microprocesador, es el componente del computador y otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos. Los CPU proporcionan la característica fundamental de la computadora digital (la programabilidad) y son uno de los componentes necesarios encontrados en las computadoras de cualquier tiempo, junto con el almacenamiento primario y los dispositivos de entrada/salida.
  • 9. La unidad aritmético lógica, también conocida como ALU (siglas en inglés de aritmética lógica uni), es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas (como suma, resta, multiplicación, etc.) y operaciones lógicas (si, y, o, no), entre dos números. Muchos tipos de circuitos electrónicos necesitan realizar algún tipo de operación aritmética, así que incluso el circuito dentro de un reloj digital tendrá una ALU minúscula que se mantiene sumando 1 al tiempo actual, y se mantiene comprobando si debe activar el sonido de la alarma, etc. Por mucho, los más complejos circuitos electrónicos son los que están construidos dentro de los chips de microprocesadores modernos. Por lo tanto, estos procesadores tienen dentro de ellos un ALU muy complejo y potente. De hecho, un microprocesador moderno (y los mainframes) puede tener múltiples núcleos, cada núcleo con múltiples unidades de ejecución, cada una de ellas con múltiples ALU.
  • 10. La unidad de control (UC) es uno de los tres bloques funcionales principales en los que se divide una unidad central de procesamiento (CPU). Los otros dos bloques son la unidad de proceso y el bus de entrada/salida. Su función es buscar las instrucciones en la memoria principal, decodificarlas (interpretación) y ejecutarlas, empleando para ello la unidad de proceso. Existen dos tipos de unidades de control, las cableadas, usadas generalmente en máquinas sencillas, y las microprogramadas, propias de máquinas más complejas. En el primer caso, los componentes principales son el circuito de lógica secuencial, el de control de estado, el de lógica combinacional y el de emisión de reconocimiento de señales de control. En el segundo caso, la microprogramación de la unidad de control se encuentra almacenada en una micromemoria, a la cual se accede de manera secuencial para posteriormente ir ejecutando cada una de las microinstrucciones.
  • 11. La memoria de solo lectura, conocida también como ROM (acrónimo en inglés de read-only memory), es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite solo la lectura de la información y no su escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía. Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de manera rápida o fácil. Se utiliza principalmente para contener el firmware (programa que está estrechamente ligado a hardware específico, y es poco probable que requiera actualizaciones frecuentes) u otro contenido vital para el funcionamiento del dispositivo, como los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos.
  • 12. El Universal Serial Bus (bus universal en serie USB) es un estándar industrial desarrollado en los años 1990 que define los cables, conectores y protocolos usados en un bus para conectar, comunicar y proveer de alimentación eléctrica entre ordenadores y periféricos y dispositivos electrónicos.
  • 13. Es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.
  • 14. Es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador (en inglés driver). El típico uso de las tarjetas de sonido consiste en proveer mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones multimedia engloban composición y edición de video o audio, presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos). Algunos equipos (como los personales) tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de expansión. También hay otro tipo de equipos que por circunstancias profesionales (como por ejemplo servidores) no requieren de dicho servicio.
  • 15. Es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos.
  • 16. Desde el punto de vista de tecnología de computadores. Generalmente se toman como elementos funcionales las unidades de procesamiento (que a veces se diferencia entre unidad aritmética y unidad de control), el almacenamiento y los dispositivos de entrada y salida. Esta respuesta funciona en dos tercios de los casos. Desde el punto de vista de computación. La estructura de cualquier computadora digital sigue el modelo de Turing, cuya estructura consiste en un conjunto de estados, un conjunto de símbolos y una función de transición. Ahora, cualquiera de estas respuestas puede debilitarse enormemente por los desarrollos en computadoras cuánticas, computadoras DNA, moleculares o incluso si tomamos en cuenta el campo de las computadoras análogas.
  • 17. Una computadora o computadores una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora, además de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés o de entrada) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output" o de salida. La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.
  • 18. El procesador (también llamado Unidad central de procesamiento o CPU) consta de manera básica de los siguientes elementos: Un típico símbolo esquemático para una ALU: A y B son operandos; R es la salida; F es la entrada de la unidad de control; D es un estado de la salida. La unidad aritmético lógica o ALU es el dispositivo diseñado y construido para llevar a cabo las operaciones elementales como las operaciones aritméticas (suma, resta, ...), operaciones lógicas (Y, O, NO), y operaciones de comparación o relacionales. En esta unidad es en donde se hace todo el trabajo computacional. La unidad de control sigue la dirección de las posiciones en memoria que contienen la instrucción que el computador va a realizar en ese momento; recupera la información poniéndola en la ALU para la operación que debe desarrollar. Transfiere luego el resultado a ubicaciones apropiadas en la memoria. Una vez que ocurre lo anterior, la unidad de control va a la siguiente instrucción (normalmente situada en la siguiente posición, a menos que la instrucción sea una instrucción de salto, informando al ordenador de que la próxima instrucción estará ubicada en otra posición de la memoria). Los procesadores pueden constar de además de las anteriormente citadas, de otras unidades adicionales como la unidad de Coma Flotante Los dispositivos de Entrada/Salida sirven a la computadora para obtener información del mundo exterior y/o comunicar los resultados generados por el computador al exterior. Hay una gama muy extensa de dispositivos E/S como teclados, monitores, unidades de disco flexible o cámaras web.
  • 19. Aparatos periférico Se entenderá por periférico al conjunto de dispositivos que, sin pertenecer al núcleo fundamental de la computadora, formado por la CPU y la memoria central, permitan realizar operaciones de entrada/salida (E/S) complementarias al proceso de datos que realiza la CPU. Estas tres unidades básicas en un computador, CPU, memoria central y el subsistema de E/S, están comunicadas entre sí por tres buses o canales de comunicación: • direcciones, para seleccionar la dirección del dato o del periférico al que se quiere acceder, • control, básicamente para seleccionar la operación a realizar sobre el dato (principalmente lectura, escritura o modificación) y • datos, por donde circulan los datos.
  • 20. Periféricos de entrada: captan y digitalizan los datos de ser necesario, introducidos por el usuario o por otro dispositivo y los envían al ordenador para ser procesados. Periféricos de salida: son dispositivos que muestran o proyectan información hacia el exterior del ordenador. La mayoría son para informar, alertar, comunicar, proyectar o dar al usuario cierta información, de la misma forma se encargan de convertir los impulsos eléctricos en información legible para el usuario. Sin embargo, no todos de este tipo de periféricos es información para el usuario. Periféricos de entrada/salida (E/S): sirven básicamente para la comunicación de la computadora con el medio externo. Los periféricos de entrada/salida son los que utiliza el ordenador tanto para mandar como para recibir información. Su función es la de almacenar o guardar, de forma permanente o virtual, todo aquello que hagamos con el ordenador para que pueda ser utilizado por los usuarios u otros sistemas. Se denominan de almacenamiento y de conectividad, este último sirve para enviar información digitalizada.
  • 21. El monitor o pantalla de computadora, es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados, o los gráficos del procesamiento de una computadora. Existen varios tipos de monitores: los de tubo de rayos catódicos (o CRT), los de pantalla de plasma (PDP), los de pantalla de cristal líquido (o LCD), de paneles de diodos orgánicos de emisión de luz (OLED), o Láser-TV, entre otros. Un teclado de computadora es un periférico, físico o virtual (por ejemplo teclados en pantalla o teclados táctiles), utilizado para la introducción de órdenes y datos en una computadora. Tiene su origen en los teletipos y las máquinas de escribir eléctricas, que se utilizaron como los teclados de los primeros ordenadores y dispositivos de almacenamiento (grabadoras de cinta de papel y tarjetas perforadas). Aunque físicamente hay una miríada de formas, se suelen clasificar principalmente por la distribución de teclado de su zona alfanumérica, pues salvo casos muy especiales es común a todos los dispositivos y fabricantes (incluso para teclados árabes y japoneses). El mouse (del inglés, pronunciado [ˈ maʊs]) o ratón es un periférico de computadora de uso manual, utilizado como entrada o control de datos. Se utiliza con una de las dos manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie horizontal en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. Anteriormente, la información del desplazamiento era transmitida gracias al movimiento de una bola debajo del ratón, la cual accionaba dos rodillos que correspondían a los ejes X e Y. Hoy, el puntero reacciona a los movimientos debido a un rayo de luz que se refleja entre el ratón y la superficie en la que se encuentra. Cabe aclarar que un ratón óptico apoyado en un espejo o sobre un barnizado por ejemplo es inutilizable, ya que la luz láser no desempeña su función correcta. La superficie a apoyar el ratón debe ser opaca, una superficie que no genere un reflejo, es recomendable el uso de alfombrillas.
  • 22.
  • 23. Un número binario puede ser representado por cualquier secuencia de bits (dígitos binarios), que suelen representar cualquier mecanismo capaz de estar en dos estados mutuamente excluyentes. El sistema binario, en matemáticas e informática, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es el que se utiliza en las computadoras, debido a que trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0).