SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FOTOCELDA COMOMEDIDA ALTERNATIVAA LA CORRIENTE
ELÉCTRICA (CFE)
EQUIPO: N.L
Aldo Emiliano Mtz Gómez 13
Héctor Emilio Tobías Ávila 22
Sheli Abigail Uvalle Ortega 25
Yahir Alejandro Vélez Ramírez 27
José Gregorio Zamarrón Marín 28
¿Como se obtiene la energía un
panel solar?
- Estas celdas dependen del efecto fotovoltaico por el que la energía
lumínica produce cargas positiva y negativa en dos semiconductores
próximos de diferente tipo, produciendo así un campo eléctrico capaz
de generar una corriente. Los materiales para celdas solares suelen ser
silicio cristalino o arseniuro de galio.
Ventajas de un panel solar
- Esto dice CFE al respecto: “Al hacerlo, además de ahorrar en tu gasto por concepto de consumo de energía,
contribuirás en la utilización de tecnologías limpias para la generación de energía eléctrica, en el
aprovechamiento de fuentes renovables de energía y por ende, en la conservación del medio ambiente“
1. Es renovable. Siempre tendremos energía solar. Por miles de millones de años.
2. Es abundante. La tierra recibe 120 mil terawatts de radiación solar, 20 mil veces de energía que la energía
que se necesita en el mundo entero
3. Amigable con el ambiente. Propiamente la energía del sol no causa contaminación.
4. Disponibilidad en todo el mundo. Aún en países del hemisferio norte, o incluso cerca de los polos, es posible
usar la energía solar.
5. Reduce los costos de electricidad. Con los nuevos medidores bidireccionales es posible que si un hogar
produce más energía de la que consume pueda “regresarla” a la red eléctrica de CFE con lo que el usuario
obtiene crédito a favor. utilización de tecnologías limpias para la generación de energía eléctrica, en el
aprovechamiento de fuentes renovables de energía y por ende, en la conservación del medio ambiente“.
¿Cómo se convierte la energía solar a
energía eléctrica?
• El dispositivo o elemento que media en el proceso es la célula solar o célula
fotovoltaica. Los sistemas fotovoltaicos permiten la transformación de la luz solar
en energía eléctrica, es decir, la conversión de una partícula con energía lumínica
(fotón) en energía electromotriz (voltaica).
¿QUE OTRAS FUENTES DE ENERGIA
HAY?
• Existen varias fuentes de energía renovables, como son:
• Energía hidráulica (embalses)
• Energía eólica (viento)
• Energía solar (Sol)
• Energía de la biomasa (vegetación)
• Energía mareomotriz (mareas)
• Energía geotérmica (calor de la tierra)
PROYECTO SOBRE UN COMBUSTIBLE SOLAR
- A través de una fotocelda (o célula tándem como se conoce también) Ana Korina Díaz García,
estudiante de Doctorado en Ciencias de Materiales de la Universidad de Alicate, España, logró
convertir energía solar en hidrógeno, y busca actualmente generar otros combustibles a partir
de la misma fuente y métodos.
El proyecto, denominado “Células tándem fotoelectroquímicas para la generación del
hidrógeno y otros combustibles solares”, tiene como objetivo principal obtener la primera
célula tándem estable de óxidos depositados como capas finas sobre sustratos transparentes,
como el óxido de estaño dopado con flúr. El prototipo actual —una celda fotoelectroquímica
hecha de vidrio y cuarzo— está conformado por dos compartimentos (cada uno con una altura
aproximada de 8 cm y un diámetro de 3,5 cm) que guardan un fotocátodo y un fotoánodo
sensibles a la luz, éstos la absorben para procesarla por medio de una fotosíntesis artificial.
¿Cómo funciona?
• Entre los retos que ha implicado su trabajo, dice, fue el de encontrar un fotocátodo estable
y con buena respuesta: un óxido ternario perteneciente a la familia de las delafositas, el
CuCrO2. Éste es estable en todo el rango de pH, lo que significa que tiene gran versatilidad
para trabajar con diferentes fotoánodos, y no presenta problemas de fotocorrosión.
• Sobre como funciona el dispositivo,Ana Korina Díaz explica: “Si parte de la idea básica de
que si a un semiconductor se le hace incidir un haz de luz con una energía mayor a su bad
gab, se logra excitar un electrón de la banda de valencia y puede ser llevado a la banda de
conducción. De esta manera se genera un hueco en la banda de valencia y se tiene un
electrón en la banda de conducción. Para el caso del fotocátodo, los electrones se
transferirán a la disolución en la que estará sumergido el material y llevarán a cabo la
reacción de reducción del agua a hidrógeno. Por su parte, en el fotoánodo serán los huecos
los que se transferirán a la disolución y llevará a cabo la oxidación de agua oxígeno”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energia fotovoltaica 2014
Energia fotovoltaica 2014Energia fotovoltaica 2014
Energia fotovoltaica 2014romeryk
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaMichelle Chaires
 
Energia Inalambrica
Energia InalambricaEnergia Inalambrica
Energia InalambricaMiguel Diaz
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaDiana Juarez
 
Power point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,Capomasi
Power point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,CapomasiPower point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,Capomasi
Power point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,Capomasisami_1234
 
Paneles solares fotovoltaicos
Paneles solares fotovoltaicosPaneles solares fotovoltaicos
Paneles solares fotovoltaicosLIDERS SAC
 
¿COMO FUNCIONA LA ENERGIA SOLAR EN LOS PANELES?
¿COMO FUNCIONA LA ENERGIA SOLAR EN LOS PANELES?¿COMO FUNCIONA LA ENERGIA SOLAR EN LOS PANELES?
¿COMO FUNCIONA LA ENERGIA SOLAR EN LOS PANELES?Cristobal Vergara
 
La energía solar como tecnología limpia
La energía solar como tecnología limpiaLa energía solar como tecnología limpia
La energía solar como tecnología limpiaAndrés Altamirano
 
Que es la energía solar
Que es la energía solarQue es la energía solar
Que es la energía solarLibra021065
 
Recorrido de-la-energia-la-electricidad
Recorrido de-la-energia-la-electricidadRecorrido de-la-energia-la-electricidad
Recorrido de-la-energia-la-electricidadchictuto
 
Definicion de justificacion
Definicion de justificacionDefinicion de justificacion
Definicion de justificacionJorddy Bravo
 
Generacion de energia electrica
Generacion de energia electricaGeneracion de energia electrica
Generacion de energia electricajessica1196
 

La actualidad más candente (20)

Energia fotovoltaica 2014
Energia fotovoltaica 2014Energia fotovoltaica 2014
Energia fotovoltaica 2014
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
Energia Inalambrica
Energia InalambricaEnergia Inalambrica
Energia Inalambrica
 
Piezo breakwater
Piezo breakwaterPiezo breakwater
Piezo breakwater
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
 
Power point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,Capomasi
Power point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,CapomasiPower point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,Capomasi
Power point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,Capomasi
 
Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaicaEnergía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
 
Energía solar fotovoltaica DHTICs
Energía solar fotovoltaica DHTICsEnergía solar fotovoltaica DHTICs
Energía solar fotovoltaica DHTICs
 
Paneles solares fotovoltaicos
Paneles solares fotovoltaicosPaneles solares fotovoltaicos
Paneles solares fotovoltaicos
 
¿COMO FUNCIONA LA ENERGIA SOLAR EN LOS PANELES?
¿COMO FUNCIONA LA ENERGIA SOLAR EN LOS PANELES?¿COMO FUNCIONA LA ENERGIA SOLAR EN LOS PANELES?
¿COMO FUNCIONA LA ENERGIA SOLAR EN LOS PANELES?
 
La energía solar como tecnología limpia
La energía solar como tecnología limpiaLa energía solar como tecnología limpia
La energía solar como tecnología limpia
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Energia electrica ya
Energia electrica yaEnergia electrica ya
Energia electrica ya
 
La energia electrica
La energia electricaLa energia electrica
La energia electrica
 
Que es la energía solar
Que es la energía solarQue es la energía solar
Que es la energía solar
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Recorrido de-la-energia-la-electricidad
Recorrido de-la-energia-la-electricidadRecorrido de-la-energia-la-electricidad
Recorrido de-la-energia-la-electricidad
 
Definicion de justificacion
Definicion de justificacionDefinicion de justificacion
Definicion de justificacion
 
Generacion de energia electrica
Generacion de energia electricaGeneracion de energia electrica
Generacion de energia electrica
 
generación de energía
generación de energíageneración de energía
generación de energía
 

Similar a Presentacion de quimica

Trabajo de tecnologia carro solar
Trabajo de tecnologia carro solarTrabajo de tecnologia carro solar
Trabajo de tecnologia carro solarAlejandro Mejia
 
Diapo paneles solares coronado
Diapo paneles solares coronadoDiapo paneles solares coronado
Diapo paneles solares coronadoenergiainagotable
 
Diapo paneles solares coronado
Diapo paneles solares coronadoDiapo paneles solares coronado
Diapo paneles solares coronadoenergiainagotable
 
Diapo paneles solares coronado
Diapo paneles solares coronadoDiapo paneles solares coronado
Diapo paneles solares coronadoenergiainagotable
 
Paneles Solares para la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para la Universidad Técnica de MachalaPaneles Solares para la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para la Universidad Técnica de MachalaJosselyn Moncada
 
1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter
1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter
1234267189 energia solar_fotovoltaica_iterJavierBadawy
 
1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter
1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter
1234267189 energia solar_fotovoltaica_iterJavierBadawy
 
Energia solar
Energia solar Energia solar
Energia solar emmacuecue
 
Articulo Panel Final
Articulo Panel FinalArticulo Panel Final
Articulo Panel FinalAlvaro_M
 
Articulo Panel Solar
Articulo Panel SolarArticulo Panel Solar
Articulo Panel SolarMicaFarez
 
Generador electromagnetico
Generador electromagneticoGenerador electromagnetico
Generador electromagnetico5laura5
 
Proyecto el sol tambien es electricidad gratis
Proyecto el sol tambien es electricidad gratisProyecto el sol tambien es electricidad gratis
Proyecto el sol tambien es electricidad gratisvane2745
 

Similar a Presentacion de quimica (20)

Energía solar
Energía solar Energía solar
Energía solar
 
Trabajo de tecnologia carro solar
Trabajo de tecnologia carro solarTrabajo de tecnologia carro solar
Trabajo de tecnologia carro solar
 
Solar
SolarSolar
Solar
 
Diapo paneles solares coronado
Diapo paneles solares coronadoDiapo paneles solares coronado
Diapo paneles solares coronado
 
Diapo paneles solares coronado
Diapo paneles solares coronadoDiapo paneles solares coronado
Diapo paneles solares coronado
 
Diapo paneles solares coronado
Diapo paneles solares coronadoDiapo paneles solares coronado
Diapo paneles solares coronado
 
Proyecto final-ntcs
Proyecto final-ntcsProyecto final-ntcs
Proyecto final-ntcs
 
Paneles Solares para la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para la Universidad Técnica de MachalaPaneles Solares para la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para la Universidad Técnica de Machala
 
Proyecto final-ntcs
Proyecto final-ntcsProyecto final-ntcs
Proyecto final-ntcs
 
1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter
1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter
1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter
 
1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter
1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter
1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter
 
Energia solar
Energia solar Energia solar
Energia solar
 
Un paseo por la energia solar
Un paseo por la energia solarUn paseo por la energia solar
Un paseo por la energia solar
 
ensayo celdas fotovoltaicas
ensayo celdas fotovoltaicasensayo celdas fotovoltaicas
ensayo celdas fotovoltaicas
 
Articulo Panel Final
Articulo Panel FinalArticulo Panel Final
Articulo Panel Final
 
Artículo Panel Solar Casero
Artículo Panel Solar CaseroArtículo Panel Solar Casero
Artículo Panel Solar Casero
 
Articulo Panel Solar
Articulo Panel SolarArticulo Panel Solar
Articulo Panel Solar
 
E. Solar Ecoenergia
E. Solar EcoenergiaE. Solar Ecoenergia
E. Solar Ecoenergia
 
Generador electromagnetico
Generador electromagneticoGenerador electromagnetico
Generador electromagnetico
 
Proyecto el sol tambien es electricidad gratis
Proyecto el sol tambien es electricidad gratisProyecto el sol tambien es electricidad gratis
Proyecto el sol tambien es electricidad gratis
 

Último

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 

Último (20)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 

Presentacion de quimica

  • 1. LA FOTOCELDA COMOMEDIDA ALTERNATIVAA LA CORRIENTE ELÉCTRICA (CFE) EQUIPO: N.L Aldo Emiliano Mtz Gómez 13 Héctor Emilio Tobías Ávila 22 Sheli Abigail Uvalle Ortega 25 Yahir Alejandro Vélez Ramírez 27 José Gregorio Zamarrón Marín 28
  • 2. ¿Como se obtiene la energía un panel solar? - Estas celdas dependen del efecto fotovoltaico por el que la energía lumínica produce cargas positiva y negativa en dos semiconductores próximos de diferente tipo, produciendo así un campo eléctrico capaz de generar una corriente. Los materiales para celdas solares suelen ser silicio cristalino o arseniuro de galio.
  • 3. Ventajas de un panel solar - Esto dice CFE al respecto: “Al hacerlo, además de ahorrar en tu gasto por concepto de consumo de energía, contribuirás en la utilización de tecnologías limpias para la generación de energía eléctrica, en el aprovechamiento de fuentes renovables de energía y por ende, en la conservación del medio ambiente“ 1. Es renovable. Siempre tendremos energía solar. Por miles de millones de años. 2. Es abundante. La tierra recibe 120 mil terawatts de radiación solar, 20 mil veces de energía que la energía que se necesita en el mundo entero 3. Amigable con el ambiente. Propiamente la energía del sol no causa contaminación. 4. Disponibilidad en todo el mundo. Aún en países del hemisferio norte, o incluso cerca de los polos, es posible usar la energía solar. 5. Reduce los costos de electricidad. Con los nuevos medidores bidireccionales es posible que si un hogar produce más energía de la que consume pueda “regresarla” a la red eléctrica de CFE con lo que el usuario obtiene crédito a favor. utilización de tecnologías limpias para la generación de energía eléctrica, en el aprovechamiento de fuentes renovables de energía y por ende, en la conservación del medio ambiente“.
  • 4. ¿Cómo se convierte la energía solar a energía eléctrica? • El dispositivo o elemento que media en el proceso es la célula solar o célula fotovoltaica. Los sistemas fotovoltaicos permiten la transformación de la luz solar en energía eléctrica, es decir, la conversión de una partícula con energía lumínica (fotón) en energía electromotriz (voltaica).
  • 5. ¿QUE OTRAS FUENTES DE ENERGIA HAY? • Existen varias fuentes de energía renovables, como son: • Energía hidráulica (embalses) • Energía eólica (viento) • Energía solar (Sol) • Energía de la biomasa (vegetación) • Energía mareomotriz (mareas) • Energía geotérmica (calor de la tierra)
  • 6. PROYECTO SOBRE UN COMBUSTIBLE SOLAR - A través de una fotocelda (o célula tándem como se conoce también) Ana Korina Díaz García, estudiante de Doctorado en Ciencias de Materiales de la Universidad de Alicate, España, logró convertir energía solar en hidrógeno, y busca actualmente generar otros combustibles a partir de la misma fuente y métodos. El proyecto, denominado “Células tándem fotoelectroquímicas para la generación del hidrógeno y otros combustibles solares”, tiene como objetivo principal obtener la primera célula tándem estable de óxidos depositados como capas finas sobre sustratos transparentes, como el óxido de estaño dopado con flúr. El prototipo actual —una celda fotoelectroquímica hecha de vidrio y cuarzo— está conformado por dos compartimentos (cada uno con una altura aproximada de 8 cm y un diámetro de 3,5 cm) que guardan un fotocátodo y un fotoánodo sensibles a la luz, éstos la absorben para procesarla por medio de una fotosíntesis artificial.
  • 7. ¿Cómo funciona? • Entre los retos que ha implicado su trabajo, dice, fue el de encontrar un fotocátodo estable y con buena respuesta: un óxido ternario perteneciente a la familia de las delafositas, el CuCrO2. Éste es estable en todo el rango de pH, lo que significa que tiene gran versatilidad para trabajar con diferentes fotoánodos, y no presenta problemas de fotocorrosión. • Sobre como funciona el dispositivo,Ana Korina Díaz explica: “Si parte de la idea básica de que si a un semiconductor se le hace incidir un haz de luz con una energía mayor a su bad gab, se logra excitar un electrón de la banda de valencia y puede ser llevado a la banda de conducción. De esta manera se genera un hueco en la banda de valencia y se tiene un electrón en la banda de conducción. Para el caso del fotocátodo, los electrones se transferirán a la disolución en la que estará sumergido el material y llevarán a cabo la reacción de reducción del agua a hidrógeno. Por su parte, en el fotoánodo serán los huecos los que se transferirán a la disolución y llevará a cabo la oxidación de agua oxígeno”.