SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE HTML
Colegio Santa Maria
Jonatán Ibarra Garay
Alexis Abraham García león
Docente: Ramón Alberto Zavala Arriaza
¿Qué es lenguaje HTML?
El HTML es un sistema para estructurar documentos.
Estos documentos pueden ser mostrados por los visores de
páginas Web en Internet, como Netscape, Mosaic o
Microsoft Explorer.
Por el momento no existe un estándar de HTML, aunque
existen diferentes revisiones o niveles de estandarización, el
1.0, el 2.0 , el 3.0, el 3.2 y el 4.0, lo que produce que
algunos visores no "comprendan" en su totalidad el
contenido de un documento.
Básicamente, el HTML consta de texto plano (ASCII) y una
serie de órdenes a través de marcas o etiquetas (tags).
Ejemplos:
Directiva cerrada
<CENTER> Mi página Web </CENTER>
Directiva abierta
<HR>
Directiva con parámetros
<BODY bgcolor="#FFFFFF"> </BODY>
Los ficheros que contienen documentos HTML suelen tener
la extensión .html o .htm. En este manual se han fijado los
siguientes criterios a la hora de escribir la sintaxis de las
directivas de HTML:
1º) Las directivas se indican en letra mayúscula y en
negrilla.
2º) Los parámetros de las directivas se indican en letra
minúscula y negrilla.
3º) El resto de elementos se indican en letra normal.
4º) Las palabras a resaltar en el texto se indican en cursiva
y negrilla.
Estructura básica de un
documento HTML
Un documento escrito en HTML contendría
básicamente las siguientes directivas:
<HTML> Indica el inicio del documento.
<HEAD> Inicio de la cabecera.
<TITLE> Inicio del título del documento. </TITLE> Final
del título del documento. </HEAD> Final de la cabecera del
documento.
<BODY> Inicio del cuerpo del documento.
</BODY> Final del cuerpo del documento.
</HTML> Final del documento.
Cabecera del Documento
La directiva <HEAD></HEAD> delimita la cabecera del
documento. Dentro de la cabecera es importante definir el
título de la página por medio de la directiva
<TITLE></TITLE>. Este título será el que aparezca en
la barra de nuestro visor de páginas Web.
Ejemplo:
• <TITLE>La página Web de Juan</TITLE>
Dentro de la cabecera de nuestro documento podemos incluir
otras directivas adicionales. La directiva <META> indica
al visor de Internet las palabras clave y contenido de nuestra
página Web. Muchos de los buscadores de páginas Web de
Internet (Google, Yahoo, Lycos, etc...) utilizan el contenido
de esta directiva para incluir la página en sus bases de datos.
Cuerpo del documento
La directiva <BODY></BODY> indica el inicio y final de nuestra pagina Web.
Será entre el inicio y el final de esta directiva donde pongamos los contenidos de
nuestra página, textos, gráficos, enlaces, etc.... Esta directiva tiene una serie de
parámetros opcionales que nos permiten indicar la "apariencia" global del
documento:
background= "nombre de fichero gráfico"
Indica el nombre de un fichero gráfico que servirá como "fondo" de nuestra página.
Si la imagen no ocupa todo el fondo del documento, esta será reproducida tantas
veces como sea necesario.
• text = "código de color"
• Indica un color para el texto que incluyamos en nuestro
documento. Por defecto es negro.
• link = "código de color"
• Indica el color de los textos que dan acceso a un Hyperenlace. Por
defecto es azul.
• vlink = "código de color"
• Indica el color de los textos que dan acceso a un Hyperenlace que
ya hemos visitado con nuestro visor. Por defecto es azul oscuro.
• El código de color es un número compuesto por tres pares de cifras
hexadecimales que indican la proporción de los colores "primarios",
rojo, verde y azul. El código de color se antecede del símbolo #.
• El primer par de cifras indican la proporción de color Rojo, el segundo
par de cifras la proporción de color Verde y, las dos últimas, la
proporción de color Azul. Estos números están en numeración
hexadecimal
• 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F
• Es decir, que en nuestro caso, el número menor es el 00 y el
mayor el FF. Combinando las proporciones de cada color
primario obtendremos diferentes colores.
• Ejemplos:
• #000000
#FF0000
#00FF00
#0000FF
#FFFFFF
Color Negro
Color Rojo
Color Verde
Color Azul
Color Blanco
Hyperenlaces.
La característica principal de una página Web es que podemos incluir
Hyperenlaces. Un Hyperenlace es un elemento de la página que hace
que el navegador acceda a otro recurso, otra página Web, un archivo,
etc...
• Para incluir un Hyperenlace se utiliza la directiva <A></A>. El
texto o imagen que se encuentre dentro de los límites de esta directiva
será sensible, esto quiere decir que si situamos el ratón sobre él
aparecerá una mano con el dedo apuntando.
Ejemplos
Esta directiva tiene el parámetro href que indica el lugar a
donde nos llevará el Hyperenlace si lo pulsamos.
Ejemplo se vería como<A href =
"http://www.pangea.org/"> Pulse para ir a la página de
Pangea</A>Pulse para ir a la página de Pangea
.
Gracias por su atención
esperamos que le sea útil esta
información

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informaticamelo1
Informaticamelo1Informaticamelo1
Informaticamelo1
julnas1
 
Producto3 Ariana y irnesto
Producto3 Ariana y irnestoProducto3 Ariana y irnesto
Producto3 Ariana y irnesto
ArianaPedersen
 
Etiquetas html
Etiquetas htmlEtiquetas html
Etiquetas htmlEderMontes
 
Html 121
Html 121Html 121
Manual intencivo de htlm
Manual intencivo de htlmManual intencivo de htlm
Manual intencivo de htlm
Omar Ari
 
Etiquetas
EtiquetasEtiquetas
Etiquetas
ninnyNieto
 
10 etiquetas basicas de html
10 etiquetas basicas de html10 etiquetas basicas de html
10 etiquetas basicas de html
Lety Bernal
 
Diferencias entre xml y html
Diferencias entre xml y htmlDiferencias entre xml y html
Diferencias entre xml y html
Universidad de Guayaquil
 
Guia de css para principiantes
Guia de css para principiantesGuia de css para principiantes
Guia de css para principiantes
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
Colegio nacional nicolas esguerra (1)
Colegio nacional nicolas esguerra (1)Colegio nacional nicolas esguerra (1)
Colegio nacional nicolas esguerra (1)
danielpacangel
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
Edward Neuta
 

La actualidad más candente (18)

Informaticamelo1
Informaticamelo1Informaticamelo1
Informaticamelo1
 
Tutor javawebparte2
Tutor javawebparte2Tutor javawebparte2
Tutor javawebparte2
 
C3 lenguaje de presentación.
C3 lenguaje de presentación.C3 lenguaje de presentación.
C3 lenguaje de presentación.
 
Lenguaje html
Lenguaje htmlLenguaje html
Lenguaje html
 
Producto3 Ariana y irnesto
Producto3 Ariana y irnestoProducto3 Ariana y irnesto
Producto3 Ariana y irnesto
 
Etiquetas html
Etiquetas htmlEtiquetas html
Etiquetas html
 
Access
AccessAccess
Access
 
Html 121
Html 121Html 121
Html 121
 
Manual intencivo de htlm
Manual intencivo de htlmManual intencivo de htlm
Manual intencivo de htlm
 
Etiquetas
EtiquetasEtiquetas
Etiquetas
 
10 etiquetas basicas de html
10 etiquetas basicas de html10 etiquetas basicas de html
10 etiquetas basicas de html
 
Db2 (2)
Db2 (2)Db2 (2)
Db2 (2)
 
Diferencias entre xml y html
Diferencias entre xml y htmlDiferencias entre xml y html
Diferencias entre xml y html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Guia de css para principiantes
Guia de css para principiantesGuia de css para principiantes
Guia de css para principiantes
 
Julexi
JulexiJulexi
Julexi
 
Colegio nacional nicolas esguerra (1)
Colegio nacional nicolas esguerra (1)Colegio nacional nicolas esguerra (1)
Colegio nacional nicolas esguerra (1)
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 

Similar a Lenguaje Html

Lenguaje html
Lenguaje htmlLenguaje html
Lenguaje html
alejandra morales
 
html
htmlhtml
html
htmlhtml
html
Seydey
 
Lenguaje HTML
Lenguaje HTMLLenguaje HTML
Lenguaje HTML
Elda Calderón
 
LENGUAJE HTML
LENGUAJE HTMLLENGUAJE HTML
LENGUAJE HTML
gueste5e05b
 
Conceptos Etiquetas de HTML
Conceptos Etiquetas de HTMLConceptos Etiquetas de HTML
Conceptos Etiquetas de HTML
Kristhian Daniel Maradiaga
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
EDuard Ortiz
 
Clase HTML.pptx
Clase HTML.pptxClase HTML.pptx
Clase HTML.pptx
HugoDavidGonzalezCab
 
HTML
HTMLHTML
Programación para web
Programación para webProgramación para web
Programación para web
rdiazb
 
DISEÑO WEB - HTML 5 - PRINCIPIOS BASICOS.pptx
DISEÑO WEB - HTML 5 - PRINCIPIOS BASICOS.pptxDISEÑO WEB - HTML 5 - PRINCIPIOS BASICOS.pptx
DISEÑO WEB - HTML 5 - PRINCIPIOS BASICOS.pptx
jjarelorellana
 

Similar a Lenguaje Html (20)

Lenguaje html
Lenguaje htmlLenguaje html
Lenguaje html
 
html
htmlhtml
html
 
html
htmlhtml
html
 
Manual de-html
Manual de-htmlManual de-html
Manual de-html
 
Lenguaje HTML
Lenguaje HTMLLenguaje HTML
Lenguaje HTML
 
LENGUAJE HTML
LENGUAJE HTMLLENGUAJE HTML
LENGUAJE HTML
 
Conceptos Etiquetas de HTML
Conceptos Etiquetas de HTMLConceptos Etiquetas de HTML
Conceptos Etiquetas de HTML
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Clase HTML.pptx
Clase HTML.pptxClase HTML.pptx
Clase HTML.pptx
 
Curso html
Curso   htmlCurso   html
Curso html
 
HTML
HTMLHTML
HTML
 
Guia html
Guia htmlGuia html
Guia html
 
Programación para web
Programación para webProgramación para web
Programación para web
 
HTML
HTMLHTML
HTML
 
HTML
HTMLHTML
HTML
 
DISEÑO WEB - HTML 5 - PRINCIPIOS BASICOS.pptx
DISEÑO WEB - HTML 5 - PRINCIPIOS BASICOS.pptxDISEÑO WEB - HTML 5 - PRINCIPIOS BASICOS.pptx
DISEÑO WEB - HTML 5 - PRINCIPIOS BASICOS.pptx
 
Temas de html
Temas de htmlTemas de html
Temas de html
 
Unidad # 1
Unidad # 1Unidad # 1
Unidad # 1
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Lenguaje Html

  • 1. LENGUAJE HTML Colegio Santa Maria Jonatán Ibarra Garay Alexis Abraham García león Docente: Ramón Alberto Zavala Arriaza
  • 2. ¿Qué es lenguaje HTML? El HTML es un sistema para estructurar documentos. Estos documentos pueden ser mostrados por los visores de páginas Web en Internet, como Netscape, Mosaic o Microsoft Explorer. Por el momento no existe un estándar de HTML, aunque existen diferentes revisiones o niveles de estandarización, el 1.0, el 2.0 , el 3.0, el 3.2 y el 4.0, lo que produce que algunos visores no "comprendan" en su totalidad el contenido de un documento.
  • 3. Básicamente, el HTML consta de texto plano (ASCII) y una serie de órdenes a través de marcas o etiquetas (tags). Ejemplos: Directiva cerrada <CENTER> Mi página Web </CENTER> Directiva abierta <HR> Directiva con parámetros <BODY bgcolor="#FFFFFF"> </BODY>
  • 4. Los ficheros que contienen documentos HTML suelen tener la extensión .html o .htm. En este manual se han fijado los siguientes criterios a la hora de escribir la sintaxis de las directivas de HTML: 1º) Las directivas se indican en letra mayúscula y en negrilla. 2º) Los parámetros de las directivas se indican en letra minúscula y negrilla. 3º) El resto de elementos se indican en letra normal. 4º) Las palabras a resaltar en el texto se indican en cursiva y negrilla.
  • 5. Estructura básica de un documento HTML
  • 6. Un documento escrito en HTML contendría básicamente las siguientes directivas: <HTML> Indica el inicio del documento. <HEAD> Inicio de la cabecera. <TITLE> Inicio del título del documento. </TITLE> Final del título del documento. </HEAD> Final de la cabecera del documento. <BODY> Inicio del cuerpo del documento. </BODY> Final del cuerpo del documento. </HTML> Final del documento.
  • 7. Cabecera del Documento La directiva <HEAD></HEAD> delimita la cabecera del documento. Dentro de la cabecera es importante definir el título de la página por medio de la directiva <TITLE></TITLE>. Este título será el que aparezca en la barra de nuestro visor de páginas Web.
  • 8. Ejemplo: • <TITLE>La página Web de Juan</TITLE> Dentro de la cabecera de nuestro documento podemos incluir otras directivas adicionales. La directiva <META> indica al visor de Internet las palabras clave y contenido de nuestra página Web. Muchos de los buscadores de páginas Web de Internet (Google, Yahoo, Lycos, etc...) utilizan el contenido de esta directiva para incluir la página en sus bases de datos.
  • 9. Cuerpo del documento La directiva <BODY></BODY> indica el inicio y final de nuestra pagina Web. Será entre el inicio y el final de esta directiva donde pongamos los contenidos de nuestra página, textos, gráficos, enlaces, etc.... Esta directiva tiene una serie de parámetros opcionales que nos permiten indicar la "apariencia" global del documento: background= "nombre de fichero gráfico" Indica el nombre de un fichero gráfico que servirá como "fondo" de nuestra página. Si la imagen no ocupa todo el fondo del documento, esta será reproducida tantas veces como sea necesario.
  • 10. • text = "código de color" • Indica un color para el texto que incluyamos en nuestro documento. Por defecto es negro. • link = "código de color" • Indica el color de los textos que dan acceso a un Hyperenlace. Por defecto es azul. • vlink = "código de color" • Indica el color de los textos que dan acceso a un Hyperenlace que ya hemos visitado con nuestro visor. Por defecto es azul oscuro.
  • 11. • El código de color es un número compuesto por tres pares de cifras hexadecimales que indican la proporción de los colores "primarios", rojo, verde y azul. El código de color se antecede del símbolo #. • El primer par de cifras indican la proporción de color Rojo, el segundo par de cifras la proporción de color Verde y, las dos últimas, la proporción de color Azul. Estos números están en numeración hexadecimal • 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F
  • 12. • Es decir, que en nuestro caso, el número menor es el 00 y el mayor el FF. Combinando las proporciones de cada color primario obtendremos diferentes colores. • Ejemplos: • #000000 #FF0000 #00FF00 #0000FF #FFFFFF Color Negro Color Rojo Color Verde Color Azul Color Blanco
  • 13. Hyperenlaces. La característica principal de una página Web es que podemos incluir Hyperenlaces. Un Hyperenlace es un elemento de la página que hace que el navegador acceda a otro recurso, otra página Web, un archivo, etc... • Para incluir un Hyperenlace se utiliza la directiva <A></A>. El texto o imagen que se encuentre dentro de los límites de esta directiva será sensible, esto quiere decir que si situamos el ratón sobre él aparecerá una mano con el dedo apuntando.
  • 14. Ejemplos Esta directiva tiene el parámetro href que indica el lugar a donde nos llevará el Hyperenlace si lo pulsamos. Ejemplo se vería como<A href = "http://www.pangea.org/"> Pulse para ir a la página de Pangea</A>Pulse para ir a la página de Pangea .
  • 15. Gracias por su atención esperamos que le sea útil esta información