SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. JORGE LUIS LÓPEZ BULNES
El ImpactoAmbiental y la Salud
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTADAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE
RECURSOS NATURALES
Medio Ambiente
“Es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de
naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus
interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o
natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de lavida."
La Contaminación
Contaminación
Es una alteración directa o indirecta de las propiedades biológicas,
físicas, químicas de una parte del ambiente, que puede crear un
efecto nocivo o potencialmente nocivo para la supervivencia, la salud o
el bienestar de cualquier especie viva.
La contaminación implica una percepción cultural de relación con el
medio, y de grados de aceptación o no de “riesgo potencial para la
supervivencia”.
Contaminante
Sustancia química, biológica o radiológica, en
cualquiera de sus estados físicos y formas, que al
incorporarse o encontrarse por encima de sus
concentraciones normales en la atmósfera, agua, suelo,
fauna o cualquier elemento del ambiente, altera y cambia
su composición y condición natural.
El impactoambiental
 Efecto que las actividades humanas ejercen sobre la
estructura y funcionamiento de los ecosistemas naturales
o transformados
 Alteración que produce un proyecto o acción en alguno
de los componentes del medio
Condición actual de los sistemasambientales
LaDimensión Ambiental
naturales
+
artificiales por acciónhumana
+
SISTEMAS
AMBIENT
ALES
(variabilidad espacial, natural y por usoshumanos)
ACTIVIDADES DETRANSFORMACIÓN
• Cazay Recolección
• Urbanización
• Pesquería
• Minería
• Transporte
• Energía
• Agricultura
• Ganadería
• Silvicultura
• Industria
• Otros
Huella Ecológica
Indicador del impacto ambiental generado por la demanda
humana que se hace de los recursos existentes en los
ecosistemas del planeta relacionándola con la capacidad
ecológica de la tierra de regenerar sus recursos.
Área de tierra
ecológicamente
(cultivos, pastos,
ecosistemas
necesarios para
o agua
productivos
bosques o
acuáticos),
generar
recursos y además para asimilar
los residuos producidos por
cada población determinada de
acuerdo a su modo de vida, de
forma indefinida
Fuente:MINAM
Cambio Climático
Variación del clima atribuido directa o indirectamente a la
actividad humana y ocurre por una exacerbada acción de
los GEI en la atmósfera.
El cambio climático representa, por sus múltiples implicaciones,
el mayor desafío ambiental y económico del siglo XXI .
Gases Fuentes
Bióxido decarbono
CO2
Quema de combustibles fósiles, reacciones químicas
en procesosindustriales; cambio de uso de suelo.
Metan
o CH4
Descomposición anaeróbica (cultivo de arroz, rellenos
sanitarios, estiércol), escape de gas en minas y pozos
petroleros
Óxido nitroso
N20
Producción y uso de fertilizantes nitrogenados, quema de
combustibles fósiles
Hidrofluorocarbonos
HFCs
Procesos de manufactura; usadoscomo refrigerantes
Perfluorocarbonos
PFCs
Procesos de manufactura; usadoscomo refrigerantes
Hexafluoruro de
Azufr
e SF6
Procesos
dieléctric
o
de manufactura, donde se usa como
fluido
Gases de Efecto Invernadero (GEI):
 Secuelas de olas de calor con muertes directas por
hipertermia y por agravamiento de otras dolencias.
 Incendios forestales.
 Subida del nivel del mar.
 Sequías y fenómenos meteorológicos extremos, como la
gota fría y las inundaciones, con daños a la agricultura, los
bosques, los ecosistemas marinos y terrestres, el turismo, los
seguros y las infraestructuras.
 El cambio climático agrava los procesos de desertificación y
erosión, la escasez de recursos hídricos debida a la
deforestación, la sobreexplotación de acuíferos y una pérdida
generalizada de biodiversidad.
Efectos del cambio climático
Efectos del cambio climático
Efectos del cambio climático
El Agotamiento de los Recursos
Naturales
sostenible es el desarrollo
“El desarrollo
necesidades de la generación presente sin comprometer
que satisface las
la
capacidad de las generaciones futurasparasatisfacer sus propias
necesidades.”
El término desarrollo sostenible,
sustentable o perdurable seaplica al
por primera vez en
socio-económico y fue
el
desarrollo
formalizado
documento conocido como Informe
Brundtland (1987),fruto de los trabajos
de la Comisión Mundial de Medio
Ambiente y Desarrollo de Naciones
de las
Unidas, creada en Asamblea
NacionesUnidas en 1983.
Desarrollo Sostenible
•Económico: capacidad para
contribuir al desarrollo económico en
el ámbito de creación de empresas
de todos losniveles;
TRESPILARES DELDESARROLLO SOSTENIBLE
•Ambiental: compatibilidad entre la
actividad social de la empresa y la
preservación de la biodiversidad y de
los ecosistemas. Este último pilar es
necesario para que los otros dos sean
estables.
•Social: C
onsecuencias de la
actividad de la empresaen todos
los niveles: (condiciones
trabajo, nivel salarial,
proveedores, los clientes,
de
etc.), los
las
comunidades locales y la sociedad
en general, necesidades humanas
básicas.
Objetivo del Desarrollo Sostenible
Viable
Soportable
Sostenible
Social Económico
Ecológico
Equitativo
Definir proyectos viables y reconciliar los
aspectos económicos, sociales y ambientales
de las actividades humanas.
Justificación del Desarrollo Sostenible
Proviene del hecho de tener unos recursos naturales limitados
(nutrientes en el suelo, agua potable, minerales, etc.), susceptibles de
agotarse, creciente actividad, tanto a escala local como planetaria,
trayendo graves problemas ambientales que pueden llegar a ser
irreversibles.
Condiciones para el Desarrollo Sostenible
Los límites de los recursos naturales sugieren tres
reglas básicas en relación con el ritmo del desarrollo
sostenible:
 Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo
superior al de sugeneración.
 Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo
superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o
absorbido por elambiente.
recurso no renovable
aprovecharse a
 Ningún
deberá
velocidad de la necesaria
mayor
para
sustituirlo por un recurso renovable
utilizado de manerasostenible.
Informe sobre el desarrollo mundial 2010
Conclusiones Principales
Fuente: Banco Mundial
La reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible siguen
siendo una prioridad fundamental en el plano internacional.
 Una cuarta parte de la población de los países en desarrollo
continúa viviendo con menos de US$1,25 al día.
 Unos 1.000 millones de personas carecen de agua potable;
 1.600 millones, de electricidad, y 3.000 millones, de servicios
de saneamiento adecuados.
 La cuarta parte de todos los niños de países en desarrollo
están malnutridos.
Un 80% de la demanda global actual de energía de las actividades
humanas proviene de combustibles fósiles, como:
tales como solar,
 petróleo (36%),
 carbón (23%)
 gas natural (21%),
 energía nuclear 6%,
 grandes centrales hidroeléctricas un 2%,
 formas avanzadas de energías renovables,
eólica, mini hidráulica o biomasa otro 2%,
Demanda de la Energía
 utilización tradicional
forma principal de
de biomasa,
suministro
energético de los 2000 millones de
habitantes menos desarrollados
energéticamente, representa el 10%
restante.
Retos del desarrollosostenible
Depender menos de fuentes
de energía fósiles, petróleo,
carbón.
Cambiar la matriz energética
Gestión Integral de los Residuos Sólidos
Retos del desarrollosostenible
Eliminar lapobreza
Fuente:http://imagenfinal.net
T
odoaquello que orienta nuestro trato con el mundonatural.
Considera especialmente las relaciones entre los hombres y el
ambiente en el cual se desenvuelven y que se preocupa y ocupa
especialmente de regular que las acciones de los seres
humanos no atenten contra el desarrollo y la evolución de los
ambientes naturales.
Éticaambiental
Equidad deGénero
Ambiente Sano ySaludable
ProtecciónAmbiental
RecursosNaturales
No se cuida lo que nose ama y no se ama lo que nose
conoce.
Capacidad deAcción
Proporcionar habilidades efectivas a las personas con las que
puedan hacer frente a los problemas ambientales actuales y
futuros.
Dar aconocer que tanto el causante como el que puedellegar
a solucionarlos problemas, es el propio ser humano

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de tyyyyyyyy PowerPoint 2.pdf

Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
Catalina Martínez
 
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docxPROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
valentinaceballosval
 
Variable ambiental.
Variable ambiental. Variable ambiental.
Variable ambiental.
RogerRamirez48
 
Contaminación Ambiental y sus variantes
Contaminación Ambiental y sus variantesContaminación Ambiental y sus variantes
Contaminación Ambiental y sus variantes
Jesus Padron
 
J.a.l.
J.a.l.J.a.l.
J.a.l.
J.a.l.J.a.l.
Mesa de medio ambiente iluminacion mañana
Mesa de medio ambiente iluminacion mañanaMesa de medio ambiente iluminacion mañana
Mesa de medio ambiente iluminacion mañana
Acción Católica Argentina
 
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALESUNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
edvinogo
 
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALESUNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
edvinogo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
jab34
 
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS. MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
zjig1414
 
Diaposiii
DiaposiiiDiaposiii
Diaposiii
sofia rugeles
 
Cmc
CmcCmc
Tema 2 ampliado
Tema 2 ampliadoTema 2 ampliado
Tema 2 ampliado
Julio Sanchez
 
proyecto cts
proyecto ctsproyecto cts
proyecto cts
Mariana Ocampo
 
Cmc5
Cmc5 Cmc5
Cmc5
vidalka57
 
Cmc5
Cmc5 Cmc5
Cmc5
vidalka57
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
ValentinaMosquera8
 
Tecnología .pdf
Tecnología .pdfTecnología .pdf
Tecnología .pdf
tatianamatabanchoyma
 
La humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambienteLa humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambiente
ieszonzamas
 

Similar a Presentación de tyyyyyyyy PowerPoint 2.pdf (20)

Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docxPROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
 
Variable ambiental.
Variable ambiental. Variable ambiental.
Variable ambiental.
 
Contaminación Ambiental y sus variantes
Contaminación Ambiental y sus variantesContaminación Ambiental y sus variantes
Contaminación Ambiental y sus variantes
 
J.a.l.
J.a.l.J.a.l.
J.a.l.
 
J.a.l.
J.a.l.J.a.l.
J.a.l.
 
Mesa de medio ambiente iluminacion mañana
Mesa de medio ambiente iluminacion mañanaMesa de medio ambiente iluminacion mañana
Mesa de medio ambiente iluminacion mañana
 
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALESUNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
 
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALESUNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
UNIDAD II. PROBLEMATICAS REGIONALES
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS. MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
 
Diaposiii
DiaposiiiDiaposiii
Diaposiii
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Tema 2 ampliado
Tema 2 ampliadoTema 2 ampliado
Tema 2 ampliado
 
proyecto cts
proyecto ctsproyecto cts
proyecto cts
 
Cmc5
Cmc5 Cmc5
Cmc5
 
Cmc5
Cmc5 Cmc5
Cmc5
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
 
Tecnología .pdf
Tecnología .pdfTecnología .pdf
Tecnología .pdf
 
La humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambienteLa humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambiente
 

Último

Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
PaulDelgadoSoto
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
dayronfabricioruizmo
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
Eduardo455921
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
Maria Celeste Trujillo Cruz
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 

Último (8)

Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 

Presentación de tyyyyyyyy PowerPoint 2.pdf

  • 1. Dr. JORGE LUIS LÓPEZ BULNES El ImpactoAmbiental y la Salud UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTADAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES
  • 2. Medio Ambiente “Es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de lavida."
  • 4. Contaminación Es una alteración directa o indirecta de las propiedades biológicas, físicas, químicas de una parte del ambiente, que puede crear un efecto nocivo o potencialmente nocivo para la supervivencia, la salud o el bienestar de cualquier especie viva. La contaminación implica una percepción cultural de relación con el medio, y de grados de aceptación o no de “riesgo potencial para la supervivencia”.
  • 5. Contaminante Sustancia química, biológica o radiológica, en cualquiera de sus estados físicos y formas, que al incorporarse o encontrarse por encima de sus concentraciones normales en la atmósfera, agua, suelo, fauna o cualquier elemento del ambiente, altera y cambia su composición y condición natural.
  • 6. El impactoambiental  Efecto que las actividades humanas ejercen sobre la estructura y funcionamiento de los ecosistemas naturales o transformados  Alteración que produce un proyecto o acción en alguno de los componentes del medio
  • 7. Condición actual de los sistemasambientales LaDimensión Ambiental naturales + artificiales por acciónhumana + SISTEMAS AMBIENT ALES (variabilidad espacial, natural y por usoshumanos) ACTIVIDADES DETRANSFORMACIÓN • Cazay Recolección • Urbanización • Pesquería • Minería • Transporte • Energía • Agricultura • Ganadería • Silvicultura • Industria • Otros
  • 8. Huella Ecológica Indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas del planeta relacionándola con la capacidad ecológica de la tierra de regenerar sus recursos. Área de tierra ecológicamente (cultivos, pastos, ecosistemas necesarios para o agua productivos bosques o acuáticos), generar recursos y además para asimilar los residuos producidos por cada población determinada de acuerdo a su modo de vida, de forma indefinida
  • 10. Cambio Climático Variación del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana y ocurre por una exacerbada acción de los GEI en la atmósfera. El cambio climático representa, por sus múltiples implicaciones, el mayor desafío ambiental y económico del siglo XXI .
  • 11.
  • 12. Gases Fuentes Bióxido decarbono CO2 Quema de combustibles fósiles, reacciones químicas en procesosindustriales; cambio de uso de suelo. Metan o CH4 Descomposición anaeróbica (cultivo de arroz, rellenos sanitarios, estiércol), escape de gas en minas y pozos petroleros Óxido nitroso N20 Producción y uso de fertilizantes nitrogenados, quema de combustibles fósiles Hidrofluorocarbonos HFCs Procesos de manufactura; usadoscomo refrigerantes Perfluorocarbonos PFCs Procesos de manufactura; usadoscomo refrigerantes Hexafluoruro de Azufr e SF6 Procesos dieléctric o de manufactura, donde se usa como fluido Gases de Efecto Invernadero (GEI):
  • 13.  Secuelas de olas de calor con muertes directas por hipertermia y por agravamiento de otras dolencias.  Incendios forestales.  Subida del nivel del mar.  Sequías y fenómenos meteorológicos extremos, como la gota fría y las inundaciones, con daños a la agricultura, los bosques, los ecosistemas marinos y terrestres, el turismo, los seguros y las infraestructuras.  El cambio climático agrava los procesos de desertificación y erosión, la escasez de recursos hídricos debida a la deforestación, la sobreexplotación de acuíferos y una pérdida generalizada de biodiversidad. Efectos del cambio climático
  • 14. Efectos del cambio climático
  • 15. Efectos del cambio climático
  • 16. El Agotamiento de los Recursos Naturales
  • 17. sostenible es el desarrollo “El desarrollo necesidades de la generación presente sin comprometer que satisface las la capacidad de las generaciones futurasparasatisfacer sus propias necesidades.” El término desarrollo sostenible, sustentable o perdurable seaplica al por primera vez en socio-económico y fue el desarrollo formalizado documento conocido como Informe Brundtland (1987),fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones de las Unidas, creada en Asamblea NacionesUnidas en 1983. Desarrollo Sostenible
  • 18. •Económico: capacidad para contribuir al desarrollo económico en el ámbito de creación de empresas de todos losniveles; TRESPILARES DELDESARROLLO SOSTENIBLE •Ambiental: compatibilidad entre la actividad social de la empresa y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas. Este último pilar es necesario para que los otros dos sean estables. •Social: C onsecuencias de la actividad de la empresaen todos los niveles: (condiciones trabajo, nivel salarial, proveedores, los clientes, de etc.), los las comunidades locales y la sociedad en general, necesidades humanas básicas. Objetivo del Desarrollo Sostenible Viable Soportable Sostenible Social Económico Ecológico Equitativo Definir proyectos viables y reconciliar los aspectos económicos, sociales y ambientales de las actividades humanas.
  • 19. Justificación del Desarrollo Sostenible Proviene del hecho de tener unos recursos naturales limitados (nutrientes en el suelo, agua potable, minerales, etc.), susceptibles de agotarse, creciente actividad, tanto a escala local como planetaria, trayendo graves problemas ambientales que pueden llegar a ser irreversibles.
  • 20. Condiciones para el Desarrollo Sostenible Los límites de los recursos naturales sugieren tres reglas básicas en relación con el ritmo del desarrollo sostenible:  Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de sugeneración.  Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por elambiente. recurso no renovable aprovecharse a  Ningún deberá velocidad de la necesaria mayor para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manerasostenible.
  • 21. Informe sobre el desarrollo mundial 2010 Conclusiones Principales Fuente: Banco Mundial La reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible siguen siendo una prioridad fundamental en el plano internacional.  Una cuarta parte de la población de los países en desarrollo continúa viviendo con menos de US$1,25 al día.  Unos 1.000 millones de personas carecen de agua potable;  1.600 millones, de electricidad, y 3.000 millones, de servicios de saneamiento adecuados.  La cuarta parte de todos los niños de países en desarrollo están malnutridos.
  • 22. Un 80% de la demanda global actual de energía de las actividades humanas proviene de combustibles fósiles, como: tales como solar,  petróleo (36%),  carbón (23%)  gas natural (21%),  energía nuclear 6%,  grandes centrales hidroeléctricas un 2%,  formas avanzadas de energías renovables, eólica, mini hidráulica o biomasa otro 2%, Demanda de la Energía  utilización tradicional forma principal de de biomasa, suministro energético de los 2000 millones de habitantes menos desarrollados energéticamente, representa el 10% restante.
  • 23. Retos del desarrollosostenible Depender menos de fuentes de energía fósiles, petróleo, carbón. Cambiar la matriz energética
  • 24. Gestión Integral de los Residuos Sólidos Retos del desarrollosostenible
  • 26.
  • 27. T odoaquello que orienta nuestro trato con el mundonatural. Considera especialmente las relaciones entre los hombres y el ambiente en el cual se desenvuelven y que se preocupa y ocupa especialmente de regular que las acciones de los seres humanos no atenten contra el desarrollo y la evolución de los ambientes naturales. Éticaambiental
  • 31. RecursosNaturales No se cuida lo que nose ama y no se ama lo que nose conoce.
  • 32. Capacidad deAcción Proporcionar habilidades efectivas a las personas con las que puedan hacer frente a los problemas ambientales actuales y futuros. Dar aconocer que tanto el causante como el que puedellegar a solucionarlos problemas, es el propio ser humano