SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENTARIO DE TEXTO LÍRICO
                          CONVENCIONES DE PRESENTACIÓN



   I.      PORTADA.

           Logo del Colegio Alpamayo

           Área de Comunicación

           Título: Comentario de Texto Lírico

           Una imagen relacionada con el tema

           Autor

           Grado y sección

           Profesor

           Fecha



   II.     ESTRUCTURA DEL COMENTARIO:

            •   Localización del texto

            •   Análisis de la estructura interna

            •   Análisis de la estructura externa

            •   Valoración estética

   III.    ANEXOS :

            •   Rúbrica del comentario de texto lírico

            •   Fotopoema (opcional)

            •   Análisis de la métrica (opcional)

            •   Matriz de inducción (opcional)

ORIENTACIONES
          - Tipo de hoja: bond A4
          - Tipo de párrafo: justificado
          - Tipo de letra: Arial
- Tamaño de letra: 11 puntos
- Interlineado: 1,5
- Márgenes: superior 3 cm / inferior 2 cm / izquierdo 2,5 cm / derecho 1,5 cm
- Numeración: se ubicarán en la base inferior derecha, sin incluir la portada.
- Las hojas se escriben de un solo lado.
- El trabajo impreso se presentará anillado.

Más contenido relacionado

Más de Johan Fripp

Ambiente y Contexto Leyendas de Bécquer
Ambiente y Contexto Leyendas de BécquerAmbiente y Contexto Leyendas de Bécquer
Ambiente y Contexto Leyendas de Bécquer
Johan Fripp
 
Becquer 1
Becquer 1Becquer 1
Becquer 1
Johan Fripp
 
Pablo neruda poema 15
Pablo neruda  poema 15Pablo neruda  poema 15
Pablo neruda poema 15
Johan Fripp
 
Tipos de organizaciones
Tipos de organizacionesTipos de organizaciones
Tipos de organizaciones
Johan Fripp
 
El hablador 1
El hablador 1El hablador 1
El hablador 1
Johan Fripp
 
4.5-las-4-p
4.5-las-4-p4.5-las-4-p
4.5-las-4-p
Johan Fripp
 
4.4 metodos de_muestreo
4.4 metodos de_muestreo4.4 metodos de_muestreo
4.4 metodos de_muestreo
Johan Fripp
 
Cuentos de Ribeyro
Cuentos de RibeyroCuentos de Ribeyro
Cuentos de Ribeyro
Johan Fripp
 
Mario Vargas LLosa: Literatura, Poder y Libertad
Mario Vargas LLosa: Literatura, Poder y LibertadMario Vargas LLosa: Literatura, Poder y Libertad
Mario Vargas LLosa: Literatura, Poder y Libertad
Johan Fripp
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
Johan Fripp
 
Boletín 3
Boletín 3Boletín 3
Boletín 3
Johan Fripp
 
Boletin01
Boletin01Boletin01
Boletin01
Johan Fripp
 
Boletin 02
Boletin 02Boletin 02
Boletin 02
Johan Fripp
 
CTN CHÉJOV
CTN CHÉJOVCTN CHÉJOV
CTN CHÉJOV
Johan Fripp
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
Johan Fripp
 
Debate iv b
Debate iv bDebate iv b
Debate iv b
Johan Fripp
 
Debate iv a
Debate iv aDebate iv a
Debate iv a
Johan Fripp
 
Lista de cotejo ctn
Lista de cotejo ctnLista de cotejo ctn
Lista de cotejo ctn
Johan Fripp
 
Debate iv a
Debate iv aDebate iv a
Debate iv a
Johan Fripp
 
Las lenguas de peru
Las lenguas de peruLas lenguas de peru
Las lenguas de peru
Johan Fripp
 

Más de Johan Fripp (20)

Ambiente y Contexto Leyendas de Bécquer
Ambiente y Contexto Leyendas de BécquerAmbiente y Contexto Leyendas de Bécquer
Ambiente y Contexto Leyendas de Bécquer
 
Becquer 1
Becquer 1Becquer 1
Becquer 1
 
Pablo neruda poema 15
Pablo neruda  poema 15Pablo neruda  poema 15
Pablo neruda poema 15
 
Tipos de organizaciones
Tipos de organizacionesTipos de organizaciones
Tipos de organizaciones
 
El hablador 1
El hablador 1El hablador 1
El hablador 1
 
4.5-las-4-p
4.5-las-4-p4.5-las-4-p
4.5-las-4-p
 
4.4 metodos de_muestreo
4.4 metodos de_muestreo4.4 metodos de_muestreo
4.4 metodos de_muestreo
 
Cuentos de Ribeyro
Cuentos de RibeyroCuentos de Ribeyro
Cuentos de Ribeyro
 
Mario Vargas LLosa: Literatura, Poder y Libertad
Mario Vargas LLosa: Literatura, Poder y LibertadMario Vargas LLosa: Literatura, Poder y Libertad
Mario Vargas LLosa: Literatura, Poder y Libertad
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Boletín 3
Boletín 3Boletín 3
Boletín 3
 
Boletin01
Boletin01Boletin01
Boletin01
 
Boletin 02
Boletin 02Boletin 02
Boletin 02
 
CTN CHÉJOV
CTN CHÉJOVCTN CHÉJOV
CTN CHÉJOV
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Debate iv b
Debate iv bDebate iv b
Debate iv b
 
Debate iv a
Debate iv aDebate iv a
Debate iv a
 
Lista de cotejo ctn
Lista de cotejo ctnLista de cotejo ctn
Lista de cotejo ctn
 
Debate iv a
Debate iv aDebate iv a
Debate iv a
 
Las lenguas de peru
Las lenguas de peruLas lenguas de peru
Las lenguas de peru
 

Presentacion del comentario de texto

  • 1. COMENTARIO DE TEXTO LÍRICO CONVENCIONES DE PRESENTACIÓN I. PORTADA. Logo del Colegio Alpamayo Área de Comunicación Título: Comentario de Texto Lírico Una imagen relacionada con el tema Autor Grado y sección Profesor Fecha II. ESTRUCTURA DEL COMENTARIO: • Localización del texto • Análisis de la estructura interna • Análisis de la estructura externa • Valoración estética III. ANEXOS : • Rúbrica del comentario de texto lírico • Fotopoema (opcional) • Análisis de la métrica (opcional) • Matriz de inducción (opcional) ORIENTACIONES - Tipo de hoja: bond A4 - Tipo de párrafo: justificado - Tipo de letra: Arial
  • 2. - Tamaño de letra: 11 puntos - Interlineado: 1,5 - Márgenes: superior 3 cm / inferior 2 cm / izquierdo 2,5 cm / derecho 1,5 cm - Numeración: se ubicarán en la base inferior derecha, sin incluir la portada. - Las hojas se escriben de un solo lado. - El trabajo impreso se presentará anillado.