SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
ASIGNATURA:
Infotecnologia para el aprendizaje
Participante: Matrícula:
Francisco Suero 202000611
Tema:
Presentación Electronica
Facilitador/a:
Solangel Casado
Fecha de entrega:
21/03/2020
2
FEMINICIDIO Y SU INFLUENCIA; LA VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR; URBANIZACIÓN REAL, PERÍODO
2018-2019, SANTO DOMINGO, DN
3
Introducción.
La situación que presenta el feminicidio en nuestro país es grave. La muerte de131
mujeres en un año desborda a toda la sociedad, y obliga a todas las instituciones
de poder, a promover acciones desde la perspectiva de los derechos humanos de
las mujeres, como una cuestión de justicia social, de salud y de educación. Las
instancias de poder deberán coordinar acciones con la sociedad civil para preparar
estructuras que, a corto, mediano y largo plazo, puedan dar respuesta al fenómeno
de la violencia de género.
La violencia contra las mujeres se constituye en un elemento importante del sistema
patriarcal, conforma la base del mensaje de socialización ' en la masculinidad y se
manifiesta desde las maneras más sutiles hasta el asesinato de mujeres o
feminicidio.
El 27 de enero de 1997, con la promulgación de la Ley 24-97, la República
Dominicana se sitúa entre los países de la región y del mundo que han modificado
las legislaciones para favorecer a las mujeres y al igual que ellos, integra al sistema
de derecho nacional la visibilización del tema de la violencia de género. Además, en
ese mismo año se introdujeron otras leyes de acción afirmativa, como la de cuotas
y la de reforma agraria que otorga la posibilidad de título de propiedad parcelera a
las mujeres.
4
Conceptualización del Feminicidio.
El término feminicidio se acuñó en el movimiento feminista internacional, con el fin
de identificar los asesinatos donde las mujeres son las víctimas debido al afán de
control y dominación que sobre ellas ejerce su agresor, utilizándose la terminología
en todos los casos de homicidio de mujeres en razón de su género.
Feminicidio es un neologismo creado a través de la traducción de los vocablos
ingleses "femicide" o "gendercide" y se refiere a la muerte evitable de mujeres que
pretende, dentro de la esfera de la violencia contra la mujer, ir más allá del concepto
tradicional de las acciones violentas contra las mujeres para englobar otras
conductas, que habitualmente no son tenidas en cuenta como, por ejemplo, la falta
de atención médica a problemas sanitarios femeninos en algunos países. Se trata
de crímenes de odio contra mujeres.
Evolución.
En una primera época, efectivamente, coincidiendo con la entrada masiva de las
mujeres a los distintos sistemas jurídicos del mundo en la segunda mitad del siglo
pasado, se produce una serie de reformas legales en materia penal tendientes a
lograr la efectiva neutralidad de un derecho penal que hasta entonces se veía a las
mujeres subordinados a los hombres. Sin embargo esto no resultó suficiente para
que el sistema penal sancionara los actos que constituyen la violencia contra las
mujeres, es decir, la violencia que las afecta por razones de género.
¿Cómo se conforma el Feminicidio?
El feminicidio se conforma en una violencia social contra las mujeres; en la sociedad
se acepta que haya violencia contra las mujeres, la sociedad ignora, silencia,
invisibiliza, desvaloriza, le quita importancia a la violencia contra las mujeres y a
veces las comunidades (familia, barrios, cualquier forma de organización social)
minimizan la violencia y tienen mecanismos violentos de relación y trato con las
mujeres.
La sociedad está organizada de tal manera que la violencia forma parte de las
relaciones de parentesco, de las relaciones laborales, de las relaciones educativas,
de las relaciones en general de la sociedad. La cultura refuerza de una y mil
maneras esta violencia como algo natural, hay un refuerzo permanente de
imágenes, enfoques, explicaciones que legitiman la violencia, estamos ante una
violencia ilegal pero legítima, esta es una de las claves del feminicidio.
5
Causas principales.
Los feminicidios se pueden dar por diversas causas las cuales se destacaran a
continuación según un informe realizado por Mildred Dolores Mata Trabajadora
Social en la República Dominicana:
Por cuestiones de término de la relación de pareja.
Cuando una mujer quiere terminar la relación con su pareja o la termina este la
maltrata y hasta le quita la vida por celos, desconfianza o por pretender que la mujer
es algo que le pertenece. Donde el mismo puede ser cometido por un conocido o
desconocido, pero en ambos casos, son el extremo de variadas formas de
discriminación hacia la mujer que se refleja en maltrato, insultos, desprecio,
abandono, hostilidad, degradación.
Dado que las parejas de hecho presentan una duración mucho menor que la de los
matrimonios y una mayor frecuencia de cambio de compañero, las rupturas también
son más frecuentes. A un vínculo débil la pareja de hecho- se le une una causa de
conflicto, la ruptura, que constituyen dos factores de riesgo. No disponemos de
suficientes datos para relacionar las parejas de hecho con la ruptura y el homicidio
caso por caso para poder establecer una primacía.
Consecuencias del Feminicidio.
Mal ejemplo sobre cómo manejar las relaciones interpersonales. La violencia se
aprende y se suele repetir, cuando un niño ve violencia en su familia ese es un
posible patrón a seguir y muchas veces lo refleja en su diario vivir y como docente
veo como algunos niños muestran actitud violenta ante sus compañero las cuales
las aprenden en el hogar o en su entorno.
 Traumas, dolor, depresión deterioro de la salud mental de las personas
cercanas, familiares, amistades, hijos/as.
 Pérdidas económicas, de bienes, baja de la productividad.
 Orfandad de niñas, niños.
 Suicidio del hombre, 34 se suicidaron el año 2011 en la Republica
Dominicana luego de darle quitarle la vida a sus parejas.
6
Clasificación del Feminicidio en Dominicana.
En República Dominicana se establecieron varias categorías de feminicidio:
Feminicidio Íntimo.
Son aquellos asesinatos cometidos por hombres con quien la víctima tenía o tuvo
una relación íntima, familiar, de convivencia, o afines a éstas.
Feminicidio no Íntimo.
Son aquellos asesinatos cometidos por hombres con quienes la víctima no tenía
relaciones íntimas, familiares, de convivencia, o afines a éstas. Frecuentemente, el
feminicidio no íntimo involucra el ataque sexual de la víctima.
Feminicidio por Conexión.
Además del feminicidio íntimo y el no íntimo, existe una tercera categoría para
clasificar las muertes por feminicidio: los feminicidios por conexión. Con esta
categoría se hace referencia a las mujeres que fueron asesinadas "en la línea de
fuego" de un hombre tratando de matar o maltratar a una mujer. Este es el caso de
mujeres parientes, niñas u otras mujeres que trataron de intervenir o que
simplemente fueron atrapadas en la Acción del feminicida.
República Dominicana tiene mayor número de feminicidios en el Caribe.
La República Dominicana es el país con el mayor número de asesinatos de mujeres
dentro del ámbito doméstico con 22 mujeres por millón, seguido de Panamá con 15
y Puerto Rico 12. Centroamérica y El Caribe son dos de las áreas del continente
americano que experimentaron un mayor índice de violencia contra las mujeres con
resultado de muerte, conocida como feminicidio, en el periodo comprendido entre
los años 2000 y 2006.
7
2.14 Perfil de los feminicidios.
Las personas que ejercen violencia de género, comparten estas características, en
menor grado, y no necesariamente todas.
 Persona exageradamente machista: controladora, dominante, autoritaria.
 Tendencia a conductas compulsivas e impulsivas.
 Persona agresiva y violenta.
 Persona que no domina la ira, poca inteligencia emocional, tiene limitaciones
en las habilidades de: empatía para comprender, para dialogar, y para la
comunicación asertiva, o autoafirmada.
 Baja tolerancia a las frustraciones.
 Baja autoestima.
 Pobreza afectiva.
 Cosificación de las personas: suelen usar las personas, las ven como
objetos, cosas.
 No calcula bien las consecuencias de sus conductas.
 Se cree superior a la mujer.
 Rigidez en los roles, en la personalidad.
 Dependencia emocional.
 Persona calculadora en sacar beneficios y querer siempre ganar.
 Suele ver el sexo como fetiche, exagerada importancia sin vincularlo a los
sentimientos.
 Egoísmo.
 Interés económico, mezquindad.
 Celos.
 Desconfianza.
 Paranoia.
 Valora el tener por encima del valor de las personas.
 Quiere tener la última palabra en las relaciones.
 Quiere ser aprobado, único protagonista y dependencia de la aprobación de
terceros.
 Claridad y buen trato en la calle, en la casa al revés.
 En conquista, suele
8
CONCLUSIÓN.
Lo peor de todo es que fruto de los feminicidio los más afectados son los niños y
niñas que quedan en la orfandad cada año.
Los crímenes sin castigo, son las causas que provocan que el fenómeno del
feminicidio continúe en nuestra nación y en el resto del mundo. Las heridas producto
de la violencia de género no cicatrizan. Las familias de las víctimas han sido
lastimadas por la ausencia de la verdad y la incompetencia en las investigaciones
criminales y esto contribuye a impedir la reconciliación social.
La violencia contra la mujer no solo constituye un obstáculo para el desarrollo del
sexo femenino, sino también para el sector.
9
ANEXOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo violencia
Ensayo violenciaEnsayo violencia
Ensayo violencia
Alfredo Arenas
 
Universidad nacional abierta
Universidad nacional abiertaUniversidad nacional abierta
Universidad nacional abierta
DannyMercedes
 
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
MeryAnn2011
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
AlondraRamirez48
 
Violencia de genero en mexico
Violencia de genero en mexicoViolencia de genero en mexico
Violencia de genero en mexico
ArturoNava38
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Leonid Palomino Canales
 
Mujer delincuente, víctima
Mujer delincuente, víctimaMujer delincuente, víctima
Mujer delincuente, víctima
Wael Hikal
 
La violencia en parejas del mismo sexo : un problema que sale del armario
La violencia en parejas del mismo sexo : un problema que sale del armarioLa violencia en parejas del mismo sexo : un problema que sale del armario
La violencia en parejas del mismo sexo : un problema que sale del armario
Ignacio Gallego
 
Trabajo psicología social 2 violencia social
Trabajo psicología social 2 violencia socialTrabajo psicología social 2 violencia social
Trabajo psicología social 2 violencia social
Alberto Ferreras
 
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJERLA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
MayraRodriguez12345
 
Violencia contra la mujer y la salud
Violencia contra la mujer y la saludViolencia contra la mujer y la salud
Violencia contra la mujer y la salud
Mónica Herrera
 
Maltrato a la mujer y desigualdad
Maltrato a la mujer y desigualdadMaltrato a la mujer y desigualdad
Maltrato a la mujer y desigualdad
Laura Lamuedra
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
masqueo
 
Compendio de Violencia de Genero y Protocolo de Actuacion
Compendio de Violencia de Genero y Protocolo de ActuacionCompendio de Violencia de Genero y Protocolo de Actuacion
Compendio de Violencia de Genero y Protocolo de Actuacion
EscuelaDeFiscales
 
Epidemiologia de la violencia familiar
Epidemiologia de la violencia familiarEpidemiologia de la violencia familiar
Epidemiologia de la violencia familiar
Gaby Mendez
 
Conflictos psico-sociales de la mujer delincuente en México
Conflictos psico-sociales de la mujer delincuente en MéxicoConflictos psico-sociales de la mujer delincuente en México
Conflictos psico-sociales de la mujer delincuente en México
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Encuesta sobre el Feminicidio
Encuesta sobre el FeminicidioEncuesta sobre el Feminicidio
Encuesta sobre el Feminicidio
María Fernanda Mendez
 
Diapositivas violencia familiar
Diapositivas violencia familiarDiapositivas violencia familiar
Diapositivas violencia familiar
hilder aguila
 
Ensayo violencia la mujer
Ensayo violencia  la mujerEnsayo violencia  la mujer
Ensayo violencia la mujer
Marcos Eder Reyna Arteaga
 
Feminicidio grupo 1
Feminicidio   grupo 1 Feminicidio   grupo 1
Feminicidio grupo 1
josecamus2019
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo violencia
Ensayo violenciaEnsayo violencia
Ensayo violencia
 
Universidad nacional abierta
Universidad nacional abiertaUniversidad nacional abierta
Universidad nacional abierta
 
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
 
Violencia de genero en mexico
Violencia de genero en mexicoViolencia de genero en mexico
Violencia de genero en mexico
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Mujer delincuente, víctima
Mujer delincuente, víctimaMujer delincuente, víctima
Mujer delincuente, víctima
 
La violencia en parejas del mismo sexo : un problema que sale del armario
La violencia en parejas del mismo sexo : un problema que sale del armarioLa violencia en parejas del mismo sexo : un problema que sale del armario
La violencia en parejas del mismo sexo : un problema que sale del armario
 
Trabajo psicología social 2 violencia social
Trabajo psicología social 2 violencia socialTrabajo psicología social 2 violencia social
Trabajo psicología social 2 violencia social
 
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJERLA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
 
Violencia contra la mujer y la salud
Violencia contra la mujer y la saludViolencia contra la mujer y la salud
Violencia contra la mujer y la salud
 
Maltrato a la mujer y desigualdad
Maltrato a la mujer y desigualdadMaltrato a la mujer y desigualdad
Maltrato a la mujer y desigualdad
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Compendio de Violencia de Genero y Protocolo de Actuacion
Compendio de Violencia de Genero y Protocolo de ActuacionCompendio de Violencia de Genero y Protocolo de Actuacion
Compendio de Violencia de Genero y Protocolo de Actuacion
 
Epidemiologia de la violencia familiar
Epidemiologia de la violencia familiarEpidemiologia de la violencia familiar
Epidemiologia de la violencia familiar
 
Conflictos psico-sociales de la mujer delincuente en México
Conflictos psico-sociales de la mujer delincuente en MéxicoConflictos psico-sociales de la mujer delincuente en México
Conflictos psico-sociales de la mujer delincuente en México
 
Encuesta sobre el Feminicidio
Encuesta sobre el FeminicidioEncuesta sobre el Feminicidio
Encuesta sobre el Feminicidio
 
Diapositivas violencia familiar
Diapositivas violencia familiarDiapositivas violencia familiar
Diapositivas violencia familiar
 
Ensayo violencia la mujer
Ensayo violencia  la mujerEnsayo violencia  la mujer
Ensayo violencia la mujer
 
Feminicidio grupo 1
Feminicidio   grupo 1 Feminicidio   grupo 1
Feminicidio grupo 1
 

Similar a Presentacion electronica trabajo final de infotecnologia

Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
gloriaju
 
La violencia de_genero_en_los_medios
La violencia de_genero_en_los_mediosLa violencia de_genero_en_los_medios
La violencia de_genero_en_los_medios
Mujeres del Campo
 
Violencia contra la mujer y el Feminicidio
Violencia contra la mujer y el FeminicidioViolencia contra la mujer y el Feminicidio
Violencia contra la mujer y el Feminicidio
Maria Escriba Cumpa
 
Femicidios
FemicidiosFemicidios
Femicidios
Elba Dessire Yanes
 
machismo y violencia intra familiar
machismo y violencia intra familiar machismo y violencia intra familiar
machismo y violencia intra familiar
christian
 
Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres
aracelimx
 
PPA
PPAPPA
Formacion etica
Formacion eticaFormacion etica
Formacion etica
rafaelangelrom
 
Tipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de géneroTipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de género
martinana
 
Tema de interes.
Tema de interes.Tema de interes.
Tema de interes.
reynate
 
Femicidio
FemicidioFemicidio
Formacion etica
Formacion eticaFormacion etica
Formacion etica
rafaelangelrom
 
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
cuto41
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
ferguzman1899
 
El feminicidio, un problema de la sociedad
El feminicidio, un problema de la sociedadEl feminicidio, un problema de la sociedad
El feminicidio, un problema de la sociedad
Richiie De Gante
 
Ecclusion y violencia contra las mujeres
Ecclusion y violencia contra las mujeresEcclusion y violencia contra las mujeres
Ecclusion y violencia contra las mujeres
LucasTazCavernicola
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
angelyfernanda
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
selii
 
Diapositiva violencia
Diapositiva violenciaDiapositiva violencia
Diapositiva violencia
corazoncito9707
 
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendenciasCarpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 

Similar a Presentacion electronica trabajo final de infotecnologia (20)

Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
La violencia de_genero_en_los_medios
La violencia de_genero_en_los_mediosLa violencia de_genero_en_los_medios
La violencia de_genero_en_los_medios
 
Violencia contra la mujer y el Feminicidio
Violencia contra la mujer y el FeminicidioViolencia contra la mujer y el Feminicidio
Violencia contra la mujer y el Feminicidio
 
Femicidios
FemicidiosFemicidios
Femicidios
 
machismo y violencia intra familiar
machismo y violencia intra familiar machismo y violencia intra familiar
machismo y violencia intra familiar
 
Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres
 
PPA
PPAPPA
PPA
 
Formacion etica
Formacion eticaFormacion etica
Formacion etica
 
Tipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de géneroTipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de género
 
Tema de interes.
Tema de interes.Tema de interes.
Tema de interes.
 
Femicidio
FemicidioFemicidio
Femicidio
 
Formacion etica
Formacion eticaFormacion etica
Formacion etica
 
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
El feminicidio, un problema de la sociedad
El feminicidio, un problema de la sociedadEl feminicidio, un problema de la sociedad
El feminicidio, un problema de la sociedad
 
Ecclusion y violencia contra las mujeres
Ecclusion y violencia contra las mujeresEcclusion y violencia contra las mujeres
Ecclusion y violencia contra las mujeres
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Diapositiva violencia
Diapositiva violenciaDiapositiva violencia
Diapositiva violencia
 
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendenciasCarpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
 

Último

PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
paulamoig2024
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 

Último (20)

PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 

Presentacion electronica trabajo final de infotecnologia

  • 1. 1 UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS ASIGNATURA: Infotecnologia para el aprendizaje Participante: Matrícula: Francisco Suero 202000611 Tema: Presentación Electronica Facilitador/a: Solangel Casado Fecha de entrega: 21/03/2020
  • 2. 2 FEMINICIDIO Y SU INFLUENCIA; LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; URBANIZACIÓN REAL, PERÍODO 2018-2019, SANTO DOMINGO, DN
  • 3. 3 Introducción. La situación que presenta el feminicidio en nuestro país es grave. La muerte de131 mujeres en un año desborda a toda la sociedad, y obliga a todas las instituciones de poder, a promover acciones desde la perspectiva de los derechos humanos de las mujeres, como una cuestión de justicia social, de salud y de educación. Las instancias de poder deberán coordinar acciones con la sociedad civil para preparar estructuras que, a corto, mediano y largo plazo, puedan dar respuesta al fenómeno de la violencia de género. La violencia contra las mujeres se constituye en un elemento importante del sistema patriarcal, conforma la base del mensaje de socialización ' en la masculinidad y se manifiesta desde las maneras más sutiles hasta el asesinato de mujeres o feminicidio. El 27 de enero de 1997, con la promulgación de la Ley 24-97, la República Dominicana se sitúa entre los países de la región y del mundo que han modificado las legislaciones para favorecer a las mujeres y al igual que ellos, integra al sistema de derecho nacional la visibilización del tema de la violencia de género. Además, en ese mismo año se introdujeron otras leyes de acción afirmativa, como la de cuotas y la de reforma agraria que otorga la posibilidad de título de propiedad parcelera a las mujeres.
  • 4. 4 Conceptualización del Feminicidio. El término feminicidio se acuñó en el movimiento feminista internacional, con el fin de identificar los asesinatos donde las mujeres son las víctimas debido al afán de control y dominación que sobre ellas ejerce su agresor, utilizándose la terminología en todos los casos de homicidio de mujeres en razón de su género. Feminicidio es un neologismo creado a través de la traducción de los vocablos ingleses "femicide" o "gendercide" y se refiere a la muerte evitable de mujeres que pretende, dentro de la esfera de la violencia contra la mujer, ir más allá del concepto tradicional de las acciones violentas contra las mujeres para englobar otras conductas, que habitualmente no son tenidas en cuenta como, por ejemplo, la falta de atención médica a problemas sanitarios femeninos en algunos países. Se trata de crímenes de odio contra mujeres. Evolución. En una primera época, efectivamente, coincidiendo con la entrada masiva de las mujeres a los distintos sistemas jurídicos del mundo en la segunda mitad del siglo pasado, se produce una serie de reformas legales en materia penal tendientes a lograr la efectiva neutralidad de un derecho penal que hasta entonces se veía a las mujeres subordinados a los hombres. Sin embargo esto no resultó suficiente para que el sistema penal sancionara los actos que constituyen la violencia contra las mujeres, es decir, la violencia que las afecta por razones de género. ¿Cómo se conforma el Feminicidio? El feminicidio se conforma en una violencia social contra las mujeres; en la sociedad se acepta que haya violencia contra las mujeres, la sociedad ignora, silencia, invisibiliza, desvaloriza, le quita importancia a la violencia contra las mujeres y a veces las comunidades (familia, barrios, cualquier forma de organización social) minimizan la violencia y tienen mecanismos violentos de relación y trato con las mujeres. La sociedad está organizada de tal manera que la violencia forma parte de las relaciones de parentesco, de las relaciones laborales, de las relaciones educativas, de las relaciones en general de la sociedad. La cultura refuerza de una y mil maneras esta violencia como algo natural, hay un refuerzo permanente de imágenes, enfoques, explicaciones que legitiman la violencia, estamos ante una violencia ilegal pero legítima, esta es una de las claves del feminicidio.
  • 5. 5 Causas principales. Los feminicidios se pueden dar por diversas causas las cuales se destacaran a continuación según un informe realizado por Mildred Dolores Mata Trabajadora Social en la República Dominicana: Por cuestiones de término de la relación de pareja. Cuando una mujer quiere terminar la relación con su pareja o la termina este la maltrata y hasta le quita la vida por celos, desconfianza o por pretender que la mujer es algo que le pertenece. Donde el mismo puede ser cometido por un conocido o desconocido, pero en ambos casos, son el extremo de variadas formas de discriminación hacia la mujer que se refleja en maltrato, insultos, desprecio, abandono, hostilidad, degradación. Dado que las parejas de hecho presentan una duración mucho menor que la de los matrimonios y una mayor frecuencia de cambio de compañero, las rupturas también son más frecuentes. A un vínculo débil la pareja de hecho- se le une una causa de conflicto, la ruptura, que constituyen dos factores de riesgo. No disponemos de suficientes datos para relacionar las parejas de hecho con la ruptura y el homicidio caso por caso para poder establecer una primacía. Consecuencias del Feminicidio. Mal ejemplo sobre cómo manejar las relaciones interpersonales. La violencia se aprende y se suele repetir, cuando un niño ve violencia en su familia ese es un posible patrón a seguir y muchas veces lo refleja en su diario vivir y como docente veo como algunos niños muestran actitud violenta ante sus compañero las cuales las aprenden en el hogar o en su entorno.  Traumas, dolor, depresión deterioro de la salud mental de las personas cercanas, familiares, amistades, hijos/as.  Pérdidas económicas, de bienes, baja de la productividad.  Orfandad de niñas, niños.  Suicidio del hombre, 34 se suicidaron el año 2011 en la Republica Dominicana luego de darle quitarle la vida a sus parejas.
  • 6. 6 Clasificación del Feminicidio en Dominicana. En República Dominicana se establecieron varias categorías de feminicidio: Feminicidio Íntimo. Son aquellos asesinatos cometidos por hombres con quien la víctima tenía o tuvo una relación íntima, familiar, de convivencia, o afines a éstas. Feminicidio no Íntimo. Son aquellos asesinatos cometidos por hombres con quienes la víctima no tenía relaciones íntimas, familiares, de convivencia, o afines a éstas. Frecuentemente, el feminicidio no íntimo involucra el ataque sexual de la víctima. Feminicidio por Conexión. Además del feminicidio íntimo y el no íntimo, existe una tercera categoría para clasificar las muertes por feminicidio: los feminicidios por conexión. Con esta categoría se hace referencia a las mujeres que fueron asesinadas "en la línea de fuego" de un hombre tratando de matar o maltratar a una mujer. Este es el caso de mujeres parientes, niñas u otras mujeres que trataron de intervenir o que simplemente fueron atrapadas en la Acción del feminicida. República Dominicana tiene mayor número de feminicidios en el Caribe. La República Dominicana es el país con el mayor número de asesinatos de mujeres dentro del ámbito doméstico con 22 mujeres por millón, seguido de Panamá con 15 y Puerto Rico 12. Centroamérica y El Caribe son dos de las áreas del continente americano que experimentaron un mayor índice de violencia contra las mujeres con resultado de muerte, conocida como feminicidio, en el periodo comprendido entre los años 2000 y 2006.
  • 7. 7 2.14 Perfil de los feminicidios. Las personas que ejercen violencia de género, comparten estas características, en menor grado, y no necesariamente todas.  Persona exageradamente machista: controladora, dominante, autoritaria.  Tendencia a conductas compulsivas e impulsivas.  Persona agresiva y violenta.  Persona que no domina la ira, poca inteligencia emocional, tiene limitaciones en las habilidades de: empatía para comprender, para dialogar, y para la comunicación asertiva, o autoafirmada.  Baja tolerancia a las frustraciones.  Baja autoestima.  Pobreza afectiva.  Cosificación de las personas: suelen usar las personas, las ven como objetos, cosas.  No calcula bien las consecuencias de sus conductas.  Se cree superior a la mujer.  Rigidez en los roles, en la personalidad.  Dependencia emocional.  Persona calculadora en sacar beneficios y querer siempre ganar.  Suele ver el sexo como fetiche, exagerada importancia sin vincularlo a los sentimientos.  Egoísmo.  Interés económico, mezquindad.  Celos.  Desconfianza.  Paranoia.  Valora el tener por encima del valor de las personas.  Quiere tener la última palabra en las relaciones.  Quiere ser aprobado, único protagonista y dependencia de la aprobación de terceros.  Claridad y buen trato en la calle, en la casa al revés.  En conquista, suele
  • 8. 8 CONCLUSIÓN. Lo peor de todo es que fruto de los feminicidio los más afectados son los niños y niñas que quedan en la orfandad cada año. Los crímenes sin castigo, son las causas que provocan que el fenómeno del feminicidio continúe en nuestra nación y en el resto del mundo. Las heridas producto de la violencia de género no cicatrizan. Las familias de las víctimas han sido lastimadas por la ausencia de la verdad y la incompetencia en las investigaciones criminales y esto contribuye a impedir la reconciliación social. La violencia contra la mujer no solo constituye un obstáculo para el desarrollo del sexo femenino, sino también para el sector.