SlideShare una empresa de Scribd logo
Julieth Fonseca Basto
Sofía Fonseca Basto
Lina María Molano Quintana
Mayra Juliana Rodríguez Pulido
11-03
Escuela Normal Superior “L.A.P.”
Pilar Cristina Alfonso
VIOLENCIA Y MALTRATO CONTRA LA MUJER EN LA ACTUALIDAD
La violencia y el maltrato contra la mujer, más que un tema, es una controversia y
conflicto que no solo tiene presencia en el pasado de la humanidad, sino que también se
encuentra en la actualidad pero con mucha más frecuencia por distintos factores: sociales,
económicos, políticos, culturales, etc. La violencia contra la mujer es el término utilizado
para referirse a cualquier tipo de maltrato que cause un daño físico, verbal o psicológico, en
contra de las mujeres.
Desde el momento en que la misma mujer no se da su propio lugar, ni se respeta a si
misma se puede decir que es una razón o causa para que se promueva la violencia contra el
género. A diario podemos percibir casos en los que se produce maltrato contra la mujer:
cuando no solo es maltratada física y emocionalmente en los lugares donde se desenvuelve,
sino también muchas veces es explotada de distintas maneras, como por ejemplo, con la
prostitución o desde el mismo ámbito laboral. La violencia contra las mujeres se hace
reiterativa y sistemática que alcanza un nivel de discriminación y menosprecio causando un
gran impacto en la dignidad e integridad física. En Colombia la violencia contra la mujer se
ha incrementado durante los últimos años, evidencia de ello es que lo vemos en los informes
noticiosos de los medios de comunicación nacional y los pronunciamientos cada vez más
reiterativos a la no violencia contra la mujer. Resultando en un mayor número de denuncias y
asimismo en un incremento en la impunidad de crímenes relacionados con mujeres por el
miedo por parte de estas a que estos casos puedan volver a repetirse.
La violencia contra la mujer constituye un problema social importante y los datos
actuales nos indican que las medidas adoptadas por el sistema jurídico son insuficientes.
Desde diferentes ámbitos se ha intentado abordar dicho fenómeno, considerando que son
Julieth Fonseca Basto
Sofía Fonseca Basto
Lina María Molano Quintana
Mayra Juliana Rodríguez Pulido
11-03
Escuela Normal Superior “L.A.P.”
Pilar Cristina Alfonso
VIOLENCIA Y MALTRATO CONTRA LA MUJER EN LA ACTUALIDAD
diversos los tipos de factores que contribuyen a la emergencia de este hecho. En ocasiones, se
tiende a justificar la violencia contra la mujer apelando a posibles desequilibrios mentales del
agresor; sin embargo, creemos que existen, junto con los factores psicológicos de la víctima y
del agresor, otro tipo de factores de carácter social, que influyen significativamente en las
acciones violentas. Desde esta perspectiva intentamos abordar dicha cuestión; por eso, el
objetivo de este trabajo consiste en reflexionar sobre las causas que inciden en la violencia
contra la mujer, llevando a cabo un recorrido que analice el perfil del agresor y de la víctima,
y proponiendo estrategias preventivas sociales y psicológicas respectivamente. La aplicación
de acciones punitivas hacia los agresores no reduce el número de conductas violentas contra
la mujer; por esta razón, se plantea como posible alternativa cambiar los factores que
construyen los estereotipos de género y modelos sociales actuales.
Por otro lado, el maltrato y la violencia contra la mujer constituyen una de las
problemáticas más importantes de la sociedad actual, pues a pesar de que estamos en la
contemporaneidad, época donde la mujer recupera libertad, independencia y fuerza, no dejan
de haber casos en los que los principales autores de dicha violencia son sus maridos,
hermanos, o hasta sus propios hijos, y no los denuncian por temor a perderlos o porque
simplemente no quieren mas daño.
También se puede afirmar que muchas veces la misma mujer es la que se encarga de
dar motivos para que se produzca maltrato contra ella misma, como por ejemplo, tomando las
costumbre desde muy temprana edad a que la mujer es la que debe hacer todas las labores del
hogar y que el hombre es el que debe ir a trabajar para sostener el hogar. Desde ese mismo
momento ya se le está violando un derecho muy importante a la mujer que es el de tener la
oportunidad de trabajo.
Julieth Fonseca Basto
Sofía Fonseca Basto
Lina María Molano Quintana
Mayra Juliana Rodríguez Pulido
11-03
Escuela Normal Superior “L.A.P.”
Pilar Cristina Alfonso
VIOLENCIA Y MALTRATO CONTRA LA MUJER EN LA ACTUALIDAD
Los factores que influyen en estas conductas violentas contra la mujer podrían ser:
Atestiguar o experimentar abuso desde la infancia (lo que está a asociado a que en el futuro
los niños sean perpetradores de violencia mientras las niñas experimenten violencia contra
ellas). Limitadas oportunidades económicas lo que ocasiona la pertenencia de las mujeres a
grupos marginados o excluidos, como las mujeres en situación de prostitución, indígenas,
afrocolombianas, entre otros.
La presencia de disparidades económicas, educativas y laborales entre hombres y
mujeres al interior de una relación íntima, lo que conlleva a Control masculino en la toma de
decisiones y respecto a los bienes.
Falta de sanción (impunidad) para perpetradores de la violencia, ya que al no haber castigo
por parte de la ley los que perpetran estas conductas violentas no tienen miedo a responder
por estos actos.
Formas más comunes de Violencia contra la Mujer son:
• En las familias: La forma más común de violencia contra la mujer es la violencia en el
hogar o en la familia. Las investigaciones demuestran sistemáticamente que una mujer
tiene mayor probabilidad de ser lastimada, violada o asesinada por su compañero
actual o anterior que por otra persona.
• Los hombres pueden patear, morder, abofetear, dar un puñetazo o tratar de estrangular
a sus esposas o compañeras; les pueden infligir quemaduras o tirar ácido en la cara;
pegar o violar, con partes corporales y objetos agudos; y usar armas letales para
apuñalarlas o dispararles.
• Maltrato físico: Algunas mujeres pueden creer que merecen las golpizas por
alguna acción equivocada de su parte. Otras mujeres se abstienen de hablar sobre el
Julieth Fonseca Basto
Sofía Fonseca Basto
Lina María Molano Quintana
Mayra Juliana Rodríguez Pulido
11-03
Escuela Normal Superior “L.A.P.”
Pilar Cristina Alfonso
VIOLENCIA Y MALTRATO CONTRA LA MUJER EN LA ACTUALIDAD
maltrato porque temen que su compañero las lastime aun más en represalia por revelar
"secretos familiares", o posiblemente por avergonzarse de su situación. Además, en
muchos países no existen sanciones legales o sociales en los casos de violencia
perpetrada por un compañero íntimo.
• Violación en una relación íntima: En muchas sociedades, la mujer no define el coito
forzado como una violación si está casada o vive con el agresor. En algunos países
esto es condenado como delito penal. Las encuestas de varios países indican que 10 a
15% de las mujeres informan que sus parejas las obligan a tener relaciones sexuales.
Entre las mujeres que son agredidas físicamente en su relación, las cifras son más
altas.
• Violencia sicológica o mental: Esta incluye maltrato verbal en forma repetida, acoso
reclusión y privación de los recursos físicos, financieros y personales. Para algunas
mujeres, los insultos incesantes y la tiranía que constituyen el maltrato emocional
quizá sean más dolorosos que los ataques físicos, porque socavan eficazmente
la seguridad y la confianza de la mujer en sí misma. Un solo episodio de violencia
física puede intensificar enormemente el significado y el impacto del maltrato
emocional. Se ha informado que las mujeres opinan que el peor aspecto de los malos
tratos no es la violencia misma sino la "tortura mental" y "vivir con miedo y
aterrorizada".
• Mujeres bajo custodia: Con frecuencia, las mujeres que ingresan a las prisiones ya han
sido víctimas de violencia. La violencia contra la mujer recluida en instituciones y
prisiones puede ser generalizada. La naturaleza del maltrato puede abarcar desde el
acoso físico o verbal hasta la tortura sexual y física. Diversos informes sobre las
Julieth Fonseca Basto
Sofía Fonseca Basto
Lina María Molano Quintana
Mayra Juliana Rodríguez Pulido
11-03
Escuela Normal Superior “L.A.P.”
Pilar Cristina Alfonso
VIOLENCIA Y MALTRATO CONTRA LA MUJER EN LA ACTUALIDAD
mujeres reclusas han revelado que los guardias las desnudan, colocan grillos en sus
tobillos e inspeccionan sus cavidades corporales. Las mujeres de muchos países
informan haber sido violadas mientras se encontraban en centros de detención.
Dichas formas se pueden presentan a diario en muchos casos. La mujer, es el ser que en la
sociedad por su condición de género no se le ha atribuido ni se le ha brindado las mismas
oportunidades, que al igual que a los hombres, deberían recibir para alcanzar su plenitud
dentro de la misma sociedad.
Finalmente, es importante concluir que el papel de la mujer en la sociedad tanto antigua como
actual ha sido de especial trascendencia, pero así como su labor dentro del hogar ha sido
indispensable también ha dado pie para que sea maltratada y abusada de muchas maneras, y
como es lógico, por ser el género débil en fuerza, en muchas ocasiones, le es muy imposible
defenderse.
BIBLIOGRAFÍA
• http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi13/18.pdf
• http://noviolencia2013.blogspot.com/2013/05/ensayo-sobre-la-violencia.html
• http://www.monografias.com/trabajos14/maltratomuj/maltratomuj.shtml
• http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo-Sobre-El-Papel-De-
Mujer/4916134.html
Julieth Fonseca Basto
Sofía Fonseca Basto
Lina María Molano Quintana
Mayra Juliana Rodríguez Pulido
11-03
Escuela Normal Superior “L.A.P.”
Pilar Cristina Alfonso
VIOLENCIA Y MALTRATO CONTRA LA MUJER EN LA ACTUALIDAD
mujeres reclusas han revelado que los guardias las desnudan, colocan grillos en sus
tobillos e inspeccionan sus cavidades corporales. Las mujeres de muchos países
informan haber sido violadas mientras se encontraban en centros de detención.
Dichas formas se pueden presentan a diario en muchos casos. La mujer, es el ser que en la
sociedad por su condición de género no se le ha atribuido ni se le ha brindado las mismas
oportunidades, que al igual que a los hombres, deberían recibir para alcanzar su plenitud
dentro de la misma sociedad.
Finalmente, es importante concluir que el papel de la mujer en la sociedad tanto antigua como
actual ha sido de especial trascendencia, pero así como su labor dentro del hogar ha sido
indispensable también ha dado pie para que sea maltratada y abusada de muchas maneras, y
como es lógico, por ser el género débil en fuerza, en muchas ocasiones, le es muy imposible
defenderse.
BIBLIOGRAFÍA
• http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi13/18.pdf
• http://noviolencia2013.blogspot.com/2013/05/ensayo-sobre-la-violencia.html
• http://www.monografias.com/trabajos14/maltratomuj/maltratomuj.shtml
• http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo-Sobre-El-Papel-De-
Mujer/4916134.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ALTO AL FEMINICIDIO
ALTO AL FEMINICIDIOALTO AL FEMINICIDIO
Feminicidios
FeminicidiosFeminicidios
Feminicidios
abigailarellano9
 
Ensayo violencia la mujer
Ensayo violencia  la mujerEnsayo violencia  la mujer
Ensayo violencia la mujer
Marcos Eder Reyna Arteaga
 
Guía Básica de Primeros Auxilios Psicológicos en Violencia de Género.
Guía Básica de Primeros Auxilios Psicológicos en Violencia de Género.Guía Básica de Primeros Auxilios Psicológicos en Violencia de Género.
Guía Básica de Primeros Auxilios Psicológicos en Violencia de Género.
Granadatur.es & Capacity.es
 
Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres
aracelimx
 
Violencia de genero proyecto
Violencia de genero proyectoViolencia de genero proyecto
Violencia de genero proyecto
clausdiap13
 
Dimensiones de la_violencia_familiar_y_sexual_cesa007
Dimensiones de la_violencia_familiar_y_sexual_cesa007Dimensiones de la_violencia_familiar_y_sexual_cesa007
Dimensiones de la_violencia_familiar_y_sexual_cesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentacion electronica trabajo final de infotecnologia
Presentacion electronica  trabajo final de infotecnologiaPresentacion electronica  trabajo final de infotecnologia
Presentacion electronica trabajo final de infotecnologia
FranciscoSuero2
 
Maltrato a la mujer - Diaposotivas.
Maltrato a la mujer - Diaposotivas.Maltrato a la mujer - Diaposotivas.
Maltrato a la mujer - Diaposotivas.
Victor-Andree
 
Conceptualización de la violencia intrafamiliar
Conceptualización de la violencia intrafamiliarConceptualización de la violencia intrafamiliar
Conceptualización de la violencia intrafamiliar
luis jose henriquez
 
Ensayo: Violencia a la mujer
Ensayo: Violencia a la mujer Ensayo: Violencia a la mujer
Ensayo: Violencia a la mujer
Alexander Dueñas
 
Trabajo monografico
Trabajo monograficoTrabajo monografico
Trabajo monografico
Betsaidajoselyngambo
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Jonatan Estupiñan
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujerLeidy Limas
 
Teoria deficiencia intelectual causa femicidio
Teoria deficiencia intelectual causa femicidioTeoria deficiencia intelectual causa femicidio
Teoria deficiencia intelectual causa femicidio
New York and Dominican Republic
 
Dia internacional contra la violencia hacia la mujer
Dia internacional contra la violencia hacia la mujerDia internacional contra la violencia hacia la mujer
Dia internacional contra la violencia hacia la mujerechernop
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
PIERINAME
 

La actualidad más candente (20)

ALTO AL FEMINICIDIO
ALTO AL FEMINICIDIOALTO AL FEMINICIDIO
ALTO AL FEMINICIDIO
 
Feminicidios
FeminicidiosFeminicidios
Feminicidios
 
Ensayo violencia la mujer
Ensayo violencia  la mujerEnsayo violencia  la mujer
Ensayo violencia la mujer
 
Criminalidad femenina
Criminalidad femeninaCriminalidad femenina
Criminalidad femenina
 
Femicidio y parricidio
Femicidio y parricidioFemicidio y parricidio
Femicidio y parricidio
 
Proyecto de prevención de vif
Proyecto de prevención de vifProyecto de prevención de vif
Proyecto de prevención de vif
 
Guía Básica de Primeros Auxilios Psicológicos en Violencia de Género.
Guía Básica de Primeros Auxilios Psicológicos en Violencia de Género.Guía Básica de Primeros Auxilios Psicológicos en Violencia de Género.
Guía Básica de Primeros Auxilios Psicológicos en Violencia de Género.
 
Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres
 
Violencia de genero proyecto
Violencia de genero proyectoViolencia de genero proyecto
Violencia de genero proyecto
 
Dimensiones de la_violencia_familiar_y_sexual_cesa007
Dimensiones de la_violencia_familiar_y_sexual_cesa007Dimensiones de la_violencia_familiar_y_sexual_cesa007
Dimensiones de la_violencia_familiar_y_sexual_cesa007
 
Presentacion electronica trabajo final de infotecnologia
Presentacion electronica  trabajo final de infotecnologiaPresentacion electronica  trabajo final de infotecnologia
Presentacion electronica trabajo final de infotecnologia
 
Maltrato a la mujer - Diaposotivas.
Maltrato a la mujer - Diaposotivas.Maltrato a la mujer - Diaposotivas.
Maltrato a la mujer - Diaposotivas.
 
Conceptualización de la violencia intrafamiliar
Conceptualización de la violencia intrafamiliarConceptualización de la violencia intrafamiliar
Conceptualización de la violencia intrafamiliar
 
Ensayo: Violencia a la mujer
Ensayo: Violencia a la mujer Ensayo: Violencia a la mujer
Ensayo: Violencia a la mujer
 
Trabajo monografico
Trabajo monograficoTrabajo monografico
Trabajo monografico
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Teoria deficiencia intelectual causa femicidio
Teoria deficiencia intelectual causa femicidioTeoria deficiencia intelectual causa femicidio
Teoria deficiencia intelectual causa femicidio
 
Dia internacional contra la violencia hacia la mujer
Dia internacional contra la violencia hacia la mujerDia internacional contra la violencia hacia la mujer
Dia internacional contra la violencia hacia la mujer
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 

Destacado

Sistema de frenos
Sistema de frenosSistema de frenos
Sistema de frenoscetach
 
Facebook marketing, un must pour les marques en tourisme!
Facebook marketing, un must pour les marques en tourisme!Facebook marketing, un must pour les marques en tourisme!
Facebook marketing, un must pour les marques en tourisme!
Frederic Gonzalo
 
Pinturas decores estucos
Pinturas decores estucosPinturas decores estucos
Pinturas decores estucos
ghostito
 
Hardware lisseth nastar 3
Hardware lisseth nastar 3Hardware lisseth nastar 3
Hardware lisseth nastar 3Lissnastar
 
Competenciasbasicas 100602190656-phpapp01
Competenciasbasicas 100602190656-phpapp01Competenciasbasicas 100602190656-phpapp01
Competenciasbasicas 100602190656-phpapp01María Valbuena
 
Proyecto cerro mulato botánica
Proyecto  cerro mulato botánicaProyecto  cerro mulato botánica
Proyecto cerro mulato botánica
luzasam
 
Presentacion fisiologia final
Presentacion fisiologia finalPresentacion fisiologia final
Presentacion fisiologia finalreguianza
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Raul Luis Chavez Pataca
 
Buscadores 10
Buscadores 10Buscadores 10
Buscadores 10
jhonatdx
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboralValeriaJG
 
El secreto de la felicidad y abundancia
El secreto de la felicidad y abundanciaEl secreto de la felicidad y abundancia
El secreto de la felicidad y abundanciaRo Quintana Rocha
 
Jeunesse et bande dessinée - Paris 13, 22 février 2012 - 2e partie
Jeunesse et bande dessinée - Paris 13, 22 février 2012 - 2e partieJeunesse et bande dessinée - Paris 13, 22 février 2012 - 2e partie
Jeunesse et bande dessinée - Paris 13, 22 février 2012 - 2e partie
Benoit Berthou
 
Competenciasbasicas 1229192572616778-1
Competenciasbasicas 1229192572616778-1Competenciasbasicas 1229192572616778-1
Competenciasbasicas 1229192572616778-1María Valbuena
 
hojas de registro cualidades físicas y sus métodos
hojas de registro cualidades físicas y sus métodos hojas de registro cualidades físicas y sus métodos
hojas de registro cualidades físicas y sus métodos Garcia-cervigon
 
Test
TestTest
Test
Joe Burns
 

Destacado (20)

Sistema de frenos
Sistema de frenosSistema de frenos
Sistema de frenos
 
Facebook marketing, un must pour les marques en tourisme!
Facebook marketing, un must pour les marques en tourisme!Facebook marketing, un must pour les marques en tourisme!
Facebook marketing, un must pour les marques en tourisme!
 
Pinturas decores estucos
Pinturas decores estucosPinturas decores estucos
Pinturas decores estucos
 
Hardware lisseth nastar 3
Hardware lisseth nastar 3Hardware lisseth nastar 3
Hardware lisseth nastar 3
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Competenciasbasicas 100602190656-phpapp01
Competenciasbasicas 100602190656-phpapp01Competenciasbasicas 100602190656-phpapp01
Competenciasbasicas 100602190656-phpapp01
 
Proyecto cerro mulato botánica
Proyecto  cerro mulato botánicaProyecto  cerro mulato botánica
Proyecto cerro mulato botánica
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Small group session 1&2
Small group session 1&2Small group session 1&2
Small group session 1&2
 
Presentacion fisiologia final
Presentacion fisiologia finalPresentacion fisiologia final
Presentacion fisiologia final
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Buscadores 10
Buscadores 10Buscadores 10
Buscadores 10
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
El secreto de la felicidad y abundancia
El secreto de la felicidad y abundanciaEl secreto de la felicidad y abundancia
El secreto de la felicidad y abundancia
 
Jeunesse et bande dessinée - Paris 13, 22 février 2012 - 2e partie
Jeunesse et bande dessinée - Paris 13, 22 février 2012 - 2e partieJeunesse et bande dessinée - Paris 13, 22 février 2012 - 2e partie
Jeunesse et bande dessinée - Paris 13, 22 février 2012 - 2e partie
 
Dinos
DinosDinos
Dinos
 
Competenciasbasicas 1229192572616778-1
Competenciasbasicas 1229192572616778-1Competenciasbasicas 1229192572616778-1
Competenciasbasicas 1229192572616778-1
 
hojas de registro cualidades físicas y sus métodos
hojas de registro cualidades físicas y sus métodos hojas de registro cualidades físicas y sus métodos
hojas de registro cualidades físicas y sus métodos
 
Test
TestTest
Test
 

Similar a LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER

Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
lisa_chuquimarca
 
25 de noviembre
25 de noviembre25 de noviembre
25 de noviembre
ceciliajaramillojaramillo
 
Violencia de Femenina
Violencia de FemeninaViolencia de Femenina
Violencia de FemeninaRuben Pantoja
 
Tema de interes.
Tema de interes.Tema de interes.
Tema de interes.
reynate
 
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]minucordero
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujerplenitud777
 
Violencia contra-las-mujeres.docx
Violencia contra-las-mujeres.docxViolencia contra-las-mujeres.docx
Violencia contra-las-mujeres.docx
tatianavilchezsilva1
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
Dianita Pérez
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujerLeidy Limas
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
KimberLy Coil
 
Presentación, violencia intrafamiliar
Presentación, violencia intrafamiliarPresentación, violencia intrafamiliar
Presentación, violencia intrafamiliarMarijo Zuñiga
 
Presentación, violencia intrafamiliar
Presentación, violencia intrafamiliarPresentación, violencia intrafamiliar
Presentación, violencia intrafamiliarMarijo Zuñiga
 
Presentacion power point de violencia de genero
Presentacion power point de violencia de generoPresentacion power point de violencia de genero
Presentacion power point de violencia de genero
luigui516
 
Tesina delgado, guzman, gonzalez graficos listos
Tesina delgado, guzman, gonzalez graficos listosTesina delgado, guzman, gonzalez graficos listos
Tesina delgado, guzman, gonzalez graficos listos
CORPORACION VANJO
 
Taller de derecho de la mujer
Taller de derecho de la mujerTaller de derecho de la mujer
Taller de derecho de la mujer
juanalbertoparadasra
 
Los feminicidios en México: La cultura del Machismo como principal causa
Los feminicidios en México: La cultura del Machismo como principal causaLos feminicidios en México: La cultura del Machismo como principal causa
Los feminicidios en México: La cultura del Machismo como principal causa
Jorge Balam Cuervo
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de generoselii
 

Similar a LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER (20)

Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
 
25 de noviembre
25 de noviembre25 de noviembre
25 de noviembre
 
Violencia de Femenina
Violencia de FemeninaViolencia de Femenina
Violencia de Femenina
 
Tema de interes.
Tema de interes.Tema de interes.
Tema de interes.
 
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]
TRABAJO_VICTORIA_LEY_de_la_MUJER[1]
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Violencia contra-las-mujeres.docx
Violencia contra-las-mujeres.docxViolencia contra-las-mujeres.docx
Violencia contra-las-mujeres.docx
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Presentación, violencia intrafamiliar
Presentación, violencia intrafamiliarPresentación, violencia intrafamiliar
Presentación, violencia intrafamiliar
 
Presentación, violencia intrafamiliar
Presentación, violencia intrafamiliarPresentación, violencia intrafamiliar
Presentación, violencia intrafamiliar
 
Presentacion power point de violencia de genero
Presentacion power point de violencia de generoPresentacion power point de violencia de genero
Presentacion power point de violencia de genero
 
Tesina delgado, guzman, gonzalez graficos listos
Tesina delgado, guzman, gonzalez graficos listosTesina delgado, guzman, gonzalez graficos listos
Tesina delgado, guzman, gonzalez graficos listos
 
Taller de derecho de la mujer
Taller de derecho de la mujerTaller de derecho de la mujer
Taller de derecho de la mujer
 
Violecia contra la mujer
Violecia contra la mujerViolecia contra la mujer
Violecia contra la mujer
 
Los feminicidios en México: La cultura del Machismo como principal causa
Los feminicidios en México: La cultura del Machismo como principal causaLos feminicidios en México: La cultura del Machismo como principal causa
Los feminicidios en México: La cultura del Machismo como principal causa
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violecia contra la mujer
Violecia contra la mujerViolecia contra la mujer
Violecia contra la mujer
 

Más de MayraRodriguez12345

NORMAS APA VS NORMAS ICONTEC
NORMAS APA VS NORMAS ICONTECNORMAS APA VS NORMAS ICONTEC
NORMAS APA VS NORMAS ICONTEC
MayraRodriguez12345
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
MayraRodriguez12345
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
MayraRodriguez12345
 
WIKI
WIKIWIKI

Más de MayraRodriguez12345 (7)

NORMAS APA VS NORMAS ICONTEC
NORMAS APA VS NORMAS ICONTECNORMAS APA VS NORMAS ICONTEC
NORMAS APA VS NORMAS ICONTEC
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
WIKI
WIKIWIKI
WIKI
 
GONZALO DE BERCEO
GONZALO DE BERCEOGONZALO DE BERCEO
GONZALO DE BERCEO
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
 
Mapa conceptual temas
Mapa conceptual temasMapa conceptual temas
Mapa conceptual temas
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER

  • 1. Julieth Fonseca Basto Sofía Fonseca Basto Lina María Molano Quintana Mayra Juliana Rodríguez Pulido 11-03 Escuela Normal Superior “L.A.P.” Pilar Cristina Alfonso VIOLENCIA Y MALTRATO CONTRA LA MUJER EN LA ACTUALIDAD La violencia y el maltrato contra la mujer, más que un tema, es una controversia y conflicto que no solo tiene presencia en el pasado de la humanidad, sino que también se encuentra en la actualidad pero con mucha más frecuencia por distintos factores: sociales, económicos, políticos, culturales, etc. La violencia contra la mujer es el término utilizado para referirse a cualquier tipo de maltrato que cause un daño físico, verbal o psicológico, en contra de las mujeres. Desde el momento en que la misma mujer no se da su propio lugar, ni se respeta a si misma se puede decir que es una razón o causa para que se promueva la violencia contra el género. A diario podemos percibir casos en los que se produce maltrato contra la mujer: cuando no solo es maltratada física y emocionalmente en los lugares donde se desenvuelve, sino también muchas veces es explotada de distintas maneras, como por ejemplo, con la prostitución o desde el mismo ámbito laboral. La violencia contra las mujeres se hace reiterativa y sistemática que alcanza un nivel de discriminación y menosprecio causando un gran impacto en la dignidad e integridad física. En Colombia la violencia contra la mujer se ha incrementado durante los últimos años, evidencia de ello es que lo vemos en los informes noticiosos de los medios de comunicación nacional y los pronunciamientos cada vez más reiterativos a la no violencia contra la mujer. Resultando en un mayor número de denuncias y asimismo en un incremento en la impunidad de crímenes relacionados con mujeres por el miedo por parte de estas a que estos casos puedan volver a repetirse. La violencia contra la mujer constituye un problema social importante y los datos actuales nos indican que las medidas adoptadas por el sistema jurídico son insuficientes. Desde diferentes ámbitos se ha intentado abordar dicho fenómeno, considerando que son
  • 2. Julieth Fonseca Basto Sofía Fonseca Basto Lina María Molano Quintana Mayra Juliana Rodríguez Pulido 11-03 Escuela Normal Superior “L.A.P.” Pilar Cristina Alfonso VIOLENCIA Y MALTRATO CONTRA LA MUJER EN LA ACTUALIDAD diversos los tipos de factores que contribuyen a la emergencia de este hecho. En ocasiones, se tiende a justificar la violencia contra la mujer apelando a posibles desequilibrios mentales del agresor; sin embargo, creemos que existen, junto con los factores psicológicos de la víctima y del agresor, otro tipo de factores de carácter social, que influyen significativamente en las acciones violentas. Desde esta perspectiva intentamos abordar dicha cuestión; por eso, el objetivo de este trabajo consiste en reflexionar sobre las causas que inciden en la violencia contra la mujer, llevando a cabo un recorrido que analice el perfil del agresor y de la víctima, y proponiendo estrategias preventivas sociales y psicológicas respectivamente. La aplicación de acciones punitivas hacia los agresores no reduce el número de conductas violentas contra la mujer; por esta razón, se plantea como posible alternativa cambiar los factores que construyen los estereotipos de género y modelos sociales actuales. Por otro lado, el maltrato y la violencia contra la mujer constituyen una de las problemáticas más importantes de la sociedad actual, pues a pesar de que estamos en la contemporaneidad, época donde la mujer recupera libertad, independencia y fuerza, no dejan de haber casos en los que los principales autores de dicha violencia son sus maridos, hermanos, o hasta sus propios hijos, y no los denuncian por temor a perderlos o porque simplemente no quieren mas daño. También se puede afirmar que muchas veces la misma mujer es la que se encarga de dar motivos para que se produzca maltrato contra ella misma, como por ejemplo, tomando las costumbre desde muy temprana edad a que la mujer es la que debe hacer todas las labores del hogar y que el hombre es el que debe ir a trabajar para sostener el hogar. Desde ese mismo momento ya se le está violando un derecho muy importante a la mujer que es el de tener la oportunidad de trabajo.
  • 3. Julieth Fonseca Basto Sofía Fonseca Basto Lina María Molano Quintana Mayra Juliana Rodríguez Pulido 11-03 Escuela Normal Superior “L.A.P.” Pilar Cristina Alfonso VIOLENCIA Y MALTRATO CONTRA LA MUJER EN LA ACTUALIDAD Los factores que influyen en estas conductas violentas contra la mujer podrían ser: Atestiguar o experimentar abuso desde la infancia (lo que está a asociado a que en el futuro los niños sean perpetradores de violencia mientras las niñas experimenten violencia contra ellas). Limitadas oportunidades económicas lo que ocasiona la pertenencia de las mujeres a grupos marginados o excluidos, como las mujeres en situación de prostitución, indígenas, afrocolombianas, entre otros. La presencia de disparidades económicas, educativas y laborales entre hombres y mujeres al interior de una relación íntima, lo que conlleva a Control masculino en la toma de decisiones y respecto a los bienes. Falta de sanción (impunidad) para perpetradores de la violencia, ya que al no haber castigo por parte de la ley los que perpetran estas conductas violentas no tienen miedo a responder por estos actos. Formas más comunes de Violencia contra la Mujer son: • En las familias: La forma más común de violencia contra la mujer es la violencia en el hogar o en la familia. Las investigaciones demuestran sistemáticamente que una mujer tiene mayor probabilidad de ser lastimada, violada o asesinada por su compañero actual o anterior que por otra persona. • Los hombres pueden patear, morder, abofetear, dar un puñetazo o tratar de estrangular a sus esposas o compañeras; les pueden infligir quemaduras o tirar ácido en la cara; pegar o violar, con partes corporales y objetos agudos; y usar armas letales para apuñalarlas o dispararles. • Maltrato físico: Algunas mujeres pueden creer que merecen las golpizas por alguna acción equivocada de su parte. Otras mujeres se abstienen de hablar sobre el
  • 4. Julieth Fonseca Basto Sofía Fonseca Basto Lina María Molano Quintana Mayra Juliana Rodríguez Pulido 11-03 Escuela Normal Superior “L.A.P.” Pilar Cristina Alfonso VIOLENCIA Y MALTRATO CONTRA LA MUJER EN LA ACTUALIDAD maltrato porque temen que su compañero las lastime aun más en represalia por revelar "secretos familiares", o posiblemente por avergonzarse de su situación. Además, en muchos países no existen sanciones legales o sociales en los casos de violencia perpetrada por un compañero íntimo. • Violación en una relación íntima: En muchas sociedades, la mujer no define el coito forzado como una violación si está casada o vive con el agresor. En algunos países esto es condenado como delito penal. Las encuestas de varios países indican que 10 a 15% de las mujeres informan que sus parejas las obligan a tener relaciones sexuales. Entre las mujeres que son agredidas físicamente en su relación, las cifras son más altas. • Violencia sicológica o mental: Esta incluye maltrato verbal en forma repetida, acoso reclusión y privación de los recursos físicos, financieros y personales. Para algunas mujeres, los insultos incesantes y la tiranía que constituyen el maltrato emocional quizá sean más dolorosos que los ataques físicos, porque socavan eficazmente la seguridad y la confianza de la mujer en sí misma. Un solo episodio de violencia física puede intensificar enormemente el significado y el impacto del maltrato emocional. Se ha informado que las mujeres opinan que el peor aspecto de los malos tratos no es la violencia misma sino la "tortura mental" y "vivir con miedo y aterrorizada". • Mujeres bajo custodia: Con frecuencia, las mujeres que ingresan a las prisiones ya han sido víctimas de violencia. La violencia contra la mujer recluida en instituciones y prisiones puede ser generalizada. La naturaleza del maltrato puede abarcar desde el acoso físico o verbal hasta la tortura sexual y física. Diversos informes sobre las
  • 5. Julieth Fonseca Basto Sofía Fonseca Basto Lina María Molano Quintana Mayra Juliana Rodríguez Pulido 11-03 Escuela Normal Superior “L.A.P.” Pilar Cristina Alfonso VIOLENCIA Y MALTRATO CONTRA LA MUJER EN LA ACTUALIDAD mujeres reclusas han revelado que los guardias las desnudan, colocan grillos en sus tobillos e inspeccionan sus cavidades corporales. Las mujeres de muchos países informan haber sido violadas mientras se encontraban en centros de detención. Dichas formas se pueden presentan a diario en muchos casos. La mujer, es el ser que en la sociedad por su condición de género no se le ha atribuido ni se le ha brindado las mismas oportunidades, que al igual que a los hombres, deberían recibir para alcanzar su plenitud dentro de la misma sociedad. Finalmente, es importante concluir que el papel de la mujer en la sociedad tanto antigua como actual ha sido de especial trascendencia, pero así como su labor dentro del hogar ha sido indispensable también ha dado pie para que sea maltratada y abusada de muchas maneras, y como es lógico, por ser el género débil en fuerza, en muchas ocasiones, le es muy imposible defenderse. BIBLIOGRAFÍA • http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi13/18.pdf • http://noviolencia2013.blogspot.com/2013/05/ensayo-sobre-la-violencia.html • http://www.monografias.com/trabajos14/maltratomuj/maltratomuj.shtml • http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo-Sobre-El-Papel-De- Mujer/4916134.html
  • 6. Julieth Fonseca Basto Sofía Fonseca Basto Lina María Molano Quintana Mayra Juliana Rodríguez Pulido 11-03 Escuela Normal Superior “L.A.P.” Pilar Cristina Alfonso VIOLENCIA Y MALTRATO CONTRA LA MUJER EN LA ACTUALIDAD mujeres reclusas han revelado que los guardias las desnudan, colocan grillos en sus tobillos e inspeccionan sus cavidades corporales. Las mujeres de muchos países informan haber sido violadas mientras se encontraban en centros de detención. Dichas formas se pueden presentan a diario en muchos casos. La mujer, es el ser que en la sociedad por su condición de género no se le ha atribuido ni se le ha brindado las mismas oportunidades, que al igual que a los hombres, deberían recibir para alcanzar su plenitud dentro de la misma sociedad. Finalmente, es importante concluir que el papel de la mujer en la sociedad tanto antigua como actual ha sido de especial trascendencia, pero así como su labor dentro del hogar ha sido indispensable también ha dado pie para que sea maltratada y abusada de muchas maneras, y como es lógico, por ser el género débil en fuerza, en muchas ocasiones, le es muy imposible defenderse. BIBLIOGRAFÍA • http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi13/18.pdf • http://noviolencia2013.blogspot.com/2013/05/ensayo-sobre-la-violencia.html • http://www.monografias.com/trabajos14/maltratomuj/maltratomuj.shtml • http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo-Sobre-El-Papel-De- Mujer/4916134.html