SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORIA
INTERNA
ELIANA MAMANI TARQUI
05 DE ABRIL 2024
SISTEMATICO
• No aleatorio
• Es programado y
planificado
INDEPENDIENTE
Los auditores son
ajenos al área auditada
DOCUMENTADOS
Procedimiento
Escrito
EVIDENCIA
Información pertinente a
los criterios y que es
verificado
CRITERIOS DE
LA AUDITORIA
Los Resultados
TOMA DE
DECISIONES
1
2 4
3
5
1. Fundamentos Generales
de Auditoria
Que es una
Auditoria?
Es un proceso sistematico
Independiente y
documentado para
obtener evidencias y
evaluarlas de manera
objetiva.
Que busca
un auditor?
2. Auditoria Interna
DEFINICIÓNDELPLANDEAUDITORÍAAÑOXXXX
Definición del
Alcance del Plan
de Auditoría
Identificación de
los Objetivos
estratégicos,
visión y misión
Análisis de
información
Identificación de
factores de riesgo
interno /externo
Análisis del
Riesgo
inherente y
residual
Plan de
Auditoría año
xxxxxxxx
1
2
4
3
5
3. Planificación y Desarrollo de
trabajo de la Auditoria Interna.
Gestión de
estrategia
Investigación
y Desarrollo
Gobierno
Corporativo
Gestión de
Abastecimiento
Gestión de
Manufactura
Distribución
y
Transportes
Gestión de
Servicio al
Cliente
Gestión
Humana
Gestión de
Tecnología
Gestión
Financiera
Gestión
Jurídica
Gestión de
Proyectos
Estratégicos
Core
Soporte
Cadena de valor de la Institución xxxxxx
(Resultado del Análisis de Riesgos del año a Auditar)
Riesgo Alto
Riesgo Moderado
Riesgo Bajo
La definición del Plan de Auditoría, consideró el análisis de la
exposición de riesgo de cada uno de los procesos y/o subprocesos de
la cadena de valor de cada empresa y/o institución, generando el
siguiente resultado para cada uno de los macroprocesos:
Análisis Ambiente Interno Análisis Ambiente Externo
1. Cambios tecnológicos y de proceso
2. Cumplimiento de indicadores
3. Ambiente de control (políticas,
procedimientos, niveles de autorización,
segregación de funciones).
4. Expectativas de auditoría interna
(Solicitudes)
5. Soporte tecnológico en las operaciones
6. Reportes confiables y de gestión
7. Eventos de fraude
8. Otros
1. Cambios económicos,
normativos, legales y tributarios
de la industria y del pais.
2. Noticias de impacto
3. Percepción de los stakeholders
Macroprocesos impactados
Investigación y
Desarrollo
Gestión de
Manufactura
Distribución y
Transportes
Gestión de
Tecnología
Gestión
Humana
Gestión de
Abastecimient
o
Gestión
Financiera
Gestión de
Proyectos
Resultado de (cantidad xxxx) entrevistas
internas nivel Gerencial y Operativo
Resultado de evaluación del ambiente
externo
3. Planificación y Desarrollo de
trabajo de la Auditoria Interna.
ESCALADEVALORACIÓNDERIESGOSDELAINSTITUCION
Impacto del Riesgo Financiero (Millones)
1
No
Significativo
Pérdidas económicas de 0 a
54.000
2 Bajo
Pérdidas económicas de 54.001
a 200.000
3 Moderado
Pérdidas económicas de
200.001 a 554.000
4 Alto
Pérdidas económicas de
554.001 a 800.000
5 Extremo
Pérdidas económicas de
800.001 a 1.000.000
Impacto del Riesgo Reputacional
1
No
Significativo
Situación que se presenta al
interior de la organización y es
atendida por el área
correspondiente.
2 Bajo
Situación que relaciona a
terceros y es atendida
internamente
3 Moderado
Situación que afecta a los
Stakeholders internos y externos.
4 Alto
Situación reportada por medios
de comunicación, con
implicaciones legales
5 Extremo
Situación que afecta
internacionalmente a la
organización
Impacto del Riesgo Tecnológico
1
No
Significativo
Situación interna con una
solución inmediata.
2 Bajo
Afecta la operatividad de un
proceso sin impactos financieros
3 Moderado
Su afectación debe ser
solucionada por un tercero /afecta
la integridad de la información..
4 Alto
Afecta la continuidad del negocio
de manera inmediata 1 a 2 días,
por un tiempo prolongado.
5 Extremo
Afecta la continuidad del negocio
por un tiempo prolongado con
pérdidas financieras materiales
Impacto del Riesgo Ambiental
1
No
Significativo
Situaciones y/o quejas
internas e informales .
2 Bajo
Situaciones o reclamos de
terceros informales.
3 Moderado
Reclamos formales por
incumplimientos ambientales.
4 Alto
Situación que afecta a terceros
y tiene impacto legal y
financiero
5 Extremo
Situación reportada por
medios masivos de
comunicación
Probabilidad de los Riesgos
1 Remoto
Sucede una vez al año
o cada tres años
2
Poco
probable
Sucede más de una
vez al año
3 Posible
Sucede una sola vez
al mes
4 Probable
Sucede más de una
vez al mes.
5 Cierto
Sucede diario o más
de una vez a la
semana
3. Planificación y Desarrollo de
trabajo de la Auditoria Interna.
SITUACIONESIDENTIFICADASAÑO(XXXXXX-ANTERIOR)
Ambiente de control
Actividades de
control
• Integración de procesos
• Código de buen gobierno, ética,
conducta
• Definición de lineamientos
(Políticas y procedimientos)
Fraude
• Gestión del inventario
• Formalización contractual
• Cumplimientos legales
• Niveles de autorización
• Segregación de funciones
• Segregación de funciones
• Accesos a transacciones
sensibles.
• Conflictos de interés
(Cantidad - Xxxx) planes de acción definidos por la
administración en el año xxxxxx
Integridad de la
información
3. Planificación y Desarrollo de
trabajo de la Auditoria Interna.
RIESGOSDEMAYORIMPACTO
QUEAFECTANLOSOBJETIVOS
ESTRATÉGICOSDELAÑO
(XXXXXXX–AÑOAAUDITAR)
Investigación y
Desarrollo
Riesgo legal por
incumplimiento
normativo en la
definición de nuevos
productos
Factores de riesgo:
1. Personal
especializado en
regulación y/o
registro de
productos.
2. Cambios en
regulaciones y
tratados
internacionales
3. xxxxxxx
4. xxxxxxx
Plan de Auditoría
1. Auditoría al Proceso
de desarrollo de
nuevos productos
1
1
Resultado de la “matriz de análisis del plan de auditoría”.
* Factores de Riesgos: Aspectos o causas que de acuerdo a su evaluación podrían materializar el riesgo
identificado en los macroprocesos.
3. Planificación y Desarrollo de
trabajo de la Auditoria Interna.
Gestión de Manufactura
Riesgo financiero por interrupción del proceso de
producción.
Factores de riesgo:
1. Administración del
inventario (materia
prima).
2. Mantenimiento de
maquinaria.
3. xxx% de planes de
acción no
implementados y
sin controles
compensatorios.
Resultado de la “matriz de análisis del plan
de auditoría”.
2
Plan de Auditoría
1. Auditoría al proceso de
producción.
2. Auditoría al proceso de
inventarios.
3. Seguimiento planes de
acción.
2 Riesgo financiero por interrupción del
proceso de producción.
Gestión de Abastecimiento
Riesgo financiero por
contrataciones no autorizadas y
sin cumplimiento de los criterios
técnicos y de calidad requeridos.
Factores de riesgo:
1. Planeación del
abastecimiento
2. Centralización de compras
3. Evaluación, selección,
vinculación y formalización
contractual con
proveedores
4. Niveles de autorización en
el proceso de compras
5. Importaciones
6. xxxxxxx
Plan de Auditoría
1. Auditoría al proceso de
selección, evaluación y
contratación de
proveedores.
2. Auditoría al proceso de
solicitud de pedido y
ordenación de compras.
3. Auditoría al Proceso de
importaciones (1).
3 3
Resultado de la “matriz de análisis del plan de auditoría”.
Riesgosdemayorimpactoqueafectanlosobjetivosestratégicosdelaño(xxxxxxx–añoaauditar)
(1) Involucramiento de especialistas
3. Planificación y Desarrollo de
trabajo de la Auditoria Interna.
Gestión de Tecnología
4
Riesgo económico por
indisponibilidad de la
plataforma
tecnológica
Factores de riesgo:
1. Servidores administrados
por terceros.
2. Planes de acción con un
nivel de implementación
de xxx% en el diseño de
roles y perfiles
3. Mantenimiento de
equipos de tecnología
soportado por terceros.
Plan de Auditoría
1. Auditoría de
controles de
tecnología.
Resultado de la “ matriz de análisis del plan de
auditoría”.
4
4. Informe de Auditoria y su
seguimiento
5. Auditoria Interna y
Fraude
Auditoria
Interna y
Fraude
Introducción.- Cada
año se pierden miles
de millones de dinero
debido al fraude y la
corrupción.
Conclusión.- Es
uno de los
desafíos mas
comunes, no
importa el
tamaño,
industria o
ubicación.
La Auditoria Interna debe tener
(conocimiento suficientes sobre el
fraude para :
* Identificar
* Comprender
* Evaluar los Indicadores
* Evaluar la Eficacia
Hechos
Fundamentales del
Fraude.- Podemos
definir todo acto
ilegal por engaño
o violación de
confianza
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION FINAL.pptx EXAMEN DE GRADO AUDITORIA INTERNA

Introducción auditoría
Introducción auditoríaIntroducción auditoría
Introducción auditoría
sylviaenciso1
 
Introducción auditoría
Introducción auditoríaIntroducción auditoría
Introducción auditoría
sylviaenciso1
 
Introducción auditoría
Introducción auditoríaIntroducción auditoría
Introducción auditoría
sylviaenciso1
 
Introducción auditoría
Introducción auditoríaIntroducción auditoría
Introducción auditoría
sylviaenciso1
 
Introducción auditoría
Introducción auditoríaIntroducción auditoría
Introducción auditoría
sylviaenciso1
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
sk8life24
 

Similar a PRESENTACION FINAL.pptx EXAMEN DE GRADO AUDITORIA INTERNA (20)

Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)
 
Mag parte x guia de evaluacion control interno
Mag parte x  guia de evaluacion control internoMag parte x  guia de evaluacion control interno
Mag parte x guia de evaluacion control interno
 
Cartilla digital auditoria y control interno primera parte
Cartilla digital auditoria y control interno primera parteCartilla digital auditoria y control interno primera parte
Cartilla digital auditoria y control interno primera parte
 
Trabajo de investigacion_auditoria_(victor_lara)
Trabajo de investigacion_auditoria_(victor_lara)Trabajo de investigacion_auditoria_(victor_lara)
Trabajo de investigacion_auditoria_(victor_lara)
 
PRESENTACION DE LA NORMA DE INFORMACION DE AUDITORIA NIA 315
PRESENTACION DE LA NORMA DE INFORMACION DE AUDITORIA NIA 315PRESENTACION DE LA NORMA DE INFORMACION DE AUDITORIA NIA 315
PRESENTACION DE LA NORMA DE INFORMACION DE AUDITORIA NIA 315
 
Planeacion de Auditoria
Planeacion de AuditoriaPlaneacion de Auditoria
Planeacion de Auditoria
 
Introducción auditoría
Introducción auditoríaIntroducción auditoría
Introducción auditoría
 
Introducción auditoría
Introducción auditoríaIntroducción auditoría
Introducción auditoría
 
Introducción auditoría
Introducción auditoríaIntroducción auditoría
Introducción auditoría
 
Introducción auditoría
Introducción auditoríaIntroducción auditoría
Introducción auditoría
 
Introducción auditoría
Introducción auditoríaIntroducción auditoría
Introducción auditoría
 
Pormenorizado tercercuatrimestre
Pormenorizado tercercuatrimestrePormenorizado tercercuatrimestre
Pormenorizado tercercuatrimestre
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Introducción a la auditoria de sistemas
Introducción a la auditoria de sistemasIntroducción a la auditoria de sistemas
Introducción a la auditoria de sistemas
 
Planeacion de una auditoriaa
Planeacion de una auditoriaaPlaneacion de una auditoriaa
Planeacion de una auditoriaa
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
 
Auditoría de sistemas fundamentos
Auditoría de sistemas fundamentosAuditoría de sistemas fundamentos
Auditoría de sistemas fundamentos
 
auditoria integral.pptx
auditoria integral.pptxauditoria integral.pptx
auditoria integral.pptx
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

PRESENTACION FINAL.pptx EXAMEN DE GRADO AUDITORIA INTERNA

  • 2. SISTEMATICO • No aleatorio • Es programado y planificado INDEPENDIENTE Los auditores son ajenos al área auditada DOCUMENTADOS Procedimiento Escrito EVIDENCIA Información pertinente a los criterios y que es verificado CRITERIOS DE LA AUDITORIA Los Resultados TOMA DE DECISIONES 1 2 4 3 5 1. Fundamentos Generales de Auditoria Que es una Auditoria? Es un proceso sistematico Independiente y documentado para obtener evidencias y evaluarlas de manera objetiva. Que busca un auditor?
  • 4. DEFINICIÓNDELPLANDEAUDITORÍAAÑOXXXX Definición del Alcance del Plan de Auditoría Identificación de los Objetivos estratégicos, visión y misión Análisis de información Identificación de factores de riesgo interno /externo Análisis del Riesgo inherente y residual Plan de Auditoría año xxxxxxxx 1 2 4 3 5 3. Planificación y Desarrollo de trabajo de la Auditoria Interna. Gestión de estrategia Investigación y Desarrollo Gobierno Corporativo Gestión de Abastecimiento Gestión de Manufactura Distribución y Transportes Gestión de Servicio al Cliente Gestión Humana Gestión de Tecnología Gestión Financiera Gestión Jurídica Gestión de Proyectos Estratégicos Core Soporte Cadena de valor de la Institución xxxxxx (Resultado del Análisis de Riesgos del año a Auditar) Riesgo Alto Riesgo Moderado Riesgo Bajo La definición del Plan de Auditoría, consideró el análisis de la exposición de riesgo de cada uno de los procesos y/o subprocesos de la cadena de valor de cada empresa y/o institución, generando el siguiente resultado para cada uno de los macroprocesos:
  • 5. Análisis Ambiente Interno Análisis Ambiente Externo 1. Cambios tecnológicos y de proceso 2. Cumplimiento de indicadores 3. Ambiente de control (políticas, procedimientos, niveles de autorización, segregación de funciones). 4. Expectativas de auditoría interna (Solicitudes) 5. Soporte tecnológico en las operaciones 6. Reportes confiables y de gestión 7. Eventos de fraude 8. Otros 1. Cambios económicos, normativos, legales y tributarios de la industria y del pais. 2. Noticias de impacto 3. Percepción de los stakeholders Macroprocesos impactados Investigación y Desarrollo Gestión de Manufactura Distribución y Transportes Gestión de Tecnología Gestión Humana Gestión de Abastecimient o Gestión Financiera Gestión de Proyectos Resultado de (cantidad xxxx) entrevistas internas nivel Gerencial y Operativo Resultado de evaluación del ambiente externo 3. Planificación y Desarrollo de trabajo de la Auditoria Interna.
  • 6. ESCALADEVALORACIÓNDERIESGOSDELAINSTITUCION Impacto del Riesgo Financiero (Millones) 1 No Significativo Pérdidas económicas de 0 a 54.000 2 Bajo Pérdidas económicas de 54.001 a 200.000 3 Moderado Pérdidas económicas de 200.001 a 554.000 4 Alto Pérdidas económicas de 554.001 a 800.000 5 Extremo Pérdidas económicas de 800.001 a 1.000.000 Impacto del Riesgo Reputacional 1 No Significativo Situación que se presenta al interior de la organización y es atendida por el área correspondiente. 2 Bajo Situación que relaciona a terceros y es atendida internamente 3 Moderado Situación que afecta a los Stakeholders internos y externos. 4 Alto Situación reportada por medios de comunicación, con implicaciones legales 5 Extremo Situación que afecta internacionalmente a la organización Impacto del Riesgo Tecnológico 1 No Significativo Situación interna con una solución inmediata. 2 Bajo Afecta la operatividad de un proceso sin impactos financieros 3 Moderado Su afectación debe ser solucionada por un tercero /afecta la integridad de la información.. 4 Alto Afecta la continuidad del negocio de manera inmediata 1 a 2 días, por un tiempo prolongado. 5 Extremo Afecta la continuidad del negocio por un tiempo prolongado con pérdidas financieras materiales Impacto del Riesgo Ambiental 1 No Significativo Situaciones y/o quejas internas e informales . 2 Bajo Situaciones o reclamos de terceros informales. 3 Moderado Reclamos formales por incumplimientos ambientales. 4 Alto Situación que afecta a terceros y tiene impacto legal y financiero 5 Extremo Situación reportada por medios masivos de comunicación Probabilidad de los Riesgos 1 Remoto Sucede una vez al año o cada tres años 2 Poco probable Sucede más de una vez al año 3 Posible Sucede una sola vez al mes 4 Probable Sucede más de una vez al mes. 5 Cierto Sucede diario o más de una vez a la semana 3. Planificación y Desarrollo de trabajo de la Auditoria Interna.
  • 7. SITUACIONESIDENTIFICADASAÑO(XXXXXX-ANTERIOR) Ambiente de control Actividades de control • Integración de procesos • Código de buen gobierno, ética, conducta • Definición de lineamientos (Políticas y procedimientos) Fraude • Gestión del inventario • Formalización contractual • Cumplimientos legales • Niveles de autorización • Segregación de funciones • Segregación de funciones • Accesos a transacciones sensibles. • Conflictos de interés (Cantidad - Xxxx) planes de acción definidos por la administración en el año xxxxxx Integridad de la información 3. Planificación y Desarrollo de trabajo de la Auditoria Interna.
  • 8. RIESGOSDEMAYORIMPACTO QUEAFECTANLOSOBJETIVOS ESTRATÉGICOSDELAÑO (XXXXXXX–AÑOAAUDITAR) Investigación y Desarrollo Riesgo legal por incumplimiento normativo en la definición de nuevos productos Factores de riesgo: 1. Personal especializado en regulación y/o registro de productos. 2. Cambios en regulaciones y tratados internacionales 3. xxxxxxx 4. xxxxxxx Plan de Auditoría 1. Auditoría al Proceso de desarrollo de nuevos productos 1 1 Resultado de la “matriz de análisis del plan de auditoría”. * Factores de Riesgos: Aspectos o causas que de acuerdo a su evaluación podrían materializar el riesgo identificado en los macroprocesos. 3. Planificación y Desarrollo de trabajo de la Auditoria Interna. Gestión de Manufactura Riesgo financiero por interrupción del proceso de producción. Factores de riesgo: 1. Administración del inventario (materia prima). 2. Mantenimiento de maquinaria. 3. xxx% de planes de acción no implementados y sin controles compensatorios. Resultado de la “matriz de análisis del plan de auditoría”. 2 Plan de Auditoría 1. Auditoría al proceso de producción. 2. Auditoría al proceso de inventarios. 3. Seguimiento planes de acción. 2 Riesgo financiero por interrupción del proceso de producción.
  • 9. Gestión de Abastecimiento Riesgo financiero por contrataciones no autorizadas y sin cumplimiento de los criterios técnicos y de calidad requeridos. Factores de riesgo: 1. Planeación del abastecimiento 2. Centralización de compras 3. Evaluación, selección, vinculación y formalización contractual con proveedores 4. Niveles de autorización en el proceso de compras 5. Importaciones 6. xxxxxxx Plan de Auditoría 1. Auditoría al proceso de selección, evaluación y contratación de proveedores. 2. Auditoría al proceso de solicitud de pedido y ordenación de compras. 3. Auditoría al Proceso de importaciones (1). 3 3 Resultado de la “matriz de análisis del plan de auditoría”. Riesgosdemayorimpactoqueafectanlosobjetivosestratégicosdelaño(xxxxxxx–añoaauditar) (1) Involucramiento de especialistas 3. Planificación y Desarrollo de trabajo de la Auditoria Interna. Gestión de Tecnología 4 Riesgo económico por indisponibilidad de la plataforma tecnológica Factores de riesgo: 1. Servidores administrados por terceros. 2. Planes de acción con un nivel de implementación de xxx% en el diseño de roles y perfiles 3. Mantenimiento de equipos de tecnología soportado por terceros. Plan de Auditoría 1. Auditoría de controles de tecnología. Resultado de la “ matriz de análisis del plan de auditoría”. 4
  • 10. 4. Informe de Auditoria y su seguimiento
  • 11. 5. Auditoria Interna y Fraude Auditoria Interna y Fraude Introducción.- Cada año se pierden miles de millones de dinero debido al fraude y la corrupción. Conclusión.- Es uno de los desafíos mas comunes, no importa el tamaño, industria o ubicación. La Auditoria Interna debe tener (conocimiento suficientes sobre el fraude para : * Identificar * Comprender * Evaluar los Indicadores * Evaluar la Eficacia Hechos Fundamentales del Fraude.- Podemos definir todo acto ilegal por engaño o violación de confianza