SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL NORTE DE NICARAGUA
SEDE -ESTELI
Docente: Ing. Reynaldo R Castillo Martínez ing.reynaldorcm@gmail.com
1
ASIGNATURA: AUDITORIA DE SISTEMAS
I. UNIDAD: AUDITORIA INFORMATICA.
OBJETIVOS POR UNIDAD:
1. Conocer los conceptos básicos de auditoría informática.
2. Determinar los riesgos, las causas y los controles de la auditoria informática
3. Dominar el proceso para la auditoria informática aplicada dentro de un entorno empresarial
CONTENIDO:
Auditoría Informática
1.1 Definiciones y diferencias entre auditoría e inspección.
1.2 Las características del auditor informático
Preguntas de diagnóstico: Responder de manera individual la definición de.
1. Información
2.Auditoria
UNIVERSIDAD DEL NORTE DE NICARAGUA
SEDE -ESTELI
Docente: Ing. Reynaldo R Castillo Martínez ing.reynaldorcm@gmail.com
2
LA INFORMACIÓN puede ser definida como los datos que han sido recogidos, procesados,
almacenados y recuperados con el propósito de tomar decisiones financieras y económicas o para el
soporte de una producción y distribución eficientes de bienes y servicios.
 La información tiene que ser considerada como un recurso básico en una organización, junto
a los talentos humanos, el capital, las materias primas y demás equipos.
 Es clave para la organización tanto para su supervivencia como para mejorar su
posicionamiento en los negocios.
La información puede ser clasificada en cuatro clases:
1) INFORMACIÓN ESTRATÉGICA: Permite a la alta gerencia definir los objetivos de la
organización, la cantidad y clase de recursos necesarias para alcanzar los objetivos y las
políticas que gobiernan su uso. La alta gerencia tiene que tomar decisiones económicas
importantes basadas en las condiciones de los cambiantes mercados e innovación tecnológica.
Parte de esta información es externa.
2) INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE GESTIÓN. Ayuda a los mandos medios
especialmente para tomar decisiones en el período actual, normalmente un año, para que sean
consistentes con los objetivos estratégicos organizativos. Incluye comparaciones entre los
resultados actuales y objetivos, presupuestos y medidas de rendimiento.
3) INFORMACIÓN FINANCIERA O CONTABLE. se produce por rutina, día a día e incluye datos
de contabilidad, control de inventario, programación de la producción, planificación de
necesidades de materiales, normas y gestión del personal, control del flujo de caja, logística,
ingeniería, fabricación, recepción, distribución, ventas y todo el conjunto de operaciones que
son necesarias para mantener la empresa en funcionamiento
4) INFORMACIÓN OPERATIVA O TÉCNICA. Es la información que se genera con el propósito
de control e Información financieros. Este tipo de información se recoge de acuerdo con
Principios Contables Generalmente Aceptados y son aplicados por los profesionales contables.
¿Por qué es valiosa la información para la toma de decisiones?
La calidad de las decisiones tomadas depende directamente de la calidad de la información que las
soporta.
La toma de decisiones requiere:
 Un profundo conocimiento de las circunstancias que rodean un problema.
 Conocimiento de las alternativas disponibles y
 Estrategias competitivas.
UNIVERSIDAD DEL NORTE DE NICARAGUA
SEDE -ESTELI
Docente: Ing. Reynaldo R Castillo Martínez ing.reynaldorcm@gmail.com
3
ATRIBUTOS DE LA INFORMACIÓN QUE LA HACEN VALIOSA PARA LA TOMA DE DECISIONES
 Completa: Si la información se pierde u oculta al que toma la decisión, el resultado de la
decisión será pobre.
 Exacta: Errores en la entrada, conversión o procesos puede dar como resultado conclusiones
invalidas que darán lugar a decisiones erróneas.
 Autorizada: La información puede ser semánticamente correcta, pero representar
transacciones invalidas o no autorizadas.
 Auditable: La información debe ser seguible a través de los documentos fuente o su ejecución
seguida mediante sistemas de control monitorizado y pre verificados.
 Económica: El coste de producir la información debería no exceder su valor cuando se utiliza.
 Adecuada: Información específica debe estar disponible solamente para aquellos que la
necesitan para asegurar una gestión eficiente. Demasiada información irrelevante a
disposición de quién debe tomar la decisión puede ocultar el proceso.
 Oportuna o Puntual: La información pierde su valor cuando a quién tiene que tomar la
decisión, se le entrega después de que la necesita.
 Segura: La información debe ser protegida de su difusión a personas no autorizadas, sin ello
puede dar lugar a pérdidas económicas en la organización. Debe estar protegida contra
destrucciones accidentales o voluntarias.
¿QUÉ HACE QUE LA INFORMACIÓN SEA UN RECURSO CRÍTICO PARA LA ORGANIZACIÓN?
 Los estudios realizados en diversas organizaciones y universidades revelan que en los sectores
financieros, productivos y de servicios, una caída total de las redes y equipos informáticos de
tres o cuatro días puede dar lugar a la pérdida del negocio.
 La pérdida de confidencialidad en las bases de datos puede proporcionar a los competidores
una ventaja definitiva
El término de Auditoría se ha empleado incorrectamente con frecuencia ya que se ha considerado
como una evaluación cuyo único fin es detectar errores y señalar fallas. A causa de esto, se ha tomado
la frase “Tiene Auditoría” como sinónimo de que, en dicha entidad, antes de realizarse la auditoría, ya
se habían detectado fallas.
El concepto de auditoría es mucho más que esto. Es un examen crítico que se realiza con el fin de
evaluar la eficacia y eficiencia de una sección, un organismo, una entidad, etc.
La palabra auditoría proviene del latín auditorius, y de esta proviene la palabra auditor, que se refiere
a todo aquel que tiene la virtud de oír.
Por otra parte, el diccionario Español Sopena lo define como: Revisor de Cuentas colegiado. En un
principio esta definición carece de la explicación del objetivo fundamental que persigue todo auditor:
evaluar la eficiencia y eficacia.
Si consultamos el Boletín de Normas de auditoría del Instituto mexicano de contadores nos dice: “ La
auditoría no es una actividad meramente mecánica que implique la aplicación de ciertos
procedimientos cuyos resultados, una vez llevado a cabo son de carácter indudable.”
UNIVERSIDAD DEL NORTE DE NICARAGUA
SEDE -ESTELI
Docente: Ing. Reynaldo R Castillo Martínez ing.reynaldorcm@gmail.com
4
De todo esto sacamos como deducción que la auditoría es un examen crítico pero no mecánico, que
no implica la preexistencia de fallas en la entidad auditada y que persigue el fin de evaluar y mejorar
la eficacia y eficiencia de una sección o de un organismo.
Los principales objetivos que constituyen a la auditoría Informática son el control de la función
informática, el análisis de la eficiencia de los Sistemas Informáticos que comporta, la verificación del
cumplimiento de la Normativa general de la empresa en este ámbito y la revisión de la eficaz gestión
de los recursos materiales y humanos informáticos.
NECESIDAD DE LA AUDITORÍA INFORMÁTICA
Por tanto la auditoría informática debe analizar:
- La función informática, que engloba el análisis de la organización, seguridad, segregación de
funciones y gestión de las actividades de proceso de datos.
Los sistemas informáticos, buscando asegurar la adecuación de los mismos a los fines para los que
fueron diseñados.
OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA INFORMÁTICA
Los objetivos de la auditoría informática son:
 Verificar el control interno de la función informática.
 Asegurar a la alta dirección y al resto de las áreas de la empresa que la información que les
llega es la necesaria en el momento oportuno, y es fiable, ya que les sirve de base para tomar
decisiones importantes.
 Eliminar o reducir al máximo la posibilidad de pérdida de la información por fallos en los
equipos, en los procesos o por una gestión inadecuada de los archivos de datos.
 Detectar y prevenir fraudes por manipulación de la información o por acceso de personas no
autorizadas a transacciones que exigen trasvases de fondos.
¿QUÉ HACE LA AUDITORÍA INFORMÁTICA?
 Detectar evidencias de riesgos y/o problemas en el apoyo informático a los procesos de
negocios originados por un mal uso informático y/o del control.
 Sugerir mejoras.
Aunque ya se haya definido muy bien el concepto de Auditoria Informática, alguno de ustedes al
preguntarle la diferencia entre Auditoria e Inspección, tenga alguna confusión ,es por eso que hay que
dejar bien clara sus diferencias.
La auditoría analiza el funcionamiento del sistema, sus puntos fuertes y débiles. El análisis de un
sistema nunca puede ser realizado en forma puntual, no se busca el acierto o el fallo en un determinado
momento, sino que se buscan los posibles aciertos y fallos en el funcionamiento de un sistema a lo
largo de un período de tiempo más o menos largo. En la inspección, se realiza el análisis de un
proceso, equipo o sistema valorando como está funcionando en ese momento, no antes ni después.
La inspección es más limitada que la auditoría, pero más fácil de realizar, ya que un hecho puntual es
menos interpretable que el funcionamiento de un sistema.
UNIVERSIDAD DEL NORTE DE NICARAGUA
SEDE -ESTELI
Docente: Ing. Reynaldo R Castillo Martínez ing.reynaldorcm@gmail.com
5
LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS QUE SE PUEDEN APRECIAR ENTRE AMBOS SON:
Inspección Auditoria
Sin comunicación previa Con comunicación previa
No siempre es planeada y documentada Planeada y documentada
Procura verificar fallos Procura verificar hechos (negativos y positivos)
Centraliza las acciones Supervisa las acciones
Se centra en aspectos menos importantes Se centra en aspecto más importantes
No hay que pensar que la auditoria va a sustituir las inspecciones. No es esa la cuestión. La inspección
debe cumplir una función incuestionable en el control de los productos alimentarios, instalaciones,
maquinarias, equipos….
Ambas tareas pueden y deben convivir juntas dentro de tu sistema. Son actuaciones diferentes
que se requieren para objetivos diferentes. Todo esto no se llega a contradecir con que las auditorías
e inspecciones tengan aspectos en común o que sean complementarias. Hay técnicas y habilidades
que puedas ponerlas en práctica para ambas tareas. Por ejemplo el uso de listas de chequeo, la
planificación previa, etc.
También es común la necesidad de disponer de personal apropiado para llevar a cabo ambas
tareas, si bien el auditor debe ser imparcial al área auditada, también se requiere de personas con
gran experiencia en esta tarea. Se deberá valorar su experiencia, formación, capacidades… Un
auditor podrá ser inspector mientras que un inspector no siempre podrá ser un auditor. Aunque
es mucho más fácil para los inspectores llegar a ser auditores por su experiencia, formación en higiene,
tecnología de los alimentos, y otras disciplinas sobre los procesos, actividades, tecnologías e
instalaciones.
Y una cuestión más a tener en cuenta es si la misma persona puede ser auditor e inspector a la vez.
En mi opinión, lo más aconsejable es que sean personas distintas. Ya que el inspector debe
desempeñar más un papel de “fiscalizador” mientras que el auditor debe tener un papel de“apoyo y
amigo”. Esto es bajo mi opinión, claro que habrá que adaptarse a los recursos disponibles.
Y por último y lo que parece que puede estar fuera de discusión u opiniones es que no se deben
simultanear las auditorias con las inspecciones. Ya que como se he dicho antes el propio proceso
de la auditoria requiere de una actitud diferente a la inspección y la metodología a seguir van a ser
distintas.
UNIVERSIDAD DEL NORTE DE NICARAGUA
SEDE -ESTELI
Docente: Ing. Reynaldo R Castillo Martínez ing.reynaldorcm@gmail.com
6
El Auditor Informático
EL AUDITOR INFORMÁTICO
El auditor informático ha de velar por la correcta utilización de los amplios recursos que la empresa
pone en juego para disponer de un eficiente y eficaz sistema de Información.
Características del auditor informático
1) Se deben poseer una mezcla de conocimientos de auditoría financiera y de informática en general.
En el área informática, se debe tener conocimientos básicos de: Desarrollo de SI, Sistemas operativos,
Telecomunicaciones, Administración de Bases de Datos, Redes locales, Seguridad física,
Administración de Datos, Automatización de oficinas (ofimática), Comercio electrónico, de datos, etc.
2) Especialización en función de la importancia económica que tienen distintos componentes
financieros dentro del entorno empresarial.
3) Debe conocer técnicas de administración de empresas y de cambio, ya que las recomendaciones y
soluciones que aporte deben estar alineadas a los objetivos de la empresa y a los recursos que se
poseen.
4) Debe tener un enfoque de Calidad Total, lo cual hará que sus conclusiones y trabajo sean
reconocidos como un elemento valioso dentro de la empresa y que los resultados sean aceptados en
su totalidad.
Responsabilidades del auditor informático
1. Verificación del control interno tanto de las aplicaciones como de los SI, periféricos, etc.
2. Análisis de la administración de Sistemas de Información, desde un punto de vista de riesgo de
seguridad, administración y efectividad de la administración.
3. Análisis de la integridad, fiabilidad y certeza de la información a través del análisis de aplicaciones.
4. Auditoría del riesgo operativo de los circuitos de información
5. Análisis de la administración de los riesgos de la información y de la seguridad implícita.
6. Verificación del nivel de continuidad de las operaciones.
7. Análisis del Estado del Arte tecnológico de la instalación revisada y las consecuencias
empresariales que un desfase tecnológico puede acarrear.
8. Diagnóstico del grado de cobertura que dan las aplicaciones a las necesidades estratégicas y
operativas de información de la empresa
9. También el auditor informático es responsable de establecer los objetivos de control que reduzcan
o eliminen la exposición al riesgo de control interno.
UNIVERSIDAD DEL NORTE DE NICARAGUA
SEDE -ESTELI
Docente: Ing. Reynaldo R Castillo Martínez ing.reynaldorcm@gmail.com
7
Temas de Investigación:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informaticaJaime
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Internoefce
 
Luis rodriguez
Luis rodriguez Luis rodriguez
Luis rodriguez
luismrl30
 
Auditoria de sistemas trabajo numero 4 auditoria en informatica
Auditoria de sistemas trabajo numero 4 auditoria en informaticaAuditoria de sistemas trabajo numero 4 auditoria en informatica
Auditoria de sistemas trabajo numero 4 auditoria en informaticaciceron12
 
Auditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Auditoria Informatica y de Sistemas de InformacionAuditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Auditoria Informatica y de Sistemas de InformacionJavier Moreno
 
Informe carlos rodriguez auditoria
Informe carlos rodriguez auditoriaInforme carlos rodriguez auditoria
Informe carlos rodriguez auditoria
Karlytozdj
 
Auditoria informática
Auditoria informáticaAuditoria informática
Auditoria informática
John Coello Chourio
 
Auditoria y Evaluacion de Sistemas
Auditoria y Evaluacion de SistemasAuditoria y Evaluacion de Sistemas
Auditoria y Evaluacion de Sistemas
yravalles
 
Auditoría informatica.
Auditoría informatica.Auditoría informatica.
Auditoría informatica.
Carlos Avendaño Barria
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Enrique Cabello
 
diapositivas auditoria de sistemas
diapositivas auditoria de sistemasdiapositivas auditoria de sistemas
diapositivas auditoria de sistemasnelsyjazmin
 
Establecimiento de sistemas de control interno
Establecimiento de sistemas de control internoEstablecimiento de sistemas de control interno
Establecimiento de sistemas de control interno
Itzel Sarahi Ponce Camarillo
 
Auditoria informatica
Auditoria informatica Auditoria informatica
Auditoria informatica
JHOSELIN MELINA TOLIN
 
Auditoria Informática
Auditoria Informática Auditoria Informática
Auditoria Informática
luis-Speed
 
Ensayo sia auditoría informatica 29.05.2011
Ensayo sia auditoría informatica 29.05.2011Ensayo sia auditoría informatica 29.05.2011
Ensayo sia auditoría informatica 29.05.2011
Jose Olivera
 
5 utilización de flujogramas en el control interno
5 utilización de flujogramas en el control interno5 utilización de flujogramas en el control interno
5 utilización de flujogramas en el control internoPepe Lascano
 
Respuestas auditoria informatica webquest pdf
Respuestas auditoria informatica webquest pdfRespuestas auditoria informatica webquest pdf
Respuestas auditoria informatica webquest pdf
Ender Luis Silva
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 
Auditoría informática
Auditoría informáticaAuditoría informática
Auditoría informática
 
Luis rodriguez
Luis rodriguez Luis rodriguez
Luis rodriguez
 
Auditoria de sistemas trabajo numero 4 auditoria en informatica
Auditoria de sistemas trabajo numero 4 auditoria en informaticaAuditoria de sistemas trabajo numero 4 auditoria en informatica
Auditoria de sistemas trabajo numero 4 auditoria en informatica
 
Auditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Auditoria Informatica y de Sistemas de InformacionAuditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Auditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
 
Informe carlos rodriguez auditoria
Informe carlos rodriguez auditoriaInforme carlos rodriguez auditoria
Informe carlos rodriguez auditoria
 
Auditoria informática
Auditoria informáticaAuditoria informática
Auditoria informática
 
Auditoria y Evaluacion de Sistemas
Auditoria y Evaluacion de SistemasAuditoria y Evaluacion de Sistemas
Auditoria y Evaluacion de Sistemas
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoría informatica.
Auditoría informatica.Auditoría informatica.
Auditoría informatica.
 
Auditoria informatica.
Auditoria informatica.Auditoria informatica.
Auditoria informatica.
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
diapositivas auditoria de sistemas
diapositivas auditoria de sistemasdiapositivas auditoria de sistemas
diapositivas auditoria de sistemas
 
Establecimiento de sistemas de control interno
Establecimiento de sistemas de control internoEstablecimiento de sistemas de control interno
Establecimiento de sistemas de control interno
 
Auditoria informatica
Auditoria informatica Auditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria Informática
Auditoria Informática Auditoria Informática
Auditoria Informática
 
Ensayo sia auditoría informatica 29.05.2011
Ensayo sia auditoría informatica 29.05.2011Ensayo sia auditoría informatica 29.05.2011
Ensayo sia auditoría informatica 29.05.2011
 
5 utilización de flujogramas en el control interno
5 utilización de flujogramas en el control interno5 utilización de flujogramas en el control interno
5 utilización de flujogramas en el control interno
 
Respuestas auditoria informatica webquest pdf
Respuestas auditoria informatica webquest pdfRespuestas auditoria informatica webquest pdf
Respuestas auditoria informatica webquest pdf
 

Similar a Clase 1 auditoria de sistemas

Marina mallol.-auditoria de-sistemas_de_informacion-auditoria_informatica
Marina mallol.-auditoria de-sistemas_de_informacion-auditoria_informaticaMarina mallol.-auditoria de-sistemas_de_informacion-auditoria_informatica
Marina mallol.-auditoria de-sistemas_de_informacion-auditoria_informatica
marimallol
 
Auditoria Ruby Vergara
Auditoria Ruby VergaraAuditoria Ruby Vergara
Auditoria Ruby Vergararubyvg
 
Ensayo de auditoría en informatica
Ensayo de auditoría en informaticaEnsayo de auditoría en informatica
Ensayo de auditoría en informatica
Leoner Parra
 
Gabriel auditoria
Gabriel auditoriaGabriel auditoria
Gabriel auditoria
GABRIELCARRASQUEL1
 
Charlenys hernandez Garcia
Charlenys hernandez  GarciaCharlenys hernandez  Garcia
Charlenys hernandez GarciaCHARLENYS
 
Control interno y auditoria informatica
Control interno y auditoria informaticaControl interno y auditoria informatica
Control interno y auditoria informatica
JoseRivas985127
 
AUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICAAUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICA
Josefernandezzafra
 
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2  trabajo escritorioAuditoria administrativa 2  trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
yojanalopera
 
Introducción a la auditoria de sistemas
Introducción a la auditoria de sistemasIntroducción a la auditoria de sistemas
Introducción a la auditoria de sistemas
RosangelUricare
 
Audisistem 2 paula oviedo
Audisistem 2   paula oviedoAudisistem 2   paula oviedo
Audisistem 2 paula oviedoOfficialFbPao
 
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA
Anabel Jaramillo
 
Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17
Sumdury
 
Auditoria De Sistemas Sesion 3
Auditoria De Sistemas Sesion 3Auditoria De Sistemas Sesion 3
Auditoria De Sistemas Sesion 3
Teresa Cossio
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Luis Rodriguez
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria

Similar a Clase 1 auditoria de sistemas (20)

Marina mallol.-auditoria de-sistemas_de_informacion-auditoria_informatica
Marina mallol.-auditoria de-sistemas_de_informacion-auditoria_informaticaMarina mallol.-auditoria de-sistemas_de_informacion-auditoria_informatica
Marina mallol.-auditoria de-sistemas_de_informacion-auditoria_informatica
 
Auditoria Ruby Vergara
Auditoria Ruby VergaraAuditoria Ruby Vergara
Auditoria Ruby Vergara
 
Ensayo de auditoría en informatica
Ensayo de auditoría en informaticaEnsayo de auditoría en informatica
Ensayo de auditoría en informatica
 
Gabriel auditoria
Gabriel auditoriaGabriel auditoria
Gabriel auditoria
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Charlenys hernandez Garcia
Charlenys hernandez  GarciaCharlenys hernandez  Garcia
Charlenys hernandez Garcia
 
Control interno y auditoria informatica
Control interno y auditoria informaticaControl interno y auditoria informatica
Control interno y auditoria informatica
 
AUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICAAUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICA
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2  trabajo escritorioAuditoria administrativa 2  trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Introducción a la auditoria de sistemas
Introducción a la auditoria de sistemasIntroducción a la auditoria de sistemas
Introducción a la auditoria de sistemas
 
Audisistem 2 paula oviedo
Audisistem 2   paula oviedoAudisistem 2   paula oviedo
Audisistem 2 paula oviedo
 
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA
 
Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17
 
Auditoria De Sistemas Sesion 3
Auditoria De Sistemas Sesion 3Auditoria De Sistemas Sesion 3
Auditoria De Sistemas Sesion 3
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Auditoría informática
Auditoría informáticaAuditoría informática
Auditoría informática
 
Auditoria informatica
Auditoria informatica Auditoria informatica
Auditoria informatica
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Clase 1 auditoria de sistemas

  • 1. UNIVERSIDAD DEL NORTE DE NICARAGUA SEDE -ESTELI Docente: Ing. Reynaldo R Castillo Martínez ing.reynaldorcm@gmail.com 1 ASIGNATURA: AUDITORIA DE SISTEMAS I. UNIDAD: AUDITORIA INFORMATICA. OBJETIVOS POR UNIDAD: 1. Conocer los conceptos básicos de auditoría informática. 2. Determinar los riesgos, las causas y los controles de la auditoria informática 3. Dominar el proceso para la auditoria informática aplicada dentro de un entorno empresarial CONTENIDO: Auditoría Informática 1.1 Definiciones y diferencias entre auditoría e inspección. 1.2 Las características del auditor informático Preguntas de diagnóstico: Responder de manera individual la definición de. 1. Información 2.Auditoria
  • 2. UNIVERSIDAD DEL NORTE DE NICARAGUA SEDE -ESTELI Docente: Ing. Reynaldo R Castillo Martínez ing.reynaldorcm@gmail.com 2 LA INFORMACIÓN puede ser definida como los datos que han sido recogidos, procesados, almacenados y recuperados con el propósito de tomar decisiones financieras y económicas o para el soporte de una producción y distribución eficientes de bienes y servicios.  La información tiene que ser considerada como un recurso básico en una organización, junto a los talentos humanos, el capital, las materias primas y demás equipos.  Es clave para la organización tanto para su supervivencia como para mejorar su posicionamiento en los negocios. La información puede ser clasificada en cuatro clases: 1) INFORMACIÓN ESTRATÉGICA: Permite a la alta gerencia definir los objetivos de la organización, la cantidad y clase de recursos necesarias para alcanzar los objetivos y las políticas que gobiernan su uso. La alta gerencia tiene que tomar decisiones económicas importantes basadas en las condiciones de los cambiantes mercados e innovación tecnológica. Parte de esta información es externa. 2) INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE GESTIÓN. Ayuda a los mandos medios especialmente para tomar decisiones en el período actual, normalmente un año, para que sean consistentes con los objetivos estratégicos organizativos. Incluye comparaciones entre los resultados actuales y objetivos, presupuestos y medidas de rendimiento. 3) INFORMACIÓN FINANCIERA O CONTABLE. se produce por rutina, día a día e incluye datos de contabilidad, control de inventario, programación de la producción, planificación de necesidades de materiales, normas y gestión del personal, control del flujo de caja, logística, ingeniería, fabricación, recepción, distribución, ventas y todo el conjunto de operaciones que son necesarias para mantener la empresa en funcionamiento 4) INFORMACIÓN OPERATIVA O TÉCNICA. Es la información que se genera con el propósito de control e Información financieros. Este tipo de información se recoge de acuerdo con Principios Contables Generalmente Aceptados y son aplicados por los profesionales contables. ¿Por qué es valiosa la información para la toma de decisiones? La calidad de las decisiones tomadas depende directamente de la calidad de la información que las soporta. La toma de decisiones requiere:  Un profundo conocimiento de las circunstancias que rodean un problema.  Conocimiento de las alternativas disponibles y  Estrategias competitivas.
  • 3. UNIVERSIDAD DEL NORTE DE NICARAGUA SEDE -ESTELI Docente: Ing. Reynaldo R Castillo Martínez ing.reynaldorcm@gmail.com 3 ATRIBUTOS DE LA INFORMACIÓN QUE LA HACEN VALIOSA PARA LA TOMA DE DECISIONES  Completa: Si la información se pierde u oculta al que toma la decisión, el resultado de la decisión será pobre.  Exacta: Errores en la entrada, conversión o procesos puede dar como resultado conclusiones invalidas que darán lugar a decisiones erróneas.  Autorizada: La información puede ser semánticamente correcta, pero representar transacciones invalidas o no autorizadas.  Auditable: La información debe ser seguible a través de los documentos fuente o su ejecución seguida mediante sistemas de control monitorizado y pre verificados.  Económica: El coste de producir la información debería no exceder su valor cuando se utiliza.  Adecuada: Información específica debe estar disponible solamente para aquellos que la necesitan para asegurar una gestión eficiente. Demasiada información irrelevante a disposición de quién debe tomar la decisión puede ocultar el proceso.  Oportuna o Puntual: La información pierde su valor cuando a quién tiene que tomar la decisión, se le entrega después de que la necesita.  Segura: La información debe ser protegida de su difusión a personas no autorizadas, sin ello puede dar lugar a pérdidas económicas en la organización. Debe estar protegida contra destrucciones accidentales o voluntarias. ¿QUÉ HACE QUE LA INFORMACIÓN SEA UN RECURSO CRÍTICO PARA LA ORGANIZACIÓN?  Los estudios realizados en diversas organizaciones y universidades revelan que en los sectores financieros, productivos y de servicios, una caída total de las redes y equipos informáticos de tres o cuatro días puede dar lugar a la pérdida del negocio.  La pérdida de confidencialidad en las bases de datos puede proporcionar a los competidores una ventaja definitiva El término de Auditoría se ha empleado incorrectamente con frecuencia ya que se ha considerado como una evaluación cuyo único fin es detectar errores y señalar fallas. A causa de esto, se ha tomado la frase “Tiene Auditoría” como sinónimo de que, en dicha entidad, antes de realizarse la auditoría, ya se habían detectado fallas. El concepto de auditoría es mucho más que esto. Es un examen crítico que se realiza con el fin de evaluar la eficacia y eficiencia de una sección, un organismo, una entidad, etc. La palabra auditoría proviene del latín auditorius, y de esta proviene la palabra auditor, que se refiere a todo aquel que tiene la virtud de oír. Por otra parte, el diccionario Español Sopena lo define como: Revisor de Cuentas colegiado. En un principio esta definición carece de la explicación del objetivo fundamental que persigue todo auditor: evaluar la eficiencia y eficacia. Si consultamos el Boletín de Normas de auditoría del Instituto mexicano de contadores nos dice: “ La auditoría no es una actividad meramente mecánica que implique la aplicación de ciertos procedimientos cuyos resultados, una vez llevado a cabo son de carácter indudable.”
  • 4. UNIVERSIDAD DEL NORTE DE NICARAGUA SEDE -ESTELI Docente: Ing. Reynaldo R Castillo Martínez ing.reynaldorcm@gmail.com 4 De todo esto sacamos como deducción que la auditoría es un examen crítico pero no mecánico, que no implica la preexistencia de fallas en la entidad auditada y que persigue el fin de evaluar y mejorar la eficacia y eficiencia de una sección o de un organismo. Los principales objetivos que constituyen a la auditoría Informática son el control de la función informática, el análisis de la eficiencia de los Sistemas Informáticos que comporta, la verificación del cumplimiento de la Normativa general de la empresa en este ámbito y la revisión de la eficaz gestión de los recursos materiales y humanos informáticos. NECESIDAD DE LA AUDITORÍA INFORMÁTICA Por tanto la auditoría informática debe analizar: - La función informática, que engloba el análisis de la organización, seguridad, segregación de funciones y gestión de las actividades de proceso de datos. Los sistemas informáticos, buscando asegurar la adecuación de los mismos a los fines para los que fueron diseñados. OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA INFORMÁTICA Los objetivos de la auditoría informática son:  Verificar el control interno de la función informática.  Asegurar a la alta dirección y al resto de las áreas de la empresa que la información que les llega es la necesaria en el momento oportuno, y es fiable, ya que les sirve de base para tomar decisiones importantes.  Eliminar o reducir al máximo la posibilidad de pérdida de la información por fallos en los equipos, en los procesos o por una gestión inadecuada de los archivos de datos.  Detectar y prevenir fraudes por manipulación de la información o por acceso de personas no autorizadas a transacciones que exigen trasvases de fondos. ¿QUÉ HACE LA AUDITORÍA INFORMÁTICA?  Detectar evidencias de riesgos y/o problemas en el apoyo informático a los procesos de negocios originados por un mal uso informático y/o del control.  Sugerir mejoras. Aunque ya se haya definido muy bien el concepto de Auditoria Informática, alguno de ustedes al preguntarle la diferencia entre Auditoria e Inspección, tenga alguna confusión ,es por eso que hay que dejar bien clara sus diferencias. La auditoría analiza el funcionamiento del sistema, sus puntos fuertes y débiles. El análisis de un sistema nunca puede ser realizado en forma puntual, no se busca el acierto o el fallo en un determinado momento, sino que se buscan los posibles aciertos y fallos en el funcionamiento de un sistema a lo largo de un período de tiempo más o menos largo. En la inspección, se realiza el análisis de un proceso, equipo o sistema valorando como está funcionando en ese momento, no antes ni después. La inspección es más limitada que la auditoría, pero más fácil de realizar, ya que un hecho puntual es menos interpretable que el funcionamiento de un sistema.
  • 5. UNIVERSIDAD DEL NORTE DE NICARAGUA SEDE -ESTELI Docente: Ing. Reynaldo R Castillo Martínez ing.reynaldorcm@gmail.com 5 LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS QUE SE PUEDEN APRECIAR ENTRE AMBOS SON: Inspección Auditoria Sin comunicación previa Con comunicación previa No siempre es planeada y documentada Planeada y documentada Procura verificar fallos Procura verificar hechos (negativos y positivos) Centraliza las acciones Supervisa las acciones Se centra en aspectos menos importantes Se centra en aspecto más importantes No hay que pensar que la auditoria va a sustituir las inspecciones. No es esa la cuestión. La inspección debe cumplir una función incuestionable en el control de los productos alimentarios, instalaciones, maquinarias, equipos…. Ambas tareas pueden y deben convivir juntas dentro de tu sistema. Son actuaciones diferentes que se requieren para objetivos diferentes. Todo esto no se llega a contradecir con que las auditorías e inspecciones tengan aspectos en común o que sean complementarias. Hay técnicas y habilidades que puedas ponerlas en práctica para ambas tareas. Por ejemplo el uso de listas de chequeo, la planificación previa, etc. También es común la necesidad de disponer de personal apropiado para llevar a cabo ambas tareas, si bien el auditor debe ser imparcial al área auditada, también se requiere de personas con gran experiencia en esta tarea. Se deberá valorar su experiencia, formación, capacidades… Un auditor podrá ser inspector mientras que un inspector no siempre podrá ser un auditor. Aunque es mucho más fácil para los inspectores llegar a ser auditores por su experiencia, formación en higiene, tecnología de los alimentos, y otras disciplinas sobre los procesos, actividades, tecnologías e instalaciones. Y una cuestión más a tener en cuenta es si la misma persona puede ser auditor e inspector a la vez. En mi opinión, lo más aconsejable es que sean personas distintas. Ya que el inspector debe desempeñar más un papel de “fiscalizador” mientras que el auditor debe tener un papel de“apoyo y amigo”. Esto es bajo mi opinión, claro que habrá que adaptarse a los recursos disponibles. Y por último y lo que parece que puede estar fuera de discusión u opiniones es que no se deben simultanear las auditorias con las inspecciones. Ya que como se he dicho antes el propio proceso de la auditoria requiere de una actitud diferente a la inspección y la metodología a seguir van a ser distintas.
  • 6. UNIVERSIDAD DEL NORTE DE NICARAGUA SEDE -ESTELI Docente: Ing. Reynaldo R Castillo Martínez ing.reynaldorcm@gmail.com 6 El Auditor Informático EL AUDITOR INFORMÁTICO El auditor informático ha de velar por la correcta utilización de los amplios recursos que la empresa pone en juego para disponer de un eficiente y eficaz sistema de Información. Características del auditor informático 1) Se deben poseer una mezcla de conocimientos de auditoría financiera y de informática en general. En el área informática, se debe tener conocimientos básicos de: Desarrollo de SI, Sistemas operativos, Telecomunicaciones, Administración de Bases de Datos, Redes locales, Seguridad física, Administración de Datos, Automatización de oficinas (ofimática), Comercio electrónico, de datos, etc. 2) Especialización en función de la importancia económica que tienen distintos componentes financieros dentro del entorno empresarial. 3) Debe conocer técnicas de administración de empresas y de cambio, ya que las recomendaciones y soluciones que aporte deben estar alineadas a los objetivos de la empresa y a los recursos que se poseen. 4) Debe tener un enfoque de Calidad Total, lo cual hará que sus conclusiones y trabajo sean reconocidos como un elemento valioso dentro de la empresa y que los resultados sean aceptados en su totalidad. Responsabilidades del auditor informático 1. Verificación del control interno tanto de las aplicaciones como de los SI, periféricos, etc. 2. Análisis de la administración de Sistemas de Información, desde un punto de vista de riesgo de seguridad, administración y efectividad de la administración. 3. Análisis de la integridad, fiabilidad y certeza de la información a través del análisis de aplicaciones. 4. Auditoría del riesgo operativo de los circuitos de información 5. Análisis de la administración de los riesgos de la información y de la seguridad implícita. 6. Verificación del nivel de continuidad de las operaciones. 7. Análisis del Estado del Arte tecnológico de la instalación revisada y las consecuencias empresariales que un desfase tecnológico puede acarrear. 8. Diagnóstico del grado de cobertura que dan las aplicaciones a las necesidades estratégicas y operativas de información de la empresa 9. También el auditor informático es responsable de establecer los objetivos de control que reduzcan o eliminen la exposición al riesgo de control interno.
  • 7. UNIVERSIDAD DEL NORTE DE NICARAGUA SEDE -ESTELI Docente: Ing. Reynaldo R Castillo Martínez ing.reynaldorcm@gmail.com 7 Temas de Investigación: