SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGÍA GEOTÉRMICA
“EL CALOR ROBADO A LA TIERRA”
PFG MODALIDAD: CIENTÍFICO – TÉCNICO
Autor: Juana Heredia Benito
Tutores: Isabel Tort Ausina
Andrea Salandin
ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA”
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Termas romanas Generador geotérmico 10Kw (Larderello)
Planta de Sonoma en “The Geysers” Esquema planta geotermal Soultz-sous-Forêts
INTRODUCCIÓN A LA GEOTERMIA
1000 a.C. 1827
1960 1989-2008
ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA”
Energía renovable
Energía limpia
Energía económica
ENERGÍA PARA TODO EL MUNDO
CARACTERÍSTICAS SOSTENIBLES
Energía eficiente
Energía Continua
ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA”
• La corteza (1000oC a 15-20oC)
corresponde a la envoltura superficial.
DEFINICIÓN
• El núcleo (4.200ºC), sólido en su parte
interna y líquido en su parte exterior.
• El manto (3.000ºC a 1.000ºC) que lo
envuelve, de textura plástica hacia el
centro, se vuelve sólido hacia la superficie.
ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA”
ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA”
Yacimientos de alta temperatura
Yacimientos de media temperatura
Yacimientos de baja temperatura
Yacimientos de muy baja temperatura
RECURSOS GEOTÉRMICOS
150-400ºC 50-70ºC
70-150ºC 20-60ºC
ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA”
SISTEMAS GEOTÉRMICOS
SEGÚN LA PROFUNDIDAD
ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA”
Sistema horizontal de poca profundidad
Sistema horizontal de gran profundidad
Sistema vertical de sondas
Sistema vertical de aguas subterráneas
Sistema de aprovechamiento estructural
Sistema de pozo existente
TIPOS DE CAPTACIÓN
ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA”
FUNCIONAMIENTO BCG
ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA”
Sistema de bombas de calor geotérmico para la estación de Pacífico de Metro de Madrid
PROYECTOS EMBLEMÁTICOS
ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA”
Aprovechamiento geotérmico en la factoría de EADS en Getafe
PROYECTOS EMBLEMÁTICOS
ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA”
Instalación de climatización con bomba de calor geotérmica en la ETSII
PROYECTOS EMBLEMÁTICOS
ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA”
Solicitud de aprobación
de proyecto
Aprobación de
proyecto
Viable
Denegación
proyecto
Trámite
medioambiental
Solución
correcta
Subsanación
NO
Remisión a órgano ambiental
Memoria resumen o proyecto
SI
Expediente
(perforación)
TITULAR
Ejecución
Instalación geotérmica
Necesidad trámite
medioambiental
NO
NO
AUTORIZACIONES
ADMINISTRATIVAS
INSTALACIÓN GEOTÉRMICA EN VIVIENDA UNIFAMILIAR
ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA”
NORMATIVA MINERA
• Ley 22/1973, de 21 de julio, de Minas
• Ley 54/1980, de 5 de noviembre, que modifica la Ley 22/1973, de 21 de julio, de
Minas.
• Real Decreto 863/1985, de 2 de abril, por el que se aprueba el Reglamento General
de Normas Básicas de Seguridad Minera.
NORMATIVA DE AGUAS
• Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley de Aguas.
• Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del
Dominio Público Hidráulico.
• Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero. Texto refundido de la Ley de
Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos.
NORMATIVA ENERGÉTICA
• Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de
Instalaciones Térmicas en los Edificios.
• Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la actividad de
producción de energía eléctrica en régimen especial.
NORMATIVA DE APLICACIÓN
ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA”
METODOLOGÍA DE INSTALACIÓN
Diseño
Datos del edificio
- Localización
- Superficie a climatizar
- Potencia necesaria
- Temperatura interior
- Sistema de distribución
Sistema de captación
- Geología
- Conductividad del terreno
- Superficie disponible
ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA”
METODOLOGÍA DE INSTALACIÓN
Perforaciones
Terreno consolidado Formación inestable +Trno consolidado
Terreno no consolidado Alternancia de trno consolidado y no consolidado
ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA”
METODOLOGÍA DE INSTALACIÓN
Colectores
Descarga colector junto perforación Llenado y fijación de colectores
Introducción del colector en la perforación Cierre de perforación
ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA”
METODOLOGÍA DE INSTALACIÓN
Instalación y puesta en marcha BCG
Preparación de colectores
Puesta en marcha BCG
ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA”
CASO PRÁCTICO
ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA”
CASO PRÁCTICO
La zona de estudio se sitúa dentro del acuífero 50.1.02.01 Zona Norte. Ibérica.
Prebético Valencia-Alicante. Subsistema de Sierra Grosa. Acuífero de Canals.
ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA”
CASO PRÁCTICO
Datos de partida:
- Vivienda unifamiliar
- Demanda de calefacción 30kW
- Demanda de refrigeración 25kW
- Funcionamiento 2400h/año
Resultados:
- 6 perforaciones verticales
- 120m profundidad perforación
- 7m separación de perforaciones
ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA”
CASO PRÁCTICO
Componentes instalación:
Bomba de calor
ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA”
CASO PRÁCTICO
Esquema suelo radiante
ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA”
CASO PRÁCTICO
Esquema fan coils
ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA”
ANÁLISIS ECONÓMICO
ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA”
CONCLUSIONES
La calidad de los cerramientos un factor muy importante a tener en cuenta en
la construcción de un edificio, dado que constituye la base para un uso racional
y eficiente de la energía.
La utilización de la energía geotérmica, frente a otras fuentes de energía
convencionales, es una alternativa para climatización en edificios de tipo
residencial.
Desde el punto de vista de impacto medioambiental, la utilización de la energía
geotérmica resulta más limpia, dado que se reduce la emisión de CO2 a la
atmósfera
Resulta muy rentable en términos económicos si se analiza en el contexto de la
vida útil del edificio, que se puede estimar en torno a 50 años.
Finalmente, la realización de este proyecto ha permitido poner a prueba mi
capacidad de trabajo, traducida en tiempo dedicado al mismo. Además debido
a que para la realización de este proyecto he necesitado la ayuda de una
empresa instaladora de energía geotérmica, he podido tener contacto en
primera persona con este campo. Esto ha despertado en mí un mayor interés y
no descartaría la posibilidad de continuar mis estudios en la rama de las
energías renovables y en concreto la energía geotérmica en el ámbito de la
edificación.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a presentacion GEOTERMIA.ppt

Usos energia
Usos energiaUsos energia
Usos energia
Ivan Caro
 
1501 Biela 7.65 Nº04
1501 Biela 7.65 Nº041501 Biela 7.65 Nº04
1501 Biela 7.65 Nº04
Biela765
 
COGENERACION, ENERGÍAS RENOVABLES - GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - pdf
COGENERACION, ENERGÍAS RENOVABLES - GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - pdfCOGENERACION, ENERGÍAS RENOVABLES - GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - pdf
COGENERACION, ENERGÍAS RENOVABLES - GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - pdf
RafaelMeja11
 
Congreso aadaih ashrae 12052016 con geotermia
Congreso aadaih ashrae 12052016 con geotermiaCongreso aadaih ashrae 12052016 con geotermia
Congreso aadaih ashrae 12052016 con geotermia
Eduardo Méndez Bello
 
Geotermia(Sist. Captacion)
Geotermia(Sist. Captacion)Geotermia(Sist. Captacion)
Geotermia(Sist. Captacion)
Suzanne Ga San Roman
 
Un paseo por la geotermia
Un paseo por la geotermiaUn paseo por la geotermia
Un paseo por la geotermia
Eco Eficiencia Consulting
 
Arquitectura Sustentable.
Arquitectura Sustentable.Arquitectura Sustentable.
Arquitectura Sustentable.
Charlsarq
 
Guia energia geotermica
Guia energia geotermicaGuia energia geotermica
Guia energia geotermica
CHRISTIANUNLIMITED
 
Energía Geotérmica
Energía GeotérmicaEnergía Geotérmica
Energía Geotérmica
NoNoJoMa
 
proyecto geotermico.docx
proyecto geotermico.docxproyecto geotermico.docx
proyecto geotermico.docx
IrvingAgustnPortillo
 
Jornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificación
Jornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificaciónJornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificación
Jornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificación
San Miguel Instalaciones
 
Presentacion Central Hidroeólica El Hierro
Presentacion Central Hidroeólica El HierroPresentacion Central Hidroeólica El Hierro
Presentacion Central Hidroeólica El Hierro
eliasja
 
Presentacion Introducción a la Geotermia para ambientenet
Presentacion Introducción a la Geotermia para ambientenetPresentacion Introducción a la Geotermia para ambientenet
Presentacion Introducción a la Geotermia para ambientenet
Carlos J. de Miguel Ximénez de Embún
 
Energía geotérmica
Energía geotérmicaEnergía geotérmica
Energía geotérmica
Sergio Ruiz Cobo
 
438734079 termoquimica
438734079 termoquimica438734079 termoquimica
438734079 termoquimica
Gina Torres Villanueva
 
Energía y desarrollo sustentable
Energía y desarrollo sustentableEnergía y desarrollo sustentable
Energía y desarrollo sustentable
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Exposicion. Energía Geotermica Nelly Aimacaña
Exposicion. Energía Geotermica Nelly AimacañaExposicion. Energía Geotermica Nelly Aimacaña
Exposicion. Energía Geotermica Nelly Aimacaña
NellyAimacaa
 
Energía geotérmica
Energía geotérmicaEnergía geotérmica
Energía geotérmica
Darwin Vincent
 
Entrega tici 27 agosto
Entrega tici 27 agostoEntrega tici 27 agosto
Entrega tici 27 agosto
Lilian Contreras
 
Geotermia Aplicaciones
Geotermia AplicacionesGeotermia Aplicaciones
Geotermia Aplicaciones
frjbotella
 

Similar a presentacion GEOTERMIA.ppt (20)

Usos energia
Usos energiaUsos energia
Usos energia
 
1501 Biela 7.65 Nº04
1501 Biela 7.65 Nº041501 Biela 7.65 Nº04
1501 Biela 7.65 Nº04
 
COGENERACION, ENERGÍAS RENOVABLES - GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - pdf
COGENERACION, ENERGÍAS RENOVABLES - GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - pdfCOGENERACION, ENERGÍAS RENOVABLES - GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - pdf
COGENERACION, ENERGÍAS RENOVABLES - GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - pdf
 
Congreso aadaih ashrae 12052016 con geotermia
Congreso aadaih ashrae 12052016 con geotermiaCongreso aadaih ashrae 12052016 con geotermia
Congreso aadaih ashrae 12052016 con geotermia
 
Geotermia(Sist. Captacion)
Geotermia(Sist. Captacion)Geotermia(Sist. Captacion)
Geotermia(Sist. Captacion)
 
Un paseo por la geotermia
Un paseo por la geotermiaUn paseo por la geotermia
Un paseo por la geotermia
 
Arquitectura Sustentable.
Arquitectura Sustentable.Arquitectura Sustentable.
Arquitectura Sustentable.
 
Guia energia geotermica
Guia energia geotermicaGuia energia geotermica
Guia energia geotermica
 
Energía Geotérmica
Energía GeotérmicaEnergía Geotérmica
Energía Geotérmica
 
proyecto geotermico.docx
proyecto geotermico.docxproyecto geotermico.docx
proyecto geotermico.docx
 
Jornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificación
Jornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificaciónJornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificación
Jornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificación
 
Presentacion Central Hidroeólica El Hierro
Presentacion Central Hidroeólica El HierroPresentacion Central Hidroeólica El Hierro
Presentacion Central Hidroeólica El Hierro
 
Presentacion Introducción a la Geotermia para ambientenet
Presentacion Introducción a la Geotermia para ambientenetPresentacion Introducción a la Geotermia para ambientenet
Presentacion Introducción a la Geotermia para ambientenet
 
Energía geotérmica
Energía geotérmicaEnergía geotérmica
Energía geotérmica
 
438734079 termoquimica
438734079 termoquimica438734079 termoquimica
438734079 termoquimica
 
Energía y desarrollo sustentable
Energía y desarrollo sustentableEnergía y desarrollo sustentable
Energía y desarrollo sustentable
 
Exposicion. Energía Geotermica Nelly Aimacaña
Exposicion. Energía Geotermica Nelly AimacañaExposicion. Energía Geotermica Nelly Aimacaña
Exposicion. Energía Geotermica Nelly Aimacaña
 
Energía geotérmica
Energía geotérmicaEnergía geotérmica
Energía geotérmica
 
Entrega tici 27 agosto
Entrega tici 27 agostoEntrega tici 27 agosto
Entrega tici 27 agosto
 
Geotermia Aplicaciones
Geotermia AplicacionesGeotermia Aplicaciones
Geotermia Aplicaciones
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 

presentacion GEOTERMIA.ppt

  • 1. ENERGÍA GEOTÉRMICA “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA” PFG MODALIDAD: CIENTÍFICO – TÉCNICO Autor: Juana Heredia Benito Tutores: Isabel Tort Ausina Andrea Salandin
  • 2. ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA” ANTECEDENTES HISTÓRICOS Termas romanas Generador geotérmico 10Kw (Larderello) Planta de Sonoma en “The Geysers” Esquema planta geotermal Soultz-sous-Forêts INTRODUCCIÓN A LA GEOTERMIA 1000 a.C. 1827 1960 1989-2008
  • 3. ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA” Energía renovable Energía limpia Energía económica ENERGÍA PARA TODO EL MUNDO CARACTERÍSTICAS SOSTENIBLES Energía eficiente Energía Continua
  • 4. ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA” • La corteza (1000oC a 15-20oC) corresponde a la envoltura superficial. DEFINICIÓN • El núcleo (4.200ºC), sólido en su parte interna y líquido en su parte exterior. • El manto (3.000ºC a 1.000ºC) que lo envuelve, de textura plástica hacia el centro, se vuelve sólido hacia la superficie.
  • 5. ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA”
  • 6. ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA” Yacimientos de alta temperatura Yacimientos de media temperatura Yacimientos de baja temperatura Yacimientos de muy baja temperatura RECURSOS GEOTÉRMICOS 150-400ºC 50-70ºC 70-150ºC 20-60ºC
  • 7. ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA” SISTEMAS GEOTÉRMICOS SEGÚN LA PROFUNDIDAD
  • 8. ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA” Sistema horizontal de poca profundidad Sistema horizontal de gran profundidad Sistema vertical de sondas Sistema vertical de aguas subterráneas Sistema de aprovechamiento estructural Sistema de pozo existente TIPOS DE CAPTACIÓN
  • 9. ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA” FUNCIONAMIENTO BCG
  • 10. ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA” Sistema de bombas de calor geotérmico para la estación de Pacífico de Metro de Madrid PROYECTOS EMBLEMÁTICOS
  • 11. ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA” Aprovechamiento geotérmico en la factoría de EADS en Getafe PROYECTOS EMBLEMÁTICOS
  • 12. ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA” Instalación de climatización con bomba de calor geotérmica en la ETSII PROYECTOS EMBLEMÁTICOS
  • 13. ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA” Solicitud de aprobación de proyecto Aprobación de proyecto Viable Denegación proyecto Trámite medioambiental Solución correcta Subsanación NO Remisión a órgano ambiental Memoria resumen o proyecto SI Expediente (perforación) TITULAR Ejecución Instalación geotérmica Necesidad trámite medioambiental NO NO AUTORIZACIONES ADMINISTRATIVAS INSTALACIÓN GEOTÉRMICA EN VIVIENDA UNIFAMILIAR
  • 14. ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA” NORMATIVA MINERA • Ley 22/1973, de 21 de julio, de Minas • Ley 54/1980, de 5 de noviembre, que modifica la Ley 22/1973, de 21 de julio, de Minas. • Real Decreto 863/1985, de 2 de abril, por el que se aprueba el Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera. NORMATIVA DE AGUAS • Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas. • Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico. • Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero. Texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos. NORMATIVA ENERGÉTICA • Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. • Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial. NORMATIVA DE APLICACIÓN
  • 15. ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA” METODOLOGÍA DE INSTALACIÓN Diseño Datos del edificio - Localización - Superficie a climatizar - Potencia necesaria - Temperatura interior - Sistema de distribución Sistema de captación - Geología - Conductividad del terreno - Superficie disponible
  • 16. ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA” METODOLOGÍA DE INSTALACIÓN Perforaciones Terreno consolidado Formación inestable +Trno consolidado Terreno no consolidado Alternancia de trno consolidado y no consolidado
  • 17. ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA” METODOLOGÍA DE INSTALACIÓN Colectores Descarga colector junto perforación Llenado y fijación de colectores Introducción del colector en la perforación Cierre de perforación
  • 18. ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA” METODOLOGÍA DE INSTALACIÓN Instalación y puesta en marcha BCG Preparación de colectores Puesta en marcha BCG
  • 19. ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA” CASO PRÁCTICO
  • 20. ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA” CASO PRÁCTICO La zona de estudio se sitúa dentro del acuífero 50.1.02.01 Zona Norte. Ibérica. Prebético Valencia-Alicante. Subsistema de Sierra Grosa. Acuífero de Canals.
  • 21. ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA” CASO PRÁCTICO Datos de partida: - Vivienda unifamiliar - Demanda de calefacción 30kW - Demanda de refrigeración 25kW - Funcionamiento 2400h/año Resultados: - 6 perforaciones verticales - 120m profundidad perforación - 7m separación de perforaciones
  • 22. ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA” CASO PRÁCTICO Componentes instalación: Bomba de calor
  • 23. ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA” CASO PRÁCTICO Esquema suelo radiante
  • 24. ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA” CASO PRÁCTICO Esquema fan coils
  • 25. ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA” ANÁLISIS ECONÓMICO
  • 26. ENERGÍA GEOTÉRMICA: “EL CALOR ROBADO A LA TIERRA” CONCLUSIONES La calidad de los cerramientos un factor muy importante a tener en cuenta en la construcción de un edificio, dado que constituye la base para un uso racional y eficiente de la energía. La utilización de la energía geotérmica, frente a otras fuentes de energía convencionales, es una alternativa para climatización en edificios de tipo residencial. Desde el punto de vista de impacto medioambiental, la utilización de la energía geotérmica resulta más limpia, dado que se reduce la emisión de CO2 a la atmósfera Resulta muy rentable en términos económicos si se analiza en el contexto de la vida útil del edificio, que se puede estimar en torno a 50 años. Finalmente, la realización de este proyecto ha permitido poner a prueba mi capacidad de trabajo, traducida en tiempo dedicado al mismo. Además debido a que para la realización de este proyecto he necesitado la ayuda de una empresa instaladora de energía geotérmica, he podido tener contacto en primera persona con este campo. Esto ha despertado en mí un mayor interés y no descartaría la posibilidad de continuar mis estudios en la rama de las energías renovables y en concreto la energía geotérmica en el ámbito de la edificación.
  • 27. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Notas del editor

  1. JOGKSGI