SlideShare una empresa de Scribd logo
TERMOQUÍMICA
 DEFINICIÓN:
• Parte de la termodinámica que trata
los intercambios energéticos en las
reacciones químicas.
• Cuando se produce una reacción
química, no sólo hay una
transformación de unas sustancias
en otras, sino que también tiene
lugar un cambio energético. Este
cambio es tal, que la reacción
consume o produce energía, ya sea
en forma de calor, trabajo mecánico,
trabajo eléctrico o energía luminosa.
ENERGÍA Y ENTALPIA
 ENERGÍA DE LA REACCIÓN
QUÍMICA
• EXOTERMICAS:
• ENDOTERMICAS:
 ENTALPIA DE LAS
REACCIONES QUIMICAS
• ENTALPIA DE FORMACIÓN:
• ENTALPIA DE COMBUSTIÓN
• ENTALPIA DE DISOLUCIÓN
 LEY DE HESS
• Si una serie de reactivos
reaccionan para dar una serie de
productos, el calor de reacción
liberado o absorbido es
independiente de si la reacción
se lleva a cabo en una, dos o
más etapas.
 APLICACIONES DE
LA TERMOQUÍMICA
-DETERMINACIÓN DE LOS
CAMBIOS DE ENERGÍA EN
DETERMINADAS REACCIONES
MEDIANTE EL USO DE LA
CALORIMETRÍA (MEDICIÓN DE
LOS CAMBIOS DE CALOR EN
CIERTOS SISTEMAS AISLADOS).
-DEDUCCIÓN DE LOS CAMBIOS
DE ENTALPÍA EN UN SISTEMA,
AUN CUANDO ESTOS NO
PUEDAN CONOCERSE POR UNA
MEDICIÓN DIRECTA.
– ANÁLISIS DE LAS
TRANSFERENCIAS DE CALOR
PRODUCIDAS
EXPERIMENTALMENTE
CUANDO SE FORMAN
COMPUESTOS
ORGANOMETÁLICOS CON
METALES DE TRANSICIÓN.
– ESTUDIO DE LAS
TRANSFORMACIONES DE
ENERGÍA (EN FORMA DE
CALOR) DADAS EN
COMPUESTOS DE
COORDINACIÓN DE
POLIAMINAS CON METALES.
– DETERMINACIÓN DE LAS
ENTALPÍAS DEL ENLACE METAL-
OXÍGENO DE Β-DICETONAS Y Β-
DICETONATOS UNIDOS A METALES.
ASÍ COMO EN LAS APLICACIONES
ANTERIORES, LA TERMOQUÍMICA SE
PUEDE EMPLEAR PARA DETERMINAR
UNA GRAN CANTIDAD DE
PARÁMETROS ASOCIADOS A OTROS
TIPOS DE ENERGÍA O FUNCIONES DE
ESTADO, QUE SON LAS QUE
DEFINEN EL ESTADO DE UN SISTEMA
EN UN MOMENTO DETERMINADO.
LA TERMOQUÍMICA TAMBIÉN ES
UTILIZADA EN EL ESTUDIO DE
NUMEROSAS PROPIEDADES DE
COMPUESTOS, COMO EN LA
CALORIMETRÍA DE TITULACIÓN.
PRODUCCIÓN DE
METALES Y SUSTRATOS
CERÁMICOS
LA EXTRACCIÓN CONVENCIONAL DE
METALES A PARTIR DE SUS ÓXIDOS,
MEDIANTE PROCESOS TÉRMICOS Y
ELECTROLÍTICOS, SE CARACTERIZA POR SU
ALTO CONTENIDO ENERGÉTICO Y SU
POLUCIÓN AMBIENTAL ASOCIADA,
RESULTANDO TAMBIÉN AQUÍ MUY
IMPORTANTE A LA APLICACIÓN DE
ENERGÍA SOLAR.
EL PRIMER PASO ES LA REDUCCIÓN
CARBOTÉRMICA DE ÓXIDOS DE METAL
PRODUCIENDO METALES Y GAS DE
SÍNTESIS EN UNA REACCIÓN
ENDOTÉRMICA A ALTA TEMPERATURA.
PRODUCCIÓN SOLAR DE
CEMENTO
LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE CEMENTO TIENE UNA ALTA
EMISIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO CON UNA CONTRIBUCIÓN
DEL 5 POR 100 A LAS EMISISONES GLOBALES ANTROPOGÉNICAS
DE DIÓXIDO DE CARBONO. ESTAS EMISIONES PUEDEN SER
REDUCIDAS SUSTANCIALMENTE UTILIZANDO ENERGÍA SOLAR
EN LA DESCOMPOSICIÓN TÉRMICA DE CAL VIVA, QUE ES
PRINCIPALMENTE PASO ENDOTÉRMICO EN LA PRODUCCIÓN DE
CEMENTO.
ESTA REACCIÓN ES ALTAMENTE ENDOTÉRMICA RAZÓN POR LA
CUAL LA INDUSTRIA CEMENTERA REQUIERE UNA ALTA
APORTACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA. DEBIDO A ELLO, PUEDE
TENER SENTIDO LA INTEGRACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR
TÉRMICA EN LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE CEMENTO,
BASÁNDOSE EN REACTORES DE TIPO CICLÓNICO SITUADOS EN
EL FOCO DE UN SISTEMA RECEPTOR CENTRAL. ESTE REACTOR
PUEDE SER ABIERTO A LA ATMÓSFERA DADO QUE LA REACCIÓN
DE CALCINACIÓN PUEDE PRODUCIRSE EN PRESENCIA DE AIRE Y
LA ABSORCIÓN EFECTIVA DE LA LUZ SOLAR CONCENTRADA
PUEDE CONSEGUIRSE TOMANDO UNA NUBE DE GAS Y
PARTÍCULAS QUE SE ENCUENTRAN GIRANDO EN EL INTERIOR
DE LA CAVIDAD DEL REACTOR.
APLICACIONES TERMOQUÍMICAS
INNOVADORAS PARA ALMACENAR
ENERGÍA TÉRMICA A TEMPERATURA
ELEVADA
A FIN DE INCREMENTAR LA UTILIDAD DE LA GENERACIÓN ENERGÉTICA SOLAR, ES NECESARIO QUE ESTE TIPO DE TECNOLOGÍA SATISFAGA LA DEMANDA INCLUSO CUANDO EL
SOL NO BRILLA. A TRÁVES DE UNA INICIATIVA APOYADA POR LA UNIÓN EUROPEA, SE INTRODUJO UNA TECNOLOGÍA MEJORADA CON LA QUE ALMACENAR ENERGÍA TÉRMICA
DURANTE LAS HORAS DE LUZ DIURNA.
LA TECNOLOGÍA DE ENERGÍA SOLAR CONCENTRADA ES COMPATIBLE, EN PRINCIPIO, CON EL ALMACENAMIENTO TÉRMICO O TERMOQUÍMICO DE ENERGÍA. PERMITE GUARDAR
EL EXCEDENTE DE CALOR DEL SOL DURANTE EL DÍA PARA ABASTECER UN CICLO DE POTENCIA DURANTE LAS HORAS NOCTURNAS A FIN DE GARANTIZAR UN SUMINISTRO
ELÉCTRICO PROLONGADO.
CON ELLO EN MENTE, EL PROYECTO FINANCIADO CON FONDOS EUROPEOS RESTRUCTURE, SE DEDICÓ A CREAR MATERIALES Y REACTORES DE DISEÑO NOVEDOSO PARA UNA
NUEVA GENERACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE ALMACENAMIENTO DE CALOR PARA LAS PLANTAS, EMPLEANDO CICLOS DE REDUCCION-OXIDACIÓN (RÉDOX) TERMOQUÍMICA.
PARA CUMPLIR SUS OBJETIVOS, EL PROYECTO EMPLEÓ UNA ESTRUCTURAS MONOLÍTICAS POROSAS HECHAS —ÍNTEGRA O PARCIALMENTE— CON LOS MATERIALES RÉDOX, EN
LUGAR DE UTILIZAR LECHOS FIJOS O FLUIDIZADOS. DE ESTA MANERA SE PUDO AMPLIAR LA ESCALA DE LA PRODUCCIÓN DE ESTRUCTURAS EN PANAL BASADAS EN ÓXIDO DE
COBALTO. CON ESTAS ESTRUCTURAS, SE CONSTRUYÓ UN INTERCAMBIADOR DE CALOR/REACTOR ESTRUCTURADO A ESCALA PILOTO QUE PERMITE EL ALMACENAMIENTO
TERMOQUÍMICO (TCS) DE CALOR SOLAR EN VIRTUD DEL CICLO EN DOS ETAPAS DE RÉDOX REVERSIBLE CON ÓXIDO DE COBALTO/COBALTOSO.
LOS SOCIOS DEL PROYECTO INSTALARON EL SISTEMA PILOTO EN UNA TORRE SOLAR YA EXISTENTE EN ALEMANIA (LA TORRE SOLAR DE JUELICH). DEMOSTRARON LA VIABILIDAD
DE LA TECNOLOGÍA DETERMINANDO SU CAPACIDAD REPETIBLE Y CUANTIFICABLE DE ALMACENAMIENTO Y LIBERACIÓN DE CALOR EN UNA GAMA AMPLIA DE MODOS DE
OPERACIÓN CON DESCARGA DE ENERGÍA. SE ALCANZARON NIVELES SATISFACTORIOS DE DENSIDAD DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA Y TAMBIÉN DE CAPACIDAD DE
ALMACENAMIENTO Y SE PROPUSIERON NUEVAS MEJORAS. EL SISTEMA MOSTRÓ UNA SOLIDEZ Y UNA FLEXIBILIDAD OPERATIVA SUFICIENTES A LO LARGO DE VEINTIOCHO
CICLOS RÉDOX. EL EQUIPO DE RESTRUCTURE SE SIRVIÓ DE LAS CONCLUSIONES DE LA EXPERIENCIA PILOTO PARA VALIDAR UN MODELO DE REACTOR NUMÉRICO DETALLADO Y
ASÍ DISEÑAR UN SISTEMA TCS RÉDOX A MAYOR ESCALA, INTEGRADO EN UNA FUTURA PLANTA COMERCIAL DE CSP DE ALTA TEMPERATURA.
EL CONCEPTO DE RÉDOX, COMBINADO CON LOS INTERCAMBIADORES DE CALOR/REACTORES MONOLÍTICOS EN PANAL, PERMITIRÁ EL DESARROLLO DE MÓDULOS DE
ALMACENAMIENTO COMPACTOS Y FLEXIBLES PARA FAVORECER LA EFICIENCIA OPERACIONAL A UN COSTE MÁS BARATO. RESTRUCTURE SENTÓ LAS BASES PARA UN POSTERIOR
DESARROLLO Y LA COMERCIALIZACIÓN DE UNA TECNOLOGÍA NOVEDOSA Y RENOVABLE AL 100 % DE UTILIDAD PARA LA INDUSTRIA DE LA CSP.
 MAQUINARIA PESADA
MINERA
• Los camiones mineros cuentan
con un motor diésel, el cual es
un motor térmico que tiene
combustión interna alternativa
que se produce por la auto-
ignición del combustible debido
a altas temperaturas derivadas
de la alta relación de
compresión que posee,
dándose la combustión del GLP
y ocurriendo una reacción
termoquímica con entalpia de
combustión.
 ELECTROLISIS
DEL COBRE
La electrólisis, es el proceso
químico mediante el cual un
compuesto es separado por medio
del paso de una corriente eléctrica
durante un tiempo determinado,
por la propiedad de un compuesto
de disociarse en solución, para
provocar el paso de electricidad.
La descomposición electrolítica o
electrólisis es la base de un gran
número de procesos de extracción
y fabricación muy importantes en
la industria moderna.
 CIANURACION DEL
ORO
Es una técnica metalúrgica para la
extracción de oro de mineral baja
calidad, que busca convertir el oro
(insoluble en agua) en aniones
metálicos complejos de aurocianida,
solubles en agua, mediante un proceso
denominado lixiviación. Es el proceso
más comúnmente utilizado para la
extracción de oro. Debido a la
naturaleza venenosa del cianuro, el
proceso es muy controvertido y su uso
está prohibido en varios países y
territorios.
Este proceso es exotérmico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Centrales Térmicas de Gas
Centrales Térmicas de GasCentrales Térmicas de Gas
Centrales Térmicas de Gas
divinasep
 
Central térmica
Central térmicaCentral térmica
Central térmica
Francisco José
 
Ciclo combinado y congeneracion
Ciclo combinado y congeneracionCiclo combinado y congeneracion
Ciclo combinado y congeneracion
Rosario Garcia
 
1501 Biela 7.65 Nº04
1501 Biela 7.65 Nº041501 Biela 7.65 Nº04
1501 Biela 7.65 Nº04
Biela765
 
Energia termoelectrica
Energia termoelectricaEnergia termoelectrica
Energia termoelectrica
Tamara_Barrios
 
Central térmica grupo 1
Central térmica grupo 1Central térmica grupo 1
Central térmica grupo 1
rousbell
 
Generadora de energuia termopaipa
Generadora de energuia  termopaipaGeneradora de energuia  termopaipa
Generadora de energuia termopaipa
leydicarol4525
 
Enfriamiento solar
Enfriamiento solarEnfriamiento solar
Enfriamiento solar
Euler Macedo
 
Centrales Termoeléctricas Convencionales O Clásicas
Centrales Termoeléctricas  Convencionales O ClásicasCentrales Termoeléctricas  Convencionales O Clásicas
Centrales Termoeléctricas Convencionales O Clásicas
ieslaserna
 
Central térmica
Central térmicaCentral térmica
Central térmica
joseantoniomvillar
 
Energías no renovables
Energías no renovablesEnergías no renovables
Energías no renovables
jrtorresb
 
Guia nº 3 centrales térmicas de gas
Guia nº 3 centrales térmicas de gasGuia nº 3 centrales térmicas de gas
Guia nº 3 centrales térmicas de gas
UNEFM
 
Energía Solar Térmica
Energía Solar TérmicaEnergía Solar Térmica
Energía Solar Térmica
geopaloma
 
Energía térmica de petróleo
Energía térmica de petróleoEnergía térmica de petróleo
Energía térmica de petróleo
alvaro1702
 
Factores de producción / Energía: Cogeneración en PEMEX (2005)
Factores de producción / Energía: Cogeneración en PEMEX (2005)Factores de producción / Energía: Cogeneración en PEMEX (2005)
Factores de producción / Energía: Cogeneración en PEMEX (2005)
Instituto Mexicano para la Competitividad
 
Energia termoelectrica
Energia termoelectricaEnergia termoelectrica
Energia termoelectrica
JohanaGomez97
 
Experiencias en refrigeración
Experiencias en refrigeraciónExperiencias en refrigeración
Experiencias en refrigeración
Euler Macedo
 

La actualidad más candente (17)

Centrales Térmicas de Gas
Centrales Térmicas de GasCentrales Térmicas de Gas
Centrales Térmicas de Gas
 
Central térmica
Central térmicaCentral térmica
Central térmica
 
Ciclo combinado y congeneracion
Ciclo combinado y congeneracionCiclo combinado y congeneracion
Ciclo combinado y congeneracion
 
1501 Biela 7.65 Nº04
1501 Biela 7.65 Nº041501 Biela 7.65 Nº04
1501 Biela 7.65 Nº04
 
Energia termoelectrica
Energia termoelectricaEnergia termoelectrica
Energia termoelectrica
 
Central térmica grupo 1
Central térmica grupo 1Central térmica grupo 1
Central térmica grupo 1
 
Generadora de energuia termopaipa
Generadora de energuia  termopaipaGeneradora de energuia  termopaipa
Generadora de energuia termopaipa
 
Enfriamiento solar
Enfriamiento solarEnfriamiento solar
Enfriamiento solar
 
Centrales Termoeléctricas Convencionales O Clásicas
Centrales Termoeléctricas  Convencionales O ClásicasCentrales Termoeléctricas  Convencionales O Clásicas
Centrales Termoeléctricas Convencionales O Clásicas
 
Central térmica
Central térmicaCentral térmica
Central térmica
 
Energías no renovables
Energías no renovablesEnergías no renovables
Energías no renovables
 
Guia nº 3 centrales térmicas de gas
Guia nº 3 centrales térmicas de gasGuia nº 3 centrales térmicas de gas
Guia nº 3 centrales térmicas de gas
 
Energía Solar Térmica
Energía Solar TérmicaEnergía Solar Térmica
Energía Solar Térmica
 
Energía térmica de petróleo
Energía térmica de petróleoEnergía térmica de petróleo
Energía térmica de petróleo
 
Factores de producción / Energía: Cogeneración en PEMEX (2005)
Factores de producción / Energía: Cogeneración en PEMEX (2005)Factores de producción / Energía: Cogeneración en PEMEX (2005)
Factores de producción / Energía: Cogeneración en PEMEX (2005)
 
Energia termoelectrica
Energia termoelectricaEnergia termoelectrica
Energia termoelectrica
 
Experiencias en refrigeración
Experiencias en refrigeraciónExperiencias en refrigeración
Experiencias en refrigeración
 

Similar a 438734079 termoquimica

Termodinámica II - Central térmica de vapor
Termodinámica II - Central térmica de vaporTermodinámica II - Central térmica de vapor
Termodinámica II - Central térmica de vapor
eduardoalonsocuevape
 
Hidrogeno y-energia-solar
Hidrogeno y-energia-solarHidrogeno y-energia-solar
Hidrogeno y-energia-solar
Juan Alejandro Jurado
 
Fuentes alternativas de energia a los paneles solares
Fuentes alternativas de energia a los paneles solaresFuentes alternativas de energia a los paneles solares
Fuentes alternativas de energia a los paneles solares
AnaGabrielaMiranda
 
Trabajo de la energía
Trabajo de la energíaTrabajo de la energía
Trabajo de la energía
alvaro1702
 
Energía de petróleo
Energía de petróleoEnergía de petróleo
Energía de petróleo
alvaro1702
 
Energía térmica de petróleo
Energía térmica de petróleoEnergía térmica de petróleo
Energía térmica de petróleo
alvaro1702
 
Trabajo de la energía
Trabajo de la energíaTrabajo de la energía
Trabajo de la energía
alvaro1702
 
Energía geotérmica
Energía geotérmicaEnergía geotérmica
Energía geotérmica
Sergio Ruiz Cobo
 
Reduccion de emisiones propuesta
Reduccion de emisiones  propuestaReduccion de emisiones  propuesta
Reduccion de emisiones propuesta
ngelesValdz
 
CASO DE APLICACIÓN - GEOTERMIA GRUPO 2 (2023-2) UPC
CASO DE APLICACIÓN - GEOTERMIA GRUPO 2 (2023-2)  UPCCASO DE APLICACIÓN - GEOTERMIA GRUPO 2 (2023-2)  UPC
CASO DE APLICACIÓN - GEOTERMIA GRUPO 2 (2023-2) UPC
AndreaMayor3
 
Oxidación Térmica como método para el control de emisiones atmosfericas.pptx
Oxidación Térmica como método para el control de emisiones atmosfericas.pptxOxidación Térmica como método para el control de emisiones atmosfericas.pptx
Oxidación Térmica como método para el control de emisiones atmosfericas.pptx
JosJoaqunUrbinaMonte
 
APLICACIONES, CLASES Y TIPOS DE HORNOS.pptx
APLICACIONES, CLASES Y TIPOS DE HORNOS.pptxAPLICACIONES, CLASES Y TIPOS DE HORNOS.pptx
APLICACIONES, CLASES Y TIPOS DE HORNOS.pptx
MarcoFlorez3
 
Modelo Din´amico de un Recuperador de Gases - Sales Fundidas para una.pdf
Modelo Din´amico de un Recuperador de Gases - Sales Fundidas para una.pdfModelo Din´amico de un Recuperador de Gases - Sales Fundidas para una.pdf
Modelo Din´amico de un Recuperador de Gases - Sales Fundidas para una.pdf
luis413703
 
Presentacion Cat 2 sustentabilidad
Presentacion Cat 2 sustentabilidadPresentacion Cat 2 sustentabilidad
Presentacion Cat 2 sustentabilidad
yoyorecu
 
MAYOR RENDIMIENTO DE DESTILADOS EN LA REFINACION DEL PETROLEO
MAYOR RENDIMIENTO DE DESTILADOS EN LA REFINACION DEL PETROLEOMAYOR RENDIMIENTO DE DESTILADOS EN LA REFINACION DEL PETROLEO
MAYOR RENDIMIENTO DE DESTILADOS EN LA REFINACION DEL PETROLEO
Academia de Ingeniería de México
 
Reformado de metanol para la obtencion de hidrogeno 2
Reformado de metanol para la obtencion de hidrogeno 2Reformado de metanol para la obtencion de hidrogeno 2
Reformado de metanol para la obtencion de hidrogeno 2
bluemyle
 
la energía
la energíala energía
la energía
kevin_malaguista
 
Arquitectura Sustentable.
Arquitectura Sustentable.Arquitectura Sustentable.
Arquitectura Sustentable.
Charlsarq
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
IES Floridablanca
 
Funcionamiento de una planta termosolar
Funcionamiento de una planta  termosolarFuncionamiento de una planta  termosolar
Funcionamiento de una planta termosolar
Antonio Cabezas
 

Similar a 438734079 termoquimica (20)

Termodinámica II - Central térmica de vapor
Termodinámica II - Central térmica de vaporTermodinámica II - Central térmica de vapor
Termodinámica II - Central térmica de vapor
 
Hidrogeno y-energia-solar
Hidrogeno y-energia-solarHidrogeno y-energia-solar
Hidrogeno y-energia-solar
 
Fuentes alternativas de energia a los paneles solares
Fuentes alternativas de energia a los paneles solaresFuentes alternativas de energia a los paneles solares
Fuentes alternativas de energia a los paneles solares
 
Trabajo de la energía
Trabajo de la energíaTrabajo de la energía
Trabajo de la energía
 
Energía de petróleo
Energía de petróleoEnergía de petróleo
Energía de petróleo
 
Energía térmica de petróleo
Energía térmica de petróleoEnergía térmica de petróleo
Energía térmica de petróleo
 
Trabajo de la energía
Trabajo de la energíaTrabajo de la energía
Trabajo de la energía
 
Energía geotérmica
Energía geotérmicaEnergía geotérmica
Energía geotérmica
 
Reduccion de emisiones propuesta
Reduccion de emisiones  propuestaReduccion de emisiones  propuesta
Reduccion de emisiones propuesta
 
CASO DE APLICACIÓN - GEOTERMIA GRUPO 2 (2023-2) UPC
CASO DE APLICACIÓN - GEOTERMIA GRUPO 2 (2023-2)  UPCCASO DE APLICACIÓN - GEOTERMIA GRUPO 2 (2023-2)  UPC
CASO DE APLICACIÓN - GEOTERMIA GRUPO 2 (2023-2) UPC
 
Oxidación Térmica como método para el control de emisiones atmosfericas.pptx
Oxidación Térmica como método para el control de emisiones atmosfericas.pptxOxidación Térmica como método para el control de emisiones atmosfericas.pptx
Oxidación Térmica como método para el control de emisiones atmosfericas.pptx
 
APLICACIONES, CLASES Y TIPOS DE HORNOS.pptx
APLICACIONES, CLASES Y TIPOS DE HORNOS.pptxAPLICACIONES, CLASES Y TIPOS DE HORNOS.pptx
APLICACIONES, CLASES Y TIPOS DE HORNOS.pptx
 
Modelo Din´amico de un Recuperador de Gases - Sales Fundidas para una.pdf
Modelo Din´amico de un Recuperador de Gases - Sales Fundidas para una.pdfModelo Din´amico de un Recuperador de Gases - Sales Fundidas para una.pdf
Modelo Din´amico de un Recuperador de Gases - Sales Fundidas para una.pdf
 
Presentacion Cat 2 sustentabilidad
Presentacion Cat 2 sustentabilidadPresentacion Cat 2 sustentabilidad
Presentacion Cat 2 sustentabilidad
 
MAYOR RENDIMIENTO DE DESTILADOS EN LA REFINACION DEL PETROLEO
MAYOR RENDIMIENTO DE DESTILADOS EN LA REFINACION DEL PETROLEOMAYOR RENDIMIENTO DE DESTILADOS EN LA REFINACION DEL PETROLEO
MAYOR RENDIMIENTO DE DESTILADOS EN LA REFINACION DEL PETROLEO
 
Reformado de metanol para la obtencion de hidrogeno 2
Reformado de metanol para la obtencion de hidrogeno 2Reformado de metanol para la obtencion de hidrogeno 2
Reformado de metanol para la obtencion de hidrogeno 2
 
la energía
la energíala energía
la energía
 
Arquitectura Sustentable.
Arquitectura Sustentable.Arquitectura Sustentable.
Arquitectura Sustentable.
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Funcionamiento de una planta termosolar
Funcionamiento de una planta  termosolarFuncionamiento de una planta  termosolar
Funcionamiento de una planta termosolar
 

Más de Gina Torres Villanueva

Organica.pdf
Organica.pdfOrganica.pdf
Formulacionorganica.pdf
Formulacionorganica.pdfFormulacionorganica.pdf
Formulacionorganica.pdf
Gina Torres Villanueva
 
Pdf quimica-3-medio compress
Pdf quimica-3-medio compressPdf quimica-3-medio compress
Pdf quimica-3-medio compress
Gina Torres Villanueva
 
Guia docente moleculab
Guia docente moleculabGuia docente moleculab
Guia docente moleculab
Gina Torres Villanueva
 
Articulo 15 fisica
Articulo 15 fisicaArticulo 15 fisica
Articulo 15 fisica
Gina Torres Villanueva
 
Luis aranguren
Luis arangurenLuis aranguren
Luis aranguren
Gina Torres Villanueva
 
Lectura cc
Lectura ccLectura cc

Más de Gina Torres Villanueva (7)

Organica.pdf
Organica.pdfOrganica.pdf
Organica.pdf
 
Formulacionorganica.pdf
Formulacionorganica.pdfFormulacionorganica.pdf
Formulacionorganica.pdf
 
Pdf quimica-3-medio compress
Pdf quimica-3-medio compressPdf quimica-3-medio compress
Pdf quimica-3-medio compress
 
Guia docente moleculab
Guia docente moleculabGuia docente moleculab
Guia docente moleculab
 
Articulo 15 fisica
Articulo 15 fisicaArticulo 15 fisica
Articulo 15 fisica
 
Luis aranguren
Luis arangurenLuis aranguren
Luis aranguren
 
Lectura cc
Lectura ccLectura cc
Lectura cc
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

438734079 termoquimica

  • 2.  DEFINICIÓN: • Parte de la termodinámica que trata los intercambios energéticos en las reacciones químicas. • Cuando se produce una reacción química, no sólo hay una transformación de unas sustancias en otras, sino que también tiene lugar un cambio energético. Este cambio es tal, que la reacción consume o produce energía, ya sea en forma de calor, trabajo mecánico, trabajo eléctrico o energía luminosa.
  • 3. ENERGÍA Y ENTALPIA  ENERGÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA • EXOTERMICAS: • ENDOTERMICAS:  ENTALPIA DE LAS REACCIONES QUIMICAS • ENTALPIA DE FORMACIÓN: • ENTALPIA DE COMBUSTIÓN • ENTALPIA DE DISOLUCIÓN  LEY DE HESS • Si una serie de reactivos reaccionan para dar una serie de productos, el calor de reacción liberado o absorbido es independiente de si la reacción se lleva a cabo en una, dos o más etapas.
  • 4.  APLICACIONES DE LA TERMOQUÍMICA
  • 5. -DETERMINACIÓN DE LOS CAMBIOS DE ENERGÍA EN DETERMINADAS REACCIONES MEDIANTE EL USO DE LA CALORIMETRÍA (MEDICIÓN DE LOS CAMBIOS DE CALOR EN CIERTOS SISTEMAS AISLADOS). -DEDUCCIÓN DE LOS CAMBIOS DE ENTALPÍA EN UN SISTEMA, AUN CUANDO ESTOS NO PUEDAN CONOCERSE POR UNA MEDICIÓN DIRECTA.
  • 6. – ANÁLISIS DE LAS TRANSFERENCIAS DE CALOR PRODUCIDAS EXPERIMENTALMENTE CUANDO SE FORMAN COMPUESTOS ORGANOMETÁLICOS CON METALES DE TRANSICIÓN. – ESTUDIO DE LAS TRANSFORMACIONES DE ENERGÍA (EN FORMA DE CALOR) DADAS EN COMPUESTOS DE COORDINACIÓN DE POLIAMINAS CON METALES.
  • 7. – DETERMINACIÓN DE LAS ENTALPÍAS DEL ENLACE METAL- OXÍGENO DE Β-DICETONAS Y Β- DICETONATOS UNIDOS A METALES. ASÍ COMO EN LAS APLICACIONES ANTERIORES, LA TERMOQUÍMICA SE PUEDE EMPLEAR PARA DETERMINAR UNA GRAN CANTIDAD DE PARÁMETROS ASOCIADOS A OTROS TIPOS DE ENERGÍA O FUNCIONES DE ESTADO, QUE SON LAS QUE DEFINEN EL ESTADO DE UN SISTEMA EN UN MOMENTO DETERMINADO. LA TERMOQUÍMICA TAMBIÉN ES UTILIZADA EN EL ESTUDIO DE NUMEROSAS PROPIEDADES DE COMPUESTOS, COMO EN LA CALORIMETRÍA DE TITULACIÓN.
  • 8. PRODUCCIÓN DE METALES Y SUSTRATOS CERÁMICOS LA EXTRACCIÓN CONVENCIONAL DE METALES A PARTIR DE SUS ÓXIDOS, MEDIANTE PROCESOS TÉRMICOS Y ELECTROLÍTICOS, SE CARACTERIZA POR SU ALTO CONTENIDO ENERGÉTICO Y SU POLUCIÓN AMBIENTAL ASOCIADA, RESULTANDO TAMBIÉN AQUÍ MUY IMPORTANTE A LA APLICACIÓN DE ENERGÍA SOLAR. EL PRIMER PASO ES LA REDUCCIÓN CARBOTÉRMICA DE ÓXIDOS DE METAL PRODUCIENDO METALES Y GAS DE SÍNTESIS EN UNA REACCIÓN ENDOTÉRMICA A ALTA TEMPERATURA.
  • 9. PRODUCCIÓN SOLAR DE CEMENTO LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE CEMENTO TIENE UNA ALTA EMISIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO CON UNA CONTRIBUCIÓN DEL 5 POR 100 A LAS EMISISONES GLOBALES ANTROPOGÉNICAS DE DIÓXIDO DE CARBONO. ESTAS EMISIONES PUEDEN SER REDUCIDAS SUSTANCIALMENTE UTILIZANDO ENERGÍA SOLAR EN LA DESCOMPOSICIÓN TÉRMICA DE CAL VIVA, QUE ES PRINCIPALMENTE PASO ENDOTÉRMICO EN LA PRODUCCIÓN DE CEMENTO. ESTA REACCIÓN ES ALTAMENTE ENDOTÉRMICA RAZÓN POR LA CUAL LA INDUSTRIA CEMENTERA REQUIERE UNA ALTA APORTACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA. DEBIDO A ELLO, PUEDE TENER SENTIDO LA INTEGRACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA EN LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE CEMENTO, BASÁNDOSE EN REACTORES DE TIPO CICLÓNICO SITUADOS EN EL FOCO DE UN SISTEMA RECEPTOR CENTRAL. ESTE REACTOR PUEDE SER ABIERTO A LA ATMÓSFERA DADO QUE LA REACCIÓN DE CALCINACIÓN PUEDE PRODUCIRSE EN PRESENCIA DE AIRE Y LA ABSORCIÓN EFECTIVA DE LA LUZ SOLAR CONCENTRADA PUEDE CONSEGUIRSE TOMANDO UNA NUBE DE GAS Y PARTÍCULAS QUE SE ENCUENTRAN GIRANDO EN EL INTERIOR DE LA CAVIDAD DEL REACTOR.
  • 10. APLICACIONES TERMOQUÍMICAS INNOVADORAS PARA ALMACENAR ENERGÍA TÉRMICA A TEMPERATURA ELEVADA A FIN DE INCREMENTAR LA UTILIDAD DE LA GENERACIÓN ENERGÉTICA SOLAR, ES NECESARIO QUE ESTE TIPO DE TECNOLOGÍA SATISFAGA LA DEMANDA INCLUSO CUANDO EL SOL NO BRILLA. A TRÁVES DE UNA INICIATIVA APOYADA POR LA UNIÓN EUROPEA, SE INTRODUJO UNA TECNOLOGÍA MEJORADA CON LA QUE ALMACENAR ENERGÍA TÉRMICA DURANTE LAS HORAS DE LUZ DIURNA. LA TECNOLOGÍA DE ENERGÍA SOLAR CONCENTRADA ES COMPATIBLE, EN PRINCIPIO, CON EL ALMACENAMIENTO TÉRMICO O TERMOQUÍMICO DE ENERGÍA. PERMITE GUARDAR EL EXCEDENTE DE CALOR DEL SOL DURANTE EL DÍA PARA ABASTECER UN CICLO DE POTENCIA DURANTE LAS HORAS NOCTURNAS A FIN DE GARANTIZAR UN SUMINISTRO ELÉCTRICO PROLONGADO. CON ELLO EN MENTE, EL PROYECTO FINANCIADO CON FONDOS EUROPEOS RESTRUCTURE, SE DEDICÓ A CREAR MATERIALES Y REACTORES DE DISEÑO NOVEDOSO PARA UNA NUEVA GENERACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE ALMACENAMIENTO DE CALOR PARA LAS PLANTAS, EMPLEANDO CICLOS DE REDUCCION-OXIDACIÓN (RÉDOX) TERMOQUÍMICA. PARA CUMPLIR SUS OBJETIVOS, EL PROYECTO EMPLEÓ UNA ESTRUCTURAS MONOLÍTICAS POROSAS HECHAS —ÍNTEGRA O PARCIALMENTE— CON LOS MATERIALES RÉDOX, EN LUGAR DE UTILIZAR LECHOS FIJOS O FLUIDIZADOS. DE ESTA MANERA SE PUDO AMPLIAR LA ESCALA DE LA PRODUCCIÓN DE ESTRUCTURAS EN PANAL BASADAS EN ÓXIDO DE COBALTO. CON ESTAS ESTRUCTURAS, SE CONSTRUYÓ UN INTERCAMBIADOR DE CALOR/REACTOR ESTRUCTURADO A ESCALA PILOTO QUE PERMITE EL ALMACENAMIENTO TERMOQUÍMICO (TCS) DE CALOR SOLAR EN VIRTUD DEL CICLO EN DOS ETAPAS DE RÉDOX REVERSIBLE CON ÓXIDO DE COBALTO/COBALTOSO. LOS SOCIOS DEL PROYECTO INSTALARON EL SISTEMA PILOTO EN UNA TORRE SOLAR YA EXISTENTE EN ALEMANIA (LA TORRE SOLAR DE JUELICH). DEMOSTRARON LA VIABILIDAD DE LA TECNOLOGÍA DETERMINANDO SU CAPACIDAD REPETIBLE Y CUANTIFICABLE DE ALMACENAMIENTO Y LIBERACIÓN DE CALOR EN UNA GAMA AMPLIA DE MODOS DE OPERACIÓN CON DESCARGA DE ENERGÍA. SE ALCANZARON NIVELES SATISFACTORIOS DE DENSIDAD DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA Y TAMBIÉN DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO Y SE PROPUSIERON NUEVAS MEJORAS. EL SISTEMA MOSTRÓ UNA SOLIDEZ Y UNA FLEXIBILIDAD OPERATIVA SUFICIENTES A LO LARGO DE VEINTIOCHO CICLOS RÉDOX. EL EQUIPO DE RESTRUCTURE SE SIRVIÓ DE LAS CONCLUSIONES DE LA EXPERIENCIA PILOTO PARA VALIDAR UN MODELO DE REACTOR NUMÉRICO DETALLADO Y ASÍ DISEÑAR UN SISTEMA TCS RÉDOX A MAYOR ESCALA, INTEGRADO EN UNA FUTURA PLANTA COMERCIAL DE CSP DE ALTA TEMPERATURA. EL CONCEPTO DE RÉDOX, COMBINADO CON LOS INTERCAMBIADORES DE CALOR/REACTORES MONOLÍTICOS EN PANAL, PERMITIRÁ EL DESARROLLO DE MÓDULOS DE ALMACENAMIENTO COMPACTOS Y FLEXIBLES PARA FAVORECER LA EFICIENCIA OPERACIONAL A UN COSTE MÁS BARATO. RESTRUCTURE SENTÓ LAS BASES PARA UN POSTERIOR DESARROLLO Y LA COMERCIALIZACIÓN DE UNA TECNOLOGÍA NOVEDOSA Y RENOVABLE AL 100 % DE UTILIDAD PARA LA INDUSTRIA DE LA CSP.
  • 11.
  • 12.  MAQUINARIA PESADA MINERA • Los camiones mineros cuentan con un motor diésel, el cual es un motor térmico que tiene combustión interna alternativa que se produce por la auto- ignición del combustible debido a altas temperaturas derivadas de la alta relación de compresión que posee, dándose la combustión del GLP y ocurriendo una reacción termoquímica con entalpia de combustión.
  • 13.  ELECTROLISIS DEL COBRE La electrólisis, es el proceso químico mediante el cual un compuesto es separado por medio del paso de una corriente eléctrica durante un tiempo determinado, por la propiedad de un compuesto de disociarse en solución, para provocar el paso de electricidad. La descomposición electrolítica o electrólisis es la base de un gran número de procesos de extracción y fabricación muy importantes en la industria moderna.
  • 14.  CIANURACION DEL ORO Es una técnica metalúrgica para la extracción de oro de mineral baja calidad, que busca convertir el oro (insoluble en agua) en aniones metálicos complejos de aurocianida, solubles en agua, mediante un proceso denominado lixiviación. Es el proceso más comúnmente utilizado para la extracción de oro. Debido a la naturaleza venenosa del cianuro, el proceso es muy controvertido y su uso está prohibido en varios países y territorios. Este proceso es exotérmico.