SlideShare una empresa de Scribd logo
Joan Escuer GEÓLOGO CONSULTOR
INTERCAMBIADORES TIERRA-AIRE EN LA
CLIMATIZACIÓN DE CONSTRUCCIONES.
POZOS PROVENZALES Y TÉCNICAS
EMPARENTADAS
CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO
GEOTÉRMICO SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN
19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO
SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN
CONTENIDO
• INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
• ASPECTOS TECNICOS DE DISEÑO
• MANTENIMIENTO
• RENDIMIENTO ECONOMICO
• CONCLUSIONES
19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO
SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN
LOS ORÍGENES
• El “intercambiador” más simple
viene siendo usado de forma
intuitiva por el hombre desde la
Prehistoria
19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO
SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN
ANTECEDENTES
• Grad de Predjamski, en Postojna, Eslovenia, fue construido en la primera
mitad del siglo XII
19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO
SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN
ANTECEDENTES
19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO
SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN
ANTECEDENTES
19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO
SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN
INTRODUCCIÓN
• Pozos provenzales
e Intercambiadores
tierra aire: Que
son?
19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO
SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN
POZO PROVENZAL
• El pozo provenzal tiene su origen
en las construcciones
tradicionales del sur de Francia.
19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO
SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN
INTERCAMBIADORES
19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO
SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN
INTERCAMBIADORES
19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO
SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN
19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO
SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN
Para que se utilizan?: Ejemplos
19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO
SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN
ASPECTOS TÉCNICOS DE DISEÑO
• 1. Materiales utilizados
• 2. Dimensionado del sistema
• 3. Tipo de suelo
• 4. Profundidad de instalación
• 5. Controles
19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO
SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN
MATERIALES
19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO
SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN
INSTALACIÓN
19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO
SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN
PARAMETROS DE DISEÑO
• Ts=f(Te)La temperatura de salida del aire depende fuertemente de la temperatura de entrada.
• La variación diurna de la temperatura del suelo es aproximadamente sinusoidal, la amplitud
decrece rápidamente en profundidad y el momento de la máxima y la mínima se desplaza con el
tiempo existiendo un retraso en la medida que la onda térmica penetra el suelo.
• Las características del suelo son muy importantes: las propiedades térmicas del mismo
influencian fuertemente el comportamiento térmico del sistema.
• A mayor longitud del conducto existe mayor transferencia de calor. Los valores usuales para
longitud de conductos se encuentran en el intervalo comprendido entre los 10 y los 100 m.
• Para la velocidad del flujo del aire se consideran óptimos valores alrededor de 4 m/s para
conductos de 20 cm. de diámetro, existiendo un compromiso entre la potencia necesaria para
hacer circular el aire y el acondicionamiento resultante.
• cálculo adecuado del balance entre la transferencia de calor y el soplado de aire en los
conductos. Valores entre 20 y 60 cm de diámetro son típicos pudiendo alcanzarse valores
superiores al metro en grandes edificios (hoteles, centros comerciales, etc.).
• Es más eficiente un conjunto de conductos más cortos que menor cantidad de conductos de
mayor longitud.
• El espaciado entre tubos debe ser aquel que permita que los conductos sean térmicamente
independientes.
19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO
SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN
TIPO DE SUELO
• Profundidad: Condiciona la excavación y la viabilidad
(susbtratos rocosos).
• Presencia de nivel freático: Afecta a los coses de
instalación y puede llegar a comprometer la viabilidad.
• Tipo de material geològico: Afecta a la conductividad
térmica y, en menor medida, a los costes de excavación.
19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO
SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN
30 35 40 45 50
T (ºC)
08:00
10:00
05:00
12:00
15:00
18:00
Altura
15 cm
30 cm
60 cm
1.20 m
10.0 m
2.40 m
-2 cm
-5 cm
-15 cm
Perfiles en verano
(datos: media meses julio y agosto, basado en A. H. Strahler, Geografía Física)
CONDUCCIÓN EN SUELO
El suelo tiene una
capacidad calorífica alta,
entre 0.27 y 0.80
cal/g/ºC, lo que significa
que es un buen
acumulador de calor, y
una baja conductividad
térmica, que hace que la
penetración del calor en
el suelo sea lenta, al
igual que su
enfriamiento.
19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO
SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN
PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS SUELOS
19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO
SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN
PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS SUELOS
19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO
SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA EN SUELOS
• Los suelos son complejos agregados de
minerales y partículas orgánicas.
• La conductividad en los suelos depende
mayormente de su porosidad y su grado de
saturación.
• Los suelos granulares que contienen limo o
arcilla presentan mayores conductividades que
los suelos arenosos limpios.
• Los suelos arenosos limpios presentan bajas
conductividades en seco pero altas
conductividades cuando están saturados
19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO
SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN
PROPIEDADES TÉRMICAS DE LAS ROCAS
19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO
SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA EN ROCAS
• La conductividad en las rocas también depende
mayormente de su porosidad y su grado de
saturación.
• Un aumento en la porosidad disminuye la
conductividad, pero un aumento en la saturación
la aumenta, siempre que exista una cierta
permeabilidad.
• El conocimiento del nivel freático y sus
variaciones es significativo
19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO
SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN
MANTENIMIENTO: FILTROS
19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO
SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN
MANTENIMIENTO: FILTROS
19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO
SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN
EVACUACION DE CONDENSADOS
19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO
SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN
EVACUACION DE CONDENSADOS
19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO
SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN
RENDIMIENTO ECONÓMICO
• La economia que permite un pozo
canadiense o un intercambiador depende
de numerosos parámetros: (clima,
distribución, energía).
19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO
SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN
RENDIMIENTO ECONÓMICO
• El rendimiento económico de los
intercambiadores tierra aire es positivo
para las aplicaciones de refrigeración.
• El rendimiento de los intercambiadores
por si solos como sistema de calefacción
es claramente insuficiente
19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO
SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN
CONCLUSIONES
• Los intercambiadores de calor tierra-aire, pozos provenzales y
canadienses se utilizan para reducir la temperatura del aire que
ingresa en los edificios durante el verano y aumentarla durante el
invierno.
• Las ventajas de estos sistemas son:
– una inversión mucho menor que una climatización reversible
convencional
– los requerimientos energéticos son completamente marginales
– entretenimiento y mantenimiento sobrios
– son completamente sostenibles y ecológicos.
• En la actualidad estos sistemas son optimizados mediante el uso de
dispositivos que aprovechan las inercias térmicas diarias y
estacionales existentes en el subsuelo implementando
acumuladores térmicos que retardan la oscilación térmica en vez de
simplemente templarla.
19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO
SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN
CONCLUSIONES
• La conductividad térmica del suelo es el factor limitante más
importante que se ha de tener en cuenta en el diseño de un
intercambiador.
• Es de vital importancia clasificar el terreno según su conductividad
térmica para lo que deben identificarse los tipos de suelo y rocas
presentes en la zona así como las variaciones de las propiedades
físicas relevantes desde un punto de vista térmico.
• El rendimiento económico de los intercambiadores tierra aire es
positivo para las aplicaciones de refrigeración y permite prescindir
de un sistema de aire acondicionado convencional con un gran
ahorro aunque para ello es imprescindible que la construcción a
climatizar posea un aislamiento eficiente.
• Por último la simplicidad del principio no debe hacer olvidar el
diseño y la puesta en obra que debe ser confiada a profesionales
que garantizarán una correcta implementación y rendimiento del
sistema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de  zonificación general de uso de suelo - TrujilloReglamento de  zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Vacner Jara
 
Arquitectura colegio
Arquitectura colegioArquitectura colegio
Arquitectura colegio
eduardo cohaila
 
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
Carolina Sobalvarro
 
Plegaduras
PlegadurasPlegaduras
Plegaduras
UGC / ULSA / UA
 
Sistema pasivos
Sistema pasivosSistema pasivos
Ccofesud
CcofesudCcofesud
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
Katita Rojas Diego
 
CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA  UNIVERSIDAD    NACIONAL DEL SANTACENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA  UNIVERSIDAD    NACIONAL DEL SANTA
CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
John Angeles Gonzales
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Melissa Thereliz
 
Casa fanego, benitez
Casa fanego, benitezCasa fanego, benitez
Casa fanego, benitez
Hugo Monges Brizuela
 
Norma em 110
Norma em 110Norma em 110
Entrepisos sin vigas
Entrepisos sin vigasEntrepisos sin vigas
Entrepisos sin vigas
DAVID MUX
 
Dormitorios. Tipologías y dimensiones.
Dormitorios. Tipologías y dimensiones. Dormitorios. Tipologías y dimensiones.
Dormitorios. Tipologías y dimensiones.
Docente en Universidad Tecnológica del Perú
 
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
Amanda Diana
 
Muro Trombe
Muro TrombeMuro Trombe
Muro Trombe
gustafsson
 
Relaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una viviendaRelaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una vivienda
griselda702
 
Ajax hispana
Ajax hispanaAjax hispana
Muro pantalla
Muro pantallaMuro pantalla
Muro pantalla
Sergio Ariel Acevedo
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
UGC / ULSA / UA
 
Em 110 interpretacion_final[1]
Em 110 interpretacion_final[1]Em 110 interpretacion_final[1]
Em 110 interpretacion_final[1]
Anderson Carbajal Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de  zonificación general de uso de suelo - TrujilloReglamento de  zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
 
Arquitectura colegio
Arquitectura colegioArquitectura colegio
Arquitectura colegio
 
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
 
Plegaduras
PlegadurasPlegaduras
Plegaduras
 
Sistema pasivos
Sistema pasivosSistema pasivos
Sistema pasivos
 
Ccofesud
CcofesudCcofesud
Ccofesud
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA  UNIVERSIDAD    NACIONAL DEL SANTACENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA  UNIVERSIDAD    NACIONAL DEL SANTA
CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
 
Casa fanego, benitez
Casa fanego, benitezCasa fanego, benitez
Casa fanego, benitez
 
Norma em 110
Norma em 110Norma em 110
Norma em 110
 
Entrepisos sin vigas
Entrepisos sin vigasEntrepisos sin vigas
Entrepisos sin vigas
 
Dormitorios. Tipologías y dimensiones.
Dormitorios. Tipologías y dimensiones. Dormitorios. Tipologías y dimensiones.
Dormitorios. Tipologías y dimensiones.
 
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
 
Muro Trombe
Muro TrombeMuro Trombe
Muro Trombe
 
Relaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una viviendaRelaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una vivienda
 
Ajax hispana
Ajax hispanaAjax hispana
Ajax hispana
 
Muro pantalla
Muro pantallaMuro pantalla
Muro pantalla
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Em 110 interpretacion_final[1]
Em 110 interpretacion_final[1]Em 110 interpretacion_final[1]
Em 110 interpretacion_final[1]
 

Similar a Pozo provenzal, Pozo Canadiense

Pozos provenzales
Pozos provenzales Pozos provenzales
Pozos provenzales
maclatha
 
presentacion GEOTERMIA.ppt
presentacion GEOTERMIA.pptpresentacion GEOTERMIA.ppt
presentacion GEOTERMIA.ppt
kevinalexander706302
 
Aislamiento Térmico - Manual Práctico del EPS
Aislamiento Térmico - Manual Práctico del EPSAislamiento Térmico - Manual Práctico del EPS
Aislamiento Térmico - Manual Práctico del EPS
Universidad Nacional de Lanús
 
Thermaflow: Hormigones y morteros con altas prestaciones garantizadas en cond...
Thermaflow: Hormigones y morteros con altas prestaciones garantizadas en cond...Thermaflow: Hormigones y morteros con altas prestaciones garantizadas en cond...
Thermaflow: Hormigones y morteros con altas prestaciones garantizadas en cond...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Modulo 2 2019 piso radiante
Modulo 2   2019 piso radianteModulo 2   2019 piso radiante
Modulo 2 2019 piso radiante
ArqMarianaASanocki
 
Geotermia Aplicaciones
Geotermia AplicacionesGeotermia Aplicaciones
Geotermia Aplicaciones
frjbotella
 
Arquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez Román
Arquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez RománArquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez Román
Arquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez Román
Richi Bastante
 
Equipos de Transferencia de Calor
Equipos de Transferencia de CalorEquipos de Transferencia de Calor
Equipos de Transferencia de Calor
Cabrera Miguel
 
Sistemas pasivos inercia_termica
Sistemas pasivos inercia_termicaSistemas pasivos inercia_termica
Sistemas pasivos inercia_termica
angel chavez
 
CASO DE APLICACIÓN - GEOTERMIA GRUPO 2 (2023-2) UPC
CASO DE APLICACIÓN - GEOTERMIA GRUPO 2 (2023-2)  UPCCASO DE APLICACIÓN - GEOTERMIA GRUPO 2 (2023-2)  UPC
CASO DE APLICACIÓN - GEOTERMIA GRUPO 2 (2023-2) UPC
AndreaMayor3
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantas
luis cabrera
 
Operaciones de transferencia de calor
Operaciones de transferencia de calor Operaciones de transferencia de calor
Operaciones de transferencia de calor
Eduardo Ferreira
 
Energia geotermica introduccion y potencial Mexico
Energia geotermica introduccion y potencial MexicoEnergia geotermica introduccion y potencial Mexico
Energia geotermica introduccion y potencial Mexico
Diego F. Caceres
 
Intercambiadores Tierra Aire Y TéCnicas Emparentadas. Ejemplos Y Experiencias...
Intercambiadores Tierra Aire Y TéCnicas Emparentadas. Ejemplos Y Experiencias...Intercambiadores Tierra Aire Y TéCnicas Emparentadas. Ejemplos Y Experiencias...
Intercambiadores Tierra Aire Y TéCnicas Emparentadas. Ejemplos Y Experiencias...
Joan Escuer Solé
 
Refrigeracion 12
Refrigeracion 12Refrigeracion 12
Refrigeracion 12
Alvi Vargas
 
Bioclimatismo
BioclimatismoBioclimatismo
Bioclimatismo
ramirix
 
Presentacion Urbincasa Geosolmax
Presentacion Urbincasa GeosolmaxPresentacion Urbincasa Geosolmax
Presentacion Urbincasa Geosolmax
urbincasa
 
Diseno de una planta
Diseno de una plantaDiseno de una planta
Diseno de una planta
jenniferbracho
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Francesc montolio - Rehabilitación energética
Francesc montolio - Rehabilitación energéticaFrancesc montolio - Rehabilitación energética
Francesc montolio - Rehabilitación energética
ponencias2011
 

Similar a Pozo provenzal, Pozo Canadiense (20)

Pozos provenzales
Pozos provenzales Pozos provenzales
Pozos provenzales
 
presentacion GEOTERMIA.ppt
presentacion GEOTERMIA.pptpresentacion GEOTERMIA.ppt
presentacion GEOTERMIA.ppt
 
Aislamiento Térmico - Manual Práctico del EPS
Aislamiento Térmico - Manual Práctico del EPSAislamiento Térmico - Manual Práctico del EPS
Aislamiento Térmico - Manual Práctico del EPS
 
Thermaflow: Hormigones y morteros con altas prestaciones garantizadas en cond...
Thermaflow: Hormigones y morteros con altas prestaciones garantizadas en cond...Thermaflow: Hormigones y morteros con altas prestaciones garantizadas en cond...
Thermaflow: Hormigones y morteros con altas prestaciones garantizadas en cond...
 
Modulo 2 2019 piso radiante
Modulo 2   2019 piso radianteModulo 2   2019 piso radiante
Modulo 2 2019 piso radiante
 
Geotermia Aplicaciones
Geotermia AplicacionesGeotermia Aplicaciones
Geotermia Aplicaciones
 
Arquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez Román
Arquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez RománArquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez Román
Arquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez Román
 
Equipos de Transferencia de Calor
Equipos de Transferencia de CalorEquipos de Transferencia de Calor
Equipos de Transferencia de Calor
 
Sistemas pasivos inercia_termica
Sistemas pasivos inercia_termicaSistemas pasivos inercia_termica
Sistemas pasivos inercia_termica
 
CASO DE APLICACIÓN - GEOTERMIA GRUPO 2 (2023-2) UPC
CASO DE APLICACIÓN - GEOTERMIA GRUPO 2 (2023-2)  UPCCASO DE APLICACIÓN - GEOTERMIA GRUPO 2 (2023-2)  UPC
CASO DE APLICACIÓN - GEOTERMIA GRUPO 2 (2023-2) UPC
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantas
 
Operaciones de transferencia de calor
Operaciones de transferencia de calor Operaciones de transferencia de calor
Operaciones de transferencia de calor
 
Energia geotermica introduccion y potencial Mexico
Energia geotermica introduccion y potencial MexicoEnergia geotermica introduccion y potencial Mexico
Energia geotermica introduccion y potencial Mexico
 
Intercambiadores Tierra Aire Y TéCnicas Emparentadas. Ejemplos Y Experiencias...
Intercambiadores Tierra Aire Y TéCnicas Emparentadas. Ejemplos Y Experiencias...Intercambiadores Tierra Aire Y TéCnicas Emparentadas. Ejemplos Y Experiencias...
Intercambiadores Tierra Aire Y TéCnicas Emparentadas. Ejemplos Y Experiencias...
 
Refrigeracion 12
Refrigeracion 12Refrigeracion 12
Refrigeracion 12
 
Bioclimatismo
BioclimatismoBioclimatismo
Bioclimatismo
 
Presentacion Urbincasa Geosolmax
Presentacion Urbincasa GeosolmaxPresentacion Urbincasa Geosolmax
Presentacion Urbincasa Geosolmax
 
Diseno de una planta
Diseno de una plantaDiseno de una planta
Diseno de una planta
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Francesc montolio - Rehabilitación energética
Francesc montolio - Rehabilitación energéticaFrancesc montolio - Rehabilitación energética
Francesc montolio - Rehabilitación energética
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 

Pozo provenzal, Pozo Canadiense

  • 1. Joan Escuer GEÓLOGO CONSULTOR INTERCAMBIADORES TIERRA-AIRE EN LA CLIMATIZACIÓN DE CONSTRUCCIONES. POZOS PROVENZALES Y TÉCNICAS EMPARENTADAS CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN
  • 2. 19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN CONTENIDO • INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES • ASPECTOS TECNICOS DE DISEÑO • MANTENIMIENTO • RENDIMIENTO ECONOMICO • CONCLUSIONES
  • 3. 19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN LOS ORÍGENES • El “intercambiador” más simple viene siendo usado de forma intuitiva por el hombre desde la Prehistoria
  • 4. 19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN ANTECEDENTES • Grad de Predjamski, en Postojna, Eslovenia, fue construido en la primera mitad del siglo XII
  • 5. 19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN ANTECEDENTES
  • 6. 19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN ANTECEDENTES
  • 7. 19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN INTRODUCCIÓN • Pozos provenzales e Intercambiadores tierra aire: Que son?
  • 8. 19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN POZO PROVENZAL • El pozo provenzal tiene su origen en las construcciones tradicionales del sur de Francia.
  • 9. 19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN INTERCAMBIADORES
  • 10. 19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN INTERCAMBIADORES
  • 11. 19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN
  • 12. 19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN Para que se utilizan?: Ejemplos
  • 13. 19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN ASPECTOS TÉCNICOS DE DISEÑO • 1. Materiales utilizados • 2. Dimensionado del sistema • 3. Tipo de suelo • 4. Profundidad de instalación • 5. Controles
  • 14. 19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN MATERIALES
  • 15. 19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN INSTALACIÓN
  • 16. 19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN PARAMETROS DE DISEÑO • Ts=f(Te)La temperatura de salida del aire depende fuertemente de la temperatura de entrada. • La variación diurna de la temperatura del suelo es aproximadamente sinusoidal, la amplitud decrece rápidamente en profundidad y el momento de la máxima y la mínima se desplaza con el tiempo existiendo un retraso en la medida que la onda térmica penetra el suelo. • Las características del suelo son muy importantes: las propiedades térmicas del mismo influencian fuertemente el comportamiento térmico del sistema. • A mayor longitud del conducto existe mayor transferencia de calor. Los valores usuales para longitud de conductos se encuentran en el intervalo comprendido entre los 10 y los 100 m. • Para la velocidad del flujo del aire se consideran óptimos valores alrededor de 4 m/s para conductos de 20 cm. de diámetro, existiendo un compromiso entre la potencia necesaria para hacer circular el aire y el acondicionamiento resultante. • cálculo adecuado del balance entre la transferencia de calor y el soplado de aire en los conductos. Valores entre 20 y 60 cm de diámetro son típicos pudiendo alcanzarse valores superiores al metro en grandes edificios (hoteles, centros comerciales, etc.). • Es más eficiente un conjunto de conductos más cortos que menor cantidad de conductos de mayor longitud. • El espaciado entre tubos debe ser aquel que permita que los conductos sean térmicamente independientes.
  • 17. 19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN TIPO DE SUELO • Profundidad: Condiciona la excavación y la viabilidad (susbtratos rocosos). • Presencia de nivel freático: Afecta a los coses de instalación y puede llegar a comprometer la viabilidad. • Tipo de material geològico: Afecta a la conductividad térmica y, en menor medida, a los costes de excavación.
  • 18. 19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN 30 35 40 45 50 T (ºC) 08:00 10:00 05:00 12:00 15:00 18:00 Altura 15 cm 30 cm 60 cm 1.20 m 10.0 m 2.40 m -2 cm -5 cm -15 cm Perfiles en verano (datos: media meses julio y agosto, basado en A. H. Strahler, Geografía Física) CONDUCCIÓN EN SUELO El suelo tiene una capacidad calorífica alta, entre 0.27 y 0.80 cal/g/ºC, lo que significa que es un buen acumulador de calor, y una baja conductividad térmica, que hace que la penetración del calor en el suelo sea lenta, al igual que su enfriamiento.
  • 19. 19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS SUELOS
  • 20. 19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS SUELOS
  • 21. 19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN CONDUCTIVIDAD TÉRMICA EN SUELOS • Los suelos son complejos agregados de minerales y partículas orgánicas. • La conductividad en los suelos depende mayormente de su porosidad y su grado de saturación. • Los suelos granulares que contienen limo o arcilla presentan mayores conductividades que los suelos arenosos limpios. • Los suelos arenosos limpios presentan bajas conductividades en seco pero altas conductividades cuando están saturados
  • 22. 19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN PROPIEDADES TÉRMICAS DE LAS ROCAS
  • 23. 19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN CONDUCTIVIDAD TÉRMICA EN ROCAS • La conductividad en las rocas también depende mayormente de su porosidad y su grado de saturación. • Un aumento en la porosidad disminuye la conductividad, pero un aumento en la saturación la aumenta, siempre que exista una cierta permeabilidad. • El conocimiento del nivel freático y sus variaciones es significativo
  • 24. 19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN MANTENIMIENTO: FILTROS
  • 25. 19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN MANTENIMIENTO: FILTROS
  • 26. 19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN EVACUACION DE CONDENSADOS
  • 27. 19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN EVACUACION DE CONDENSADOS
  • 28. 19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN RENDIMIENTO ECONÓMICO • La economia que permite un pozo canadiense o un intercambiador depende de numerosos parámetros: (clima, distribución, energía).
  • 29. 19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN RENDIMIENTO ECONÓMICO • El rendimiento económico de los intercambiadores tierra aire es positivo para las aplicaciones de refrigeración. • El rendimiento de los intercambiadores por si solos como sistema de calefacción es claramente insuficiente
  • 30. 19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN CONCLUSIONES • Los intercambiadores de calor tierra-aire, pozos provenzales y canadienses se utilizan para reducir la temperatura del aire que ingresa en los edificios durante el verano y aumentarla durante el invierno. • Las ventajas de estos sistemas son: – una inversión mucho menor que una climatización reversible convencional – los requerimientos energéticos son completamente marginales – entretenimiento y mantenimiento sobrios – son completamente sostenibles y ecológicos. • En la actualidad estos sistemas son optimizados mediante el uso de dispositivos que aprovechan las inercias térmicas diarias y estacionales existentes en el subsuelo implementando acumuladores térmicos que retardan la oscilación térmica en vez de simplemente templarla.
  • 31. 19.12.08 CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO SUPERFICIAL EN EDIFICACIÓN CONCLUSIONES • La conductividad térmica del suelo es el factor limitante más importante que se ha de tener en cuenta en el diseño de un intercambiador. • Es de vital importancia clasificar el terreno según su conductividad térmica para lo que deben identificarse los tipos de suelo y rocas presentes en la zona así como las variaciones de las propiedades físicas relevantes desde un punto de vista térmico. • El rendimiento económico de los intercambiadores tierra aire es positivo para las aplicaciones de refrigeración y permite prescindir de un sistema de aire acondicionado convencional con un gran ahorro aunque para ello es imprescindible que la construcción a climatizar posea un aislamiento eficiente. • Por último la simplicidad del principio no debe hacer olvidar el diseño y la puesta en obra que debe ser confiada a profesionales que garantizarán una correcta implementación y rendimiento del sistema.