SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Energía Geotérmica
DHTIC
Colegio De Ingeniería Geofísica
Facultad de Ingeniería
Caro Montero Iván Andrés
Gargallo Sosa Merrilee Joyce
Esquinca Sol Priscila
Índice
Introducción
¿Qué es la EnergíaGeotérmica?
Usos Directos de la Energía Geotérmica
-Bombas de calor
-En la Industria
Generación de energía
-Agricultura
Climatización en Espacios Cerrados
-Uso en Cascada
Ventajas y Desventajas
Conclusiones
Referencias de Búsqueda
Citas
Abstract
Geothermal energy is a wide topic that is very complicated if it has to be explained
further, so we will superficially cover only a few subtopics and. Air conditioning
using geothermal energy is relatively simple and very useful, therefore new
generations need to know about it. The purpose is to introduce the advantages and
disadvantages about using this energy and achieve curiosity in readers.
Resumen
La energía geotérmica es un tema muy amplio que al profundizar tiene que
explicarse de una manera muy complica, por lo que solo abarcaremos pocos
subtemas y superficialmente. La climatización usando la energía geotérmica es un
tema relativamente sencillo y de mucha utilidad que las nuevas generaciones
necesitan conocer. El propósito es dar a conocer las ventajas y desventajas
acerca del uso de esta energía y lograr curiosidad en los lectores.
Introducción
Las energías renovables son el futuro. Hoy en día las noticias que nos rodean son
poco alentadoras cuando de los recursos que tenemos se habla. Por eso es
importante que comencemos a ver las opciones que tenemos y ver lo que las
energías renovables nos ofrecen.
El tema a tratar será la energía geotérmica, sus tipos, sus ventajas y desventajas.
Nuestro tema en particular será la climatización de un lugar cerrado utilizando la
geotermia.
La climatización usando este método no es un tema desconocido para muchos
países. “En países como Alemania o los países nórdicos, el aprovechamiento de la
geotermia está mucho más extendido y el mercado es mucho más amplio”(P.
Benavente, Rocio, 2015)
Por esto la importancia de Informarnos acerca del potencial de México en el tema
de la energía geotérmica.
¿Qué es la energía geotérmica?
Gracias al conocimiento adquirido acerca de nuestro planeta y los procesos que
genera en su interior hemos aprendido sobre la energía geotérmica.
La energía geotérmica se genera por medio del vapor que emerge de kilómetros a
profundidad, donde las temperaturas se alzan y la lluvia llega intercalándose
elevándose rápidamente.
El gradiente térmico de la tierra nos dice que para alcanzar una temperatura de solo
45° necesitaríamos perforar 1.4 km, si solo contáramos con esta información
ninguna persona pensaría siquiera que es una buena inversión. Para nuestra
sorpresa hay partes que no son uniformemente distribuidos hablando de
temperatura, donde encontramos a poca profundidad temperaturas altas, estos
podrán ser potencialmente lugares geotermales. (S. Frodl/J. N. Franzius/T. Bartl.
2010)
El uso de maquinaria pesada es esencial para la adquisición de la energía
geotérmica, por esto la inversión sigue siendo costosa cuando se habla de crear
una planta para aprovechar el calor interno de la tierra. Muchas cosas se tienen que
tomar en cuenta, como, localizar estos lugares geotermales, prevenir la oxidación
de los tubos metálicos que se utilizaran, personal, entre otras cosas.
Tener en cuenta las pocas energías no agotables que tenernos la posibilidad de
emplear es importante porque aunque por el momento no se sientan necesarias, en
el futuro serán y el saber cómo emplearlas, el saber cómo adquirirla es muy
importante. México es un país que tiene plantas de energía geotérmica, pero no se
le da la importancia necesaria dado el potencial que tiene nuestro país al ser una
zona volcánica.
Usos Directos de la Energía Geotérmica
Los fluidos Geotermales de baja temperatura pueden ser usados en usos directos,
los cuales incluyen
 Bombas de Calor
 Usos Industriales
 Agricultura
Bombas de Calor
Las Bombas de Calor Geotérmicas (GHP, siglas en inglés) son extremadamente
eficientes para la calefacción de hogares. Las Bombas de Calor son dispositivos de
trasferencia de calor de un espacio fresco en un espacio cálido, haciendo el espacio
fresco más frío y el espacio cálido más caliente.
Los sistemas GHP pueden ser usados para una variedad de aplicaciones,
incluyendo calefacción y enfriamiento de hogares, escuelas y otros edificios, así
como para calefacción y refrigeración para comercio e industria.
Las Bombas de Calor Geotermales han hecho un gran impacto en eficiencia
energética en los Estados Unidos. Aproximadamente 50,000 bombas de calor
geotermales son instaladas anualmente en los Estados Unidos.
Usos Industriales
-Generación de Electricidad
El uso de la Energía Geotérmica depende de la temperatura de los recursos. Para
la generación de electricidad, la temperatura debe estar alrededor de 150° C.
La generación de electricidad requiere altas temperaturas que solo pueden proceder
de zonas profundas. El calor debe ser transportado hasta la superficie
mediante conductos magmáticos, aguas termales, circulación hidrotermal, pozos
petrolíferos, pozos de agua o una combinación de todos ellos. Esta circulación
puede producirse naturalmente cuando la corteza es fina: los conductos
magmáticos transportan el calor hasta la corteza y las aguas termales llevan el calor
a la superficie. Si no existen aguas termales, debe perforarse un pozo sobre
una capa freática caliente. Lejos de las zonas de confluencia de placas tectónicas,
el gradiente geotérmico es de 25-30°C por kilómetro de profundidad en la mayor
parte del mundo, por lo que los pozos deberían tener varios kilómetros de
profundidad para permitir la generación eléctrica La cantidad y calidad de los
recursos recuperables aumenta con la profundidad de perforación y con la
proximidad a los bordes de placa.
La electricidad geotérmica se considera sostenible puesto que la tasa de extracción
es pequeña comparada con el contenido calorífico de la Tierra, pero aun así debe
ser monitorizada para evitar el agotamiento local.
La generación de electricidad geotérmica es muy expansible: una pequeña central
puede abastecer a una comunidad rural.
Agricultura
La aplicación a la agricultura podría permitir tener invernaderos energéticamente
sostenibles.
Se busca mediante la utilización de la energía geotérmica, no solo proporcionar a
las plantas las mejores condiciones ambientales y de desarrollo durante toda su
etapa de evolución, si no además reducir los costes energéticos al máximo y lo que
es más importante, reducir al máximo la contaminación atmosférica.
Mediante la utilización de diferentes técnicas de climatización se puede
proporcionar una temperatura adecuada durante todo el año aumentando la
temperatura en invierno y reduciendo lo necesario la temperatura interior en verano.
Es muy frecuente la utilización en cascada del recurso geotérmico, ya que no todas
las plantas requieren la misma aportación calórica. En los primeros módulos del
invernadero, en contacto con el agua más caliente, se encontrarán las plantas con
una necesidad más elevada. Esta utilización en cascada ahorra costes y energía.
Climatización en espacios cerrados.
Es necesario recordar que la energía geotérmica es una de las energías que tiene
un potencial muy prometedor para la humanidad.
Las bombas de calor son esenciales para poder satisfacer la capacidad de energía
que se necesita para poder lograr climatizar un espacio cerrado. Utiliza la gran
inercia térmica del subsuelo. La temperatura del subsuelo varía mucho menos que
la ambiental (y que puede llegar a no variar a lo largo de todo el año si se toma a
suficiente profundidad) de ahí la importancia de la profundidad. Estas bombas de
calor reciben y expulsan el calor que llega a ellas de manera que regulan el calor
que se requiere, según las necesidades de cada espacio y la temperatura. La
bomba de calor se encarga de absorber el calor que la energía geotérmica le da en
el terreno y esta la expulsa en el edificio.
“La extensión, o mejor expresado, el volumen de los complejos a calentar,
dependerá de la capacidad del acuífero y del número de pozos, así como la
capacidad de extracción mediante bombeo. Con un caudal suficiente y cumpliendo
los requisitos de temperatura, un solo pozo o varios pueden captar el flujo de agua
geotérmica preciso.”( Llopis, G., Rodrigo, V. Guía de la energía geotérmica. P.129)
También se puede llevar a cabo una red de tuberías que busquen la climatización
del espacio a utilizar.
[…]a través de tuberías calorífugas convenientemente, al objeto de producir en ellas
las menores perdidas posibles de calor. En los puntos de entrega, los sistemas
convencionales de calefacción se encargan de la disipación final del calor en el
ambiente a climatizar.[…] ( Llopis, G., Rodrigo, V. Guía de la energía geotérmica.
P.130)
La energía geotérmica de alta entalpía, ofrece un enorme potencial para la
generación de electricidad, ofreciendo estabilidad a la red.
El contexto energético actual requiere de una reducción de la dependencia exterior,
y de un mayor aprovechamiento de los recursos disponibles, mediante respuestas
adecuadas de sensibilización ambiental por parte de la sociedad, ahorro y eficiencia
energética, así como de uso de las energías renovables.
Ventajas.
La energía geotérmica tiene muchas ventajas. Entre las más importantes seria el
gran aporte o ayuda que le hace al medio ambiente al reducir en una gran
cantidad los contaminantes, así como la reducción de dinero que se invierte cada
mes. Son más ventajas que se pueden obtener con la utilización de esta energía.
Algunas son:
- Menores gastos de mantenimiento y operación.
- Reducción de la plantilla de operación – manteniemiento (prescindiendo de
su componente social).
- Versatilidad para montaje por módulos.
- Limpieza ecológica, sin vertidos a una red hidrográfica.
- Producción más limpia de energía.
- Rendimientos del 60-50% la contaminación reducirse a 33-20%.
- Mayor eficiencia de funcionamiento.
- Simplicidad de regulación.
- Menores perdidas.
Desventajas.
La energía geotérmica también tiene inconvenientes como lo aparatoso de la
instalación, por lo que es conveniente planificar su instalación antes de la
construcción del edificio o lugar siempre que sea posible. Son pocos los
inconvenientes que se pueden presentar pero tenemos que tenerlos muy
presentes. Como:
 Los yacimientos ocupan una reducida extensión sobre la superficie
terrestre.
 Pueden ser muy abundantes.
 Las bombas han de situarse a pie de yacimiento, pues el vapor perdería
eficiencia en transportes largos.
 Las garantías de estabilidad y funcionamiento de los pozos conllevan
inversiones suplementarias.
 Son difíciles de reparar.
 Escaso (o nulo) desarrollo que ha tenido en muchos países.
 Existen riesgos de fugas, las cuáles pueden traer consigo una expulsión de
ácido sulfhídrico (letal para el ser humano) o arsénico (letal para el medio
ambiente).
 Condicionada por las caracterizaras del suelo que presente el lugar donde
se quiere implementar.
Conclusión
La geotermia es la energía más eficiente tanto desde un punto de vista de consumo
energético como de ahorro económico. Representa un ahorro energético y
económico de entre un 60 y un 80% respecto a los sistemas de climatización
tradicionales como el gas o el gas-oil. También es más eficiente que otras energías
renovables, como la biomasa o la solar, frente a las cuales representa ahorros
superiores al 50%.
Ya que este tipo de energía es de mayor abundancia, principalmente del petróleo,
y se encuentra en todo el mundo puede llegar a tener un gran impacto a nivel
mundial porque se podría disminuir la dependencia de muchos países y al ser
económicamente barato resulta también mucho más rentable para los países con
problemas económicos.
Ambientalmente tendría un impacto positivo ya que su índice de contaminación es
menor a los recursos energéticos que se utilizan también hoy en día, pero al mismo
tiempo puede llegar a tener uno negativo ya que el abuso excesivo puede hacer que
se acabe más rápido y eso ocasionar efector negativos por parte de la Tierra,
además que la mentalidad humana en querer controlar lo más que se pueda hacer,
que sería generen plantas de esta energía en exceso y seguir destruyendo el medio
ambiente en donde se encuentre la gran cantidad para explotar.
Si bien es cierto que aún se siguen buscando nuevas técnicas de generación de
energía, hay que tener conciencia que ya se están utilizando esta y otras más para
suplir a las que hemos estado atados por muchos años de nuestra historia.
Referencias de Búsqueda
Cárcel, F. J., Martínez, D. (2015, 10 de septiembre). La energía geotérmica de baja
entalpía. Valencia, España: Universidad de Valencia, Área de Innovación y
Desarrollo, S.L.
Llopis, G., Rodrigo, V. 2010 Guía de la energía geotérmica. Valencia, España:
Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de
Minas.
S. Frodl/J. N. Franzius/T. Bartl. 2010. Design and construction of the
tunnelgeothermal system in Jenbach. Alemania.
Agence France-Presse. 2014. Indonesia Passes Law to Tap VolcanoPower.
Industry Week
Àrea d’Ordenació del Domini Públic Hidràulic, 2010. Climatización de edificios a
partir de la energía del subsuelo (baja temperatura). España.(ACA)
Marquez, Dulce, 2016. Recuperación mejorada mediante el uso de
energíageotérmica. México. UNAM.
Romero Vivancos, Rubén. 2015. Estudio de eficiencia energética y viabilidad para
la implantación de una instalación de climatización mediante geotermia en la
Escuela Politécnica Superior IV de la Universidad de Alicante. España.
Thomson, William. 2012, An Introduction to Thermogeology:Ground SourceHeating
and Cooling, 2nd Edition.
Citas
Àrea d’Ordenació del Domini Públic Hidràulic, 2010. Climatización de edificios a
partir de la energía del subsuelo (baja temperatura). España.(ACA). p. 23-24
K. Gosh, Tusahr & A. Prelas, Mark 2011.Geothermal Energy. p. 30-32
Agence France-Presse. 2015. Indonesia Passes Law to Tap VolcanoPower. p. 1
Romero Vivancos, Rubén. 2015. Estudio de eficiencia energética y viabilidad para
la implantación de una instalación de climatización mediante geotermia en la
Escuela Politécnica Superior IV de la Universidad de Alicante. p. 40-50
P. Benavente, Rocio. 2015, 29 Octubre. Climatización geotérmica: la alternativa
subterránea para ahorrar en calefacción. El confidencial. P. 2-3. 20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energía geotermica
Energía geotermicaEnergía geotermica
Energía geotermica
mecacciolatto
 
Energías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovablesEnergías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovables
ceiplasoledad
 
Presentación Final Campaña "Arequito Ahorra energía para todos" TICs 2011
Presentación Final Campaña "Arequito Ahorra energía para todos" TICs 2011Presentación Final Campaña "Arequito Ahorra energía para todos" TICs 2011
Presentación Final Campaña "Arequito Ahorra energía para todos" TICs 2011
larayflor
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
camilo andres guerrero guerrero
 
Energía Geotérmica
Energía GeotérmicaEnergía Geotérmica
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Jennyfer Tatiana Sarmiento
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
David Veloza
 
Energía geotérmica
Energía geotérmicaEnergía geotérmica
Energía geotérmica
mdolorlo
 
La energía geotèrmica
La energía geotèrmicaLa energía geotèrmica
La energía geotèrmica
guest1b694a
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
201401281
 
Generación de energía geotérmica
Generación de energía geotérmicaGeneración de energía geotérmica
Generación de energía geotérmica
Luismi Nicia
 
Energía geotérmica
Energía geotérmicaEnergía geotérmica
Energía geotérmica
Darwin Vincent
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
fabito96
 
energía geotermica
energía geotermicaenergía geotermica
energía geotermica
Patricia Felix Marroquin
 
Energía geotérmica
Energía geotérmicaEnergía geotérmica
Energía geotérmica
Sergio Ruiz Cobo
 
Energía Geotérmica Presentación
Energía Geotérmica PresentaciónEnergía Geotérmica Presentación
Energía Geotérmica Presentación
Daniel Guevara
 
Trabajo tecnologia matías energía 2013-05_3º
Trabajo tecnologia matías energía 2013-05_3ºTrabajo tecnologia matías energía 2013-05_3º
Trabajo tecnologia matías energía 2013-05_3º
Matias Benza
 
Energía Geotermica
Energía GeotermicaEnergía Geotermica
Energía Geotermica
Décimo Uno
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
Anbluecit
 

La actualidad más candente (19)

Energía geotermica
Energía geotermicaEnergía geotermica
Energía geotermica
 
Energías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovablesEnergías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovables
 
Presentación Final Campaña "Arequito Ahorra energía para todos" TICs 2011
Presentación Final Campaña "Arequito Ahorra energía para todos" TICs 2011Presentación Final Campaña "Arequito Ahorra energía para todos" TICs 2011
Presentación Final Campaña "Arequito Ahorra energía para todos" TICs 2011
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energía Geotérmica
Energía GeotérmicaEnergía Geotérmica
Energía Geotérmica
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energía geotérmica
Energía geotérmicaEnergía geotérmica
Energía geotérmica
 
La energía geotèrmica
La energía geotèrmicaLa energía geotèrmica
La energía geotèrmica
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Generación de energía geotérmica
Generación de energía geotérmicaGeneración de energía geotérmica
Generación de energía geotérmica
 
Energía geotérmica
Energía geotérmicaEnergía geotérmica
Energía geotérmica
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
 
energía geotermica
energía geotermicaenergía geotermica
energía geotermica
 
Energía geotérmica
Energía geotérmicaEnergía geotérmica
Energía geotérmica
 
Energía Geotérmica Presentación
Energía Geotérmica PresentaciónEnergía Geotérmica Presentación
Energía Geotérmica Presentación
 
Trabajo tecnologia matías energía 2013-05_3º
Trabajo tecnologia matías energía 2013-05_3ºTrabajo tecnologia matías energía 2013-05_3º
Trabajo tecnologia matías energía 2013-05_3º
 
Energía Geotermica
Energía GeotermicaEnergía Geotermica
Energía Geotermica
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 

Destacado

2012 predictions awareness network
2012 predictions awareness network2012 predictions awareness network
2012 predictions awareness network
Fun Content Brasil
 
что такое Cloud computing
что такое Cloud computingчто такое Cloud computing
что такое Cloud computingAljona4ka2
 
Infor asier
Infor asierInfor asier
Infor asier
AsierSegura
 
национальный парк лахемаа
национальный   парк лахемаанациональный   парк лахемаа
национальный парк лахемааAljona4ka2
 
Pbl (slides)
Pbl (slides)Pbl (slides)
Pbl (slides)
erzawati
 
Crowd Reactive - Lollapalooza Brasil 2014
Crowd Reactive - Lollapalooza Brasil 2014Crowd Reactive - Lollapalooza Brasil 2014
Crowd Reactive - Lollapalooza Brasil 2014
Fun Content Brasil
 
Ntyjmhz
NtyjmhzNtyjmhz
Cultura de la informacion tarea 1
Cultura de la informacion tarea  1Cultura de la informacion tarea  1
Cultura de la informacion tarea 1karenmendezcastro
 
болотный заповедник соома
болотный заповедник соомаболотный заповедник соома
болотный заповедник соомаAljona4ka2
 
что такое Cloud computing
что такое Cloud computingчто такое Cloud computing
что такое Cloud computingAljona4ka2
 
Cultura de la informacion tarea
Cultura de la informacion tareaCultura de la informacion tarea
Cultura de la informacion tareakarenmendezcastro
 
болотный заповедник соома
болотный заповедник соомаболотный заповедник соома
болотный заповедник соомаAljona4ka2
 
CENTENARIO
CENTENARIOCENTENARIO
CENTENARIO
tomasovalo
 

Destacado (15)

2012 predictions awareness network
2012 predictions awareness network2012 predictions awareness network
2012 predictions awareness network
 
что такое Cloud computing
что такое Cloud computingчто такое Cloud computing
что такое Cloud computing
 
Infor asier
Infor asierInfor asier
Infor asier
 
Picnik
PicnikPicnik
Picnik
 
Infor asier
Infor asierInfor asier
Infor asier
 
национальный парк лахемаа
национальный   парк лахемаанациональный   парк лахемаа
национальный парк лахемаа
 
Pbl (slides)
Pbl (slides)Pbl (slides)
Pbl (slides)
 
Crowd Reactive - Lollapalooza Brasil 2014
Crowd Reactive - Lollapalooza Brasil 2014Crowd Reactive - Lollapalooza Brasil 2014
Crowd Reactive - Lollapalooza Brasil 2014
 
Ntyjmhz
NtyjmhzNtyjmhz
Ntyjmhz
 
Cultura de la informacion tarea 1
Cultura de la informacion tarea  1Cultura de la informacion tarea  1
Cultura de la informacion tarea 1
 
болотный заповедник соома
болотный заповедник соомаболотный заповедник соома
болотный заповедник соома
 
что такое Cloud computing
что такое Cloud computingчто такое Cloud computing
что такое Cloud computing
 
Cultura de la informacion tarea
Cultura de la informacion tareaCultura de la informacion tarea
Cultura de la informacion tarea
 
болотный заповедник соома
болотный заповедник соомаболотный заповедник соома
болотный заповедник соома
 
CENTENARIO
CENTENARIOCENTENARIO
CENTENARIO
 

Similar a Usos energia

Acondicionamiento térmico de aire usando
Acondicionamiento térmico de aire usandoAcondicionamiento térmico de aire usando
Acondicionamiento térmico de aire usando
Juan Manuel Cardenas Velez
 
proyecto geotermico.docx
proyecto geotermico.docxproyecto geotermico.docx
proyecto geotermico.docx
IrvingAgustnPortillo
 
Equipo 10 energia_geo_eol_sol
Equipo 10 energia_geo_eol_solEquipo 10 energia_geo_eol_sol
Equipo 10 energia_geo_eol_sol
CLAUDIACRISTAL
 
1501 Biela 7.65 Nº04
1501 Biela 7.65 Nº041501 Biela 7.65 Nº04
1501 Biela 7.65 Nº04
Biela765
 
Recursos Renovables y biocombustibles
Recursos Renovables y biocombustiblesRecursos Renovables y biocombustibles
Recursos Renovables y biocombustibles
Angel Romero
 
Energía Geotérmica
Energía GeotérmicaEnergía Geotérmica
Energía Geotérmica
NoNoJoMa
 
Energia geotermica grupo 467
Energia geotermica grupo 467Energia geotermica grupo 467
Energia geotermica grupo 467
Oswaldo Islas
 
Proyecto Energía Eólica
Proyecto Energía Eólica Proyecto Energía Eólica
Proyecto Energía Eólica
Israel Pinzón
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Gabriel Avella Faura
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Jose Joel Gonzalez Rosas
 
ALTERNATIVAS DE ENERGIA SOLAR TERMICA.pptx
ALTERNATIVAS DE ENERGIA SOLAR TERMICA.pptxALTERNATIVAS DE ENERGIA SOLAR TERMICA.pptx
ALTERNATIVAS DE ENERGIA SOLAR TERMICA.pptx
JulioCamel
 
Ensayo dmr
Ensayo dmrEnsayo dmr
Energias alternas y eternas
Energias alternas y eternasEnergias alternas y eternas
Energias alternas y eternas
natoozabala
 
Para enseñar energia y sus materiales
Para enseñar energia y sus materialesPara enseñar energia y sus materiales
Para enseñar energia y sus materiales
profemoreno
 
EnergíAs Alternativas
EnergíAs AlternativasEnergíAs Alternativas
EnergíAs Alternativas
nachom
 
Geotérmica Ángel Joaquin
Geotérmica Ángel JoaquinGeotérmica Ángel Joaquin
Geotérmica Ángel Joaquin
nemrak a
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
Tatiana Espindola
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
gerlumaba
 
Energia Geotérmica.docx
Energia Geotérmica.docxEnergia Geotérmica.docx
Energia Geotérmica.docx
freddygamarracoronel
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
camilo andres guerrero guerrero
 

Similar a Usos energia (20)

Acondicionamiento térmico de aire usando
Acondicionamiento térmico de aire usandoAcondicionamiento térmico de aire usando
Acondicionamiento térmico de aire usando
 
proyecto geotermico.docx
proyecto geotermico.docxproyecto geotermico.docx
proyecto geotermico.docx
 
Equipo 10 energia_geo_eol_sol
Equipo 10 energia_geo_eol_solEquipo 10 energia_geo_eol_sol
Equipo 10 energia_geo_eol_sol
 
1501 Biela 7.65 Nº04
1501 Biela 7.65 Nº041501 Biela 7.65 Nº04
1501 Biela 7.65 Nº04
 
Recursos Renovables y biocombustibles
Recursos Renovables y biocombustiblesRecursos Renovables y biocombustibles
Recursos Renovables y biocombustibles
 
Energía Geotérmica
Energía GeotérmicaEnergía Geotérmica
Energía Geotérmica
 
Energia geotermica grupo 467
Energia geotermica grupo 467Energia geotermica grupo 467
Energia geotermica grupo 467
 
Proyecto Energía Eólica
Proyecto Energía Eólica Proyecto Energía Eólica
Proyecto Energía Eólica
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
ALTERNATIVAS DE ENERGIA SOLAR TERMICA.pptx
ALTERNATIVAS DE ENERGIA SOLAR TERMICA.pptxALTERNATIVAS DE ENERGIA SOLAR TERMICA.pptx
ALTERNATIVAS DE ENERGIA SOLAR TERMICA.pptx
 
Ensayo dmr
Ensayo dmrEnsayo dmr
Ensayo dmr
 
Energias alternas y eternas
Energias alternas y eternasEnergias alternas y eternas
Energias alternas y eternas
 
Para enseñar energia y sus materiales
Para enseñar energia y sus materialesPara enseñar energia y sus materiales
Para enseñar energia y sus materiales
 
EnergíAs Alternativas
EnergíAs AlternativasEnergíAs Alternativas
EnergíAs Alternativas
 
Geotérmica Ángel Joaquin
Geotérmica Ángel JoaquinGeotérmica Ángel Joaquin
Geotérmica Ángel Joaquin
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Energia Geotérmica.docx
Energia Geotérmica.docxEnergia Geotérmica.docx
Energia Geotérmica.docx
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 

Último

Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 

Último (20)

Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 

Usos energia

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Energía Geotérmica DHTIC Colegio De Ingeniería Geofísica Facultad de Ingeniería Caro Montero Iván Andrés Gargallo Sosa Merrilee Joyce Esquinca Sol Priscila Índice Introducción
  • 2. ¿Qué es la EnergíaGeotérmica? Usos Directos de la Energía Geotérmica -Bombas de calor -En la Industria Generación de energía -Agricultura Climatización en Espacios Cerrados -Uso en Cascada Ventajas y Desventajas Conclusiones Referencias de Búsqueda Citas
  • 3. Abstract Geothermal energy is a wide topic that is very complicated if it has to be explained further, so we will superficially cover only a few subtopics and. Air conditioning using geothermal energy is relatively simple and very useful, therefore new generations need to know about it. The purpose is to introduce the advantages and disadvantages about using this energy and achieve curiosity in readers. Resumen La energía geotérmica es un tema muy amplio que al profundizar tiene que explicarse de una manera muy complica, por lo que solo abarcaremos pocos subtemas y superficialmente. La climatización usando la energía geotérmica es un tema relativamente sencillo y de mucha utilidad que las nuevas generaciones necesitan conocer. El propósito es dar a conocer las ventajas y desventajas acerca del uso de esta energía y lograr curiosidad en los lectores. Introducción Las energías renovables son el futuro. Hoy en día las noticias que nos rodean son poco alentadoras cuando de los recursos que tenemos se habla. Por eso es importante que comencemos a ver las opciones que tenemos y ver lo que las energías renovables nos ofrecen. El tema a tratar será la energía geotérmica, sus tipos, sus ventajas y desventajas. Nuestro tema en particular será la climatización de un lugar cerrado utilizando la geotermia. La climatización usando este método no es un tema desconocido para muchos países. “En países como Alemania o los países nórdicos, el aprovechamiento de la geotermia está mucho más extendido y el mercado es mucho más amplio”(P. Benavente, Rocio, 2015) Por esto la importancia de Informarnos acerca del potencial de México en el tema de la energía geotérmica.
  • 4. ¿Qué es la energía geotérmica? Gracias al conocimiento adquirido acerca de nuestro planeta y los procesos que genera en su interior hemos aprendido sobre la energía geotérmica. La energía geotérmica se genera por medio del vapor que emerge de kilómetros a profundidad, donde las temperaturas se alzan y la lluvia llega intercalándose elevándose rápidamente. El gradiente térmico de la tierra nos dice que para alcanzar una temperatura de solo 45° necesitaríamos perforar 1.4 km, si solo contáramos con esta información ninguna persona pensaría siquiera que es una buena inversión. Para nuestra sorpresa hay partes que no son uniformemente distribuidos hablando de temperatura, donde encontramos a poca profundidad temperaturas altas, estos podrán ser potencialmente lugares geotermales. (S. Frodl/J. N. Franzius/T. Bartl. 2010) El uso de maquinaria pesada es esencial para la adquisición de la energía geotérmica, por esto la inversión sigue siendo costosa cuando se habla de crear una planta para aprovechar el calor interno de la tierra. Muchas cosas se tienen que tomar en cuenta, como, localizar estos lugares geotermales, prevenir la oxidación de los tubos metálicos que se utilizaran, personal, entre otras cosas. Tener en cuenta las pocas energías no agotables que tenernos la posibilidad de emplear es importante porque aunque por el momento no se sientan necesarias, en el futuro serán y el saber cómo emplearlas, el saber cómo adquirirla es muy importante. México es un país que tiene plantas de energía geotérmica, pero no se le da la importancia necesaria dado el potencial que tiene nuestro país al ser una zona volcánica.
  • 5. Usos Directos de la Energía Geotérmica Los fluidos Geotermales de baja temperatura pueden ser usados en usos directos, los cuales incluyen  Bombas de Calor  Usos Industriales  Agricultura Bombas de Calor Las Bombas de Calor Geotérmicas (GHP, siglas en inglés) son extremadamente eficientes para la calefacción de hogares. Las Bombas de Calor son dispositivos de trasferencia de calor de un espacio fresco en un espacio cálido, haciendo el espacio fresco más frío y el espacio cálido más caliente. Los sistemas GHP pueden ser usados para una variedad de aplicaciones, incluyendo calefacción y enfriamiento de hogares, escuelas y otros edificios, así como para calefacción y refrigeración para comercio e industria. Las Bombas de Calor Geotermales han hecho un gran impacto en eficiencia energética en los Estados Unidos. Aproximadamente 50,000 bombas de calor geotermales son instaladas anualmente en los Estados Unidos. Usos Industriales -Generación de Electricidad El uso de la Energía Geotérmica depende de la temperatura de los recursos. Para la generación de electricidad, la temperatura debe estar alrededor de 150° C. La generación de electricidad requiere altas temperaturas que solo pueden proceder de zonas profundas. El calor debe ser transportado hasta la superficie mediante conductos magmáticos, aguas termales, circulación hidrotermal, pozos petrolíferos, pozos de agua o una combinación de todos ellos. Esta circulación puede producirse naturalmente cuando la corteza es fina: los conductos magmáticos transportan el calor hasta la corteza y las aguas termales llevan el calor a la superficie. Si no existen aguas termales, debe perforarse un pozo sobre una capa freática caliente. Lejos de las zonas de confluencia de placas tectónicas, el gradiente geotérmico es de 25-30°C por kilómetro de profundidad en la mayor parte del mundo, por lo que los pozos deberían tener varios kilómetros de
  • 6. profundidad para permitir la generación eléctrica La cantidad y calidad de los recursos recuperables aumenta con la profundidad de perforación y con la proximidad a los bordes de placa. La electricidad geotérmica se considera sostenible puesto que la tasa de extracción es pequeña comparada con el contenido calorífico de la Tierra, pero aun así debe ser monitorizada para evitar el agotamiento local. La generación de electricidad geotérmica es muy expansible: una pequeña central puede abastecer a una comunidad rural. Agricultura La aplicación a la agricultura podría permitir tener invernaderos energéticamente sostenibles. Se busca mediante la utilización de la energía geotérmica, no solo proporcionar a las plantas las mejores condiciones ambientales y de desarrollo durante toda su etapa de evolución, si no además reducir los costes energéticos al máximo y lo que es más importante, reducir al máximo la contaminación atmosférica. Mediante la utilización de diferentes técnicas de climatización se puede proporcionar una temperatura adecuada durante todo el año aumentando la temperatura en invierno y reduciendo lo necesario la temperatura interior en verano. Es muy frecuente la utilización en cascada del recurso geotérmico, ya que no todas las plantas requieren la misma aportación calórica. En los primeros módulos del invernadero, en contacto con el agua más caliente, se encontrarán las plantas con una necesidad más elevada. Esta utilización en cascada ahorra costes y energía.
  • 7. Climatización en espacios cerrados. Es necesario recordar que la energía geotérmica es una de las energías que tiene un potencial muy prometedor para la humanidad. Las bombas de calor son esenciales para poder satisfacer la capacidad de energía que se necesita para poder lograr climatizar un espacio cerrado. Utiliza la gran inercia térmica del subsuelo. La temperatura del subsuelo varía mucho menos que la ambiental (y que puede llegar a no variar a lo largo de todo el año si se toma a suficiente profundidad) de ahí la importancia de la profundidad. Estas bombas de calor reciben y expulsan el calor que llega a ellas de manera que regulan el calor que se requiere, según las necesidades de cada espacio y la temperatura. La bomba de calor se encarga de absorber el calor que la energía geotérmica le da en el terreno y esta la expulsa en el edificio. “La extensión, o mejor expresado, el volumen de los complejos a calentar, dependerá de la capacidad del acuífero y del número de pozos, así como la capacidad de extracción mediante bombeo. Con un caudal suficiente y cumpliendo los requisitos de temperatura, un solo pozo o varios pueden captar el flujo de agua geotérmica preciso.”( Llopis, G., Rodrigo, V. Guía de la energía geotérmica. P.129) También se puede llevar a cabo una red de tuberías que busquen la climatización del espacio a utilizar. […]a través de tuberías calorífugas convenientemente, al objeto de producir en ellas las menores perdidas posibles de calor. En los puntos de entrega, los sistemas convencionales de calefacción se encargan de la disipación final del calor en el ambiente a climatizar.[…] ( Llopis, G., Rodrigo, V. Guía de la energía geotérmica. P.130) La energía geotérmica de alta entalpía, ofrece un enorme potencial para la generación de electricidad, ofreciendo estabilidad a la red. El contexto energético actual requiere de una reducción de la dependencia exterior, y de un mayor aprovechamiento de los recursos disponibles, mediante respuestas adecuadas de sensibilización ambiental por parte de la sociedad, ahorro y eficiencia energética, así como de uso de las energías renovables.
  • 8. Ventajas. La energía geotérmica tiene muchas ventajas. Entre las más importantes seria el gran aporte o ayuda que le hace al medio ambiente al reducir en una gran cantidad los contaminantes, así como la reducción de dinero que se invierte cada mes. Son más ventajas que se pueden obtener con la utilización de esta energía. Algunas son: - Menores gastos de mantenimiento y operación. - Reducción de la plantilla de operación – manteniemiento (prescindiendo de su componente social). - Versatilidad para montaje por módulos. - Limpieza ecológica, sin vertidos a una red hidrográfica. - Producción más limpia de energía. - Rendimientos del 60-50% la contaminación reducirse a 33-20%. - Mayor eficiencia de funcionamiento. - Simplicidad de regulación. - Menores perdidas. Desventajas. La energía geotérmica también tiene inconvenientes como lo aparatoso de la instalación, por lo que es conveniente planificar su instalación antes de la construcción del edificio o lugar siempre que sea posible. Son pocos los inconvenientes que se pueden presentar pero tenemos que tenerlos muy presentes. Como:  Los yacimientos ocupan una reducida extensión sobre la superficie terrestre.  Pueden ser muy abundantes.  Las bombas han de situarse a pie de yacimiento, pues el vapor perdería eficiencia en transportes largos.  Las garantías de estabilidad y funcionamiento de los pozos conllevan inversiones suplementarias.  Son difíciles de reparar.  Escaso (o nulo) desarrollo que ha tenido en muchos países.  Existen riesgos de fugas, las cuáles pueden traer consigo una expulsión de ácido sulfhídrico (letal para el ser humano) o arsénico (letal para el medio ambiente).  Condicionada por las caracterizaras del suelo que presente el lugar donde se quiere implementar.
  • 9. Conclusión La geotermia es la energía más eficiente tanto desde un punto de vista de consumo energético como de ahorro económico. Representa un ahorro energético y económico de entre un 60 y un 80% respecto a los sistemas de climatización tradicionales como el gas o el gas-oil. También es más eficiente que otras energías renovables, como la biomasa o la solar, frente a las cuales representa ahorros superiores al 50%. Ya que este tipo de energía es de mayor abundancia, principalmente del petróleo, y se encuentra en todo el mundo puede llegar a tener un gran impacto a nivel mundial porque se podría disminuir la dependencia de muchos países y al ser económicamente barato resulta también mucho más rentable para los países con problemas económicos. Ambientalmente tendría un impacto positivo ya que su índice de contaminación es menor a los recursos energéticos que se utilizan también hoy en día, pero al mismo tiempo puede llegar a tener uno negativo ya que el abuso excesivo puede hacer que se acabe más rápido y eso ocasionar efector negativos por parte de la Tierra, además que la mentalidad humana en querer controlar lo más que se pueda hacer, que sería generen plantas de esta energía en exceso y seguir destruyendo el medio ambiente en donde se encuentre la gran cantidad para explotar. Si bien es cierto que aún se siguen buscando nuevas técnicas de generación de energía, hay que tener conciencia que ya se están utilizando esta y otras más para suplir a las que hemos estado atados por muchos años de nuestra historia.
  • 10. Referencias de Búsqueda Cárcel, F. J., Martínez, D. (2015, 10 de septiembre). La energía geotérmica de baja entalpía. Valencia, España: Universidad de Valencia, Área de Innovación y Desarrollo, S.L. Llopis, G., Rodrigo, V. 2010 Guía de la energía geotérmica. Valencia, España: Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas. S. Frodl/J. N. Franzius/T. Bartl. 2010. Design and construction of the tunnelgeothermal system in Jenbach. Alemania. Agence France-Presse. 2014. Indonesia Passes Law to Tap VolcanoPower. Industry Week Àrea d’Ordenació del Domini Públic Hidràulic, 2010. Climatización de edificios a partir de la energía del subsuelo (baja temperatura). España.(ACA) Marquez, Dulce, 2016. Recuperación mejorada mediante el uso de energíageotérmica. México. UNAM. Romero Vivancos, Rubén. 2015. Estudio de eficiencia energética y viabilidad para la implantación de una instalación de climatización mediante geotermia en la Escuela Politécnica Superior IV de la Universidad de Alicante. España. Thomson, William. 2012, An Introduction to Thermogeology:Ground SourceHeating and Cooling, 2nd Edition.
  • 11. Citas Àrea d’Ordenació del Domini Públic Hidràulic, 2010. Climatización de edificios a partir de la energía del subsuelo (baja temperatura). España.(ACA). p. 23-24 K. Gosh, Tusahr & A. Prelas, Mark 2011.Geothermal Energy. p. 30-32 Agence France-Presse. 2015. Indonesia Passes Law to Tap VolcanoPower. p. 1 Romero Vivancos, Rubén. 2015. Estudio de eficiencia energética y viabilidad para la implantación de una instalación de climatización mediante geotermia en la Escuela Politécnica Superior IV de la Universidad de Alicante. p. 40-50 P. Benavente, Rocio. 2015, 29 Octubre. Climatización geotérmica: la alternativa subterránea para ahorrar en calefacción. El confidencial. P. 2-3. 20