SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS MANUALES
PRESENTADO POR: JAVIER VILCHEZ CASTRO
INTRODUCCIÓN
En todas las organizaciones , cualquiera que
sea su actividad, es necesaria la realización
de trabajos de mantenimiento ,
reparación y construcción que requieren
indispensablemente el uso de una
serie de herramientas manuales.
Su uso y abuso es frecuente dentro
de las empresas y hogares siendo
catalogadas por muchos como herramientas
aparentemente inofensivas que es
precisamente ahí donde radica su
OBJETIVOS
 Identificar las causas de
accidentalidad derivadas en la
utilización de herramientas manuales.
 Fomentar prácticas de prevención
en el uso de herramientas manuales
con el fin de reducir los niveles de
accidentalidad.
 Promover el funcionamiento de
lineamientos en seguridad ocupacional
para la adquisición y manejo seguro de
herramientas manuales
HERRAMIENTAS MANUALES
Las herramientas manuales son
utensilios de trabajo utilizados
generalmente de forma individual que
requieren para su funcionamiento FUERZA
MOTRIZ HUMANA , ELECTRICA o
NEUMATICA dependiendo a el tipo
de herramienta.
 El 8 % de los accidentes leves
 El 3 % de los accidentes graves
 El 0,3 % de los accidentes mortales
ACCIDENTES MAS COMUNES
 Golpes y cortes por la propia herramienta
 Lesiones oculares por
proyecciones.
 Esguinces por sobreesfuerzos o
gestos violentos.
 Contactos eléctricos indirectos
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Desde un punto de vista ergonómico las
herramientas manuales deben cumplir una serie
de requisitos básico para q sean eficaces :
 Desempeñar con eficacia la función que se
pretende de ella.
 Debe ser proporcionada a las dimensiones del
usuario. (Ergonomía)
 Debe ser apropiada a la fuerza y resistencia del
usuario.
 Debe reducir al mínimo la fatiga del usuario.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
 Que exista un programa de
inspección y mantenimiento continuo y
periódico.
 Mantener un plan de recambio que
permita dar de baja oportunamente
herramientas con excesivo desgaste
o por fallas insalvables.
 Espacios adecuados para almacenar
herramientas.
 Capacitación del personal para el
uso y conservación de herramientas.
PROTECCION PERSONAL EN EL USO DE
HERRAMIENTAS
SE DEBE TENER EN CUENTA
 Al adquirir una herramienta, hay que
asegurarse de que se adapte a la mayoría de
la población En cualquier caso el diseño será
tal que permita a la muñeca permanecer recta
durante la realización del trabajo.

POSTURA
 Una herramienta es ergonómica sólo cuando es adecuada para
la tarea que se está realizando, y apropiada a la mano sin
provocarle posturas que causan tensión muscular, presión de
contacto dañino u otros riesgos de salud
 El uso de la herramienta adecuada para la tarea reducirá el riesgo
de sufrir lesiones, tales como el síndrome del túnel del carpo,
tendonitis, o tensión muscular. U otros riesgos de salud
 La posición de posturas inadecuadas causan tensión en el cuello,
hombros, codos, muñecas, manos o espalda.
Ángulo ideal entre brazo y mango

PORTA HERRAMIENTAS
MANEJO SEGURO
 Las herramientas no se abandonarán,
aunque sea provisionalmente, escaleras
o en lugares elevados de donde puedan
caer sobre personas que se encuentren en el
nivel inferior
 Las herramientas en general nunca se deben
llevar en los bolsillos Deben ser
transportadas en cajas portátiles o fundas
portaherramientas.
 Siempre que hubiere peligro de electrochoque,
solo se deberán emplear herramientas
aisladas o no conductoras en las
instalaciones eléctricas bajo tensión o cerca de
MANEJO SEGURO
 Comprobar el buen estado de las herramientas
antes de su uso inspeccionando mangos, filos,
zonas de ajuste partes móviles, cortantes y
susceptibles de proyección.
 No se utilizarán herramientas con mangos
flojos, mal ajustados ó astillados. Se tendrá
especial atención en los martillos y mazos.
 Las herramientas de corte se mantendrán
afiladas y con el corte protegido o tapado
mediante estuches de caucho, plástico, cuero,
entre otros
ALICATES
 Son herramientas manuales diseñadas
para sujetar, doblar o cortar, no
sirven como martillos y no soportan
golpes.
 las partes principales que los componen
son quijadas, cortadores de alambre,
tornillo de sujeción y el mango, el cual
posee aislamiento cuando es para
realizar trabajos eléctricos y es
antideslizante para trabajos en
ALICATES
• Alicates de corte diagonal o cortafrío
• Alicate de electricista
• Alicate de punta larga chata
• Alicate profesional de punta fina
• Alicate de punta larga curva
PLASTISOL ANTIDESLIZANTE
MALA UTILIZACIÓN DE ALICATES
ALICATES CAUSAS DE ACCIDENTES
 Deformados, mangos de forma
inadecuada.
 Mandíbulas gastadas o sueltas.
 Filo de la parte cortante mellado.
 Usar alicates para soltar o apretar tuercas
o tornillos.
 Usarlos para golpear.
CINCELES
 son herramientas de mano diseñadas
para cortar, material en frío, mediante la
transmisión de un impacto.
 Son de acero en forma de barras, de
sección rectangular, hexagonal,
cuadrada o redonda con filo en un
extremo y biselado en el extremo
opuesto.
 Las partes principales son la arista de
corte cuña, cuerpo, cabeza y extremo
de golpeo
CINCEL
• Cincel con punta diamante
• Cincel con doble bisel
• Cincel con punta semiredonda
• Cincel con corte lateral
PROTECCION Y USO DE CINCELES
PORTA
PINCEL
DESTORNILLADORES
 son herramientas de mano diseñados
para apretar o aflojar los tornillos
ranurados de fijación sobre materiales
de madera, metal plástico, etc.
 Las partes principales de un
destornillador son el mango, la barra y la
hoja o boca
DESTORNILLADOR
• Tipo plano, pala o estándar
• Tipo estrella o de cruz o phillips
• Tipo acodado.
• Tipo de horquilla.
• Tipo Torx
UTILIZACIÓN DEL DESTORNILLADOR
Sujeción incorrecta de una pieza a atornillar
DESTORNILLADOR CAUSAS DE ACCIDENTES
 Mangos sueltos o partidos.
 Hojas mal afiladas, melladas o torcidas.
 Mal templados, vástagos torcidos.
 Usarlos como palanca, cincel
 Usar destornilladores que no
correspondan al tamaño y tipo del
tornillo.
PUNZONES
 son herramientas de mano diseñadas
para expulsar remaches y pasadores
cilíndricos o cónicos, para aflojar los
pasadores y empezar a alinear agujeros,
marcar superficies duras y perforar
materiales laminados, los cuales resisten los
impactos del martillo.
 Deben estar fabricados en acero, de punta
larga y forma ahusada que se extienda
hasta el cuerpo del punzón con el fin de
soportar golpes.
PUNZONES
CENTRO PUNTO
CENTRO PUNTO HOXAGON
BOTADOR
El punzón debe ser recto y no debe presentar
deformaciones en el extremo de golpeo.
UTILIZACIÓN DEL PUNZÓN
Los punzones deben sujetarse formando ángulo recto con la
superficie para evitar que resbalen, con ayuda de un mango
evitando accidentes por las golpes en la mano de apoyo..
Se deben utilizar mirando su punta no su cabeza .
LIMA
 son herramientas manuales con dientes de
corte en su superficie diseñadas para
desbastar y alisar piezas metálicas
 Las partes principales de una lima son los
cantos, cola, virola y opcionalmente el
mango
 El mango es la parte que sirve para
sujetar la herramienta y cubre la cola de la
lima en el mango existe un anillo metálico
llamado virola, que evita que el mango seda
y se salga.
LIMA
Las limas deben ser de calidad uniforme, rectas de
perfil y forma, libres de defectos
• Limas para madera
• Limas para metal:
UTILIZACIÓN DE LA LIMA
Utilización incorrecta de lima como
palanca o para golpear
La forma correcta de sujetar una lima es coger
firmemente el mango con una mano y utilizar los
dedos pulgar e índice de la otra para guiar la
punta. La lima se empuja con la palma de la mano
haciéndola resbalar sobre la superficie de la pieza
y con la otra mano se presiona hacia abajo para
LIMA CAUSAS DE ACCIDENTES
 Sin mangos.
 Puntas quebradas. Gastadas o
engrasadas.
 Usarlas como palanca, martillo,
destornillador.
 Golpearlas o limar en forma incorrecta,
especialmente en maquinas en
movimiento.
 Usarla para cortar material
LLAVES
 Son herramientas manuales destinadas a ejercer
fuerzas de torsión para tuercas y tornillos,
existen dos tipos de llaves:
 Boca fija: las llaves de boca fija vienen de
diferentes tamaños y formas que permiten
adaptarse a la cabeza de la tuerca o tornillo a
aflojar.
 Boca ajustable: Las llaves de boca
ajustables son diseñadas para ejercer
esfuerzos de torsión con la particularidad de
que pueden variar la abertura de sus quijadas
en función del tamaño de la tuerca a apretar o
desapretar.
TIPOS DE LLAVES BOCA FIJA
LLAVE
COMBINADA
LLAVE
ESPAÑOLA
O DE ROCA
Están diseñadas para sujetar
generalmente las caras opuestas de
estas cabezas cuando se montan o
desmontan piezas.
TIPOS DE LLAVES BOCA AJUSTABLE
Llave
Ajustable
Llave de
Tubo
UTILIZACIÓN DE LLAVES
LLAVES CAUSAS DE ACCIDENTES
 Bocas o dientes gastados, deformados o
con grietas.
 Sinfín desgastado o con hilo quebrado.
 Usarla como martillo o palanca.
 Empujar en vez de tirar la llave.
 Emplear una llave de tipo o tamaño no
apropiado.
MARTILLO
 El martillo es una herramienta de
mano diseñada para golpear; básicamente
consta de una cabeza pesada y de un
mango que sirve para dirigir el
movimiento de aquella.
 La parte superior de la cabeza se llama boca
y puede tener formas diferentes.
 La parte inferior se llama cara y sirve
para efectuar el golpe.
TIPOS DE MARTILLO
Martillo con
cabo de madera,
cabeza cónica
Martillo de
Bola
Las cabezas de los martillos, de
acuerdo con su uso, se fabrican en
diferentes
UTILIZACIÓN DEL MARTILLO
El mango del martillo debe
sujetarse por el extremo, para su
correcta utilización
Se debe procurar golpear sobre la
superficie de impacto con toda la cara
del
martillo.
UTILIZACIÓN DEL MARTILLO
En el caso de tener que golpear clavos, éstos
se deben sujetar por la cabeza y
no por el extremo
MARTILLO CAUSAS DE ACCIDENTES
 Mangos sueltos o poco seguros.
 Mangos astillados o ásperos.
 Cabezas saltadas o rotas.
 Ganchos abiertos o rotos.
 Emplearlos como palancas o llaves.
 Sujetar el mango muy cerca de la cabeza.
 Emplear el pomo del mango para golpear.
SEGUETAS
 son herramientas manuales diseñadas para
cortar superficies de diversos materiales.
 Se componen de un bastidor o soporte en
forma de arco, fijo o ajustable; una hoja, un
mango recto o tipo pistola y una tuerca de
mariposa para fijarla
 La hoja de la segueta es una cinta de
acero de alta calidad, templado y revenido;
tiene un orificio en cada extremo para
sujetarla en el pasador del bastidor;
además uno de sus bordes está dentado
TIPOS DE SEGUETAS
Arco de Segueta
Ergonómico
Hoja de
Segueta
Arco de Segueta
Profesional
Mango
• Las seguetas deben
tener afilados los
dientes con la misma
inclinación para
evitar flexiones.
• Los mangos de las seguetas
deben estar bien fijados y en
perfecto estado.
SERRUCHOS
 Son herramientas de diversas formas y
funciones.
 El serrucho universal está formado por una hoja
metálica larga y flexible con de dientes de corte y
un mango para poder agarrarlo perfectamente.
 Aunque la hoja es flexible, debido a su gran
ancho, está indicado para cortes rectos.
 Hay serruchos especializados para corte de
troncos, madera tienen un dentado más fino para que
salga un corte limpio
TIPOS DE SERRUCHOS
Serrucho Universal Profesional
Hoja
Dientes
Mango
Los serruchos más comunes son:
1. Serrucho Universal
2. Serrucho de Costilla
3. Serrucho de Punta
4. Serrucho Curvo
Tipos de Serrucho 2 y 3
UTILIZACIÓN DEL SERRUCHO
El serrucho se debe utilizar cogiendo el mango con una mano
y la otra mano en la pieza a cortar. El corte se realiza
moviendo el serrucho en vaivén y halándolo hacia arriba y
empujándolo hacia abajo en movimientos largos sin hacer
presión sobre el serrucho
SERRUCHOS CAUSAS DE ACCIDENTES
 Hojas mal colocadas o torcidas.
 Mangos sueltos, partidos o ásperos.
 Dientes desafilados o maltratados.
 Cortar con demasiada velocidad.
 Trabajar con solo una parte de la hoja.
CUCHILLOS
 Son herramientas de mano que sirven para
cortar. Constan de un mango y de una hoja
afilada por uno de sus lados.
 Existen diversos tipos y medidas en función del
material a cortar y del tipo de corte a realizar.
CUCHILLO
La hoja debe estar libre de defectos,
bien afilada y con la punta redondeada
Los cuchillos deben estar
provistos de guardas adecuadas
para evitar que la mano
resbale hacia la hoja. Además
deberán disponerse de fundas
para guardarlos cuando no
estén en uso
CUCHILLOS CAUSAS DE ACCIDENTES
 Hojas desafiladas
 Mangos sueltos, partidos o demasiado
cortos.
 Usarlos como destornillador o palanca.
 Cogerlos por la hoja.
 Cortar hacia el cuerpo.
TIJERAS
 Son herramientas manuales que sirven para cortar
diferentes tipos de materiales, desde hojas de
metal hasta otros materiales más blandos.
Tijera profesional para podar Tijeras de Hojalatero
TIJERAS
Utilización incorrecta
de tijeras con hojas
dentadas
Existen diferentes tipos de tijeras,
entre las que se pueden mencionar:
1. Tijeras Rectas
2. Tijeras Curvas o de Gavilán
3. Tijeras de Podar
4. Tijeras de jardinero
5. Tijeras de Papel
6. Tijeras de Corte doble o de
TIJERAS CAUSAS DE ACCIDENTES
 Hojas desafiladas
 Mangos rotos o agrietados.
 Usarlas para golpear.
 Tratar de cortar laminas muy gruesas.
 Usarlas como punzón.
presentacion-herramientas-manuales     .

Más contenido relacionado

Similar a presentacion-herramientas-manuales .

02. herramientas de trabajo
02. herramientas de trabajo02. herramientas de trabajo
02. herramientas de trabajo
Ximena Figueroa Vásquez
 
CAPACITACION BUEN USO DE HERRAMIENTAS.pptx
CAPACITACION BUEN USO DE HERRAMIENTAS.pptxCAPACITACION BUEN USO DE HERRAMIENTAS.pptx
CAPACITACION BUEN USO DE HERRAMIENTAS.pptx
JorgeContreras580838
 
Manual seguridad industrial_u3
Manual seguridad industrial_u3Manual seguridad industrial_u3
Manual seguridad industrial_u3
ankoman
 
7- Capacitación Manejo de Herramientas manuales.pptx
7- Capacitación Manejo de Herramientas manuales.pptx7- Capacitación Manejo de Herramientas manuales.pptx
7- Capacitación Manejo de Herramientas manuales.pptx
beatrizMontalban1
 
mecanica industrial
mecanica industrialmecanica industrial
mecanica industrial
luis luiyi
 
Herramientas de mano
Herramientas de manoHerramientas de mano
Herramientas de manoluis uriarte
 
Herramientas de mano
Herramientas de manoHerramientas de mano
Herramientas de manoGabriel Diaz
 
Herramientas de tecnologia
Herramientas de tecnologiaHerramientas de tecnologia
Herramientas de tecnologia
LeonardoMorales89
 
Herramientas de mano (1)
Herramientas de mano (1)Herramientas de mano (1)
Herramientas de mano (1)
oscar uribe
 
Herramientas de mano
Herramientas de manoHerramientas de mano
Herramientas de mano
LenerJoeJonas
 
NORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO.ppt
NORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO.pptNORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO.ppt
NORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO.ppt
Colegio Salesiano Valparaíso
 
Herramientas de mano
Herramientas de manoHerramientas de mano
Herramientas de manoGabriel Diaz
 
herramientas de manos1.pptx
herramientas de manos1.pptxherramientas de manos1.pptx
herramientas de manos1.pptx
johnrapucisternas
 
Riesgotaller
RiesgotallerRiesgotaller
RiesgotallerGeorge Mo
 
Manejo de herramientas manuales
Manejo de herramientas manualesManejo de herramientas manuales
Manejo de herramientas manuales
RUTH HERNANDEZ
 
condiciones de Seguridad I Herramientas y Equipos-1.pptx
condiciones de Seguridad I Herramientas y Equipos-1.pptxcondiciones de Seguridad I Herramientas y Equipos-1.pptx
condiciones de Seguridad I Herramientas y Equipos-1.pptx
JeisonJimenez7
 
PROCESO DE FABRICACION DE PIEZAS METALICAS (2).ppt
PROCESO DE FABRICACION DE PIEZAS METALICAS (2).pptPROCESO DE FABRICACION DE PIEZAS METALICAS (2).ppt
PROCESO DE FABRICACION DE PIEZAS METALICAS (2).ppt
euribeblanco1
 
Lesion De Las Manos
Lesion De Las ManosLesion De Las Manos
Lesion De Las ManosRuth B
 

Similar a presentacion-herramientas-manuales . (20)

02. herramientas de trabajo
02. herramientas de trabajo02. herramientas de trabajo
02. herramientas de trabajo
 
CAPACITACION BUEN USO DE HERRAMIENTAS.pptx
CAPACITACION BUEN USO DE HERRAMIENTAS.pptxCAPACITACION BUEN USO DE HERRAMIENTAS.pptx
CAPACITACION BUEN USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
Manual seguridad industrial_u3
Manual seguridad industrial_u3Manual seguridad industrial_u3
Manual seguridad industrial_u3
 
7- Capacitación Manejo de Herramientas manuales.pptx
7- Capacitación Manejo de Herramientas manuales.pptx7- Capacitación Manejo de Herramientas manuales.pptx
7- Capacitación Manejo de Herramientas manuales.pptx
 
mecanica industrial
mecanica industrialmecanica industrial
mecanica industrial
 
Herramientas de mano
Herramientas de manoHerramientas de mano
Herramientas de mano
 
Herramientas de mano
Herramientas de manoHerramientas de mano
Herramientas de mano
 
Herramientas de mano
Herramientas de manoHerramientas de mano
Herramientas de mano
 
Herramientas de tecnologia
Herramientas de tecnologiaHerramientas de tecnologia
Herramientas de tecnologia
 
Herramientas de mano (1)
Herramientas de mano (1)Herramientas de mano (1)
Herramientas de mano (1)
 
Herramientas de mano
Herramientas de manoHerramientas de mano
Herramientas de mano
 
NORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO.ppt
NORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO.pptNORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO.ppt
NORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO.ppt
 
Herramientas de mano
Herramientas de manoHerramientas de mano
Herramientas de mano
 
herramientas de manos1.pptx
herramientas de manos1.pptxherramientas de manos1.pptx
herramientas de manos1.pptx
 
Riesgotaller
RiesgotallerRiesgotaller
Riesgotaller
 
Trabajo de castillo
Trabajo de castilloTrabajo de castillo
Trabajo de castillo
 
Manejo de herramientas manuales
Manejo de herramientas manualesManejo de herramientas manuales
Manejo de herramientas manuales
 
condiciones de Seguridad I Herramientas y Equipos-1.pptx
condiciones de Seguridad I Herramientas y Equipos-1.pptxcondiciones de Seguridad I Herramientas y Equipos-1.pptx
condiciones de Seguridad I Herramientas y Equipos-1.pptx
 
PROCESO DE FABRICACION DE PIEZAS METALICAS (2).ppt
PROCESO DE FABRICACION DE PIEZAS METALICAS (2).pptPROCESO DE FABRICACION DE PIEZAS METALICAS (2).ppt
PROCESO DE FABRICACION DE PIEZAS METALICAS (2).ppt
 
Lesion De Las Manos
Lesion De Las ManosLesion De Las Manos
Lesion De Las Manos
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

presentacion-herramientas-manuales .

  • 2. INTRODUCCIÓN En todas las organizaciones , cualquiera que sea su actividad, es necesaria la realización de trabajos de mantenimiento , reparación y construcción que requieren indispensablemente el uso de una serie de herramientas manuales. Su uso y abuso es frecuente dentro de las empresas y hogares siendo catalogadas por muchos como herramientas aparentemente inofensivas que es precisamente ahí donde radica su
  • 3. OBJETIVOS  Identificar las causas de accidentalidad derivadas en la utilización de herramientas manuales.  Fomentar prácticas de prevención en el uso de herramientas manuales con el fin de reducir los niveles de accidentalidad.  Promover el funcionamiento de lineamientos en seguridad ocupacional para la adquisición y manejo seguro de herramientas manuales
  • 4. HERRAMIENTAS MANUALES Las herramientas manuales son utensilios de trabajo utilizados generalmente de forma individual que requieren para su funcionamiento FUERZA MOTRIZ HUMANA , ELECTRICA o NEUMATICA dependiendo a el tipo de herramienta.  El 8 % de los accidentes leves  El 3 % de los accidentes graves  El 0,3 % de los accidentes mortales
  • 5. ACCIDENTES MAS COMUNES  Golpes y cortes por la propia herramienta  Lesiones oculares por proyecciones.  Esguinces por sobreesfuerzos o gestos violentos.  Contactos eléctricos indirectos
  • 6. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Desde un punto de vista ergonómico las herramientas manuales deben cumplir una serie de requisitos básico para q sean eficaces :  Desempeñar con eficacia la función que se pretende de ella.  Debe ser proporcionada a las dimensiones del usuario. (Ergonomía)  Debe ser apropiada a la fuerza y resistencia del usuario.  Debe reducir al mínimo la fatiga del usuario.
  • 7. MEDIDAS DE PREVENCIÓN  Que exista un programa de inspección y mantenimiento continuo y periódico.  Mantener un plan de recambio que permita dar de baja oportunamente herramientas con excesivo desgaste o por fallas insalvables.  Espacios adecuados para almacenar herramientas.  Capacitación del personal para el uso y conservación de herramientas.
  • 8. PROTECCION PERSONAL EN EL USO DE HERRAMIENTAS
  • 9. SE DEBE TENER EN CUENTA  Al adquirir una herramienta, hay que asegurarse de que se adapte a la mayoría de la población En cualquier caso el diseño será tal que permita a la muñeca permanecer recta durante la realización del trabajo. 
  • 10. POSTURA  Una herramienta es ergonómica sólo cuando es adecuada para la tarea que se está realizando, y apropiada a la mano sin provocarle posturas que causan tensión muscular, presión de contacto dañino u otros riesgos de salud  El uso de la herramienta adecuada para la tarea reducirá el riesgo de sufrir lesiones, tales como el síndrome del túnel del carpo, tendonitis, o tensión muscular. U otros riesgos de salud  La posición de posturas inadecuadas causan tensión en el cuello, hombros, codos, muñecas, manos o espalda. Ángulo ideal entre brazo y mango
  • 12.
  • 13. MANEJO SEGURO  Las herramientas no se abandonarán, aunque sea provisionalmente, escaleras o en lugares elevados de donde puedan caer sobre personas que se encuentren en el nivel inferior  Las herramientas en general nunca se deben llevar en los bolsillos Deben ser transportadas en cajas portátiles o fundas portaherramientas.  Siempre que hubiere peligro de electrochoque, solo se deberán emplear herramientas aisladas o no conductoras en las instalaciones eléctricas bajo tensión o cerca de
  • 14. MANEJO SEGURO  Comprobar el buen estado de las herramientas antes de su uso inspeccionando mangos, filos, zonas de ajuste partes móviles, cortantes y susceptibles de proyección.  No se utilizarán herramientas con mangos flojos, mal ajustados ó astillados. Se tendrá especial atención en los martillos y mazos.  Las herramientas de corte se mantendrán afiladas y con el corte protegido o tapado mediante estuches de caucho, plástico, cuero, entre otros
  • 15. ALICATES  Son herramientas manuales diseñadas para sujetar, doblar o cortar, no sirven como martillos y no soportan golpes.  las partes principales que los componen son quijadas, cortadores de alambre, tornillo de sujeción y el mango, el cual posee aislamiento cuando es para realizar trabajos eléctricos y es antideslizante para trabajos en
  • 16. ALICATES • Alicates de corte diagonal o cortafrío • Alicate de electricista • Alicate de punta larga chata • Alicate profesional de punta fina • Alicate de punta larga curva PLASTISOL ANTIDESLIZANTE
  • 18. ALICATES CAUSAS DE ACCIDENTES  Deformados, mangos de forma inadecuada.  Mandíbulas gastadas o sueltas.  Filo de la parte cortante mellado.  Usar alicates para soltar o apretar tuercas o tornillos.  Usarlos para golpear.
  • 19. CINCELES  son herramientas de mano diseñadas para cortar, material en frío, mediante la transmisión de un impacto.  Son de acero en forma de barras, de sección rectangular, hexagonal, cuadrada o redonda con filo en un extremo y biselado en el extremo opuesto.  Las partes principales son la arista de corte cuña, cuerpo, cabeza y extremo de golpeo
  • 20. CINCEL • Cincel con punta diamante • Cincel con doble bisel • Cincel con punta semiredonda • Cincel con corte lateral
  • 21. PROTECCION Y USO DE CINCELES PORTA PINCEL
  • 22. DESTORNILLADORES  son herramientas de mano diseñados para apretar o aflojar los tornillos ranurados de fijación sobre materiales de madera, metal plástico, etc.  Las partes principales de un destornillador son el mango, la barra y la hoja o boca
  • 23. DESTORNILLADOR • Tipo plano, pala o estándar • Tipo estrella o de cruz o phillips • Tipo acodado. • Tipo de horquilla. • Tipo Torx
  • 24. UTILIZACIÓN DEL DESTORNILLADOR Sujeción incorrecta de una pieza a atornillar
  • 25. DESTORNILLADOR CAUSAS DE ACCIDENTES  Mangos sueltos o partidos.  Hojas mal afiladas, melladas o torcidas.  Mal templados, vástagos torcidos.  Usarlos como palanca, cincel  Usar destornilladores que no correspondan al tamaño y tipo del tornillo.
  • 26. PUNZONES  son herramientas de mano diseñadas para expulsar remaches y pasadores cilíndricos o cónicos, para aflojar los pasadores y empezar a alinear agujeros, marcar superficies duras y perforar materiales laminados, los cuales resisten los impactos del martillo.  Deben estar fabricados en acero, de punta larga y forma ahusada que se extienda hasta el cuerpo del punzón con el fin de soportar golpes.
  • 27. PUNZONES CENTRO PUNTO CENTRO PUNTO HOXAGON BOTADOR El punzón debe ser recto y no debe presentar deformaciones en el extremo de golpeo.
  • 28. UTILIZACIÓN DEL PUNZÓN Los punzones deben sujetarse formando ángulo recto con la superficie para evitar que resbalen, con ayuda de un mango evitando accidentes por las golpes en la mano de apoyo.. Se deben utilizar mirando su punta no su cabeza .
  • 29. LIMA  son herramientas manuales con dientes de corte en su superficie diseñadas para desbastar y alisar piezas metálicas  Las partes principales de una lima son los cantos, cola, virola y opcionalmente el mango  El mango es la parte que sirve para sujetar la herramienta y cubre la cola de la lima en el mango existe un anillo metálico llamado virola, que evita que el mango seda y se salga.
  • 30. LIMA Las limas deben ser de calidad uniforme, rectas de perfil y forma, libres de defectos • Limas para madera • Limas para metal:
  • 31. UTILIZACIÓN DE LA LIMA Utilización incorrecta de lima como palanca o para golpear La forma correcta de sujetar una lima es coger firmemente el mango con una mano y utilizar los dedos pulgar e índice de la otra para guiar la punta. La lima se empuja con la palma de la mano haciéndola resbalar sobre la superficie de la pieza y con la otra mano se presiona hacia abajo para
  • 32. LIMA CAUSAS DE ACCIDENTES  Sin mangos.  Puntas quebradas. Gastadas o engrasadas.  Usarlas como palanca, martillo, destornillador.  Golpearlas o limar en forma incorrecta, especialmente en maquinas en movimiento.  Usarla para cortar material
  • 33. LLAVES  Son herramientas manuales destinadas a ejercer fuerzas de torsión para tuercas y tornillos, existen dos tipos de llaves:  Boca fija: las llaves de boca fija vienen de diferentes tamaños y formas que permiten adaptarse a la cabeza de la tuerca o tornillo a aflojar.  Boca ajustable: Las llaves de boca ajustables son diseñadas para ejercer esfuerzos de torsión con la particularidad de que pueden variar la abertura de sus quijadas en función del tamaño de la tuerca a apretar o desapretar.
  • 34. TIPOS DE LLAVES BOCA FIJA LLAVE COMBINADA LLAVE ESPAÑOLA O DE ROCA Están diseñadas para sujetar generalmente las caras opuestas de estas cabezas cuando se montan o desmontan piezas.
  • 35. TIPOS DE LLAVES BOCA AJUSTABLE Llave Ajustable Llave de Tubo
  • 37. LLAVES CAUSAS DE ACCIDENTES  Bocas o dientes gastados, deformados o con grietas.  Sinfín desgastado o con hilo quebrado.  Usarla como martillo o palanca.  Empujar en vez de tirar la llave.  Emplear una llave de tipo o tamaño no apropiado.
  • 38. MARTILLO  El martillo es una herramienta de mano diseñada para golpear; básicamente consta de una cabeza pesada y de un mango que sirve para dirigir el movimiento de aquella.  La parte superior de la cabeza se llama boca y puede tener formas diferentes.  La parte inferior se llama cara y sirve para efectuar el golpe.
  • 39. TIPOS DE MARTILLO Martillo con cabo de madera, cabeza cónica Martillo de Bola Las cabezas de los martillos, de acuerdo con su uso, se fabrican en diferentes
  • 40. UTILIZACIÓN DEL MARTILLO El mango del martillo debe sujetarse por el extremo, para su correcta utilización Se debe procurar golpear sobre la superficie de impacto con toda la cara del martillo.
  • 41. UTILIZACIÓN DEL MARTILLO En el caso de tener que golpear clavos, éstos se deben sujetar por la cabeza y no por el extremo
  • 42. MARTILLO CAUSAS DE ACCIDENTES  Mangos sueltos o poco seguros.  Mangos astillados o ásperos.  Cabezas saltadas o rotas.  Ganchos abiertos o rotos.  Emplearlos como palancas o llaves.  Sujetar el mango muy cerca de la cabeza.  Emplear el pomo del mango para golpear.
  • 43. SEGUETAS  son herramientas manuales diseñadas para cortar superficies de diversos materiales.  Se componen de un bastidor o soporte en forma de arco, fijo o ajustable; una hoja, un mango recto o tipo pistola y una tuerca de mariposa para fijarla  La hoja de la segueta es una cinta de acero de alta calidad, templado y revenido; tiene un orificio en cada extremo para sujetarla en el pasador del bastidor; además uno de sus bordes está dentado
  • 44. TIPOS DE SEGUETAS Arco de Segueta Ergonómico Hoja de Segueta Arco de Segueta Profesional Mango • Las seguetas deben tener afilados los dientes con la misma inclinación para evitar flexiones. • Los mangos de las seguetas deben estar bien fijados y en perfecto estado.
  • 45. SERRUCHOS  Son herramientas de diversas formas y funciones.  El serrucho universal está formado por una hoja metálica larga y flexible con de dientes de corte y un mango para poder agarrarlo perfectamente.  Aunque la hoja es flexible, debido a su gran ancho, está indicado para cortes rectos.  Hay serruchos especializados para corte de troncos, madera tienen un dentado más fino para que salga un corte limpio
  • 46. TIPOS DE SERRUCHOS Serrucho Universal Profesional Hoja Dientes Mango Los serruchos más comunes son: 1. Serrucho Universal 2. Serrucho de Costilla 3. Serrucho de Punta 4. Serrucho Curvo Tipos de Serrucho 2 y 3
  • 47. UTILIZACIÓN DEL SERRUCHO El serrucho se debe utilizar cogiendo el mango con una mano y la otra mano en la pieza a cortar. El corte se realiza moviendo el serrucho en vaivén y halándolo hacia arriba y empujándolo hacia abajo en movimientos largos sin hacer presión sobre el serrucho
  • 48. SERRUCHOS CAUSAS DE ACCIDENTES  Hojas mal colocadas o torcidas.  Mangos sueltos, partidos o ásperos.  Dientes desafilados o maltratados.  Cortar con demasiada velocidad.  Trabajar con solo una parte de la hoja.
  • 49. CUCHILLOS  Son herramientas de mano que sirven para cortar. Constan de un mango y de una hoja afilada por uno de sus lados.  Existen diversos tipos y medidas en función del material a cortar y del tipo de corte a realizar.
  • 50. CUCHILLO La hoja debe estar libre de defectos, bien afilada y con la punta redondeada Los cuchillos deben estar provistos de guardas adecuadas para evitar que la mano resbale hacia la hoja. Además deberán disponerse de fundas para guardarlos cuando no estén en uso
  • 51. CUCHILLOS CAUSAS DE ACCIDENTES  Hojas desafiladas  Mangos sueltos, partidos o demasiado cortos.  Usarlos como destornillador o palanca.  Cogerlos por la hoja.  Cortar hacia el cuerpo.
  • 52. TIJERAS  Son herramientas manuales que sirven para cortar diferentes tipos de materiales, desde hojas de metal hasta otros materiales más blandos. Tijera profesional para podar Tijeras de Hojalatero
  • 53. TIJERAS Utilización incorrecta de tijeras con hojas dentadas Existen diferentes tipos de tijeras, entre las que se pueden mencionar: 1. Tijeras Rectas 2. Tijeras Curvas o de Gavilán 3. Tijeras de Podar 4. Tijeras de jardinero 5. Tijeras de Papel 6. Tijeras de Corte doble o de
  • 54. TIJERAS CAUSAS DE ACCIDENTES  Hojas desafiladas  Mangos rotos o agrietados.  Usarlas para golpear.  Tratar de cortar laminas muy gruesas.  Usarlas como punzón.