SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Juan Manuel López Cruz
Métodos Agiles de la Programación
6IM7
Integrantes:
 Betto Villa Brandon Alexis
 Flores Pulido Adrián
 León Aguilar Alfredo Manuel
 Vargas Ramírez Vargas Cuauhtémoc
Introducción
Un proceso es considerado como un conjunto de actividades
que se desarrollan para lograr un objetivo final, si el proceso
esta correctamente logrado no habrá problema al afirmar
que el software será eficiente y funcional.
Actividades
Acción: Conjunta una serie de tareas a realizar para la
conjunción de algo relativamente grande.
Ejemplo: Realización de requerimientos.
Tarea: Es aquella que solo se requiere para concretar
pequeñas necesidades del sistema.
Ejemplo: Realizar una prueba unitaria.
En el contexto de la ingeniería de software, un proceso no es una
prescripción rígida de cómo elaborar software de cómputo. Por el
contrario, es un enfoque adaptable que permite que las personas
que hacen el trabajo (el equipo de software) busquen y elijan el
conjunto apropiado de acciones y tareas para el trabajo.
Estructura
Esta tiene que ver mucho en el proceso para el desarrollo de un
software correcto. Son los cimientos que establece un equipo de
trabajo como base para realizar cualquier actividad o trabajo, sin
duda es de gran importancia.
Comunicación
Esta etapa es el inicio de todo, es cuando se debe trabajar y
colaborar con el cliente de manera constante para así, integrar
precisamente sus necesidades en una solución concreta para ellas,
de lo contrario, en el desarrollo faltante se generaran dudas y
cambios radicales en la dirección de un proyecto de software.
Planeación
Generalmente es la realización de un mapa que guie el camino del
equipo del trabajo hacia la obtención de un buen producto final,
aquí se analizan detalladamente todos los aspectos del alcance,
requerimientos y capacidades para determinar lo que se pretende
entregar al cliente.
Modelado
Después de determinar lo que el equipo quiere entregar al cliente,
se piensan en varios modelos y escenarios de desarrollo para
verificar cual de todos resulta ser mas eficaz, además de
adaptarse mejor a las características del proyecto y
desarrolladores.
Construcción
Esta actividad básicamente cubre la realización de la codificación
del proyecto y las pruebas que se requieren para la verificación
del correcto funcionamiento de todo lo hecho.
Despliegue
El software (parcialmente terminado) se le presenta en avances
incrementales al cliente para que este apruebe las acciones y
tareas hechas en busca de su satisfacción. Al final, se entrega la
entidad completa del software y dentro de este despliegue viene
un constante mantenimiento, soporte y mejora para el mejor
funcionamiento del sistema.
Aspectos a considerar
 Seguimiento y control del proyecto de software
 Administración de riesgo
 Aseguramiento de la calidad
 Revisiones técnicas
Modelo Cascada
En Ingeniería de software el desarrollo en cascada, también
llamado modelo en cascada, es el enfoque metodológico que
ordena las etapas del proceso para el desarrollo de software, de
tal forma que el las acciones y tareas se realizan con un orden
concreto.
Etapas:
Desarrollo Evolutivo
Los evolutivos son modelos iterativos, permiten desarrollar
versiones cada vez más eficientes y complejas, hasta llegar al
objetivo final deseado, mediante sus avances incrementales.
Los modelos “Iterativo Incremental” y “Espiral” (entre otros) son
dos de los más conocidos y utilizados del tipo evolutivo.
Iterativo Incremental
El concepto es básico y simple, el producto software se desarrolla
por incrementos en el que cada iteración (incluida la primera)
obtiene una versión funcional del producto, de esta forma el
sistema se desarrolla poco a poco y obtiene constantemente la
aprobación por parte del usuario.
Espiral
En este modelo se comienza mirando las posibles alternativas de
desarrollo. Si el cliente quiere seguir haciendo mejoras o cambios
en el software, se vuelve a evaluar las distintas nuevas
alternativas ó riesgos y se realiza otra vuelta de la espiral, así
hasta que llegue un momento en el que el producto software
desarrollado sea aceptado y no necesite seguir mejorándose con
otro nuevo ciclo.
Ingeniería de software basada en componentes
Es evolutivo por naturaleza y exige un enfoque interactivo para la
creación del software. Sin embargo, el modelo de desarrollo
basado en componentes configura aplicaciones desde
componentes preparados de software (clases).
El modelo de desarrollo basado en componentes conduce ala
reutilización del software, y la reutilización proporciona beneficios
a los ingenieros de software.
Conclusiones
El proceso de software es sin duda súper importantes para la
correcta realización de un proyecto de software, involucra
metodologías de trabajo especialmente adaptadas a este y permite
a un equipo de trabajo optimizar en tiempo y actividades.
Actualmente los modelos evolutivos son los mas usados debido a
una mejor interacción con el cliente en busca de corregir de
manera rápida rumbos erróneos de desarrollo y así encontrar la
satisfacción de manera rápido, esto sin dejar a un lado el proceso
de mejora y soporte que proveerá al cliente de mejor alcance en
sus intereses.
Referencias
 Piattini, A. C. (2005). Ingenieria del software basada en
componentes. Buenos Aires : Revista de Tecnologia.
 Roldán, C. S. (2013). Codejobs . Recuperado el 14 de febrero
de 2016, de https://www.codejobs.biz/es/blog/2013/05/25/el-
proceso-del-software
 Ruiz, F. (2009). Ingenieria del software. Cantabria: Universidad
de Cantabria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo ágil de software
Desarrollo ágil de softwareDesarrollo ágil de software
Desarrollo ágil de softwareAl Ex
 
ASD (Adaptive Software Development)
ASD (Adaptive Software Development)ASD (Adaptive Software Development)
ASD (Adaptive Software Development)
urumisama
 
Metodos agiles
Metodos agilesMetodos agiles
Metodos agiles
Raul Guadarrama
 
Proceso del software
Proceso del softwareProceso del software
Proceso del software
Juan Avendaño
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
Pablo Macon
 
Programación extrema (xp)
Programación extrema (xp)Programación extrema (xp)
Programación extrema (xp)
Juan Avendaño
 
Metodologías agiles del desarrollo software
Metodologías agiles del desarrollo softwareMetodologías agiles del desarrollo software
Metodologías agiles del desarrollo softwareRicardo Mateus
 
Introducción al proyecto
Introducción al proyectoIntroducción al proyecto
Introducción al proyecto
Pablo Macon
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
Juan Avendaño
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
ronaljulio347
 
Metodos agiles de software
Metodos agiles de softwareMetodos agiles de software
Metodos agiles de softwareGeovani AG
 
Presentacion ASD GSI
Presentacion ASD GSIPresentacion ASD GSI
Presentacion ASD GSIAlex Torres
 
Introduccion a metodologias de desarrollo de software
Introduccion  a metodologias de desarrollo de softwareIntroduccion  a metodologias de desarrollo de software
Introduccion a metodologias de desarrollo de software
JuanCarlos1937
 
Procesos agiles de desarrollo de software
Procesos agiles de desarrollo de softwareProcesos agiles de desarrollo de software
Procesos agiles de desarrollo de software
Jose Risso
 
Presentacion modelos de Software
Presentacion modelos de SoftwarePresentacion modelos de Software
Presentacion modelos de Software
Max Power
 
Metodología ágil de programación extrema
Metodología ágil de programación extremaMetodología ágil de programación extrema
Metodología ágil de programación extrema
Rafael Hernandez
 
Principios de las metodologías agiles
Principios  de las metodologías agilesPrincipios  de las metodologías agiles
Principios de las metodologías agilesjoselynvaleria93
 
Metodologias agiles de programación
Metodologias agiles de programaciónMetodologias agiles de programación
Metodologias agiles de programación
Rafael Hernandez
 
Metodologías agiles
Metodologías agilesMetodologías agiles
Metodologías agiles
Joan Sebastián Ramírez Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo ágil de software
Desarrollo ágil de softwareDesarrollo ágil de software
Desarrollo ágil de software
 
ASD (Adaptive Software Development)
ASD (Adaptive Software Development)ASD (Adaptive Software Development)
ASD (Adaptive Software Development)
 
Metodos agiles
Metodos agilesMetodos agiles
Metodos agiles
 
Proceso del software
Proceso del softwareProceso del software
Proceso del software
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
 
Programación extrema (xp)
Programación extrema (xp)Programación extrema (xp)
Programación extrema (xp)
 
Metodologías agiles del desarrollo software
Metodologías agiles del desarrollo softwareMetodologías agiles del desarrollo software
Metodologías agiles del desarrollo software
 
Introducción al proyecto
Introducción al proyectoIntroducción al proyecto
Introducción al proyecto
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
 
Metodos agiles de software
Metodos agiles de softwareMetodos agiles de software
Metodos agiles de software
 
Presentacion ASD GSI
Presentacion ASD GSIPresentacion ASD GSI
Presentacion ASD GSI
 
Introduccion a metodologias de desarrollo de software
Introduccion  a metodologias de desarrollo de softwareIntroduccion  a metodologias de desarrollo de software
Introduccion a metodologias de desarrollo de software
 
Procesos agiles de desarrollo de software
Procesos agiles de desarrollo de softwareProcesos agiles de desarrollo de software
Procesos agiles de desarrollo de software
 
Presentacion modelos de Software
Presentacion modelos de SoftwarePresentacion modelos de Software
Presentacion modelos de Software
 
Metodología ágil de programación extrema
Metodología ágil de programación extremaMetodología ágil de programación extrema
Metodología ágil de programación extrema
 
Principios de las metodologías agiles
Principios  de las metodologías agilesPrincipios  de las metodologías agiles
Principios de las metodologías agiles
 
Metodologias agiles de programación
Metodologias agiles de programaciónMetodologias agiles de programación
Metodologias agiles de programación
 
Trabajo nº2 ing sw
Trabajo nº2   ing swTrabajo nº2   ing sw
Trabajo nº2 ing sw
 
Metodologías agiles
Metodologías agilesMetodologías agiles
Metodologías agiles
 

Similar a Presentacion Metodos de software

Metodología Procesos de Desarrollo de Software
Metodología Procesos de Desarrollo de SoftwareMetodología Procesos de Desarrollo de Software
Metodología Procesos de Desarrollo de Software
Eliud Cortes
 
Desarrollo de software
Desarrollo de softwareDesarrollo de software
Desarrollo de software
sairarcf
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
angelicasolishernnde
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Andhy H Palma
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Andhy H Palma
 
Metodologia RUP
Metodologia RUPMetodologia RUP
Metodologia RUP
Carlos Vargas
 
Metodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de softwareMetodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de software
Wilfredo Mogollón
 
ASD.pptx
ASD.pptxASD.pptx
ASD.pptx
juan gonzalez
 
Metodologia y prototipo
Metodologia y prototipoMetodologia y prototipo
Metodologia y prototipo
Arturo Jimenez
 
Desarrollode software (1)
Desarrollode software (1)Desarrollode software (1)
Desarrollode software (1)
turlahackers
 
Metodologías de Desarrollo de Software Jr
 Metodologías de Desarrollo de Software Jr Metodologías de Desarrollo de Software Jr
Metodologías de Desarrollo de Software Jr
Junior Leal
 
Clase_iso12207.pptx
Clase_iso12207.pptxClase_iso12207.pptx
Clase_iso12207.pptx
Eduar Samuel Posada Giraldo
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
Jazmin Cr
 
Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
CarmineMaggio
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
CESARCONTRERAS009
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
CESARCONTRERAS009
 

Similar a Presentacion Metodos de software (20)

Metodología Procesos de Desarrollo de Software
Metodología Procesos de Desarrollo de SoftwareMetodología Procesos de Desarrollo de Software
Metodología Procesos de Desarrollo de Software
 
Desarrollo de software
Desarrollo de softwareDesarrollo de software
Desarrollo de software
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
 
Metodologia RUP
Metodologia RUPMetodologia RUP
Metodologia RUP
 
Metodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de softwareMetodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de software
 
ASD.pptx
ASD.pptxASD.pptx
ASD.pptx
 
Metodologia y prototipo
Metodologia y prototipoMetodologia y prototipo
Metodologia y prototipo
 
ciclo_de_vida_software
ciclo_de_vida_softwareciclo_de_vida_software
ciclo_de_vida_software
 
Desarrollode software (1)
Desarrollode software (1)Desarrollode software (1)
Desarrollode software (1)
 
Metodologías de Desarrollo de Software Jr
 Metodologías de Desarrollo de Software Jr Metodologías de Desarrollo de Software Jr
Metodologías de Desarrollo de Software Jr
 
Clase_iso12207.pptx
Clase_iso12207.pptxClase_iso12207.pptx
Clase_iso12207.pptx
 
RUP
RUPRUP
RUP
 
Luis
LuisLuis
Luis
 
SDLC.pptx
SDLC.pptxSDLC.pptx
SDLC.pptx
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
 
Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
 

Último

experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
cuentauniversidad34
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Federico Toledo
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
RobertSotilLujn
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
oscartorres960914
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
lasocharfuelan123
 

Último (10)

experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
 

Presentacion Metodos de software

  • 1. Prof. Juan Manuel López Cruz Métodos Agiles de la Programación 6IM7 Integrantes:  Betto Villa Brandon Alexis  Flores Pulido Adrián  León Aguilar Alfredo Manuel  Vargas Ramírez Vargas Cuauhtémoc
  • 2.
  • 3. Introducción Un proceso es considerado como un conjunto de actividades que se desarrollan para lograr un objetivo final, si el proceso esta correctamente logrado no habrá problema al afirmar que el software será eficiente y funcional.
  • 4. Actividades Acción: Conjunta una serie de tareas a realizar para la conjunción de algo relativamente grande. Ejemplo: Realización de requerimientos. Tarea: Es aquella que solo se requiere para concretar pequeñas necesidades del sistema. Ejemplo: Realizar una prueba unitaria.
  • 5. En el contexto de la ingeniería de software, un proceso no es una prescripción rígida de cómo elaborar software de cómputo. Por el contrario, es un enfoque adaptable que permite que las personas que hacen el trabajo (el equipo de software) busquen y elijan el conjunto apropiado de acciones y tareas para el trabajo.
  • 6. Estructura Esta tiene que ver mucho en el proceso para el desarrollo de un software correcto. Son los cimientos que establece un equipo de trabajo como base para realizar cualquier actividad o trabajo, sin duda es de gran importancia.
  • 7.
  • 8. Comunicación Esta etapa es el inicio de todo, es cuando se debe trabajar y colaborar con el cliente de manera constante para así, integrar precisamente sus necesidades en una solución concreta para ellas, de lo contrario, en el desarrollo faltante se generaran dudas y cambios radicales en la dirección de un proyecto de software.
  • 9. Planeación Generalmente es la realización de un mapa que guie el camino del equipo del trabajo hacia la obtención de un buen producto final, aquí se analizan detalladamente todos los aspectos del alcance, requerimientos y capacidades para determinar lo que se pretende entregar al cliente.
  • 10. Modelado Después de determinar lo que el equipo quiere entregar al cliente, se piensan en varios modelos y escenarios de desarrollo para verificar cual de todos resulta ser mas eficaz, además de adaptarse mejor a las características del proyecto y desarrolladores.
  • 11. Construcción Esta actividad básicamente cubre la realización de la codificación del proyecto y las pruebas que se requieren para la verificación del correcto funcionamiento de todo lo hecho.
  • 12. Despliegue El software (parcialmente terminado) se le presenta en avances incrementales al cliente para que este apruebe las acciones y tareas hechas en busca de su satisfacción. Al final, se entrega la entidad completa del software y dentro de este despliegue viene un constante mantenimiento, soporte y mejora para el mejor funcionamiento del sistema.
  • 13. Aspectos a considerar  Seguimiento y control del proyecto de software  Administración de riesgo  Aseguramiento de la calidad  Revisiones técnicas
  • 14.
  • 15. Modelo Cascada En Ingeniería de software el desarrollo en cascada, también llamado modelo en cascada, es el enfoque metodológico que ordena las etapas del proceso para el desarrollo de software, de tal forma que el las acciones y tareas se realizan con un orden concreto. Etapas:
  • 16. Desarrollo Evolutivo Los evolutivos son modelos iterativos, permiten desarrollar versiones cada vez más eficientes y complejas, hasta llegar al objetivo final deseado, mediante sus avances incrementales. Los modelos “Iterativo Incremental” y “Espiral” (entre otros) son dos de los más conocidos y utilizados del tipo evolutivo.
  • 17. Iterativo Incremental El concepto es básico y simple, el producto software se desarrolla por incrementos en el que cada iteración (incluida la primera) obtiene una versión funcional del producto, de esta forma el sistema se desarrolla poco a poco y obtiene constantemente la aprobación por parte del usuario.
  • 18. Espiral En este modelo se comienza mirando las posibles alternativas de desarrollo. Si el cliente quiere seguir haciendo mejoras o cambios en el software, se vuelve a evaluar las distintas nuevas alternativas ó riesgos y se realiza otra vuelta de la espiral, así hasta que llegue un momento en el que el producto software desarrollado sea aceptado y no necesite seguir mejorándose con otro nuevo ciclo.
  • 19. Ingeniería de software basada en componentes Es evolutivo por naturaleza y exige un enfoque interactivo para la creación del software. Sin embargo, el modelo de desarrollo basado en componentes configura aplicaciones desde componentes preparados de software (clases). El modelo de desarrollo basado en componentes conduce ala reutilización del software, y la reutilización proporciona beneficios a los ingenieros de software.
  • 20. Conclusiones El proceso de software es sin duda súper importantes para la correcta realización de un proyecto de software, involucra metodologías de trabajo especialmente adaptadas a este y permite a un equipo de trabajo optimizar en tiempo y actividades. Actualmente los modelos evolutivos son los mas usados debido a una mejor interacción con el cliente en busca de corregir de manera rápida rumbos erróneos de desarrollo y así encontrar la satisfacción de manera rápido, esto sin dejar a un lado el proceso de mejora y soporte que proveerá al cliente de mejor alcance en sus intereses.
  • 21. Referencias  Piattini, A. C. (2005). Ingenieria del software basada en componentes. Buenos Aires : Revista de Tecnologia.  Roldán, C. S. (2013). Codejobs . Recuperado el 14 de febrero de 2016, de https://www.codejobs.biz/es/blog/2013/05/25/el- proceso-del-software  Ruiz, F. (2009). Ingenieria del software. Cantabria: Universidad de Cantabria.