SlideShare una empresa de Scribd logo
Rock Progresivo de finales de
los 60 y 70.
Yeray Espina 1ºA Bachillerato
INDICE:
• DIAPOSITIVAS 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 ,13 ,14, 15, 16, 17, 18, 19,
20, 21, 22, 23, 24 y 25: información acerca de las bandas,
instrumentos, tipologías, sobre el rock progresivo.
• DIAPOSITIVAS 26 Y 27: FOTOGRAFÍAS.
• DIAPOSITIVA 28: VÍDEOS.
• DIAPORITIVA 29: webgrafía
• DIAPOSITIVA 30: contraportada.
INFORMACIÓN SOBRE EL ROCK PROGRESIVO.
• Es un genero musical nacido a finales de 1960, que explora sonidos
del rock.
• Se popularizó y nació en Reino Unido.
• Se desarrollo a partir del rock psicodélico, y se originó a partir del art
rock.
• Este tipo de rock se vió a un alto nivel de popularidad en toda la
década de los 70. Y a partir de esto bandas como: Pink Floyd, Camel,
Emerson, Génesis… fueron los grupos que más influyron en este
género.
¿Dónde fue más
conocido?
Este género músicas
fue conocido a nivel
mundial. Pero en
donde más se
popularizó fue en:
Estados Unidos, Reino
Unido, Italia y también
fue conocido en el
continente de Europa.
Fotografías: the Rolling
Stone.
¿Qué grupo fue el más conocido o el más
escuchado?
Por así decirlo, no hay un grupo conocido, ya que todos los grupos
influyeron en este género, y se han podido escuchar y conocer todos a
nivel mundial.
Algunas de estas bandas son: Pink Floyd, Rush, Yes, Jethro Tull, King
Crimson…; pero sí que llegó a haber un grupo muy escuchado, ese
grupo tienen el nombre de : Genesis
Compuesto por: Phill Collins, Tony Banks, Peter Gabriel,
Steve Hackett y Anthony Phillips.
¿En qué año fue más escuchado el rock
progresivo?
El rock progresivo surgió su popularidad en la década de los
años 70, concretamente a mediados de la dicha década.
Fotografía: Banda RUSH.
Comparación de rock progresivo de 1960 y
1970.
Rock progresivo 1960
Este tipo de rock se formo en
Reino Unido y en Estados
Unidos.
Cogieron como ejemplo el rock
tradicional para convertirlo en
algo nuevo y expresarlo de
manera diferente al público y
generar otro tipo de músicas.
Rock Progresivo 1970
En comparativa los dos son
iguales, a pesar de que ha
pasado una década, pero en
mejora fue el rock progresivo
de 1970, porque fue
escuchado a nivel internacional
y fueron surgiendo más bandas
y una gran mejora en cuanto a
conciertos, etc.
¿Quién originó el rock progresivo?
En cuanto a bandas tenemos la banda, The Beatles , como los
mejores percusores de este movimiento, al
Igual que Pink Floyd, Génesis, etc. Pero también
tenemos que destacar el grupo de Camel, Emerson,
Lake and Palmer, que fueron los que representaron
este género en su punto más fuerte de popularidad.
Género de El Rock Progresivo.
Es un subgénero del rock, con la idea de modernizarlo y presentarlo de
otra manera al público del rock. Este género tuvo más popularidad en
toda la década de los años 70.
La fotografia que se ve en esta diapositiva, se
Puede apreciar que el arte del rock progresivo a
través de la pintura, más conocidamente como
Arte callejero.
Instrumentos que más se utilizaban.
Los instrumentos más comunes en este género musical, fueron:
guitarra, piano, órgano, sintetizador, VCS 3( sintetizador de
instrumentos de la década de los 60 y 70), bajos, teclados,
contrabajo... Estos eran los más usados y los más mencionados
en cuanto a este género
Rock progresivo en España.
El rock progresivo cobró vida en España a principios de la
década de los 70, con la primera banda llamada: Los madrileños
Módulos en 1969, acompañados de: Los Catalanes, Máquina!,
en el año 1969 y por último: los andaluces Smash, en 1969. el
subgénero más utilizado ha sido el rock andaluz, esto es debido
a la sensibilidad del flamenco.
características melódicas y armónicas
Este tipo de características, presentan cambios de diferentes
formas musicales, cómo por ejemplo: adaptaciones de música
clásica a piezas de rock, también incluyen experimentos sonoros
como: vocal-instrumental, diferencias de instrumentos musicales
principalmente del género electrónico, y por último
experimentación con los patrones rítmicos y armónicos.
Temática de las letras.
La temática de este género, transmite principalmente, reflexiones
filosóficas o referencias a otro tipo de mundos.
Las principales bandas del rock progresivo sacan discos a
menudo, y cada disco suele tratar de un tema en concreto o se
refiere a un género específico para el disco.
Características rítmicas.
Este género es el que más utiliza la distorsión en cuanto a su
música y una gran serie de intercaladas de solos o
improvisaciones.
Estructura de la obra creada.
La estructura de este género es una especie de rock espacial,
generado o descubierto por la temática de Pink Floyd
principalmente, en experimentos de rock clásico.
Textura musical.
La textura musical de este género, trata de una serie de
combinaciones de este rock más "moderno", con el rock clásico,
para formar combinaciones nuevas a base de mezclar las
nuevas melodías con las antiguas.
Características estéticas.
Presenta una difusión estética inmensa como por ejemplo el
estilismo de cada una de las bandas, con su propio estilo, por
ejemplo: en el rock progresivo español, se utilizaba mezcla de
diferentes patrones, tanto modernos como antiguos, con una
metodología principal de situar el nuevo contexto cultural en la
importancia del rock.
Es un grupo de rock progresivo británico, formado en Londres en
1969 y consolidado en 1971.
Género: Prog sinfónico.
Componentes de la banda: Peter Bardens, Doug Ferguson, Andy
Ward y Andrew Latimer.
Camel:
Pink Floyd.
Pink Floyd nació en Londres en 1964, esta banda se les
considera como un icono cultural del siglo XX, fue una de las
bandas más influyentes, exitosas y aclamadas de la historia de
la música.
Componentes de la banda: David Gilmour, Roger Waters, Syd
Barret, Richard Wright, Nick Mason, Bob Klose.
Género: Rock Psicodélico, rock sinfónico y progresista.
Genesis.
Es un grupo de rock británico creado en 1967 por: Tony Banks,
Mike Rutherford, Peter Gabriel y Anthony Philips.
Su último albúm fue Calling All Station en 1997.
El género que usaban era: rock progresivo, art rock; rock
sinfónico; pop rock; soft rock.
Rush.
Es una banda de hard rock, y de rock progresivo de origen
canadiense. Compuesta por el teclista, bajista y vocalista:
Geddy Lee, el guitarrista Ales Lifeson, y el baterista Neil Peart.
El periodo de actividad que mantienen es desde 1968 a 2018,
son unos de los más recientes en escucharse, ya que algunas
bandas se separaron o algunos de ellos murieron.
King Crimson
Banda de rock progresivo fundada en Londres en 1969. Esta banda se
considera una de las más pioneras y uno de los pilares del género, que
lleva más allá de este género principalmente por su diversificación y
mutaciones estilísticas.
Fue formada por el guitarrista y lider: Robert Fripp.
El rock progresivo
Principalmente
entre 1960-1970
Idea principal:
modernizar al rock
de otra manera
Tuvo su mayor
punto de
popularidad en la
década de los 70
No hay un artista
específico pero si
grandes grupos y
bandas bastantes
populares.
Principal Género del rock progresivo.
El género del rock progresivo se formó a partir del rock espacial de Pink
Floyd y los experimentos de rock clásico a partir de las bandas de: The
Moody Blues, Procol Harum y The Nice; en la década de los 60. Y la
mayoría de las bandas de este tipo de rock entra en la década de los
70, como rock sinfónico y sus ténicas se funden con la música clásica
del rock.
Fuentes principales del rock progresivo.
Desde el punto de vista instrumental, las obras de algunos músicos en
el siglo XX, hacen referencia esencial a todo el rock progresivo, se
puede ver en los pasajes ritmicos intercalados y en los compases
irregulares.
También podemos observar la influencia de compositores
vanguardistas de la música electrónica.
Fotos de las diferentes bandas.
Foto nº1: banda de Emerson, Lake & Palmer
Foto nº2: banda de Focus
Foto nº3: banda de The
Nice
Continuación de fotos
Fotos nº4: Banda de Caranva
Foto nº5: Banda YES
Foto nº6: Banda de Jetrho Tull
Video nº1: king crimson; video nº2: YES
WEBGRAFÍA
• Para la información he recurrido a wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Rock_progresivo
• Para los vídeos he recurrido a YouTube: video de YES
https://youtu.be/W10qiXqlvo8
• Para las fotos he recurrido a diferentes webs: fotografía de
grupo Camel https://www.nochederock.com/camel-mirage/
FIN
Final del trabajo sobre el rock progresivo de finales de los 60 y
70.
Yeray Espina Álvarez 1ºA bachillerato.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

The history of rock music
The history of rock musicThe history of rock music
The history of rock musicjosepha0
 
FUNK MUSIC
FUNK MUSICFUNK MUSIC
FUNK MUSIC
Christopher Baker
 
Music genre: Rock
Music genre: RockMusic genre: Rock
Music genre: Rock
Ahmboa13
 
R&B Presentation
R&B Presentation R&B Presentation
R&B Presentation
sophiamusmarmedia
 
History of Rock n' Roll
History of Rock n' RollHistory of Rock n' Roll
History of Rock n' Rolljmusto
 
History of the pop rock genre
History of the pop rock genreHistory of the pop rock genre
History of the pop rock genre
joshgraham1245
 
History of Music (1950 - 2010)
History of Music (1950 - 2010)History of Music (1950 - 2010)
History of Music (1950 - 2010)
JessicaLoader
 
R&b presentation
R&b presentationR&b presentation
R&b presentationsortizsilva
 
The blues presentation
The blues presentationThe blues presentation
The blues presentationjackoregan1996
 
Music presentation
Music presentationMusic presentation
Music presentation
tristanauly
 
Rock music powerpoint
Rock music powerpointRock music powerpoint
Rock music powerpoint
sophiamusmarmedia
 
El blues
El bluesEl blues
El bluesLyonXII
 
R&B powerpoint
R&B powerpointR&B powerpoint
R&B powerpoint08hewesl
 
1950's Music Presentation
1950's Music Presentation1950's Music Presentation
1950's Music Presentation
shundoria
 
Rock and roll
Rock and rollRock and roll
Rock and roll
aulacervantes
 
My R&B genre research
My R&B genre researchMy R&B genre research
My R&B genre research
shannonishere
 
historia del Rock
historia del Rock historia del Rock
historia del Rock
Lady1303
 

La actualidad más candente (20)

The history of rock music
The history of rock musicThe history of rock music
The history of rock music
 
FUNK MUSIC
FUNK MUSICFUNK MUSIC
FUNK MUSIC
 
Music genre: Rock
Music genre: RockMusic genre: Rock
Music genre: Rock
 
Rock n-roll
Rock n-rollRock n-roll
Rock n-roll
 
R&B Presentation
R&B Presentation R&B Presentation
R&B Presentation
 
History of Rock n' Roll
History of Rock n' RollHistory of Rock n' Roll
History of Rock n' Roll
 
History of the pop rock genre
History of the pop rock genreHistory of the pop rock genre
History of the pop rock genre
 
History of Music (1950 - 2010)
History of Music (1950 - 2010)History of Music (1950 - 2010)
History of Music (1950 - 2010)
 
R&b presentation
R&b presentationR&b presentation
R&b presentation
 
The blues presentation
The blues presentationThe blues presentation
The blues presentation
 
Music presentation
Music presentationMusic presentation
Music presentation
 
Britpop
BritpopBritpop
Britpop
 
Trabajo sobre el jazz
Trabajo sobre el jazzTrabajo sobre el jazz
Trabajo sobre el jazz
 
Rock music powerpoint
Rock music powerpointRock music powerpoint
Rock music powerpoint
 
El blues
El bluesEl blues
El blues
 
R&B powerpoint
R&B powerpointR&B powerpoint
R&B powerpoint
 
1950's Music Presentation
1950's Music Presentation1950's Music Presentation
1950's Music Presentation
 
Rock and roll
Rock and rollRock and roll
Rock and roll
 
My R&B genre research
My R&B genre researchMy R&B genre research
My R&B genre research
 
historia del Rock
historia del Rock historia del Rock
historia del Rock
 

Similar a Presentacion rock progreivo de los 60 y 70. yeray espina 1ºa

Influencia del Rock en los Jóvenes
Influencia del Rock en los JóvenesInfluencia del Rock en los Jóvenes
Influencia del Rock en los JóvenesYimy_Honores
 
Influencia del Rock en los Adolescentes
Influencia del Rock en los AdolescentesInfluencia del Rock en los Adolescentes
Influencia del Rock en los Adolescentes
Yimy_Honores
 
EL ROCK EN LA VIDA
EL ROCK EN LA VIDAEL ROCK EN LA VIDA
EL ROCK EN LA VIDA
Johan Suarez
 
Presntacion c
Presntacion cPresntacion c
Presntacion cdgnalml
 
Curso de música de rock
Curso de música de rockCurso de música de rock
Curso de música de rock
Anghela Sandoval
 
Historia del rock
Historia del rockHistoria del rock
Historia del rock
luigi412
 
El rock, historia y evolución
El rock, historia y evoluciónEl rock, historia y evolución
El rock, historia y evolución
Narcisa Guashpa
 
rock clasico- carlos Tangarife
rock clasico- carlos Tangariferock clasico- carlos Tangarife
rock clasico- carlos Tangarifekalifha
 
El rock
El rockEl rock
El rock
Nicolas Serpa
 
El Rock and Roll
El Rock and RollEl Rock and Roll
El Rock and RollProyectoGB
 
Rockdiaposslideshare 091018211347-phpapp01
Rockdiaposslideshare 091018211347-phpapp01Rockdiaposslideshare 091018211347-phpapp01
Rockdiaposslideshare 091018211347-phpapp01Nadia9010
 
B2 practica2 martinez fermin jonathan
B2 practica2 martinez fermin jonathanB2 practica2 martinez fermin jonathan
B2 practica2 martinez fermin jonathanzero84621
 
ROCK
ROCKROCK
Historia del rock
Historia del rockHistoria del rock
Historia del rock
sleof96
 
Rock (pptx)
Rock (pptx)Rock (pptx)
Rock (pptx)
pernutote
 
Rock y pop
Rock y popRock y pop
Rock y popmikusai
 
Rock y pop
Rock y popRock y pop
Rock y popmikusai
 

Similar a Presentacion rock progreivo de los 60 y 70. yeray espina 1ºa (20)

Influencia del Rock en los Jóvenes
Influencia del Rock en los JóvenesInfluencia del Rock en los Jóvenes
Influencia del Rock en los Jóvenes
 
Influencia del Rock en los Adolescentes
Influencia del Rock en los AdolescentesInfluencia del Rock en los Adolescentes
Influencia del Rock en los Adolescentes
 
EL ROCK EN LA VIDA
EL ROCK EN LA VIDAEL ROCK EN LA VIDA
EL ROCK EN LA VIDA
 
Presntacion c
Presntacion cPresntacion c
Presntacion c
 
Curso de música de rock
Curso de música de rockCurso de música de rock
Curso de música de rock
 
Historia del rock
Historia del rockHistoria del rock
Historia del rock
 
Rock
RockRock
Rock
 
El rock, historia y evolución
El rock, historia y evoluciónEl rock, historia y evolución
El rock, historia y evolución
 
rock clasico- carlos Tangarife
rock clasico- carlos Tangariferock clasico- carlos Tangarife
rock clasico- carlos Tangarife
 
El rock
El rockEl rock
El rock
 
El Rock and Roll
El Rock and RollEl Rock and Roll
El Rock and Roll
 
Rockdiaposslideshare 091018211347-phpapp01
Rockdiaposslideshare 091018211347-phpapp01Rockdiaposslideshare 091018211347-phpapp01
Rockdiaposslideshare 091018211347-phpapp01
 
B2 practica2 martinez fermin jonathan
B2 practica2 martinez fermin jonathanB2 practica2 martinez fermin jonathan
B2 practica2 martinez fermin jonathan
 
ROCK
ROCKROCK
ROCK
 
Historia del rock
Historia del rockHistoria del rock
Historia del rock
 
Indie rock
Indie rockIndie rock
Indie rock
 
Rock
RockRock
Rock
 
Rock (pptx)
Rock (pptx)Rock (pptx)
Rock (pptx)
 
Rock y pop
Rock y popRock y pop
Rock y pop
 
Rock y pop
Rock y popRock y pop
Rock y pop
 

Último

Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 

Último (20)

Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 

Presentacion rock progreivo de los 60 y 70. yeray espina 1ºa

  • 1. Rock Progresivo de finales de los 60 y 70. Yeray Espina 1ºA Bachillerato
  • 2. INDICE: • DIAPOSITIVAS 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 ,13 ,14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24 y 25: información acerca de las bandas, instrumentos, tipologías, sobre el rock progresivo. • DIAPOSITIVAS 26 Y 27: FOTOGRAFÍAS. • DIAPOSITIVA 28: VÍDEOS. • DIAPORITIVA 29: webgrafía • DIAPOSITIVA 30: contraportada.
  • 3. INFORMACIÓN SOBRE EL ROCK PROGRESIVO. • Es un genero musical nacido a finales de 1960, que explora sonidos del rock. • Se popularizó y nació en Reino Unido. • Se desarrollo a partir del rock psicodélico, y se originó a partir del art rock. • Este tipo de rock se vió a un alto nivel de popularidad en toda la década de los 70. Y a partir de esto bandas como: Pink Floyd, Camel, Emerson, Génesis… fueron los grupos que más influyron en este género.
  • 4. ¿Dónde fue más conocido? Este género músicas fue conocido a nivel mundial. Pero en donde más se popularizó fue en: Estados Unidos, Reino Unido, Italia y también fue conocido en el continente de Europa. Fotografías: the Rolling Stone.
  • 5. ¿Qué grupo fue el más conocido o el más escuchado? Por así decirlo, no hay un grupo conocido, ya que todos los grupos influyeron en este género, y se han podido escuchar y conocer todos a nivel mundial. Algunas de estas bandas son: Pink Floyd, Rush, Yes, Jethro Tull, King Crimson…; pero sí que llegó a haber un grupo muy escuchado, ese grupo tienen el nombre de : Genesis Compuesto por: Phill Collins, Tony Banks, Peter Gabriel, Steve Hackett y Anthony Phillips.
  • 6. ¿En qué año fue más escuchado el rock progresivo? El rock progresivo surgió su popularidad en la década de los años 70, concretamente a mediados de la dicha década. Fotografía: Banda RUSH.
  • 7. Comparación de rock progresivo de 1960 y 1970. Rock progresivo 1960 Este tipo de rock se formo en Reino Unido y en Estados Unidos. Cogieron como ejemplo el rock tradicional para convertirlo en algo nuevo y expresarlo de manera diferente al público y generar otro tipo de músicas. Rock Progresivo 1970 En comparativa los dos son iguales, a pesar de que ha pasado una década, pero en mejora fue el rock progresivo de 1970, porque fue escuchado a nivel internacional y fueron surgiendo más bandas y una gran mejora en cuanto a conciertos, etc.
  • 8. ¿Quién originó el rock progresivo? En cuanto a bandas tenemos la banda, The Beatles , como los mejores percusores de este movimiento, al Igual que Pink Floyd, Génesis, etc. Pero también tenemos que destacar el grupo de Camel, Emerson, Lake and Palmer, que fueron los que representaron este género en su punto más fuerte de popularidad.
  • 9. Género de El Rock Progresivo. Es un subgénero del rock, con la idea de modernizarlo y presentarlo de otra manera al público del rock. Este género tuvo más popularidad en toda la década de los años 70. La fotografia que se ve en esta diapositiva, se Puede apreciar que el arte del rock progresivo a través de la pintura, más conocidamente como Arte callejero.
  • 10. Instrumentos que más se utilizaban. Los instrumentos más comunes en este género musical, fueron: guitarra, piano, órgano, sintetizador, VCS 3( sintetizador de instrumentos de la década de los 60 y 70), bajos, teclados, contrabajo... Estos eran los más usados y los más mencionados en cuanto a este género
  • 11. Rock progresivo en España. El rock progresivo cobró vida en España a principios de la década de los 70, con la primera banda llamada: Los madrileños Módulos en 1969, acompañados de: Los Catalanes, Máquina!, en el año 1969 y por último: los andaluces Smash, en 1969. el subgénero más utilizado ha sido el rock andaluz, esto es debido a la sensibilidad del flamenco.
  • 12. características melódicas y armónicas Este tipo de características, presentan cambios de diferentes formas musicales, cómo por ejemplo: adaptaciones de música clásica a piezas de rock, también incluyen experimentos sonoros como: vocal-instrumental, diferencias de instrumentos musicales principalmente del género electrónico, y por último experimentación con los patrones rítmicos y armónicos.
  • 13. Temática de las letras. La temática de este género, transmite principalmente, reflexiones filosóficas o referencias a otro tipo de mundos. Las principales bandas del rock progresivo sacan discos a menudo, y cada disco suele tratar de un tema en concreto o se refiere a un género específico para el disco.
  • 14. Características rítmicas. Este género es el que más utiliza la distorsión en cuanto a su música y una gran serie de intercaladas de solos o improvisaciones.
  • 15. Estructura de la obra creada. La estructura de este género es una especie de rock espacial, generado o descubierto por la temática de Pink Floyd principalmente, en experimentos de rock clásico.
  • 16. Textura musical. La textura musical de este género, trata de una serie de combinaciones de este rock más "moderno", con el rock clásico, para formar combinaciones nuevas a base de mezclar las nuevas melodías con las antiguas.
  • 17. Características estéticas. Presenta una difusión estética inmensa como por ejemplo el estilismo de cada una de las bandas, con su propio estilo, por ejemplo: en el rock progresivo español, se utilizaba mezcla de diferentes patrones, tanto modernos como antiguos, con una metodología principal de situar el nuevo contexto cultural en la importancia del rock.
  • 18. Es un grupo de rock progresivo británico, formado en Londres en 1969 y consolidado en 1971. Género: Prog sinfónico. Componentes de la banda: Peter Bardens, Doug Ferguson, Andy Ward y Andrew Latimer. Camel:
  • 19. Pink Floyd. Pink Floyd nació en Londres en 1964, esta banda se les considera como un icono cultural del siglo XX, fue una de las bandas más influyentes, exitosas y aclamadas de la historia de la música. Componentes de la banda: David Gilmour, Roger Waters, Syd Barret, Richard Wright, Nick Mason, Bob Klose. Género: Rock Psicodélico, rock sinfónico y progresista.
  • 20. Genesis. Es un grupo de rock británico creado en 1967 por: Tony Banks, Mike Rutherford, Peter Gabriel y Anthony Philips. Su último albúm fue Calling All Station en 1997. El género que usaban era: rock progresivo, art rock; rock sinfónico; pop rock; soft rock.
  • 21. Rush. Es una banda de hard rock, y de rock progresivo de origen canadiense. Compuesta por el teclista, bajista y vocalista: Geddy Lee, el guitarrista Ales Lifeson, y el baterista Neil Peart. El periodo de actividad que mantienen es desde 1968 a 2018, son unos de los más recientes en escucharse, ya que algunas bandas se separaron o algunos de ellos murieron.
  • 22. King Crimson Banda de rock progresivo fundada en Londres en 1969. Esta banda se considera una de las más pioneras y uno de los pilares del género, que lleva más allá de este género principalmente por su diversificación y mutaciones estilísticas. Fue formada por el guitarrista y lider: Robert Fripp.
  • 23. El rock progresivo Principalmente entre 1960-1970 Idea principal: modernizar al rock de otra manera Tuvo su mayor punto de popularidad en la década de los 70 No hay un artista específico pero si grandes grupos y bandas bastantes populares.
  • 24. Principal Género del rock progresivo. El género del rock progresivo se formó a partir del rock espacial de Pink Floyd y los experimentos de rock clásico a partir de las bandas de: The Moody Blues, Procol Harum y The Nice; en la década de los 60. Y la mayoría de las bandas de este tipo de rock entra en la década de los 70, como rock sinfónico y sus ténicas se funden con la música clásica del rock.
  • 25. Fuentes principales del rock progresivo. Desde el punto de vista instrumental, las obras de algunos músicos en el siglo XX, hacen referencia esencial a todo el rock progresivo, se puede ver en los pasajes ritmicos intercalados y en los compases irregulares. También podemos observar la influencia de compositores vanguardistas de la música electrónica.
  • 26. Fotos de las diferentes bandas. Foto nº1: banda de Emerson, Lake & Palmer Foto nº2: banda de Focus Foto nº3: banda de The Nice
  • 27. Continuación de fotos Fotos nº4: Banda de Caranva Foto nº5: Banda YES Foto nº6: Banda de Jetrho Tull
  • 28. Video nº1: king crimson; video nº2: YES
  • 29. WEBGRAFÍA • Para la información he recurrido a wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Rock_progresivo • Para los vídeos he recurrido a YouTube: video de YES https://youtu.be/W10qiXqlvo8 • Para las fotos he recurrido a diferentes webs: fotografía de grupo Camel https://www.nochederock.com/camel-mirage/
  • 30. FIN Final del trabajo sobre el rock progresivo de finales de los 60 y 70. Yeray Espina Álvarez 1ºA bachillerato.