SlideShare una empresa de Scribd logo
Para que nos funciona
LA PLANIFICACIÓN DE PROCESOS ES UNA HERRAMIENTA PARA QUE EL
SISTEMA OPERATIVO DETERMINE EL ORDEN EN QUE SE ADECUA EL
PROCESADOR A LOS PROCESOS QUE LO VAYAN NECESITANDO Y A LAS
POLÍTICAS QUE SE UTILIZARÁN EN LA EFICIENCIA DEL TIEMPO ESPERADO EN
EL SISTEMA.
Tipos de
Planificaciones
Primero en Entrar-Primero en Salir
También denominado FCFS (First Come First Served), es un algoritmo que
utiliza una fila de procesos determinando el funcionamiento de cada proceso
por el orden de llegada. Al llegar el proceso es puesto detrás del que llegó
antes que él. Se resalta que al comenzar a ejecutarse un proceso, su ejecución
no es interrumpida hasta terminar.
Prioridad al más corto
Conocido como SJF (Shortest Job First). Este proceso se distingue porque
cuando un proceso se encuentra en ejecución, voluntariamente cambia de
estado, es decir que el tiempo de ejecución del proceso no es determinado.
Por lo cual cada proceso tiene una asignación de tiempo cuando vuelve a ser
ejecutado y va ejecutando el proceso con la menor cantidad de tiempo
asignada.
Planificación por turno rotatorio
Llamado Round Robin, es un algoritmo donde se determina el mismo tiempo
para la ejecución de todos los procesos. Si un proceso no puede ejecutarse
por completo en el tiempo asignado su ejecución será después de la
ejecución de todos los procesos que se ejecuten con el tiempo asignado.
Planificación por prioridad
Esta planificación se caracteriza porque a cada proceso se le asigna una
prioridad y se continúan con un criterio determinado. Los procesos serán
atendidos de acuerdo con la prioridad determinada.
Planificación garantizada
En esta planificación el sistema se enfoca en la cantidad de usuarios que debe
atender. Donde en un número n de usuarios se asignará a cada usuario 1/n de
tiempo de ejecución.
Planificación de Colas Múltiples
Derivado de MQS (Multilevel Queue Scheduling). Es un algoritmo donde la
cola de procesos en estado de listos se divide en varias colas más pequeñas.
Los procesos se clasifican a partir de un criterio que determina en qué cola se
ubicará el proceso cuando se encuentre en estado de listo.
Planificación a largo plazo
En la Planificación a mediano plazo se decide cuáles tiempos deben ser
bloqueados y en que momento determinado ya sea por la falta o la
saturación de algún recurso o porque la solicitud exigida no puede atenderse
en el momento.
Planificación a corto plazo
En este tipo de planificación se determina en cada instante el procedimiento
para compartir al equipo que recursos necesitan todos los procesos. Es de
resaltar que este tipo de planificación es ejecutado decenas de veces por
segundo.
Se resalta que en la planificación de procesos se debe tener en cuenta los
tiempos que se pueden calcular, tales como: el tiempo de espera medio, el
tiempo de retorno del proceso y el tiempo de retorno medio.
Referencia
https://www.virtualpro.co/noticias/que-es-la-planificacion-de-procesos-de-
un-sistema-operativo

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion SO.pptx

PLANIFICACION DE PROSECOS
PLANIFICACION DE PROSECOSPLANIFICACION DE PROSECOS
PLANIFICACION DE PROSECOS
merycondori
 
expoci
expociexpoci
expoci
amluap
 
planificacion de los procesos
planificacion de los procesosplanificacion de los procesos
planificacion de los procesos
vianycari
 
Planificaion De Procesos
Planificaion De ProcesosPlanificaion De Procesos
Planificaion De Procesos
launica
 
Planificaion de Procesos
Planificaion de ProcesosPlanificaion de Procesos
Planificaion de Procesos
FiorelaLV
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
gladysmamani
 
PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS - WINDOWS - SISTEMAS OPERATIVOS - III (2).pptx
PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS - WINDOWS - SISTEMAS OPERATIVOS - III (2).pptxPLANIFICACIÓN DE SISTEMAS - WINDOWS - SISTEMAS OPERATIVOS - III (2).pptx
PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS - WINDOWS - SISTEMAS OPERATIVOS - III (2).pptx
LuisAlejandroPv
 
Actividad colaborativa 301402 7
Actividad colaborativa  301402 7Actividad colaborativa  301402 7
Actividad colaborativa 301402 7
Diana Carolina Cuellar
 
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUMSistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Mari Cruz
 
(2) Arquitectura del SO (generalidades).pdf
(2) Arquitectura del SO (generalidades).pdf(2) Arquitectura del SO (generalidades).pdf
(2) Arquitectura del SO (generalidades).pdf
801 Almas - Internacional
 
Planificaión de La CPU
Planificaión de La CPUPlanificaión de La CPU
Planificaión de La CPU
Edgar Pauta
 
Administración de cpu
Administración de cpuAdministración de cpu
Administración de cpu
Ramiro Estigarribia Canese
 
21
2121
Unidad 2 sist. oper. 1
Unidad 2 sist. oper. 1Unidad 2 sist. oper. 1
Unidad 2 sist. oper. 1
honeyjimenez
 
U n i d a d 2 sist oper
U n i d a d    2 sist operU n i d a d    2 sist oper
U n i d a d 2 sist oper
floresitalagu
 
Politicas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajo
Politicas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajoPoliticas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajo
Politicas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajo
joel vasquez
 

Similar a Presentacion SO.pptx (20)

PLANIFICACION DE PROSECOS
PLANIFICACION DE PROSECOSPLANIFICACION DE PROSECOS
PLANIFICACION DE PROSECOS
 
expoci
expociexpoci
expoci
 
PLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSPLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOS
 
planificacion de los procesos
planificacion de los procesosplanificacion de los procesos
planificacion de los procesos
 
Planificaion De Procesos
Planificaion De ProcesosPlanificaion De Procesos
Planificaion De Procesos
 
Planificaion de Procesos
Planificaion de ProcesosPlanificaion de Procesos
Planificaion de Procesos
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS - WINDOWS - SISTEMAS OPERATIVOS - III (2).pptx
PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS - WINDOWS - SISTEMAS OPERATIVOS - III (2).pptxPLANIFICACIÓN DE SISTEMAS - WINDOWS - SISTEMAS OPERATIVOS - III (2).pptx
PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS - WINDOWS - SISTEMAS OPERATIVOS - III (2).pptx
 
Actividad colaborativa 301402 7
Actividad colaborativa  301402 7Actividad colaborativa  301402 7
Actividad colaborativa 301402 7
 
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUMSistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
 
(2) Arquitectura del SO (generalidades).pdf
(2) Arquitectura del SO (generalidades).pdf(2) Arquitectura del SO (generalidades).pdf
(2) Arquitectura del SO (generalidades).pdf
 
Planificaión de La CPU
Planificaión de La CPUPlanificaión de La CPU
Planificaión de La CPU
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
 
Administración de cpu
Administración de cpuAdministración de cpu
Administración de cpu
 
So 2da unidad
So 2da unidadSo 2da unidad
So 2da unidad
 
21
2121
21
 
Unidad 2 sist. oper. 1
Unidad 2 sist. oper. 1Unidad 2 sist. oper. 1
Unidad 2 sist. oper. 1
 
U n i d a d 2 sist oper
U n i d a d    2 sist operU n i d a d    2 sist oper
U n i d a d 2 sist oper
 
2003 Clase0610
2003 Clase06102003 Clase0610
2003 Clase0610
 
Politicas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajo
Politicas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajoPoliticas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajo
Politicas de planificacion sistemas operativos -grupo 2 -primer trabajo
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Presentacion SO.pptx

  • 1.
  • 2. Para que nos funciona LA PLANIFICACIÓN DE PROCESOS ES UNA HERRAMIENTA PARA QUE EL SISTEMA OPERATIVO DETERMINE EL ORDEN EN QUE SE ADECUA EL PROCESADOR A LOS PROCESOS QUE LO VAYAN NECESITANDO Y A LAS POLÍTICAS QUE SE UTILIZARÁN EN LA EFICIENCIA DEL TIEMPO ESPERADO EN EL SISTEMA.
  • 4. Primero en Entrar-Primero en Salir También denominado FCFS (First Come First Served), es un algoritmo que utiliza una fila de procesos determinando el funcionamiento de cada proceso por el orden de llegada. Al llegar el proceso es puesto detrás del que llegó antes que él. Se resalta que al comenzar a ejecutarse un proceso, su ejecución no es interrumpida hasta terminar.
  • 5. Prioridad al más corto Conocido como SJF (Shortest Job First). Este proceso se distingue porque cuando un proceso se encuentra en ejecución, voluntariamente cambia de estado, es decir que el tiempo de ejecución del proceso no es determinado. Por lo cual cada proceso tiene una asignación de tiempo cuando vuelve a ser ejecutado y va ejecutando el proceso con la menor cantidad de tiempo asignada.
  • 6. Planificación por turno rotatorio Llamado Round Robin, es un algoritmo donde se determina el mismo tiempo para la ejecución de todos los procesos. Si un proceso no puede ejecutarse por completo en el tiempo asignado su ejecución será después de la ejecución de todos los procesos que se ejecuten con el tiempo asignado.
  • 7. Planificación por prioridad Esta planificación se caracteriza porque a cada proceso se le asigna una prioridad y se continúan con un criterio determinado. Los procesos serán atendidos de acuerdo con la prioridad determinada.
  • 8. Planificación garantizada En esta planificación el sistema se enfoca en la cantidad de usuarios que debe atender. Donde en un número n de usuarios se asignará a cada usuario 1/n de tiempo de ejecución.
  • 9. Planificación de Colas Múltiples Derivado de MQS (Multilevel Queue Scheduling). Es un algoritmo donde la cola de procesos en estado de listos se divide en varias colas más pequeñas. Los procesos se clasifican a partir de un criterio que determina en qué cola se ubicará el proceso cuando se encuentre en estado de listo.
  • 10. Planificación a largo plazo En la Planificación a mediano plazo se decide cuáles tiempos deben ser bloqueados y en que momento determinado ya sea por la falta o la saturación de algún recurso o porque la solicitud exigida no puede atenderse en el momento.
  • 11. Planificación a corto plazo En este tipo de planificación se determina en cada instante el procedimiento para compartir al equipo que recursos necesitan todos los procesos. Es de resaltar que este tipo de planificación es ejecutado decenas de veces por segundo. Se resalta que en la planificación de procesos se debe tener en cuenta los tiempos que se pueden calcular, tales como: el tiempo de espera medio, el tiempo de retorno del proceso y el tiempo de retorno medio.