SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD: PASO 3- ACTIVIDAD COLABORATIVA
Alumno.
Freddy Jovanny Jurado
Diana Carolina Cuellar
Erika Paola Cristancho
Curso. 301402_7
Tutor.
Jaime José Valdez
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Sistemas Operativos
15/04/2018
Actividades a desarrollar:
1. Defina cuales son el algoritmo de planificación de proceso y cuál
algoritmo de planificación es el mejor para ejecutar proceso.
Rta_
Algoritmo de planificación de proceso
 Planificación a Plazo Fijo
Ciertos trabajos se planifican para ser terminados en un tiempo
específico o plazo fijo. Es una planificación compleja debido a los
siguientes factores:
o El usuario debe suministrar anticipadamente una lista precisa
de recursos necesarios para el proceso, pero generalmente no
se dispone de dicha información.
o La ejecución del trabajo de plazo fijo no debe producir una
grave degradación del servicio a otros usuarios.
o El sistema debe planificar cuidadosamente sus necesidades de
recursos hasta el plazo fijo, lo que se puede complicar con las
demandas de recursos de nuevos procesos que ingresen al
sistema.
o La concurrencia de varios procesos de plazo fijo (activos a la
vez) puede requerir métodos sofisticados de optimización.
o La administración intensiva de recursos puede generar una
considerable sobrecarga adicional.
 Primero en llegar, primero en ser servido
Conocido como FCFS (First Come First Served). Este algoritmo
emplea una cola de procesos, asignando un lugar a cada proceso por
el orden de llegada. El procesador ejecuta cada proceso hasta que
termina, por tanto la cantidad de tiempo de espera de cada proceso
depende del número de procesos que se encuentran en cola en el
momento de su petición de ejecución y del tiempo que cada uno de
ellos tenga en uso al procesador, es independiente de las necesidades
del propio proceso.
 Planificación del Trabajo Más Corto Primero (SJF)
Conocido como SJF (Shortest Job First). Este algoritmo selecciona
al proceso con el próximo tiempo ejecución más corto. Dicho proceso
corto saltará a la cabeza de la cola. Si se da el caso de que dos
procesos tengan el mismo valor en tiempo de ejecución, emplea el
algoritmo FCFS.
La ejecución de un proceso consiste en ciclos de ejecución de CP y
ciclos de espera por E/S. El algoritmo selecciona aquel proceso cuyo
próximo ciclo de ejecución de CP sea menor. El problema está en
conocer dichos valores, pero podemos predecirlos usando la
información de los ciclos anteriores ejecutados
 Planificación del Tiempo Restante Más Corto (SRTF “SHORT
REMAINING TIME FIRST”)
Es similar al SJF, con la diferencia de que si un nuevo proceso pasa
a listo se activa el dispatcher para ver si es más corto que lo que
queda por ejecutar del proceso de ejecución. Si es así, el proceso de
ejecución pasa a listo y su tiempo de estimación se decremento con
el tiempo que ha estado ejecutándose.
 Planificación de asignación en rueda (RR:ROUND ROBIN)
Es un método para seleccionar todos los elementos en un grupo de
manera equitativa a un orden racional, normalmente comenzando por
el primer elemento de la lista hasta llegar al último y empezando de
nuevo desde el primer elemento.
Round Robin es uno de los algoritmos más complejos y difíciles,
dentro de un sistema operativo asignando a cada proceso una porción
de tiempo equitativo y ordenado, tratando a todos los procesos con la
misma prioridad.
Se define un intervalo de tiempo denominado cuanto, cuya duración
varía según el sistema. La cola de procesos se estructura como una
cola circular. El planificado la recorre asignando un cuanto de tiempo
a cada proceso. La organización de la cola es FIFO.
 Planificación el Siguiente con Relación de Respuesta Máxima
(HRN)
Corrige algunas de las debilidades del SJF, tales como el exceso de
perjuicio hacia los procesos (trabajos) largos y el exceso de
favoritismo hacia los nuevos trabajos cortos.
o Es una disciplina no apropiativa.
o La prioridad de cada proceso está en función no sólo del
tiempo de servicio del trabajo, sino que también influye la
cantidad de tiempo que el trabajo ha estado esperando ser
servido.
o Cuando un proceso ha obtenido la cpu, corre hasta terminar.
o Las prioridades, que son dinámicas, se calculan según la
siguiente fórmula, donde 𝑝𝑟 es la “prioridad”, 𝑡 𝑒 es el “tiempo
de espera” y 𝑡𝑠 es el “tiempo de servicio”:
𝑝𝑟 =
(𝑡 𝑒 + 𝑡𝑠)
𝑡𝑠
 Planificación por prioridad
En este tipo de planificación, a cada proceso se le asigna una
prioridad siguiendo un criterio determinado, y de acuerdo con esa
prioridad será el orden en que se atienda cada proceso.
Los procesos de alta prioridad podrían ejecutar indefinidamente, ya
que el planificador del sistema puede disminuir la prioridad del
proceso en ejecución en cada interrupción del reloj.
Las prioridades también pueden ser asignadas dinámicamente por el
sistema para lograr ciertas metas relacionadas con el procesador o
la Entrada / Salida.
 Planificación garantizada
Para realizar esta planificación el sistema tiene en cuenta el número
de usuarios que deben ser atendidos. Para un número "n" de
usuarios se asignará a cada uno un tiempo de ejecución igual a
1/n.
 Colas de Retroalimentación de Niveles Múltiples
El nombre se deriva de MQS (Multilevel Queue Schedulling). En
este algoritmo la cola de procesos que se encuentran en estado de
listos es dividida en un número determinado de colas más pequeñas.
Los procesos son clasificados mediante un criterio para determinar
en qué cola será colocado cada uno cuando quede en estado de
listo. Cada cola puede manejar un algoritmo de planificación
diferente a las demás.
 Planificación de Dos Niveles
Los esquemas analizados hasta ahora suponen que todos los
procesos ejecutables están en la memoria principal.
Si la memoria principal es insuficiente, ocurrirá lo siguiente:
o Habrá procesos ejecutables que se mantengan en disco.
o Habrá importantes implicaciones para la planificación, tales
como las siguientes:
 El tiempo de alternancia entre procesos para traer y
procesar un proceso del disco es considerablemente
mayor que el tiempo para un proceso que ya está en la
memoria principal.
 Es más eficiente el intercambio de los procesos con un
planificador de dos niveles
¿Cuál algoritmo de planificación es el mejor para ejecutar proceso?
El mejor algoritmo es el Round Robin, en español, Cola Circular. Este
algoritmo es el más “justo”, ya que a cada proceso le asigna un mismo tiempo
de ejecución y a todos los atiende por igual, habiendo más equidad al
momento de usar los recursos.
El FIFO tiene la desventaja que, si un proceso requiere más prioridad que
otro no lo atiende primero, ya que sólo los atiende por el orden de llegada.
Esto puedo causar atrasos en el sistema.
El SJF tiene como desventaja que bloquea los procesos más grandes. Estos
se pueden quedar por mucho tiempo en cola para ser atendido. Ya que, si
continúan llegando procesos más pequeños, estos serán atendidos
prioritariamente
2. Cuál es la función de la memoria en un sistema computacional.
Es el dispositivo que retiene, almacena o memoriza datos durante algún
periodo tiempo. Es decir, permite almacenar temporalmente información a
una velocidad elevada, permitiendo que el dispositivo computarizado
funcione y realice tareas automatizadas. Lo que la lleva a ser uno de los
componentes fundamentales de la computadora, ya que interconecta la
unidad central de procesamiento, y los dispositivos de entrada / salida y de
control. Implementando lo fundamental del modelo de la arquitectura de Von
Neumann.
Dicha información o datos se pierde cuando el sistema computacional se
apaga.
3. Defina con sus propias palabras como cree usted que el sistema
operativo administra la memoria
El sistema operativo administra la memoria gestionando la jerarquía de
memoria, en cargar y descargar procesos en memoria principal para que
sean ejecutados. Para ello el sistema operativo gestiona lo que se conoce
como MMU o Unidad de Administración de Memoria, que es un dispositivo
hardware que transforma las direcciones lógicas en físicas.
Teniendo en cuenta que la parte del Sistema Operativo que administra la
memoria se llama “administrador de la memoria”. Este se organiza de
acuerdo a los requerimientos de memoria que cada proceso necesita, al
igual que libera espacio de memoria asignada a procesos que han
terminado.
Independientemente del esquema de organización que presenta cada
proceso, el administrador de memoria elige que “estrategia usa para
optimizar el rendimiento”.
Estas estrategias se dividen en categorías;
 Estrategias de búsqueda: Está relacionada con el hecho de cuando
obtener el siguiente fragmento de programa o de datos para su
inserción en la memoria principal.
o Por demanda: El siguiente fragmento de programa o de
datos se carga al almacenamiento principal cuando algún
programa en ejecución lo referencia.
o Anticipada: Se considera que puede producir un mejor
rendimiento del sistema.
 Estrategias de localización: Están relacionados con la
determinación del lugar de la memoria donde se colocara (cargara)
un programa nuevo.
 Estrategias de reposición: Están relacionados con la determinación
de que fragmento de programa o datos desplazar para dar lugar a
los programas nuevos.
4. Cuál es la función del administrador de la memoria.
Rta.
La función del administrador de memoria es elegir la mejor estrategia para
desarrollar cada proceso solicitado, optimizando la memoria principal y la
memoria cache. Por lo cual se hace fundamental evitar interferencias entre
los procesos y el sistema operativo. La administración de la memoria es la
encargada de llevar a cabo dinámicamente el reparto de las tareas y el
control.
Los objetivos del administrador de memoria se podrían considerar como:
i. Reubicación
ii. Protección
iii. Compartición
iv. Mantener la organización lógica de los programas
v. Conocer su organización física
vi. Maximizar el rendimiento.
5. Teniendo en cuenta el estudio de la organización interna del sistema
operativo para manejar la estructura de archivos y directorios, realizar
un cuadro sinóptico en donde resuma los tipos de estructuras de
archivos y qué sistemas operativos los manejan.
Actividad colaborativa  301402 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad3
Unidad3Unidad3
Planificación de Procesos en Sistemas Operativos
Planificación de Procesos en Sistemas OperativosPlanificación de Procesos en Sistemas Operativos
Planificación de Procesos en Sistemas OperativosCarina Hurtado
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
PLANIFICACION DE PROSECOS
PLANIFICACION DE PROSECOSPLANIFICACION DE PROSECOS
PLANIFICACION DE PROSECOS
merycondori
 
Planificaion De Procesos
Planificaion De ProcesosPlanificaion De Procesos
Planificaion De Procesos
launica
 
Planificacion de Porcesos
Planificacion de PorcesosPlanificacion de Porcesos
Planificacion de Porcesos
guest18b3b79
 
PLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESOPLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESOgladysmamani
 
planificacion de los procesos
planificacion de los procesosplanificacion de los procesos
planificacion de los procesos
vianycari
 
Paso - 3, Grupo 43
Paso - 3, Grupo 43Paso - 3, Grupo 43
Paso - 3, Grupo 43
Josue David
 
Planificacion windows
Planificacion windowsPlanificacion windows
Planificacion windowsisack_500
 

La actualidad más candente (13)

Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Planificación de Procesos en Sistemas Operativos
Planificación de Procesos en Sistemas OperativosPlanificación de Procesos en Sistemas Operativos
Planificación de Procesos en Sistemas Operativos
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
 
PLANIFICACION DE PROSECOS
PLANIFICACION DE PROSECOSPLANIFICACION DE PROSECOS
PLANIFICACION DE PROSECOS
 
Planificaion De Procesos
Planificaion De ProcesosPlanificaion De Procesos
Planificaion De Procesos
 
Planificacion de Porcesos
Planificacion de PorcesosPlanificacion de Porcesos
Planificacion de Porcesos
 
PLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESOPLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESO
 
PLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSPLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOS
 
planificacion de los procesos
planificacion de los procesosplanificacion de los procesos
planificacion de los procesos
 
Paso - 3, Grupo 43
Paso - 3, Grupo 43Paso - 3, Grupo 43
Paso - 3, Grupo 43
 
2003 Clase0610
2003 Clase06102003 Clase0610
2003 Clase0610
 
Planificacion windows
Planificacion windowsPlanificacion windows
Planificacion windows
 

Similar a Actividad colaborativa 301402 7

Sistemas Operativos[1]
Sistemas Operativos[1]Sistemas Operativos[1]
Sistemas Operativos[1]guest5db8b1
 
PLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSPLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSgladysmamani
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
Yoselvi
 
Planificaion De Procesos
Planificaion De ProcesosPlanificaion De Procesos
Planificaion De Procesoslaunica
 
expoci
expociexpoci
expoci
amluap
 
Planificaion de Procesos
Planificaion de ProcesosPlanificaion de Procesos
Planificaion de Procesos
FiorelaLV
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
gladysmamani
 
Planificación de un_proceso
Planificación de un_procesoPlanificación de un_proceso
Planificación de un_procesosiamu_evap
 
Sistemas operativos - 6to SSI
Sistemas operativos - 6to SSISistemas operativos - 6to SSI
Sistemas operativos - 6to SSI
Alejandro Leibgorin
 
Planificación de la cpu
Planificación de la cpuPlanificación de la cpu
Planificación de la cpujoss1991
 
Planificación Sistemas Operativos 2021 2
Planificación Sistemas Operativos 2021 2Planificación Sistemas Operativos 2021 2
Planificación Sistemas Operativos 2021 2
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Administración de cpu
Administración de cpuAdministración de cpu
Administración de cpu
Ramiro Estigarribia Canese
 
Planificacion De Procesos y Procesadores
Planificacion De Procesos y ProcesadoresPlanificacion De Procesos y Procesadores
Planificacion De Procesos y ProcesadoresPkacho
 
Administracion de memoria so
Administracion de memoria soAdministracion de memoria so
Administracion de memoria so
Indira Gil
 
Administración de procesos y del procesador.pptx
Administración de procesos y del procesador.pptxAdministración de procesos y del procesador.pptx
Administración de procesos y del procesador.pptx
NoraTorres35
 
ALBEYRO VILLACRESES, MARTHA PILCO
ALBEYRO VILLACRESES, MARTHA PILCOALBEYRO VILLACRESES, MARTHA PILCO
ALBEYRO VILLACRESES, MARTHA PILCO
gillyvillacreses
 

Similar a Actividad colaborativa 301402 7 (20)

Trabajode Sisope
Trabajode SisopeTrabajode Sisope
Trabajode Sisope
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas Operativos[1]
Sistemas Operativos[1]Sistemas Operativos[1]
Sistemas Operativos[1]
 
PLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSPLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOS
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
 
Planificaion De Procesos
Planificaion De ProcesosPlanificaion De Procesos
Planificaion De Procesos
 
expoci
expociexpoci
expoci
 
Planificaion de Procesos
Planificaion de ProcesosPlanificaion de Procesos
Planificaion de Procesos
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Planificación de un_proceso
Planificación de un_procesoPlanificación de un_proceso
Planificación de un_proceso
 
Sistemas operativos - 6to SSI
Sistemas operativos - 6to SSISistemas operativos - 6to SSI
Sistemas operativos - 6to SSI
 
Planificación de la cpu
Planificación de la cpuPlanificación de la cpu
Planificación de la cpu
 
Unidad3 pp planificacion del procesador
Unidad3 pp planificacion del procesadorUnidad3 pp planificacion del procesador
Unidad3 pp planificacion del procesador
 
So 2da unidad
So 2da unidadSo 2da unidad
So 2da unidad
 
Planificación Sistemas Operativos 2021 2
Planificación Sistemas Operativos 2021 2Planificación Sistemas Operativos 2021 2
Planificación Sistemas Operativos 2021 2
 
Administración de cpu
Administración de cpuAdministración de cpu
Administración de cpu
 
Planificacion De Procesos y Procesadores
Planificacion De Procesos y ProcesadoresPlanificacion De Procesos y Procesadores
Planificacion De Procesos y Procesadores
 
Administracion de memoria so
Administracion de memoria soAdministracion de memoria so
Administracion de memoria so
 
Administración de procesos y del procesador.pptx
Administración de procesos y del procesador.pptxAdministración de procesos y del procesador.pptx
Administración de procesos y del procesador.pptx
 
ALBEYRO VILLACRESES, MARTHA PILCO
ALBEYRO VILLACRESES, MARTHA PILCOALBEYRO VILLACRESES, MARTHA PILCO
ALBEYRO VILLACRESES, MARTHA PILCO
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Actividad colaborativa 301402 7

  • 1. UNIDAD: PASO 3- ACTIVIDAD COLABORATIVA Alumno. Freddy Jovanny Jurado Diana Carolina Cuellar Erika Paola Cristancho Curso. 301402_7 Tutor. Jaime José Valdez Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Sistemas Operativos 15/04/2018
  • 2. Actividades a desarrollar: 1. Defina cuales son el algoritmo de planificación de proceso y cuál algoritmo de planificación es el mejor para ejecutar proceso. Rta_ Algoritmo de planificación de proceso  Planificación a Plazo Fijo Ciertos trabajos se planifican para ser terminados en un tiempo específico o plazo fijo. Es una planificación compleja debido a los siguientes factores: o El usuario debe suministrar anticipadamente una lista precisa de recursos necesarios para el proceso, pero generalmente no se dispone de dicha información. o La ejecución del trabajo de plazo fijo no debe producir una grave degradación del servicio a otros usuarios. o El sistema debe planificar cuidadosamente sus necesidades de recursos hasta el plazo fijo, lo que se puede complicar con las demandas de recursos de nuevos procesos que ingresen al sistema. o La concurrencia de varios procesos de plazo fijo (activos a la vez) puede requerir métodos sofisticados de optimización. o La administración intensiva de recursos puede generar una considerable sobrecarga adicional.  Primero en llegar, primero en ser servido Conocido como FCFS (First Come First Served). Este algoritmo emplea una cola de procesos, asignando un lugar a cada proceso por el orden de llegada. El procesador ejecuta cada proceso hasta que termina, por tanto la cantidad de tiempo de espera de cada proceso depende del número de procesos que se encuentran en cola en el
  • 3. momento de su petición de ejecución y del tiempo que cada uno de ellos tenga en uso al procesador, es independiente de las necesidades del propio proceso.  Planificación del Trabajo Más Corto Primero (SJF) Conocido como SJF (Shortest Job First). Este algoritmo selecciona al proceso con el próximo tiempo ejecución más corto. Dicho proceso corto saltará a la cabeza de la cola. Si se da el caso de que dos procesos tengan el mismo valor en tiempo de ejecución, emplea el algoritmo FCFS. La ejecución de un proceso consiste en ciclos de ejecución de CP y ciclos de espera por E/S. El algoritmo selecciona aquel proceso cuyo próximo ciclo de ejecución de CP sea menor. El problema está en conocer dichos valores, pero podemos predecirlos usando la información de los ciclos anteriores ejecutados  Planificación del Tiempo Restante Más Corto (SRTF “SHORT REMAINING TIME FIRST”) Es similar al SJF, con la diferencia de que si un nuevo proceso pasa a listo se activa el dispatcher para ver si es más corto que lo que queda por ejecutar del proceso de ejecución. Si es así, el proceso de ejecución pasa a listo y su tiempo de estimación se decremento con el tiempo que ha estado ejecutándose.  Planificación de asignación en rueda (RR:ROUND ROBIN) Es un método para seleccionar todos los elementos en un grupo de manera equitativa a un orden racional, normalmente comenzando por el primer elemento de la lista hasta llegar al último y empezando de nuevo desde el primer elemento. Round Robin es uno de los algoritmos más complejos y difíciles, dentro de un sistema operativo asignando a cada proceso una porción de tiempo equitativo y ordenado, tratando a todos los procesos con la misma prioridad. Se define un intervalo de tiempo denominado cuanto, cuya duración varía según el sistema. La cola de procesos se estructura como una cola circular. El planificado la recorre asignando un cuanto de tiempo a cada proceso. La organización de la cola es FIFO.
  • 4.  Planificación el Siguiente con Relación de Respuesta Máxima (HRN) Corrige algunas de las debilidades del SJF, tales como el exceso de perjuicio hacia los procesos (trabajos) largos y el exceso de favoritismo hacia los nuevos trabajos cortos. o Es una disciplina no apropiativa. o La prioridad de cada proceso está en función no sólo del tiempo de servicio del trabajo, sino que también influye la cantidad de tiempo que el trabajo ha estado esperando ser servido. o Cuando un proceso ha obtenido la cpu, corre hasta terminar. o Las prioridades, que son dinámicas, se calculan según la siguiente fórmula, donde 𝑝𝑟 es la “prioridad”, 𝑡 𝑒 es el “tiempo de espera” y 𝑡𝑠 es el “tiempo de servicio”: 𝑝𝑟 = (𝑡 𝑒 + 𝑡𝑠) 𝑡𝑠  Planificación por prioridad En este tipo de planificación, a cada proceso se le asigna una prioridad siguiendo un criterio determinado, y de acuerdo con esa prioridad será el orden en que se atienda cada proceso. Los procesos de alta prioridad podrían ejecutar indefinidamente, ya que el planificador del sistema puede disminuir la prioridad del proceso en ejecución en cada interrupción del reloj. Las prioridades también pueden ser asignadas dinámicamente por el sistema para lograr ciertas metas relacionadas con el procesador o la Entrada / Salida.  Planificación garantizada Para realizar esta planificación el sistema tiene en cuenta el número de usuarios que deben ser atendidos. Para un número "n" de usuarios se asignará a cada uno un tiempo de ejecución igual a 1/n.  Colas de Retroalimentación de Niveles Múltiples El nombre se deriva de MQS (Multilevel Queue Schedulling). En este algoritmo la cola de procesos que se encuentran en estado de listos es dividida en un número determinado de colas más pequeñas. Los procesos son clasificados mediante un criterio para determinar en qué cola será colocado cada uno cuando quede en estado de
  • 5. listo. Cada cola puede manejar un algoritmo de planificación diferente a las demás.  Planificación de Dos Niveles Los esquemas analizados hasta ahora suponen que todos los procesos ejecutables están en la memoria principal. Si la memoria principal es insuficiente, ocurrirá lo siguiente: o Habrá procesos ejecutables que se mantengan en disco. o Habrá importantes implicaciones para la planificación, tales como las siguientes:  El tiempo de alternancia entre procesos para traer y procesar un proceso del disco es considerablemente mayor que el tiempo para un proceso que ya está en la memoria principal.  Es más eficiente el intercambio de los procesos con un planificador de dos niveles ¿Cuál algoritmo de planificación es el mejor para ejecutar proceso? El mejor algoritmo es el Round Robin, en español, Cola Circular. Este algoritmo es el más “justo”, ya que a cada proceso le asigna un mismo tiempo de ejecución y a todos los atiende por igual, habiendo más equidad al momento de usar los recursos. El FIFO tiene la desventaja que, si un proceso requiere más prioridad que otro no lo atiende primero, ya que sólo los atiende por el orden de llegada. Esto puedo causar atrasos en el sistema. El SJF tiene como desventaja que bloquea los procesos más grandes. Estos se pueden quedar por mucho tiempo en cola para ser atendido. Ya que, si continúan llegando procesos más pequeños, estos serán atendidos prioritariamente 2. Cuál es la función de la memoria en un sistema computacional. Es el dispositivo que retiene, almacena o memoriza datos durante algún periodo tiempo. Es decir, permite almacenar temporalmente información a una velocidad elevada, permitiendo que el dispositivo computarizado funcione y realice tareas automatizadas. Lo que la lleva a ser uno de los componentes fundamentales de la computadora, ya que interconecta la unidad central de procesamiento, y los dispositivos de entrada / salida y de
  • 6. control. Implementando lo fundamental del modelo de la arquitectura de Von Neumann. Dicha información o datos se pierde cuando el sistema computacional se apaga. 3. Defina con sus propias palabras como cree usted que el sistema operativo administra la memoria El sistema operativo administra la memoria gestionando la jerarquía de memoria, en cargar y descargar procesos en memoria principal para que sean ejecutados. Para ello el sistema operativo gestiona lo que se conoce como MMU o Unidad de Administración de Memoria, que es un dispositivo hardware que transforma las direcciones lógicas en físicas. Teniendo en cuenta que la parte del Sistema Operativo que administra la memoria se llama “administrador de la memoria”. Este se organiza de acuerdo a los requerimientos de memoria que cada proceso necesita, al igual que libera espacio de memoria asignada a procesos que han terminado. Independientemente del esquema de organización que presenta cada proceso, el administrador de memoria elige que “estrategia usa para optimizar el rendimiento”. Estas estrategias se dividen en categorías;  Estrategias de búsqueda: Está relacionada con el hecho de cuando obtener el siguiente fragmento de programa o de datos para su inserción en la memoria principal. o Por demanda: El siguiente fragmento de programa o de datos se carga al almacenamiento principal cuando algún programa en ejecución lo referencia. o Anticipada: Se considera que puede producir un mejor rendimiento del sistema.  Estrategias de localización: Están relacionados con la determinación del lugar de la memoria donde se colocara (cargara) un programa nuevo.  Estrategias de reposición: Están relacionados con la determinación de que fragmento de programa o datos desplazar para dar lugar a los programas nuevos.
  • 7. 4. Cuál es la función del administrador de la memoria. Rta. La función del administrador de memoria es elegir la mejor estrategia para desarrollar cada proceso solicitado, optimizando la memoria principal y la memoria cache. Por lo cual se hace fundamental evitar interferencias entre los procesos y el sistema operativo. La administración de la memoria es la encargada de llevar a cabo dinámicamente el reparto de las tareas y el control. Los objetivos del administrador de memoria se podrían considerar como: i. Reubicación ii. Protección iii. Compartición iv. Mantener la organización lógica de los programas v. Conocer su organización física vi. Maximizar el rendimiento. 5. Teniendo en cuenta el estudio de la organización interna del sistema operativo para manejar la estructura de archivos y directorios, realizar un cuadro sinóptico en donde resuma los tipos de estructuras de archivos y qué sistemas operativos los manejan.