SlideShare una empresa de Scribd logo
1. “Hambre Cero”
2. Política mujer, niñez y
juventud, vivienda digna,
ciudad limpia,
3. Desarrollo Económico
Territorial Inclusivo
(DETI),
El Plan de Desarrollo Integral del Municipio de
Camotan, responde a las Políticas Públicas Locales:
CONTENIDOS DEL PLAN ESTRATEGICO DE
DESARROLLO MUNICIPAL
con enfoque de Inclusión Económica
1. Objetivo General
2. Objetivos Estratégicos
3. Estrategia de Intervención
4. Políticas Públicas
5. Ejes de Desarrollo
6. Línea de Base con Indicadores de Desarrollo
7. Metas e Indicadores
8. Programas
9. Proyectos
10.Plan de Inversión
11.Plan de Divulgación
12.Plan de monitoreo y evaluación
Breve descripción del Municipio de Camotán.
Ubicado en la región oriental de la Republica, es uno de los municipios que integran la región Ch´ortí y pertenece
al departamento de Chiquimula, ubicado en las coordenadas latitud norte 14°49’13”, longitud oeste 89°22’24”
con una elevación de 457 metros sobre el nivel del mar, en relación al punto geodésico que se encuentra inserto
en el parque de la cabecera municipal.2 Dista a 31 kilómetros de la cabecera departamental de Chiquimula y a 198
kilómetros de la ciudad capital de Guatemala, utilizando como vía la carretera CA-11.
El Municipio comparte fronteras con la Republica de Honduras en su punto aduanero conocido como frontera
“El Florido” y sus colindancias son: al norte con el Municipio de La Unión, departamento de Zacapa; al sur con el
Municipio de Jocotán, al oriente con la Republica de Honduras, específicamente con el Municipio de Copan
Ruinas y al oeste con el Municipio de Jocotán.
Su extensión territorial es de 231.19 kilómetros cuadrados, divididos en diez microrregiones.3
Mapa del Municipio de Camotan en Chiquimula,
Guatemala.
Indicadores del municipio de Camotan
INDICADORES VALOR DEL INDICADOR
1. Índice de Desarrollo Humano (IDH) 0.455
2. Población 60,951 habitantes (51.02 % mujeres)
2. Numero de viviendas 9,539 (Urbano y rural)
3. Pobreza y pobreza extrema 88.8 % y 38.2 %
4. Desnutrición crónica 63.5 %
5. Analfabetismo 27.8 %
6. Desempleo y PEA 49.3% y 86.0%
7. Cobertura de agua entubada, urbana y rural 95.5% en área urbana y 65.19 % en área rural
(5,886 viviendas)
8. Sistemas que abastecen agua clorada 22% (16 Sistemas de abastecimiento de 72)
9. Producción agrícola Hortalizas, Maíz, frijol, café y maicillo (40.7% del
territorio)
10. Cobertura de energía eléctrica 62.92%
11. Tasa de finalización de primaria 12 %
1. Social y humano
2. Educación Integral y Solidaria
3. Institucional y Cultural
4. Ambiental y de adaptación al Cambio
Climático
5. Económico Local e Inclusivo
6. Territorial
Pilares para lograr el Desarrollo Integral del Municipio
de Camotán (Con enfoque de Inclusión Social)
1. Programa Hogar Seguro, Saludable y Sostenible (HS)
Sub programa: Mejora de vivienda
Proyectos: i) Techo seguro, ii)Piso Saludable, iii)Paredes Saludables, iv) Estufas
mejoradas, v) Sensibilización para uso de letrinas, vi) Salud Familiar y
Preventiva
Sub Programa: Fortalecimiento de medios de vida familiar.
Proyectos: i) huertos familiares autosostenibles, ii) Especies menores para
disponibilidad de proteína iii) Habilidades para el emprendimiento. Iv)
especies nativas comestibles
3. Programa de educación para la prevención de la desnutrición.
(DIMSAN)
Pilar de Desarrollo: Social y humano.
6. Programa de atención psicosocial municipal con enfoque de
atención a victimas de violencia. (política de prevención contra
violencia)
Proyecto: Clínica psicológica de atención a víctimas de violencia.
Pilar de Desarrollo: Social y humano
1. Programa educación para la vida
Proyectos: i)Alfabetización y post alfabetización de personas adultas,
ii)Programa de formación técnica digital.
2. Programa de educación solidaria para la promoción de ciudadanía
activa.
Proyectos: i) Fomento de liderazgos políticos, sociales, económicos,
ambientales y culturales, ii) Adecuación de espacios públicos con fines lúdicos
para la integración comunitaria, iii) Fomento de la organización para la
autogestión comunitaria, iv) Investigación, recuperación y fomento de la cultura
local.
3. Programa de becas solidarias.
Pilar de Desarrollo: Educación Integral y Solidaria
1. Programa de rescate y revalorización de la identidad y la cultura
del pueblo Maya Chortí.
Proyectos: i) Rescate de la identidad cultural Maya Chortí, ii)Fortalecimiento de
la casa de la cultura del municipio para la promoción de la cultura e identidad
territorial, iii) Políticas públicas para garantizar los derechos y costumbres de
pueblos Indígenas, iv) Rescatar los elementos culturales tangibles y otros como
idioma, artesanía, e in tangibles de la cultura Chortí.
2. Programa de gestión y promoción artístico/cultural
3. Programa de fortalecimiento de la administración pública
Pilar de Desarrollo: Institucional y Cultural
Proyectos: i) Elaboración de planes de manejo de micro y
subcuencas ii)Recuperación y protección de zonas de recarga
hídrica y fuentes de agua, iii) Planes de manejo de gestión de
riesgos, iv) Campañas de sensibilización ciudadana, para reducir
la contaminación ambiental en el municipio, v) Planta
Mancomunada para el Manejo Integral de Desechos Sólidos, vi)
Planta municipal de tratamiento de aguas residuales.
Pilar de Desarrollo: Ambiental y adaptación
al Cambio Climático
1. Programa de protección, recuperación y manejo de sub cuencas
2. Programa de recuperación de bosques para la
adaptación al cambio climático.
Proyectos: i)Reforestación de zonas degradadas,
ii)Establecimiento de bosques energéticos, iii)Vivero
municipal con especies frutales y forestales,
iv)Fortalecimiento de brigadas comunitarias para la
prevención y control de incendios forestales
Pilar de Desarrollo: Ambiental y adaptación
al Cambio Climático
3. Programa de captación y almacenamiento de
agua para consumo humano y productivo.
Proyectos: i)Conservación de suelos y agua.
ii)construcción de obras de captación y
aprovechamiento de aguas lluvias.
4. Programa de pago por servicios ambientales.
Proyecto: Integración de bosques municipales al
PINPET Y PINFOR
Pilar de Desarrollo: Ambiental y adaptación
al Cambio Climático
1. Programa de ahorro y crédito comunitario
Proyecto: i) Creación de Cooperativa y/o empresa Municipal de ahorro y
crédito
2. Programa Agroalimentario Municipal (PAM)
Proyecto: i)Fomento de asociatividad de productores agropecuarios de
pequeña escala. ii)Establecimiento de sistemas agroforestales con productores
y productoras de pequeña escala.
3. Programa de capacitación técnica especializada
Pilar de Desarrollo: Económico Inclusivo
4. Programa de empresarialidad femenina
Proyecto: i)Fomento de emprendimientos grupales, ii)Fortalecimiento de
capacidades administrativo-financieras de emprendimientos grupales e
individuales.
5. Programa de Turismo
Proyectos: i) Estrategia de promoción y mercadeo turístico del municipio, ii)
Creación y Fortalecimiento de la Mesa Turística Municipal, iii)Creación de la
Imagen de Marca Municipal iv)Desarrollo del Centro municipal de Información
turística integral.
Pilar de Desarrollo: Económico Inclusivo
6. Programa de emprendedurismo y autoempleo.
Proyectos: i) Fortalecimiento de capacidades productivas y empresariales de
productores del sector primario para el desarrollo de cadenas de valor
sustentables. ii) Vinculación comercial de productores locales a mercados
justos, iii)Fomento de la economía social y solidaria, iv)Emprendimientos
juveniles para la producción de insumos agroecológicos.
Pilar de Desarrollo: Económico Inclusivo
1. Programa de Infraestructuras
Comunitarias.
Proyecto: Infraestructuras comunitarias para
la mejora del hogar.
2. Programa de prevención y reducción de
riesgos
3. Programa de infraestructura vial, acceso
e interconectividad.
Pilar de Desarrollo: Territorial
Metas del Programa para el período 2022 - 2024:
Hogar; Seguro, saludable y sostenible
METAS VALOR DE LA META
1. Número de viviendas con piso adecuado 22.6% cuenta con ningún tipo de piso
(7,383 viviendas NO cuenta con ningún tipo de piso)
2. Número de viviendas con muros y paredes
adecuadas
14.9 % son de material durable
(8,112 viviendas SON de adobe, bajareque, palma)
3. Número de viviendas con techos adecuados 73.3% tiene techo adecuado
(2,548 viviendas NO cuenta con techo adecuado)
4. Viviendas con letrina 42% de las viviendas tiene letrina
(5,532 viviendas NO tienen letrinas)
5. Cobertura de agua entubada, urbana y rural 65.2 % de cobertura de agua entubada
(3,953 viviendas NO cuentan con Agua Domiciliar)
6. Porcentaje de Sistemas que abastecen agua
clorada
22% de los Sistemas cloran el agua
(56 sistemas de agua NO cloran el agua)
7. Reducción de la desnutrición aguda 167 casos actuales de desnutrición crónica
(Cero casos de desnutrición crónica)
Primer Sub Programa:
Mejora de Vivienda
Q 28,2 millones de Quetzales.
PROYECTO BENEFICIARIOS PRESUPUESTO
(Q)
1.- Techo seguro DMP – Juan
Pablo
2 mil familias 7 millones
2.- Piso saludable DMP – Juan
Pablo
2 mil familias 7 millones
3.- Paredes
saludables
DMP – Juan
Pablo
2 mil familias 8 millones
4.- Estufas
mejoradas
DMM – Elda
León.
4 mil familias 3,2 millones
5.- Sensibilización UGAM – Julio 2 mil familias 3 millones
Segundo Sub Programa:
Infraestructuras comunitarias para la mejora del
hogar
Q 27 Millones de Quetzales.
PROYECTO BENEFICIARIOS PRESUPUESTO
(Q)
1.- Agua Segura (Cloración de agua) 6 mil familias 2 millones
2.- Introducción y/o mejora de
sistemas de agua potable.
2 mil familias 10 millones
3.- Ampliación de cobertura de
energía eléctrica.
2 mil familias 15 millones
4.- Ampliación de cobertura de
telefonía e internet .
2 mil familias
TOTAL 27,0 millones
Tercer Sub Programa:
Fortalecimiento de medios de vida familiar
Q 7,5 Millones de Quetzales
PROYECTO BENEFICIARIOS PRESUPUESTO
(Q)
1.- Huertos familiares auto
sostenibles
3 mil familias Un millón
2.- Especies menores para la
disponibilidad de proteína animal
3 mil familias 2,5 millones
3.- Habilidades para el
emprendimiento
3 mil familias 4,0 millones
TOTAL 7,5 millones
Cuarto Sub Programa:
Educación para la vida
Q 5,5 Millones de Quetzales.
PROYECTO BENEFICIARIOS PRESUPUESTO
(Q)
1.- Alfabetización de adultos Un mil
personas
500 mil
2.- Educación alternativa por
medios digitales
Un mil
personas
2,0 millones
3.- Formación técnico – vocacional Un mil
personas
3,0 millones
TOTAL 5,5 millones
Quinto Sub Programa:
Salud Familiar Preventiva
Q 5 Millones de Quetzales.
PROYECTO BENEFICIARIOS PRESUPUESTO
(Q)
1.- Sensibilización para el
acceso a la Salud
Un mil familias por
año
1,0 millón
2.- Recuperación Nutricional
en el Hogar
Un mil familias por
año
2,0 millones
3.- Atención materno –
infantil
Un mil familias por
año
2,0 millones
TOTAL 5 millones
Pilar de Desarrollo: Social y humano.
Programa: Hogar Seguro, Saludable y Sostenible (HS)
(2022 – 2024) – Q 73 Millones 200 mil Quetzales.
Sub Programa No. de Proyectos Familias
beneficiarias
Presupuesto (Q)
Mejora de vivienda 5 proyectos 4 mil familias 28,20 Millones
Infraestructuras
comunitarias para la
mejora del hogar
4 proyectos 6 mil familias 27,00 Millones
Fortalecimiento de
medios de vida familiar
3 proyectos 3 mil familias 7,50 Millones
Educación para la vida 3 proyectos Tres mil personas 5,50 Millones
Salud Familiar Preventiva 3 proyectos Un mil familias 5,00 Millones
TOTAL GENERAL 18 proyectos 3,600 familias 73,2 Millones
Entidades del Gobierno Central.
Gobiernos Locales y Mancomunidades.
Organizaciones No Gubernamentales
Locales y Nacionales.
Organismos de Cooperación Internacional
Entidades Privadas
ALIANZAS ESTRATEGICAS
Organización de la municipalidad para asumir los pilares
de desarrollo, programas y sub programas.
Identificación de entidades que pueden contribuir con
los objetivos e indicadores del Programa
Mesas de trabajo y coordinación para la ejecución
conjunta de acciones en base a la implementación de
proyectos.
Presentación de resultados trimestrales, por medio del
COMUDE.
Entidades Privadas
PROGRAMA HOGAR. SEGURO, SALUDABLE Y SOSTENIBLE

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION territorial.pptx

Candidatos molina 2
Candidatos molina 2Candidatos molina 2
Candidatos molina 2pabdanisemi
 
Candidatos Molina 2
Candidatos Molina 2Candidatos Molina 2
Candidatos Molina 2pabdanisemi
 
Candidatos molina 2
Candidatos molina 2Candidatos molina 2
Candidatos molina 2pabdanisemi
 
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
Michael Machacuay Baquerizo
 
Sesión Descentralizada del Consejo Regional de Apurimac 2008 - Provincia de C...
Sesión Descentralizada del Consejo Regional de Apurimac 2008 - Provincia de C...Sesión Descentralizada del Consejo Regional de Apurimac 2008 - Provincia de C...
Sesión Descentralizada del Consejo Regional de Apurimac 2008 - Provincia de C...
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
T2 - YURA - GRUPO 3.pdf
T2 - YURA - GRUPO 3.pdfT2 - YURA - GRUPO 3.pdf
T2 - YURA - GRUPO 3.pdf
RoxanaHuamanSolier1
 
Módulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planesMódulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planes
Corporación Horizontes
 
Módulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planesMódulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planes
Corporación Horizontes
 
Planeación foro ambiental junio 4
Planeación  foro ambiental junio 4Planeación  foro ambiental junio 4
Planeación foro ambiental junio 4OSAFADO
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
David Betancourth
 
Plan de Gobierno Mary Morales Alfaro
Plan de Gobierno Mary Morales AlfaroPlan de Gobierno Mary Morales Alfaro
Plan de Gobierno Mary Morales Alfaro
Jordan Huerta
 
Programa de gobierno carlos zuleta registrado 2012 2015
Programa de gobierno carlos zuleta registrado  2012   2015Programa de gobierno carlos zuleta registrado  2012   2015
Programa de gobierno carlos zuleta registrado 2012 2015Juan Hernández
 
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptxODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
YHANIRAELIZABETHBURG
 
Plan de Gobierno Guido Iñigo Peralta
Plan de Gobierno Guido Iñigo PeraltaPlan de Gobierno Guido Iñigo Peralta
Plan de Gobierno Guido Iñigo Peralta
Jordan Huerta
 
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín. Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Arlenis Valdez
 
Informe rendicion de cuentas 2013 consolidado
Informe rendicion de cuentas 2013 consolidadoInforme rendicion de cuentas 2013 consolidado
Informe rendicion de cuentas 2013 consolidadoEducación Titiribí
 
Plande Gobierno del Presidente Regiona Vladimir Cerron
Plande Gobierno del Presidente Regiona Vladimir CerronPlande Gobierno del Presidente Regiona Vladimir Cerron
Plande Gobierno del Presidente Regiona Vladimir CerronTrabajo Universitario Upla
 
Movimiento de afirmacion social cajamarca
Movimiento de afirmacion social   cajamarcaMovimiento de afirmacion social   cajamarca
Movimiento de afirmacion social cajamarca
HenryWilliamsMorales
 
Plan de Gobierno Nora Perez Calla
Plan de Gobierno Nora Perez CallaPlan de Gobierno Nora Perez Calla
Plan de Gobierno Nora Perez Calla
Jordan Huerta
 

Similar a PRESENTACION territorial.pptx (20)

Candidatos molina 2
Candidatos molina 2Candidatos molina 2
Candidatos molina 2
 
Candidatos Molina 2
Candidatos Molina 2Candidatos Molina 2
Candidatos Molina 2
 
Candidatos molina 2
Candidatos molina 2Candidatos molina 2
Candidatos molina 2
 
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APRA-LOS OLIVOS
 
Sesión Descentralizada del Consejo Regional de Apurimac 2008 - Provincia de C...
Sesión Descentralizada del Consejo Regional de Apurimac 2008 - Provincia de C...Sesión Descentralizada del Consejo Regional de Apurimac 2008 - Provincia de C...
Sesión Descentralizada del Consejo Regional de Apurimac 2008 - Provincia de C...
 
T2 - YURA - GRUPO 3.pdf
T2 - YURA - GRUPO 3.pdfT2 - YURA - GRUPO 3.pdf
T2 - YURA - GRUPO 3.pdf
 
Larc 12-4 bojanic
Larc 12-4 bojanicLarc 12-4 bojanic
Larc 12-4 bojanic
 
Módulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planesMódulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planes
 
Módulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planesMódulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planes
 
Planeación foro ambiental junio 4
Planeación  foro ambiental junio 4Planeación  foro ambiental junio 4
Planeación foro ambiental junio 4
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
Plan de Gobierno Mary Morales Alfaro
Plan de Gobierno Mary Morales AlfaroPlan de Gobierno Mary Morales Alfaro
Plan de Gobierno Mary Morales Alfaro
 
Programa de gobierno carlos zuleta registrado 2012 2015
Programa de gobierno carlos zuleta registrado  2012   2015Programa de gobierno carlos zuleta registrado  2012   2015
Programa de gobierno carlos zuleta registrado 2012 2015
 
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptxODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
 
Plan de Gobierno Guido Iñigo Peralta
Plan de Gobierno Guido Iñigo PeraltaPlan de Gobierno Guido Iñigo Peralta
Plan de Gobierno Guido Iñigo Peralta
 
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín. Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
 
Informe rendicion de cuentas 2013 consolidado
Informe rendicion de cuentas 2013 consolidadoInforme rendicion de cuentas 2013 consolidado
Informe rendicion de cuentas 2013 consolidado
 
Plande Gobierno del Presidente Regiona Vladimir Cerron
Plande Gobierno del Presidente Regiona Vladimir CerronPlande Gobierno del Presidente Regiona Vladimir Cerron
Plande Gobierno del Presidente Regiona Vladimir Cerron
 
Movimiento de afirmacion social cajamarca
Movimiento de afirmacion social   cajamarcaMovimiento de afirmacion social   cajamarca
Movimiento de afirmacion social cajamarca
 
Plan de Gobierno Nora Perez Calla
Plan de Gobierno Nora Perez CallaPlan de Gobierno Nora Perez Calla
Plan de Gobierno Nora Perez Calla
 

Último

Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 

Último (20)

Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 

PRESENTACION territorial.pptx

  • 1. 1. “Hambre Cero” 2. Política mujer, niñez y juventud, vivienda digna, ciudad limpia, 3. Desarrollo Económico Territorial Inclusivo (DETI), El Plan de Desarrollo Integral del Municipio de Camotan, responde a las Políticas Públicas Locales:
  • 2. CONTENIDOS DEL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO MUNICIPAL con enfoque de Inclusión Económica 1. Objetivo General 2. Objetivos Estratégicos 3. Estrategia de Intervención 4. Políticas Públicas 5. Ejes de Desarrollo 6. Línea de Base con Indicadores de Desarrollo 7. Metas e Indicadores 8. Programas 9. Proyectos 10.Plan de Inversión 11.Plan de Divulgación 12.Plan de monitoreo y evaluación
  • 3. Breve descripción del Municipio de Camotán. Ubicado en la región oriental de la Republica, es uno de los municipios que integran la región Ch´ortí y pertenece al departamento de Chiquimula, ubicado en las coordenadas latitud norte 14°49’13”, longitud oeste 89°22’24” con una elevación de 457 metros sobre el nivel del mar, en relación al punto geodésico que se encuentra inserto en el parque de la cabecera municipal.2 Dista a 31 kilómetros de la cabecera departamental de Chiquimula y a 198 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala, utilizando como vía la carretera CA-11. El Municipio comparte fronteras con la Republica de Honduras en su punto aduanero conocido como frontera “El Florido” y sus colindancias son: al norte con el Municipio de La Unión, departamento de Zacapa; al sur con el Municipio de Jocotán, al oriente con la Republica de Honduras, específicamente con el Municipio de Copan Ruinas y al oeste con el Municipio de Jocotán. Su extensión territorial es de 231.19 kilómetros cuadrados, divididos en diez microrregiones.3
  • 4. Mapa del Municipio de Camotan en Chiquimula, Guatemala.
  • 5. Indicadores del municipio de Camotan INDICADORES VALOR DEL INDICADOR 1. Índice de Desarrollo Humano (IDH) 0.455 2. Población 60,951 habitantes (51.02 % mujeres) 2. Numero de viviendas 9,539 (Urbano y rural) 3. Pobreza y pobreza extrema 88.8 % y 38.2 % 4. Desnutrición crónica 63.5 % 5. Analfabetismo 27.8 % 6. Desempleo y PEA 49.3% y 86.0% 7. Cobertura de agua entubada, urbana y rural 95.5% en área urbana y 65.19 % en área rural (5,886 viviendas) 8. Sistemas que abastecen agua clorada 22% (16 Sistemas de abastecimiento de 72) 9. Producción agrícola Hortalizas, Maíz, frijol, café y maicillo (40.7% del territorio) 10. Cobertura de energía eléctrica 62.92% 11. Tasa de finalización de primaria 12 %
  • 6. 1. Social y humano 2. Educación Integral y Solidaria 3. Institucional y Cultural 4. Ambiental y de adaptación al Cambio Climático 5. Económico Local e Inclusivo 6. Territorial Pilares para lograr el Desarrollo Integral del Municipio de Camotán (Con enfoque de Inclusión Social)
  • 7. 1. Programa Hogar Seguro, Saludable y Sostenible (HS) Sub programa: Mejora de vivienda Proyectos: i) Techo seguro, ii)Piso Saludable, iii)Paredes Saludables, iv) Estufas mejoradas, v) Sensibilización para uso de letrinas, vi) Salud Familiar y Preventiva Sub Programa: Fortalecimiento de medios de vida familiar. Proyectos: i) huertos familiares autosostenibles, ii) Especies menores para disponibilidad de proteína iii) Habilidades para el emprendimiento. Iv) especies nativas comestibles 3. Programa de educación para la prevención de la desnutrición. (DIMSAN) Pilar de Desarrollo: Social y humano.
  • 8. 6. Programa de atención psicosocial municipal con enfoque de atención a victimas de violencia. (política de prevención contra violencia) Proyecto: Clínica psicológica de atención a víctimas de violencia. Pilar de Desarrollo: Social y humano
  • 9. 1. Programa educación para la vida Proyectos: i)Alfabetización y post alfabetización de personas adultas, ii)Programa de formación técnica digital. 2. Programa de educación solidaria para la promoción de ciudadanía activa. Proyectos: i) Fomento de liderazgos políticos, sociales, económicos, ambientales y culturales, ii) Adecuación de espacios públicos con fines lúdicos para la integración comunitaria, iii) Fomento de la organización para la autogestión comunitaria, iv) Investigación, recuperación y fomento de la cultura local. 3. Programa de becas solidarias. Pilar de Desarrollo: Educación Integral y Solidaria
  • 10. 1. Programa de rescate y revalorización de la identidad y la cultura del pueblo Maya Chortí. Proyectos: i) Rescate de la identidad cultural Maya Chortí, ii)Fortalecimiento de la casa de la cultura del municipio para la promoción de la cultura e identidad territorial, iii) Políticas públicas para garantizar los derechos y costumbres de pueblos Indígenas, iv) Rescatar los elementos culturales tangibles y otros como idioma, artesanía, e in tangibles de la cultura Chortí. 2. Programa de gestión y promoción artístico/cultural 3. Programa de fortalecimiento de la administración pública Pilar de Desarrollo: Institucional y Cultural
  • 11. Proyectos: i) Elaboración de planes de manejo de micro y subcuencas ii)Recuperación y protección de zonas de recarga hídrica y fuentes de agua, iii) Planes de manejo de gestión de riesgos, iv) Campañas de sensibilización ciudadana, para reducir la contaminación ambiental en el municipio, v) Planta Mancomunada para el Manejo Integral de Desechos Sólidos, vi) Planta municipal de tratamiento de aguas residuales. Pilar de Desarrollo: Ambiental y adaptación al Cambio Climático 1. Programa de protección, recuperación y manejo de sub cuencas
  • 12. 2. Programa de recuperación de bosques para la adaptación al cambio climático. Proyectos: i)Reforestación de zonas degradadas, ii)Establecimiento de bosques energéticos, iii)Vivero municipal con especies frutales y forestales, iv)Fortalecimiento de brigadas comunitarias para la prevención y control de incendios forestales Pilar de Desarrollo: Ambiental y adaptación al Cambio Climático
  • 13. 3. Programa de captación y almacenamiento de agua para consumo humano y productivo. Proyectos: i)Conservación de suelos y agua. ii)construcción de obras de captación y aprovechamiento de aguas lluvias. 4. Programa de pago por servicios ambientales. Proyecto: Integración de bosques municipales al PINPET Y PINFOR Pilar de Desarrollo: Ambiental y adaptación al Cambio Climático
  • 14. 1. Programa de ahorro y crédito comunitario Proyecto: i) Creación de Cooperativa y/o empresa Municipal de ahorro y crédito 2. Programa Agroalimentario Municipal (PAM) Proyecto: i)Fomento de asociatividad de productores agropecuarios de pequeña escala. ii)Establecimiento de sistemas agroforestales con productores y productoras de pequeña escala. 3. Programa de capacitación técnica especializada Pilar de Desarrollo: Económico Inclusivo
  • 15. 4. Programa de empresarialidad femenina Proyecto: i)Fomento de emprendimientos grupales, ii)Fortalecimiento de capacidades administrativo-financieras de emprendimientos grupales e individuales. 5. Programa de Turismo Proyectos: i) Estrategia de promoción y mercadeo turístico del municipio, ii) Creación y Fortalecimiento de la Mesa Turística Municipal, iii)Creación de la Imagen de Marca Municipal iv)Desarrollo del Centro municipal de Información turística integral. Pilar de Desarrollo: Económico Inclusivo
  • 16. 6. Programa de emprendedurismo y autoempleo. Proyectos: i) Fortalecimiento de capacidades productivas y empresariales de productores del sector primario para el desarrollo de cadenas de valor sustentables. ii) Vinculación comercial de productores locales a mercados justos, iii)Fomento de la economía social y solidaria, iv)Emprendimientos juveniles para la producción de insumos agroecológicos. Pilar de Desarrollo: Económico Inclusivo
  • 17. 1. Programa de Infraestructuras Comunitarias. Proyecto: Infraestructuras comunitarias para la mejora del hogar. 2. Programa de prevención y reducción de riesgos 3. Programa de infraestructura vial, acceso e interconectividad. Pilar de Desarrollo: Territorial
  • 18. Metas del Programa para el período 2022 - 2024: Hogar; Seguro, saludable y sostenible METAS VALOR DE LA META 1. Número de viviendas con piso adecuado 22.6% cuenta con ningún tipo de piso (7,383 viviendas NO cuenta con ningún tipo de piso) 2. Número de viviendas con muros y paredes adecuadas 14.9 % son de material durable (8,112 viviendas SON de adobe, bajareque, palma) 3. Número de viviendas con techos adecuados 73.3% tiene techo adecuado (2,548 viviendas NO cuenta con techo adecuado) 4. Viviendas con letrina 42% de las viviendas tiene letrina (5,532 viviendas NO tienen letrinas) 5. Cobertura de agua entubada, urbana y rural 65.2 % de cobertura de agua entubada (3,953 viviendas NO cuentan con Agua Domiciliar) 6. Porcentaje de Sistemas que abastecen agua clorada 22% de los Sistemas cloran el agua (56 sistemas de agua NO cloran el agua) 7. Reducción de la desnutrición aguda 167 casos actuales de desnutrición crónica (Cero casos de desnutrición crónica)
  • 19. Primer Sub Programa: Mejora de Vivienda Q 28,2 millones de Quetzales. PROYECTO BENEFICIARIOS PRESUPUESTO (Q) 1.- Techo seguro DMP – Juan Pablo 2 mil familias 7 millones 2.- Piso saludable DMP – Juan Pablo 2 mil familias 7 millones 3.- Paredes saludables DMP – Juan Pablo 2 mil familias 8 millones 4.- Estufas mejoradas DMM – Elda León. 4 mil familias 3,2 millones 5.- Sensibilización UGAM – Julio 2 mil familias 3 millones
  • 20. Segundo Sub Programa: Infraestructuras comunitarias para la mejora del hogar Q 27 Millones de Quetzales. PROYECTO BENEFICIARIOS PRESUPUESTO (Q) 1.- Agua Segura (Cloración de agua) 6 mil familias 2 millones 2.- Introducción y/o mejora de sistemas de agua potable. 2 mil familias 10 millones 3.- Ampliación de cobertura de energía eléctrica. 2 mil familias 15 millones 4.- Ampliación de cobertura de telefonía e internet . 2 mil familias TOTAL 27,0 millones
  • 21. Tercer Sub Programa: Fortalecimiento de medios de vida familiar Q 7,5 Millones de Quetzales PROYECTO BENEFICIARIOS PRESUPUESTO (Q) 1.- Huertos familiares auto sostenibles 3 mil familias Un millón 2.- Especies menores para la disponibilidad de proteína animal 3 mil familias 2,5 millones 3.- Habilidades para el emprendimiento 3 mil familias 4,0 millones TOTAL 7,5 millones
  • 22. Cuarto Sub Programa: Educación para la vida Q 5,5 Millones de Quetzales. PROYECTO BENEFICIARIOS PRESUPUESTO (Q) 1.- Alfabetización de adultos Un mil personas 500 mil 2.- Educación alternativa por medios digitales Un mil personas 2,0 millones 3.- Formación técnico – vocacional Un mil personas 3,0 millones TOTAL 5,5 millones
  • 23. Quinto Sub Programa: Salud Familiar Preventiva Q 5 Millones de Quetzales. PROYECTO BENEFICIARIOS PRESUPUESTO (Q) 1.- Sensibilización para el acceso a la Salud Un mil familias por año 1,0 millón 2.- Recuperación Nutricional en el Hogar Un mil familias por año 2,0 millones 3.- Atención materno – infantil Un mil familias por año 2,0 millones TOTAL 5 millones
  • 24. Pilar de Desarrollo: Social y humano. Programa: Hogar Seguro, Saludable y Sostenible (HS) (2022 – 2024) – Q 73 Millones 200 mil Quetzales. Sub Programa No. de Proyectos Familias beneficiarias Presupuesto (Q) Mejora de vivienda 5 proyectos 4 mil familias 28,20 Millones Infraestructuras comunitarias para la mejora del hogar 4 proyectos 6 mil familias 27,00 Millones Fortalecimiento de medios de vida familiar 3 proyectos 3 mil familias 7,50 Millones Educación para la vida 3 proyectos Tres mil personas 5,50 Millones Salud Familiar Preventiva 3 proyectos Un mil familias 5,00 Millones TOTAL GENERAL 18 proyectos 3,600 familias 73,2 Millones
  • 25. Entidades del Gobierno Central. Gobiernos Locales y Mancomunidades. Organizaciones No Gubernamentales Locales y Nacionales. Organismos de Cooperación Internacional Entidades Privadas ALIANZAS ESTRATEGICAS
  • 26. Organización de la municipalidad para asumir los pilares de desarrollo, programas y sub programas. Identificación de entidades que pueden contribuir con los objetivos e indicadores del Programa Mesas de trabajo y coordinación para la ejecución conjunta de acciones en base a la implementación de proyectos. Presentación de resultados trimestrales, por medio del COMUDE. Entidades Privadas PROGRAMA HOGAR. SEGURO, SALUDABLE Y SOSTENIBLE