SlideShare una empresa de Scribd logo
Diego Mendoza
C.I 26.304.441
Introducción a la Informática
El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las
formas de la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes
físicas que las gobiernan. Sin embargo, el término también se
utiliza en sentidos contextuales ligeramente diferentes y alude a
conceptos como cosmos, mundo o naturaleza.1
Observaciones astronómicas indican que el universo tiene una
edad de 13,73 ± 0,12 millardos de años (entre 13 730 y 13 810 millones
de años) y por lo menos 93 000 millones de años luz de extensión.2
El evento que dio inicio al universo se denomina Big Bang. Se
denomina Big-Bang a la singularidad que creó el universo.
Después del Big Bang, el universo comenzó a expandirse para
llegar a su condición actual, y continúa haciéndolo.
21/07/2015 Diego Mendoza 2
Como surgió el Universo
21/07/2015 Diego Mendoza 3
Big Bang
La teoría más aceptada, hoy
en día, para explicar el
origen del Universo es la
del "Big Bang" o la Gran
Explosión.
Ésta postula que hace diez
mil o veinte mil millones
de años, toda la materia y
energía presente,
incluyendo el espacio que
ellas llenan, se concentro
en un volumen muy
pequeño y por tanto de una
densidad e inestabilidad
muy grande. Al ocurrir la
inmensa explosión, todo
comenzó a expandirse en
un proceso que aun no ha
cesado.
21/07/2015 Diego Mendoza 4
Descripción Física
21/07/2015 Diego Mendoza 5
Tamaño
Muy poco se conoce con certeza sobre el tamaño del
universo. Puede tener una longitud de billones de años
luz o incluso tener un tamaño infinito11. Un artículo de
200312 dice establecer una cota inferior de 24 giga
parsecs (78 000 millones de años luz) para el tamaño del
universo, pero no hay ninguna razón para creer que esta
cota está de alguna manera muy ajustada (Véase forma
del Universo).
Forma
Si el universo es espacialmente plano, se desconoce si las
reglas de la geometría Euclidiana serán válidas a mayor
escala. Actualmente muchos cosmólogos creen que el
Universo observable está muy cerca de ser espacialmente
plano, con arrugas locales donde los objetos masivos
distorsionan el espacio-tiempo, de la misma forma que la
superficie de un lago es casi plana. Esta opinión fue
reforzada por los últimos datos del WMAP, mirando
hacia las "oscilaciones acústicas" de las variaciones de
temperatura en la radiación de fondo de microondas.14
Muchas Gracias!!
21/07/2015 Diego Mendoza 6
 Diego Mendoza
 C.I 26.304.441
 Introducción a la Informática
 Sección N131
El Ambiente
El Ambiente es el sistema global constituido por elementos
naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica,
sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente
modificación por la acción humana o natural que rige o
condiciona la existencia o desarrollo de la vida.
Está constituido por elementos naturales como los animales,
las plantas, el agua, el aire, y artificiales como las casas, las
autopistas, los puentes, etc.
PRINCIPALES PROBLEMAS
AMBIENTALES EN EL MUNDO
Unas de las principales
características más observadas a
través, del tiempo en los cambios
que ha sufrido el ambiente son:
• Destrucción de la Capa de
Ozono
• Contaminación de los Océanos
• Calentamiento de la Tierra
• Extinción de Especies Animales
• Contaminación Atmosférica.
Si bien el concepto de medio ambiente es repetido con frecuencia a nivel individual y de los grandes medios de
comunicación, su real importancia se ha puesto de manifiesto en los últimos decenios, fruto de la mayor conciencia
ecológica y de las consecuencias de la destrucción del entorno provocada por efectos no deseados del progreso
industrial y económico.
En forma sinóptica, puede entenderse como medio ambiente a todo aquello que rodea e interactúa con los seres
vivientes en general, pero con el hombre en particular. Esta interacción motiva que la acción de la humanidad
modifica al medio ambiente, pero también este entorno moldea las más variadas circunstancias individuales y
sociales de las personas. Mientras que en términos estrictamente biológicos el medio ambiente comprende a los
factores abióticos del ecosistema, en el terreno social se involucra otros aspectos, como la educación, la cultura y los
vínculos entre personas, pueblos y naciones.
Para comprender ambos aspectos que permiten definir al medio ambiente, puede ser útil la aplicación de los modelos
de la teoría de los sistemas, de uso habitual en Informática y de creciente aplicación en ciencias biológicas. En este
marco teórico generado por la denominada “teoría general de la información”, el ambiente (ecológico o social) se
comporta como un cúmulo de factores de distinta naturaleza que ejercen su influencia sobre un sistema (la sociedad
o un ecosistema, por ejemplo) y generan modificaciones en su historia natural. Estas variables externas son para los
seres vivos el entorno geográfico, los factores del clima (precipitaciones, humedad, horas de exposición lumínica,
temperatura, vientos) y la presencia agravante de contaminación (sonora, atmosférica, hídrica, del suelo). En el
ambiente social, las variables demográficas y socioeconómicas desempeñan un papel cardinal. De igual forma, no
puede prescindirse de la magnitud de ciertos factores de gran repercusión, ya sea esperables (catástrofes provocadas
por el hombre, como las guerras o los desastres nucleares) o no previstas (terremotos, inundaciones, huracanes, entre
otros).
Gracias por tu Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo erika mejia
Ensayo erika mejiaEnsayo erika mejia
Ensayo erika mejia
Erika Mejia
 
Actividad 15 la atmosfera y radiacion solar con cambios impresos
Actividad 15 la atmosfera y radiacion solar con cambios impresosActividad 15 la atmosfera y radiacion solar con cambios impresos
Actividad 15 la atmosfera y radiacion solar con cambios impresos
JonathanBecerra19
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
Araque_21
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
NaomiMuoz3
 
Lanaturaleza 180710145107
Lanaturaleza 180710145107Lanaturaleza 180710145107
Lanaturaleza 180710145107
Alexandra Panchi
 
Colegio fiscal tecnico
Colegio fiscal tecnicoColegio fiscal tecnico
Colegio fiscal tecnico
jenniferr94
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
Jose Marrugo
 
Keli diaz
Keli diazKeli diaz
Keli diaz
tareasubauba
 
G A I A (Definitivo)
G A I A (Definitivo)G A I A (Definitivo)
G A I A (Definitivo)
Merychippus
 
Variaciones orbitales
Variaciones orbitalesVariaciones orbitales
Variaciones orbitales
Carlos Lopez
 
El Cambio Climatico Y Sus Causas
El Cambio Climatico Y Sus CausasEl Cambio Climatico Y Sus Causas
El Cambio Climatico Y Sus Causas
climaticos10
 
Conceptualizacion medio ambiente
Conceptualizacion medio ambienteConceptualizacion medio ambiente
Conceptualizacion medio ambiente
DANIELA CAMPOS
 
Ecosistemas taller
Ecosistemas tallerEcosistemas taller
Ecosistemas taller
Andres Alvarado
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
brillyth_gasca
 
2 colombia en lo global
2 colombia en lo global2 colombia en lo global
2 colombia en lo global
Uniambiental
 
E C O L O G I A
E C O L O G I AE C O L O G I A
E C O L O G I A
cespiritu2010
 
La ecologia act cul 2
La ecologia act cul 2La ecologia act cul 2
La ecologia act cul 2
carloscamp29
 
Clase iii el planeta tierra y el medio ambiente
Clase iii el planeta tierra y el medio ambienteClase iii el planeta tierra y el medio ambiente
Clase iii el planeta tierra y el medio ambiente
DennisPL
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo erika mejia
Ensayo erika mejiaEnsayo erika mejia
Ensayo erika mejia
 
Actividad 15 la atmosfera y radiacion solar con cambios impresos
Actividad 15 la atmosfera y radiacion solar con cambios impresosActividad 15 la atmosfera y radiacion solar con cambios impresos
Actividad 15 la atmosfera y radiacion solar con cambios impresos
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Lanaturaleza 180710145107
Lanaturaleza 180710145107Lanaturaleza 180710145107
Lanaturaleza 180710145107
 
Colegio fiscal tecnico
Colegio fiscal tecnicoColegio fiscal tecnico
Colegio fiscal tecnico
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Keli diaz
Keli diazKeli diaz
Keli diaz
 
G A I A (Definitivo)
G A I A (Definitivo)G A I A (Definitivo)
G A I A (Definitivo)
 
Variaciones orbitales
Variaciones orbitalesVariaciones orbitales
Variaciones orbitales
 
El Cambio Climatico Y Sus Causas
El Cambio Climatico Y Sus CausasEl Cambio Climatico Y Sus Causas
El Cambio Climatico Y Sus Causas
 
Conceptualizacion medio ambiente
Conceptualizacion medio ambienteConceptualizacion medio ambiente
Conceptualizacion medio ambiente
 
Ecosistemas taller
Ecosistemas tallerEcosistemas taller
Ecosistemas taller
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
2 colombia en lo global
2 colombia en lo global2 colombia en lo global
2 colombia en lo global
 
E C O L O G I A
E C O L O G I AE C O L O G I A
E C O L O G I A
 
La ecologia act cul 2
La ecologia act cul 2La ecologia act cul 2
La ecologia act cul 2
 
Clase iii el planeta tierra y el medio ambiente
Clase iii el planeta tierra y el medio ambienteClase iii el planeta tierra y el medio ambiente
Clase iii el planeta tierra y el medio ambiente
 

Similar a Presentación1

Montero cabrera maria guadalupe
Montero cabrera maria guadalupe Montero cabrera maria guadalupe
Montero cabrera maria guadalupe
montero20
 
El universo diego mendoza
El universo diego mendozaEl universo diego mendoza
El universo diego mendoza
DiegoLMA23
 
01 la humanidad y el medio ambiente revisado
01  la humanidad y el medio ambiente revisado01  la humanidad y el medio ambiente revisado
01 la humanidad y el medio ambiente revisado
Dpto. Bio Geo
 
Ambiente y Desarrollo Económico 2
Ambiente y Desarrollo Económico 2Ambiente y Desarrollo Económico 2
Alejiurr
AlejiurrAlejiurr
La ecologia 6to QB"3"
La ecologia 6to QB"3"La ecologia 6to QB"3"
La ecologia 6to QB"3"
sextoquimico3
 
LA ECOLOGIA 6to QB "3"
LA ECOLOGIA  6to QB "3"LA ECOLOGIA  6to QB "3"
LA ECOLOGIA 6to QB "3"
Dayrita Mijass
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES( I Bimestre Abril Agosto 2011)INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
El medio ambiente como ecosistema
El medio ambiente como ecosistemaEl medio ambiente como ecosistema
El medio ambiente como ecosistema
Osir García Rincón
 
El medio ambiente como ecosistema
El medio ambiente como ecosistemaEl medio ambiente como ecosistema
El medio ambiente como ecosistema
Luis Huayhua
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
Videoconferencias UTPL
 
Ecologia val 4
Ecologia val 4Ecologia val 4
Ecologia val 4
Valeria Blanch
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
desarrollosostecy
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
desarrollosostecy
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
JessicaPaolaOrozco
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
lovekarmen
 
la naturaleza
la naturalezala naturaleza
Materia
MateriaMateria
Materia
bltran9a
 
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
Julian Enrique Almenares Campo
 
Ensallo elmedioambientemaricarmencruz.docx
Ensallo elmedioambientemaricarmencruz.docxEnsallo elmedioambientemaricarmencruz.docx
Ensallo elmedioambientemaricarmencruz.docx
Maricarmen1212
 

Similar a Presentación1 (20)

Montero cabrera maria guadalupe
Montero cabrera maria guadalupe Montero cabrera maria guadalupe
Montero cabrera maria guadalupe
 
El universo diego mendoza
El universo diego mendozaEl universo diego mendoza
El universo diego mendoza
 
01 la humanidad y el medio ambiente revisado
01  la humanidad y el medio ambiente revisado01  la humanidad y el medio ambiente revisado
01 la humanidad y el medio ambiente revisado
 
Ambiente y Desarrollo Económico 2
Ambiente y Desarrollo Económico 2Ambiente y Desarrollo Económico 2
Ambiente y Desarrollo Económico 2
 
Alejiurr
AlejiurrAlejiurr
Alejiurr
 
La ecologia 6to QB"3"
La ecologia 6to QB"3"La ecologia 6to QB"3"
La ecologia 6to QB"3"
 
LA ECOLOGIA 6to QB "3"
LA ECOLOGIA  6to QB "3"LA ECOLOGIA  6to QB "3"
LA ECOLOGIA 6to QB "3"
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES( I Bimestre Abril Agosto 2011)INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
El medio ambiente como ecosistema
El medio ambiente como ecosistemaEl medio ambiente como ecosistema
El medio ambiente como ecosistema
 
El medio ambiente como ecosistema
El medio ambiente como ecosistemaEl medio ambiente como ecosistema
El medio ambiente como ecosistema
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO...
 
Ecologia val 4
Ecologia val 4Ecologia val 4
Ecologia val 4
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
la naturaleza
la naturalezala naturaleza
la naturaleza
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
 
Ensallo elmedioambientemaricarmencruz.docx
Ensallo elmedioambientemaricarmencruz.docxEnsallo elmedioambientemaricarmencruz.docx
Ensallo elmedioambientemaricarmencruz.docx
 

Presentación1

  • 2. El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan. Sin embargo, el término también se utiliza en sentidos contextuales ligeramente diferentes y alude a conceptos como cosmos, mundo o naturaleza.1 Observaciones astronómicas indican que el universo tiene una edad de 13,73 ± 0,12 millardos de años (entre 13 730 y 13 810 millones de años) y por lo menos 93 000 millones de años luz de extensión.2 El evento que dio inicio al universo se denomina Big Bang. Se denomina Big-Bang a la singularidad que creó el universo. Después del Big Bang, el universo comenzó a expandirse para llegar a su condición actual, y continúa haciéndolo. 21/07/2015 Diego Mendoza 2
  • 3. Como surgió el Universo 21/07/2015 Diego Mendoza 3
  • 4. Big Bang La teoría más aceptada, hoy en día, para explicar el origen del Universo es la del "Big Bang" o la Gran Explosión. Ésta postula que hace diez mil o veinte mil millones de años, toda la materia y energía presente, incluyendo el espacio que ellas llenan, se concentro en un volumen muy pequeño y por tanto de una densidad e inestabilidad muy grande. Al ocurrir la inmensa explosión, todo comenzó a expandirse en un proceso que aun no ha cesado. 21/07/2015 Diego Mendoza 4
  • 5. Descripción Física 21/07/2015 Diego Mendoza 5 Tamaño Muy poco se conoce con certeza sobre el tamaño del universo. Puede tener una longitud de billones de años luz o incluso tener un tamaño infinito11. Un artículo de 200312 dice establecer una cota inferior de 24 giga parsecs (78 000 millones de años luz) para el tamaño del universo, pero no hay ninguna razón para creer que esta cota está de alguna manera muy ajustada (Véase forma del Universo). Forma Si el universo es espacialmente plano, se desconoce si las reglas de la geometría Euclidiana serán válidas a mayor escala. Actualmente muchos cosmólogos creen que el Universo observable está muy cerca de ser espacialmente plano, con arrugas locales donde los objetos masivos distorsionan el espacio-tiempo, de la misma forma que la superficie de un lago es casi plana. Esta opinión fue reforzada por los últimos datos del WMAP, mirando hacia las "oscilaciones acústicas" de las variaciones de temperatura en la radiación de fondo de microondas.14
  • 7.  Diego Mendoza  C.I 26.304.441  Introducción a la Informática  Sección N131 El Ambiente
  • 8. El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida. Está constituido por elementos naturales como los animales, las plantas, el agua, el aire, y artificiales como las casas, las autopistas, los puentes, etc.
  • 9. PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL MUNDO Unas de las principales características más observadas a través, del tiempo en los cambios que ha sufrido el ambiente son: • Destrucción de la Capa de Ozono • Contaminación de los Océanos • Calentamiento de la Tierra • Extinción de Especies Animales • Contaminación Atmosférica.
  • 10. Si bien el concepto de medio ambiente es repetido con frecuencia a nivel individual y de los grandes medios de comunicación, su real importancia se ha puesto de manifiesto en los últimos decenios, fruto de la mayor conciencia ecológica y de las consecuencias de la destrucción del entorno provocada por efectos no deseados del progreso industrial y económico. En forma sinóptica, puede entenderse como medio ambiente a todo aquello que rodea e interactúa con los seres vivientes en general, pero con el hombre en particular. Esta interacción motiva que la acción de la humanidad modifica al medio ambiente, pero también este entorno moldea las más variadas circunstancias individuales y sociales de las personas. Mientras que en términos estrictamente biológicos el medio ambiente comprende a los factores abióticos del ecosistema, en el terreno social se involucra otros aspectos, como la educación, la cultura y los vínculos entre personas, pueblos y naciones. Para comprender ambos aspectos que permiten definir al medio ambiente, puede ser útil la aplicación de los modelos de la teoría de los sistemas, de uso habitual en Informática y de creciente aplicación en ciencias biológicas. En este marco teórico generado por la denominada “teoría general de la información”, el ambiente (ecológico o social) se comporta como un cúmulo de factores de distinta naturaleza que ejercen su influencia sobre un sistema (la sociedad o un ecosistema, por ejemplo) y generan modificaciones en su historia natural. Estas variables externas son para los seres vivos el entorno geográfico, los factores del clima (precipitaciones, humedad, horas de exposición lumínica, temperatura, vientos) y la presencia agravante de contaminación (sonora, atmosférica, hídrica, del suelo). En el ambiente social, las variables demográficas y socioeconómicas desempeñan un papel cardinal. De igual forma, no puede prescindirse de la magnitud de ciertos factores de gran repercusión, ya sea esperables (catástrofes provocadas por el hombre, como las guerras o los desastres nucleares) o no previstas (terremotos, inundaciones, huracanes, entre otros).
  • 11. Gracias por tu Atención