SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción alasredes
CONCEPTO y OBJETIVOS
RED
conjunto de ordenadores interconectados entre si mediante
cable o por otros medios inalámbricos.
Compartir recursos
Transferir
información
OBJETIVOS
TIPOSDE REDES
Según la zona geográfica que abarcan, se clasifican en:
LAN (Local Area Network): Redes de Área Local
MAN (Metropolitan Area Network): Redes de Área Metropolitana
WAN (Wide Área Network): Redes de Área Extendida
Redes Cliente-Servidor
Redes Punto a Punto
Según el sistema jerárquico de red utilizado , se clasifican en :
LAN / MAN / WAN
ALCANCE
LAN MAN WAN
ALCANCE conecta
ordenadores
localizados en la
misma oficina,
departamento,
planta.
conecta varias LAN
localizadas en la
misma área.
conecta
ordenadores
localizados en
cualquier sitio del
mundo.
CONEXIÓN suele ser mediante
cable
suele ser mediante
cable.
Líneas Telefónicas,
Fibra óptica,
satélites…
REDES
PRIVADAS
(LAN,MAN) O
PÚBLICAS
(MAN, WAN)
los medios de
conexión de las
líneas utilizadas
son propiedad de la
empresa.
los medios de
conexión de las
líneas utilizadas
pueden ser
propiedad de la
empresa, utilizar
una línea pública
alquilada
los medios de
conexión de las
líneas utilizadas
son propiedad una
empresa de
telecomunicaciones
que las alquila al
público y empresas
en general.
RedesCliente-Servidor
Son redes en las que uno o
más ordenadores, controlan
y proporcionan recursos y
servicios a otros.
RedesPunto aPunto
Son redes en las que todos los
ordenadores tienen el mismo
estatus en la red y deciden que
recursos y servicios dan al
resto.
SistemaSistema Cliente/ServidorCliente/Servidor
Servidor computadora de gran potencia y capacidad
que actúa de árbitro y juez de la red, la maneja, controla su
seguridad y distribuye el acceso a los recursos y los datos.
redes punto a punto ningún ordenador está por
encima de otro, sino que existe una especie de democracia y los
recursos son distribuidos según desee el usuario de cada
ordenador.
Componentes deunaredlocal
●Estaciones de Trabajo
(Clientes)
●Servidores
(opcional)
●Tarjetas de Red
(NIC)
●Cableado o medios de transmisión inalámbricos
(antenas)
●Dispositivos distribuidores: Hub, Switch,
Router…
●Sistema operativo de
red
●Recursos compartidos: Impresora de red, archivos y
aplicaciones…
EstacionesdeTrabajo
ordenadores utilizados por los usuarios conectados a la red.
Servidores
Dos TIPOS:
Dedicados: solo realizan tareas de red y no pueden utilizarse como un puesto normal
de cliente.
No dedicados: además de realizar tareas de red, se utilizan como puestos normales.
TarjetasdeRed
O NIC (Network Interface Card), se instalan dentro del ordenador y son las que hacen
posible la conexión del PC con la Red. Traducen la información
Cable
Inalámbrica
DispositivosDistribuidores
Son capaces de concentrar, distribuir, incluso guiar, las señales eléctricas de las
estaciones de trabajo de la red.
HUB (Concentrador) SWITCH (Conmutador) ROUTER
(Encaminador)
OperSistemaativo de
RedSon programas que gestionan la red y sus recursos. Existen 2 TIPOS básico:
•S.O. para redes PUNTO A
PUNTO
•S.O. para redes con SERVIDOR
DEDICADO
Cableado
Conectan cada una de las tarjetas de red constituyendo los canales de comunicación de
la red.
TIPOS DE CABLE:
Coaxial: Fibra óptica: Par trenzado:
Recursoscompartidos
HARDWARE SOFTWAR
E
(Impresora,escáner, discos duro,unidades lectoras/grabadoras, módem)(Archivos y carpetas, programas de aplicación)
Topologías deRed
Topología Física de Red: representación gráfica de como
se unen las estaciones de trabajo de la red, mediante
cables.
Topologías Puras:
Anillo: varios nodos unidos formando un círculo lógico. Los mensajes se mueven de nodo
a nodo en una sola dirección.
Ventajas: fácil de detectar si un PC cae. Inconvenientes: se rompe un cable o una de
las estaciones y se paraliza todo.
Bus: Único cable al que se conecta cada ordenador.
Ventajas: fácil de detectar si un PC cae. Inconvenientes: Si se rompe el cable
principal (BUS) se inutiliza la red.
Estrella: Todos las estaciones de la red deben pasar a través de un dispositivo central de
conexiones (HUB) que controla el flujo de datos.
Ventajas: Si se rompe un cable no se Inconvenientes: Más cara.
inutiliza la red, fácil de detectar averías
Topología Lógica de Red: Sistema de acceso y comunicación empleada para conectar las
estaciones de la red .Para que dos estaciones se comuniquen necesitan entender el mismo idioma,
por lo que se establece un Protocolo( reglas) estándar de comunicación: el PROTOCOLO TCP/IP
TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol).
Lenguaje que utiliza cualquier
plataforma de ordenadores en
internet, para recibir y enviar
información.
TCP: divide la información
en paquetes y la ordena
cuando esta llegando a su
destino.
IP: Identifica los paquetes
de información con su
dirección apropiada.
Dirección IP: Cada ordenador
conectado a la red debe
disponer de una dirección
única para una correcta
identificación y efectiva
localización(IP)
formada por 4 números
de 0 a 255 (xxx) separados
por puntos.
Secuencia de 4
números de la
misma estructura
que la IP, que se
utiliza para
distinguir qué
parte de la IP
identifica la red y
qué parte a los
equipos(Máscara
de red)
Clases de Direcciones IP:
Clase A: Se asigna el primer octeto para identificar la red, reservando los tres
últimos para que sean asignados a las estaciones de trabajo
Clase B: Se asigna los dos primeros octetos para identificar la red, reservando
los dos últimos para que sean asignados a las estaciones de trabajo
Clase C: se asigna los tres primeros octetos para identificar la red, reservando el
último para que sea asignado a las estaciones de trabajo
Clase Rango IP Nº Redes Nº Estaciones Máscara de red
A 1. 0. 0. 0
127.255.255.255
126 16.777.214 255.0.0.0
B 128. 0. 0. 0
191.255.255.255
16.384 65.534 255.255.0.0
C 192. 0. 0. 0
223.255.255.255
2.097.152 254 255.255.255.0
Configuración de Software
de una red-Configurar los componentes de red: Protocolo TCP/IP
-Configurar una red doméstica o para pequeña oficina: crear Grupo de Trabajo.
-Instalación de la tarjeta de red.
-Compartir recursos.
Instalación de la tarjeta de red
-Si no se trata de NIC de conexión USB, debemos seguir los siguientes pasos:
-Desconectar PC de red eléctrica.
-Extraer carcasa del PC, conectar tarjeta de red en ranura PCI.
-Enchufar PC.
-Windows XP y posteriores detecta el nuevo hardware e instala sus drivers, si no…
(paso 5)
-Introduce CD con los drivers de la tarjeta.
Configurar la conexión
-Buscamos en: Inicicio/configuración/panel de control/conexiones de red…y
aparecerá la conexión de la tarjeta de red que hemos instalado.
-Botón derecho sobre la conexión: propiedades
-Comprobar que la conexión tiene marcados los elementos:
-Clientes para redes Microsoft
-Compartir impresoras y archivos para redes Microsoft
-Programador de paquetes QoS
-Protocolo Internet: (TCP/IP)
-Seleccionar Protocolo TCP/IP y marcar propiedades
Configurar el Protocolo TCP/IP
2 opciones:
-Obtener IP automática si el router
permite DHCP
-Usar una IP manual escribir para
cada PC:
-Dirección IP
-Máscara de subred
-Puerta enlace predeterminada
-Servidores DNS
Configurar un red doméstica o
para pequeña oficina
Para ello utilizaremos el asistente de Windows que facilita bastante la tarea:
Buscamos en: Inicio/configuración/panel de control/conexiones de
red/configurar un a red domestica o para pequeña oficina.
Configurar un red doméstica o para pequeña
oficina
1ª opción: si es el equipo principal, fuente de acceso a internet
2ª opción: si es un cliente que se conecta a internet a través de otro equipo
Configurar un red doméstica o para pequeña
oficina-Descripción del Equipo
-Nombre del equipo
Configurar un red doméstica o para pequeña
oficinaGRUPO DE TRABAJO: es el nombre que va a tener la red, e identifica al conjunto de
PC que se unen para compartir información y recursos. TODOS los PC de la red deben
tener el mismo nombre de grupo de trabajo
Compartir información y recursos
Una vez que la red y el grupo de trabajo están configurados, podemos compartir
recursos e intercambiar información.
Carpeta Documentos Compartidos: al configurar la red se crea
automáticamente esta carpeta donde colocamos las carpetas o archivos que
queremos compartir con el resto de usuarios de la red.
Compartir y Seguridad: esta opción del menú contextual de carpetas,
archivos y unidades de disco permite Compartir o Privatizar el recurso.
Compartir y utilizar una impresora
en la red
Compartir una impresora: supone permitir al resto de la red que utilice la impresora
Utilizar una impresora compartida: supone instalar y utilizar una impresora instalada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Red de ordenadores (numero 1)
Red de ordenadores (numero 1)Red de ordenadores (numero 1)
Red de ordenadores (numero 1)
MIGUEL GORDILLO
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
alejdfhydbvyrfgb
 
Redes
RedesRedes
Redes
UTLA
 
Redes
RedesRedes
Presentación de Maritza y Alejandra TIC
Presentación de Maritza y Alejandra TICPresentación de Maritza y Alejandra TIC
Presentación de Maritza y Alejandra TIC
MaritzayAlejandra
 
Introducción a las redes de los ordenadores
Introducción a las redes de los ordenadoresIntroducción a las redes de los ordenadores
Introducción a las redes de los ordenadores
luciayeva1617
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
Alberto Jiménez
 
Trabajo de jaime y laura
Trabajo de jaime y lauraTrabajo de jaime y laura
Trabajo de jaime y laura
JaimeLaura1e
 
Redes Pablo[1]
Redes Pablo[1]Redes Pablo[1]
Redes Pablo[1]jpalencia
 
Presentación de daniel redes
Presentación de daniel redesPresentación de daniel redes
Presentación de daniel redes
MiguelElVago
 
Presentación de redes
Presentación de redesPresentación de redes
Presentación de redes
kurokamishain
 
Redes informáticas grupo# 5
Redes informáticas grupo# 5Redes informáticas grupo# 5
Redes informáticas grupo# 5
Marco Antonio Rodriguez Triviño
 
Redes
RedesRedes
Diseño de una red lan
Diseño de una red lanDiseño de una red lan
Diseño de una red lan
Cule98
 
Redes
RedesRedes
Redes
Colegio
 
Requisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lanRequisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lanLeonard Sanoja
 
Presentación de Redes Gabriela y María
Presentación de Redes Gabriela y MaríaPresentación de Redes Gabriela y María
Presentación de Redes Gabriela y María
gabiymeri
 
Introducción a las redes de ordenadores
Introducción a las redes de ordenadores Introducción a las redes de ordenadores
Introducción a las redes de ordenadores
mariamarita
 

La actualidad más candente (20)

Red de ordenadores (numero 1)
Red de ordenadores (numero 1)Red de ordenadores (numero 1)
Red de ordenadores (numero 1)
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Presentación de Maritza y Alejandra TIC
Presentación de Maritza y Alejandra TICPresentación de Maritza y Alejandra TIC
Presentación de Maritza y Alejandra TIC
 
Introducción a las redes de los ordenadores
Introducción a las redes de los ordenadoresIntroducción a las redes de los ordenadores
Introducción a las redes de los ordenadores
 
Trabajo redes
Trabajo redesTrabajo redes
Trabajo redes
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
 
Trabajo de jaime y laura
Trabajo de jaime y lauraTrabajo de jaime y laura
Trabajo de jaime y laura
 
Redes Pablo[1]
Redes Pablo[1]Redes Pablo[1]
Redes Pablo[1]
 
Presentación de daniel redes
Presentación de daniel redesPresentación de daniel redes
Presentación de daniel redes
 
Presentación de redes
Presentación de redesPresentación de redes
Presentación de redes
 
Redes informáticas grupo# 5
Redes informáticas grupo# 5Redes informáticas grupo# 5
Redes informáticas grupo# 5
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Diseño de una red lan
Diseño de una red lanDiseño de una red lan
Diseño de una red lan
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Requisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lanRequisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lan
 
Presentación de Redes Gabriela y María
Presentación de Redes Gabriela y MaríaPresentación de Redes Gabriela y María
Presentación de Redes Gabriela y María
 
Introducción a las redes de ordenadores
Introducción a las redes de ordenadores Introducción a las redes de ordenadores
Introducción a las redes de ordenadores
 

Similar a Presentaciones

Presentación de redes para 4º ESO
Presentación de redes para 4º ESOPresentación de redes para 4º ESO
Presentación de redes para 4º ESOMari Paz Pedron
 
introducción a las redes
introducción a las redes introducción a las redes
introducción a las redes
Ticrm1x
 
Redes, 1B, Ramiro de Maeztu, Javi y Jorge
Redes, 1B, Ramiro de Maeztu, Javi y JorgeRedes, 1B, Ramiro de Maeztu, Javi y Jorge
Redes, 1B, Ramiro de Maeztu, Javi y Jorge
Javiramiro
 
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESOREDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
tecnomarisa
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
evaysantitic11111
 
Presentacion redes marta
Presentacion redes martaPresentacion redes marta
Presentacion redes marta
martaamoress
 
Redes.pptx
Redes.pptxRedes.pptx
Trabajo Redes Dani HyL
Trabajo Redes Dani HyLTrabajo Redes Dani HyL
Trabajo Redes Dani HyL
danihyl
 
Presentation redes
Presentation redesPresentation redes
Presentation redes
BogdanMaran1
 
Presentacion informatica (1)
Presentacion informatica (1)Presentacion informatica (1)
Presentacion informatica (1)
solrodriguezoliete
 
Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redes
Lidia1Martinez13
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
Narcisa Conde
 
trabajo de computo
trabajo de computotrabajo de computo
trabajo de computo
zenaydahunaca
 
trabajo de computo
trabajo de computotrabajo de computo
trabajo de computo
zenaydahunaca
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
Andreeaaaaaaa313
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
Andreeaaaaaaa313
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
Andreeaaaaaaa313
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
Andreeaaaaaaa313
 
Redes power point
Redes power pointRedes power point
Redes power point
Jorge Yebenes
 

Similar a Presentaciones (19)

Presentación de redes para 4º ESO
Presentación de redes para 4º ESOPresentación de redes para 4º ESO
Presentación de redes para 4º ESO
 
introducción a las redes
introducción a las redes introducción a las redes
introducción a las redes
 
Redes, 1B, Ramiro de Maeztu, Javi y Jorge
Redes, 1B, Ramiro de Maeztu, Javi y JorgeRedes, 1B, Ramiro de Maeztu, Javi y Jorge
Redes, 1B, Ramiro de Maeztu, Javi y Jorge
 
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESOREDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
 
Presentacion redes marta
Presentacion redes martaPresentacion redes marta
Presentacion redes marta
 
Redes.pptx
Redes.pptxRedes.pptx
Redes.pptx
 
Trabajo Redes Dani HyL
Trabajo Redes Dani HyLTrabajo Redes Dani HyL
Trabajo Redes Dani HyL
 
Presentation redes
Presentation redesPresentation redes
Presentation redes
 
Presentacion informatica (1)
Presentacion informatica (1)Presentacion informatica (1)
Presentacion informatica (1)
 
Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redes
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
trabajo de computo
trabajo de computotrabajo de computo
trabajo de computo
 
trabajo de computo
trabajo de computotrabajo de computo
trabajo de computo
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
 
Redes power point
Redes power pointRedes power point
Redes power point
 

Último

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Presentaciones

  • 2. CONCEPTO y OBJETIVOS RED conjunto de ordenadores interconectados entre si mediante cable o por otros medios inalámbricos. Compartir recursos Transferir información OBJETIVOS
  • 3. TIPOSDE REDES Según la zona geográfica que abarcan, se clasifican en: LAN (Local Area Network): Redes de Área Local MAN (Metropolitan Area Network): Redes de Área Metropolitana WAN (Wide Área Network): Redes de Área Extendida Redes Cliente-Servidor Redes Punto a Punto Según el sistema jerárquico de red utilizado , se clasifican en :
  • 4. LAN / MAN / WAN ALCANCE LAN MAN WAN ALCANCE conecta ordenadores localizados en la misma oficina, departamento, planta. conecta varias LAN localizadas en la misma área. conecta ordenadores localizados en cualquier sitio del mundo. CONEXIÓN suele ser mediante cable suele ser mediante cable. Líneas Telefónicas, Fibra óptica, satélites… REDES PRIVADAS (LAN,MAN) O PÚBLICAS (MAN, WAN) los medios de conexión de las líneas utilizadas son propiedad de la empresa. los medios de conexión de las líneas utilizadas pueden ser propiedad de la empresa, utilizar una línea pública alquilada los medios de conexión de las líneas utilizadas son propiedad una empresa de telecomunicaciones que las alquila al público y empresas en general.
  • 5. RedesCliente-Servidor Son redes en las que uno o más ordenadores, controlan y proporcionan recursos y servicios a otros. RedesPunto aPunto Son redes en las que todos los ordenadores tienen el mismo estatus en la red y deciden que recursos y servicios dan al resto.
  • 6. SistemaSistema Cliente/ServidorCliente/Servidor Servidor computadora de gran potencia y capacidad que actúa de árbitro y juez de la red, la maneja, controla su seguridad y distribuye el acceso a los recursos y los datos. redes punto a punto ningún ordenador está por encima de otro, sino que existe una especie de democracia y los recursos son distribuidos según desee el usuario de cada ordenador.
  • 7. Componentes deunaredlocal ●Estaciones de Trabajo (Clientes) ●Servidores (opcional) ●Tarjetas de Red (NIC) ●Cableado o medios de transmisión inalámbricos (antenas) ●Dispositivos distribuidores: Hub, Switch, Router… ●Sistema operativo de red ●Recursos compartidos: Impresora de red, archivos y aplicaciones… EstacionesdeTrabajo ordenadores utilizados por los usuarios conectados a la red.
  • 8. Servidores Dos TIPOS: Dedicados: solo realizan tareas de red y no pueden utilizarse como un puesto normal de cliente. No dedicados: además de realizar tareas de red, se utilizan como puestos normales. TarjetasdeRed O NIC (Network Interface Card), se instalan dentro del ordenador y son las que hacen posible la conexión del PC con la Red. Traducen la información Cable Inalámbrica
  • 9. DispositivosDistribuidores Son capaces de concentrar, distribuir, incluso guiar, las señales eléctricas de las estaciones de trabajo de la red. HUB (Concentrador) SWITCH (Conmutador) ROUTER (Encaminador) OperSistemaativo de RedSon programas que gestionan la red y sus recursos. Existen 2 TIPOS básico: •S.O. para redes PUNTO A PUNTO •S.O. para redes con SERVIDOR DEDICADO
  • 10. Cableado Conectan cada una de las tarjetas de red constituyendo los canales de comunicación de la red. TIPOS DE CABLE: Coaxial: Fibra óptica: Par trenzado:
  • 11. Recursoscompartidos HARDWARE SOFTWAR E (Impresora,escáner, discos duro,unidades lectoras/grabadoras, módem)(Archivos y carpetas, programas de aplicación) Topologías deRed Topología Física de Red: representación gráfica de como se unen las estaciones de trabajo de la red, mediante cables.
  • 12. Topologías Puras: Anillo: varios nodos unidos formando un círculo lógico. Los mensajes se mueven de nodo a nodo en una sola dirección. Ventajas: fácil de detectar si un PC cae. Inconvenientes: se rompe un cable o una de las estaciones y se paraliza todo. Bus: Único cable al que se conecta cada ordenador. Ventajas: fácil de detectar si un PC cae. Inconvenientes: Si se rompe el cable principal (BUS) se inutiliza la red. Estrella: Todos las estaciones de la red deben pasar a través de un dispositivo central de conexiones (HUB) que controla el flujo de datos. Ventajas: Si se rompe un cable no se Inconvenientes: Más cara. inutiliza la red, fácil de detectar averías
  • 13. Topología Lógica de Red: Sistema de acceso y comunicación empleada para conectar las estaciones de la red .Para que dos estaciones se comuniquen necesitan entender el mismo idioma, por lo que se establece un Protocolo( reglas) estándar de comunicación: el PROTOCOLO TCP/IP TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol). Lenguaje que utiliza cualquier plataforma de ordenadores en internet, para recibir y enviar información. TCP: divide la información en paquetes y la ordena cuando esta llegando a su destino. IP: Identifica los paquetes de información con su dirección apropiada. Dirección IP: Cada ordenador conectado a la red debe disponer de una dirección única para una correcta identificación y efectiva localización(IP) formada por 4 números de 0 a 255 (xxx) separados por puntos. Secuencia de 4 números de la misma estructura que la IP, que se utiliza para distinguir qué parte de la IP identifica la red y qué parte a los equipos(Máscara de red)
  • 14. Clases de Direcciones IP: Clase A: Se asigna el primer octeto para identificar la red, reservando los tres últimos para que sean asignados a las estaciones de trabajo Clase B: Se asigna los dos primeros octetos para identificar la red, reservando los dos últimos para que sean asignados a las estaciones de trabajo Clase C: se asigna los tres primeros octetos para identificar la red, reservando el último para que sea asignado a las estaciones de trabajo Clase Rango IP Nº Redes Nº Estaciones Máscara de red A 1. 0. 0. 0 127.255.255.255 126 16.777.214 255.0.0.0 B 128. 0. 0. 0 191.255.255.255 16.384 65.534 255.255.0.0 C 192. 0. 0. 0 223.255.255.255 2.097.152 254 255.255.255.0
  • 15. Configuración de Software de una red-Configurar los componentes de red: Protocolo TCP/IP -Configurar una red doméstica o para pequeña oficina: crear Grupo de Trabajo. -Instalación de la tarjeta de red. -Compartir recursos. Instalación de la tarjeta de red -Si no se trata de NIC de conexión USB, debemos seguir los siguientes pasos: -Desconectar PC de red eléctrica. -Extraer carcasa del PC, conectar tarjeta de red en ranura PCI. -Enchufar PC. -Windows XP y posteriores detecta el nuevo hardware e instala sus drivers, si no… (paso 5) -Introduce CD con los drivers de la tarjeta.
  • 16. Configurar la conexión -Buscamos en: Inicicio/configuración/panel de control/conexiones de red…y aparecerá la conexión de la tarjeta de red que hemos instalado. -Botón derecho sobre la conexión: propiedades -Comprobar que la conexión tiene marcados los elementos: -Clientes para redes Microsoft -Compartir impresoras y archivos para redes Microsoft -Programador de paquetes QoS -Protocolo Internet: (TCP/IP) -Seleccionar Protocolo TCP/IP y marcar propiedades
  • 17. Configurar el Protocolo TCP/IP 2 opciones: -Obtener IP automática si el router permite DHCP -Usar una IP manual escribir para cada PC: -Dirección IP -Máscara de subred -Puerta enlace predeterminada -Servidores DNS Configurar un red doméstica o para pequeña oficina Para ello utilizaremos el asistente de Windows que facilita bastante la tarea: Buscamos en: Inicio/configuración/panel de control/conexiones de red/configurar un a red domestica o para pequeña oficina.
  • 18. Configurar un red doméstica o para pequeña oficina 1ª opción: si es el equipo principal, fuente de acceso a internet 2ª opción: si es un cliente que se conecta a internet a través de otro equipo Configurar un red doméstica o para pequeña oficina-Descripción del Equipo -Nombre del equipo Configurar un red doméstica o para pequeña oficinaGRUPO DE TRABAJO: es el nombre que va a tener la red, e identifica al conjunto de PC que se unen para compartir información y recursos. TODOS los PC de la red deben tener el mismo nombre de grupo de trabajo
  • 19. Compartir información y recursos Una vez que la red y el grupo de trabajo están configurados, podemos compartir recursos e intercambiar información. Carpeta Documentos Compartidos: al configurar la red se crea automáticamente esta carpeta donde colocamos las carpetas o archivos que queremos compartir con el resto de usuarios de la red. Compartir y Seguridad: esta opción del menú contextual de carpetas, archivos y unidades de disco permite Compartir o Privatizar el recurso. Compartir y utilizar una impresora en la red Compartir una impresora: supone permitir al resto de la red que utilice la impresora Utilizar una impresora compartida: supone instalar y utilizar una impresora instalada

Notas del editor

  1. <número>
  2. <número>
  3. <número>
  4. <número>
  5. <número>
  6. <número>
  7. <número>
  8. <número>
  9. <número>
  10. <número>
  11. <número>
  12. <número>