SlideShare una empresa de Scribd logo
Miguel Gordillo y Luca Petrafesa
1º Bachillerato J y M
RED DE ORDENADORES
CONCEPTO
RED :
Conjunto de ordenadores interconectados entre si por medio de redes
inalámbricas
Tipos de redes según la zona geográfica.
TIPOS SIGLAS ALCANCE CONEXIÓN PRIVADA
PÚBLICA
EJEMPLOS
LAN Local Area Network Local Cable
inalámbrica
Privada Aulas
Oficinas
Hogares
MAN Metropolitan Area
Network
Metropolitana Cable
Inalámbrica
con
repetidor
Ambas Edificios
grandes
Polígonos
WAN Wide Area Network Extendida Línea
Fibra
Satélite
Pública Internet
Tipos de redes según el sistema jerárquico.
REDES CLIENTE SERVIDOR REDES PUNTO A PUNTO
Son redes en las que uno o más
ordenadores (SERVIDORES), controlan y
proporcionan recursos y servicios a
otros (CLIENTES).
Son redes en las que todos los
ordenadores tienen el mismo estatus en
la red y deciden que recursos y
servicios dan al resto. Cada PC puede
hacer de CLIENTE o SERVIDOR.
El servidor es una computadora de gran
potencia y capacidad que actúa de
árbitro y juez de la red, la maneja,
controla su seguridad y distribuye el
acceso a los recursos y los datos.
En las redes punto a punto ningún
ordenador está por encima de otro,
sino que existe una especie de
democracia y los recursos son
distribuidos según desee el usuario de
cada ordenador.
Componentes de una red local.
• Estaciones de Trabajo (Clientes)
• Servidores (opcional)
• Tarjetas de Red (NIC)
• Cableado o medios de transmisión inalámbricos (antenas)
• Dispositivos de distribución
• Sistemas operativos de la red
• Software de Aplicación
Estaciones de trabajo
Son microcomputadoras usadas por los usuarios conectados a
la red.
Servidores
Equipo que permite compartir archivos y programas del
disco.
Tarjetas de Red
Cada nodo de la red ha de contar con una tarjeta de red, ya
sea inalámbrica o diferente a las usadas en estaciones de
trabajo.
Cableado
Elemento de transmisión de información al cual se le
pueden añadir conexiones.
Dispositivos de distribución
Son dispositivos capaces de concentrar, distribuir, incluso guiar, las señales
eléctricas desde las estaciones de trabajo de la red.
• HUB (Concentrador): solamente recoge y distribuye
señales entre los ordenadores de la red.
• SWITCH (Conmutador): además de concentrar señales,
puede seleccionar el envío de paquetes y lleva
estadísticas de tráfico y errores en la red.
• ROUTER (en camino): además de las tareas anteriores
es capaz de guiar una transmisión por el camino mas
adecuado (Enrutamiento). Es el utilizado para la
conexión de un PC o una red a INTERNET.
Sistemas operativos de la red
Son programas que gestionan la red y sus recursos. Existen 2 Tipos principales:
•S.O. para redes PUNTO A PUNTO: los ordenadores tienen
el mismo estatus. Es suficiente con que cada ordenador
tenga Windows y sus distintas versiones.
•S.O. para redes con SERVIDOR DEDICADO: servidores
dedicados con mayor estatus en la red. Suelen tener S.O.
específicos para gestión de red como Windows NT
SERVER. EL resto de Clientes, pueden tener este SO, o
cualquiera de sus anteriores versiones.
Topologías de la red
Es una representación gráfica o mapa de
cómo se unen las estaciones de trabajo
de la red, mediante el cable.
Factores a tener en cuenta:
• distribución espacial de los equipos.
• El tráfico que va a soportar la red.
• presupuesto (relación
inversión/prestaciones)
Tipos de topología
•De anillo
•De bus
•De estrella
•De árbol
•De maya
Unidas formando un círculo por
medio de un cable común. La
señal va en un solo sentido.
Un único canal de comunicación,
compartido entre los dispositivos.
Conectadas a un punto central
necesario. Común en redes locales.
Sencilla. Similar a la topología de estrella y se
basa en la de bus. Cuenta con un cable principal
(Backbone) de comunicación para nodos.
La información puede viajar por distintos
caminos. Uso común en las redes tipo WAN.
Configuración de Software de una red
•Instalación de la tarjeta de red
•Configurar la conexión
•Configurar el protocolo TCP/ IP
•Configurar una red local
•Compartir información y recursos
•Compartir y utilizar una impresora en la red
Debemos seguir los siguientes pasos:
1. Desconectar PC de red eléctrica.
2. Extraer carcasa del PC, conectar tarjeta de red en ranura
PCI.
3. Enchufar PC.
4. Windows XP y posteriores detecta el nuevo hardware e
instala sus drivers, si no…(paso 5)
5. Introduce CD con los drivers de la tarjeta.
Instalación de la tarjeta de red
Configurar la conexión
•Buscamos en: Inicio/configuración/panel de control/conexiones de red…y aparecerá la
conexión de la tarjeta de red que hemos instalado.
• Hay que botón derecho sobre la conexión: propiedades
Comprobar que la conexión tiene marcados los elementos:
 Clientes para redes Microsoft
 Compartir impresoras y archivos para redes Microsoft
 Programador de paquetes QoS
 Protocolo Internet: (TCP/IP)
Seleccionamos el : Protocolo (TCP/IP) y marcamos sus propiedades
Configurar el Protocolo TCP/IP
•Obtener IP automática si el router
permite DHCP
• Usar una IP manual y escribir para cada PC:
• Dirección IP
• Máscara de subred
• Puerta enlace predeterminada
• Servidores DNS
Configurar una red local
• utilizaremos el asistente de Windows:
• Buscamos en:
Inicio/configuración/panel de
control/conexiones de red/configurar
una red local
PASO 1
Configurar una red local
•1ª opción: si es el equipo principal, fuente de acceso a internet
• 2ª opción: si es un cliente que se conecta a internet a través de otro equipo
PASO 2
Configurar una red local
• Descripción del equipo
• Nombre del equipo
PASO 3
Grupo de trabajo: es el nombre que va a tener la red, e identifica al
conjunto de PC que se unen para compartir información y recursos.
Todos los PC de la red deben tener el mismo nombre de grupo de trabajo.
Configurar una red local
PASO 4
Compartir información y recursos
Una vez que la red y el grupo de trabajo están configurados, podemos
compartir recursos e intercambiar información.
• Carpeta Documentos Compartidos: al
configurar la red se crea
automáticamente esta carpeta donde
colocamos las carpetas o archivos que
queremos compartir con el resto de
usuarios de la red.
• Compartir y Seguridad: esta opción del
menú contextual de carpetas, archivos y
unidades de disco permite Compartir o
Privatizar el recurso.
Compartir y utilizar una impresora en la red
• Compartir una impresora: supone permitir al resto de la red que utilice la
impresora que tenemos instalada en nuestro equipo. Para esto:
Inicio/configuración/impresoras y faxes/(botón derecho sobre impresora)
compartir… y escribir el nombre que la impresora tendrá en la red.
• Utilizar una impresora compartida supone instalar y utilizar una impresora
instalada y compartida por otro usuario de la red. Para esto:
Inicio/configuración/impresoras y faxes/agregar una impresora… y seguir el sencillo
asistente que detecta e instala las impresoras compartidas por los equipos de la red
y transmite el driver correspondiente.
Para utilizar esa impresora, el equipo donde está instalada debe estar funcionando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacionpaulacorral
PresentacionpaulacorralPresentacionpaulacorral
Presentacionpaulacorral
PaulaCorral4
 
Presentación de daniel redes
Presentación de daniel redesPresentación de daniel redes
Presentación de daniel redes
MiguelElVago
 
Redes Pablo[1]
Redes Pablo[1]Redes Pablo[1]
Redes Pablo[1]
jpalencia
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de jaime y laura
Trabajo de jaime y lauraTrabajo de jaime y laura
Trabajo de jaime y laura
 
P resentacion tico
P resentacion ticoP resentacion tico
P resentacion tico
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
 
Presentacionpaulacorral
PresentacionpaulacorralPresentacionpaulacorral
Presentacionpaulacorral
 
Redes power point
Redes power pointRedes power point
Redes power point
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
 
INTRODUCCION REDES
INTRODUCCION REDESINTRODUCCION REDES
INTRODUCCION REDES
 
Trabajo Redes Dani HyL
Trabajo Redes Dani HyLTrabajo Redes Dani HyL
Trabajo Redes Dani HyL
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Presentación de daniel redes
Presentación de daniel redesPresentación de daniel redes
Presentación de daniel redes
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes Pablo[1]
Redes Pablo[1]Redes Pablo[1]
Redes Pablo[1]
 
Presentación de Maritza y Alejandra TIC
Presentación de Maritza y Alejandra TICPresentación de Maritza y Alejandra TIC
Presentación de Maritza y Alejandra TIC
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Redes itijf
Redes itijfRedes itijf
Redes itijf
 
Redes, 1B, Ramiro de Maeztu, Javi y Jorge
Redes, 1B, Ramiro de Maeztu, Javi y JorgeRedes, 1B, Ramiro de Maeztu, Javi y Jorge
Redes, 1B, Ramiro de Maeztu, Javi y Jorge
 
Presentación Redes - Matías Lotito
Presentación Redes - Matías LotitoPresentación Redes - Matías Lotito
Presentación Redes - Matías Lotito
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes2
Redes2Redes2
Redes2
 

Destacado

Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
nercyjoanna
 
Introducción a las redes de ordenadores
Introducción a las redes de ordenadores Introducción a las redes de ordenadores
Introducción a las redes de ordenadores
mariamarita
 
COMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA REDCOMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA RED
Yare Zarco
 

Destacado (20)

HERRAMIENTAS DE UN TÉCNICO EN SISTEMAS
HERRAMIENTAS DE UN TÉCNICO EN SISTEMASHERRAMIENTAS DE UN TÉCNICO EN SISTEMAS
HERRAMIENTAS DE UN TÉCNICO EN SISTEMAS
 
What we can learn from the vSTBs in the field
What we can learn from the vSTBs in the fieldWhat we can learn from the vSTBs in the field
What we can learn from the vSTBs in the field
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Historia de las redes de computación
Historia de las redes de computaciónHistoria de las redes de computación
Historia de las redes de computación
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
 
Introducción a las redes de ordenadores
Introducción a las redes de ordenadores Introducción a las redes de ordenadores
Introducción a las redes de ordenadores
 
COMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA REDCOMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA RED
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Jornada 5 liga muro 2017.
Jornada 5 liga muro 2017.Jornada 5 liga muro 2017.
Jornada 5 liga muro 2017.
 
EL TPP Y SU REPERCUSIÓN EN LOS PAÍSES QUE LO CONFORMAN Y ESPECIALMENTE EL PERÚ
EL TPP Y SU REPERCUSIÓN EN LOS PAÍSES QUE LO CONFORMAN Y ESPECIALMENTE EL PERÚEL TPP Y SU REPERCUSIÓN EN LOS PAÍSES QUE LO CONFORMAN Y ESPECIALMENTE EL PERÚ
EL TPP Y SU REPERCUSIÓN EN LOS PAÍSES QUE LO CONFORMAN Y ESPECIALMENTE EL PERÚ
 
Conventions of genres
Conventions of genres Conventions of genres
Conventions of genres
 
Proceso de-carga-android-windows
Proceso de-carga-android-windowsProceso de-carga-android-windows
Proceso de-carga-android-windows
 
Agronegocio de la palta y arándano 2017
Agronegocio de la palta y arándano 2017Agronegocio de la palta y arándano 2017
Agronegocio de la palta y arándano 2017
 
Productividad y valor agregado.
Productividad y valor agregado.Productividad y valor agregado.
Productividad y valor agregado.
 
ESTERIOTIPOS (MASCULINIDAD)
ESTERIOTIPOS (MASCULINIDAD)ESTERIOTIPOS (MASCULINIDAD)
ESTERIOTIPOS (MASCULINIDAD)
 
Evolucion de los recursos humanos
Evolucion de los recursos humanosEvolucion de los recursos humanos
Evolucion de los recursos humanos
 
UEFA Citas League
UEFA Citas LeagueUEFA Citas League
UEFA Citas League
 
Boletín marzo, seremi del medio ambiente
Boletín marzo, seremi del medio ambienteBoletín marzo, seremi del medio ambiente
Boletín marzo, seremi del medio ambiente
 
Redes de ordenadores para blog
Redes de ordenadores para blogRedes de ordenadores para blog
Redes de ordenadores para blog
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 

Similar a Red de ordenadores (numero 1)

Similar a Red de ordenadores (numero 1) (19)

Red de ordenadores
Red de ordenadoresRed de ordenadores
Red de ordenadores
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
 
Presentacion informatica (1)
Presentacion informatica (1)Presentacion informatica (1)
Presentacion informatica (1)
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes Gonzalo y Sammy
Redes Gonzalo y Sammy Redes Gonzalo y Sammy
Redes Gonzalo y Sammy
 
Redes final
Redes finalRedes final
Redes final
 
Redes.pptx
Redes.pptxRedes.pptx
Redes.pptx
 
Introducción a las redes
Introducción a las redesIntroducción a las redes
Introducción a las redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes andreay natalia
Redes andreay nataliaRedes andreay natalia
Redes andreay natalia
 
Presentation redes
Presentation redesPresentation redes
Presentation redes
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
Trabajo redes 1
Trabajo redes 1Trabajo redes 1
Trabajo redes 1
 
Presentación de redes
Presentación de redesPresentación de redes
Presentación de redes
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Red de ordenadores (numero 1)

  • 1. Miguel Gordillo y Luca Petrafesa 1º Bachillerato J y M RED DE ORDENADORES
  • 2. CONCEPTO RED : Conjunto de ordenadores interconectados entre si por medio de redes inalámbricas
  • 3. Tipos de redes según la zona geográfica. TIPOS SIGLAS ALCANCE CONEXIÓN PRIVADA PÚBLICA EJEMPLOS LAN Local Area Network Local Cable inalámbrica Privada Aulas Oficinas Hogares MAN Metropolitan Area Network Metropolitana Cable Inalámbrica con repetidor Ambas Edificios grandes Polígonos WAN Wide Area Network Extendida Línea Fibra Satélite Pública Internet
  • 4. Tipos de redes según el sistema jerárquico. REDES CLIENTE SERVIDOR REDES PUNTO A PUNTO Son redes en las que uno o más ordenadores (SERVIDORES), controlan y proporcionan recursos y servicios a otros (CLIENTES). Son redes en las que todos los ordenadores tienen el mismo estatus en la red y deciden que recursos y servicios dan al resto. Cada PC puede hacer de CLIENTE o SERVIDOR. El servidor es una computadora de gran potencia y capacidad que actúa de árbitro y juez de la red, la maneja, controla su seguridad y distribuye el acceso a los recursos y los datos. En las redes punto a punto ningún ordenador está por encima de otro, sino que existe una especie de democracia y los recursos son distribuidos según desee el usuario de cada ordenador.
  • 5. Componentes de una red local. • Estaciones de Trabajo (Clientes) • Servidores (opcional) • Tarjetas de Red (NIC) • Cableado o medios de transmisión inalámbricos (antenas) • Dispositivos de distribución • Sistemas operativos de la red • Software de Aplicación
  • 6. Estaciones de trabajo Son microcomputadoras usadas por los usuarios conectados a la red. Servidores Equipo que permite compartir archivos y programas del disco. Tarjetas de Red Cada nodo de la red ha de contar con una tarjeta de red, ya sea inalámbrica o diferente a las usadas en estaciones de trabajo. Cableado Elemento de transmisión de información al cual se le pueden añadir conexiones.
  • 7. Dispositivos de distribución Son dispositivos capaces de concentrar, distribuir, incluso guiar, las señales eléctricas desde las estaciones de trabajo de la red. • HUB (Concentrador): solamente recoge y distribuye señales entre los ordenadores de la red. • SWITCH (Conmutador): además de concentrar señales, puede seleccionar el envío de paquetes y lleva estadísticas de tráfico y errores en la red. • ROUTER (en camino): además de las tareas anteriores es capaz de guiar una transmisión por el camino mas adecuado (Enrutamiento). Es el utilizado para la conexión de un PC o una red a INTERNET.
  • 8. Sistemas operativos de la red Son programas que gestionan la red y sus recursos. Existen 2 Tipos principales: •S.O. para redes PUNTO A PUNTO: los ordenadores tienen el mismo estatus. Es suficiente con que cada ordenador tenga Windows y sus distintas versiones. •S.O. para redes con SERVIDOR DEDICADO: servidores dedicados con mayor estatus en la red. Suelen tener S.O. específicos para gestión de red como Windows NT SERVER. EL resto de Clientes, pueden tener este SO, o cualquiera de sus anteriores versiones.
  • 9. Topologías de la red Es una representación gráfica o mapa de cómo se unen las estaciones de trabajo de la red, mediante el cable. Factores a tener en cuenta: • distribución espacial de los equipos. • El tráfico que va a soportar la red. • presupuesto (relación inversión/prestaciones)
  • 10. Tipos de topología •De anillo •De bus •De estrella •De árbol •De maya Unidas formando un círculo por medio de un cable común. La señal va en un solo sentido. Un único canal de comunicación, compartido entre los dispositivos. Conectadas a un punto central necesario. Común en redes locales. Sencilla. Similar a la topología de estrella y se basa en la de bus. Cuenta con un cable principal (Backbone) de comunicación para nodos. La información puede viajar por distintos caminos. Uso común en las redes tipo WAN.
  • 11. Configuración de Software de una red •Instalación de la tarjeta de red •Configurar la conexión •Configurar el protocolo TCP/ IP •Configurar una red local •Compartir información y recursos •Compartir y utilizar una impresora en la red
  • 12. Debemos seguir los siguientes pasos: 1. Desconectar PC de red eléctrica. 2. Extraer carcasa del PC, conectar tarjeta de red en ranura PCI. 3. Enchufar PC. 4. Windows XP y posteriores detecta el nuevo hardware e instala sus drivers, si no…(paso 5) 5. Introduce CD con los drivers de la tarjeta. Instalación de la tarjeta de red
  • 13. Configurar la conexión •Buscamos en: Inicio/configuración/panel de control/conexiones de red…y aparecerá la conexión de la tarjeta de red que hemos instalado. • Hay que botón derecho sobre la conexión: propiedades Comprobar que la conexión tiene marcados los elementos:  Clientes para redes Microsoft  Compartir impresoras y archivos para redes Microsoft  Programador de paquetes QoS  Protocolo Internet: (TCP/IP) Seleccionamos el : Protocolo (TCP/IP) y marcamos sus propiedades
  • 14. Configurar el Protocolo TCP/IP •Obtener IP automática si el router permite DHCP • Usar una IP manual y escribir para cada PC: • Dirección IP • Máscara de subred • Puerta enlace predeterminada • Servidores DNS
  • 15. Configurar una red local • utilizaremos el asistente de Windows: • Buscamos en: Inicio/configuración/panel de control/conexiones de red/configurar una red local PASO 1
  • 16. Configurar una red local •1ª opción: si es el equipo principal, fuente de acceso a internet • 2ª opción: si es un cliente que se conecta a internet a través de otro equipo PASO 2
  • 17. Configurar una red local • Descripción del equipo • Nombre del equipo PASO 3
  • 18. Grupo de trabajo: es el nombre que va a tener la red, e identifica al conjunto de PC que se unen para compartir información y recursos. Todos los PC de la red deben tener el mismo nombre de grupo de trabajo. Configurar una red local PASO 4
  • 19. Compartir información y recursos Una vez que la red y el grupo de trabajo están configurados, podemos compartir recursos e intercambiar información. • Carpeta Documentos Compartidos: al configurar la red se crea automáticamente esta carpeta donde colocamos las carpetas o archivos que queremos compartir con el resto de usuarios de la red. • Compartir y Seguridad: esta opción del menú contextual de carpetas, archivos y unidades de disco permite Compartir o Privatizar el recurso.
  • 20. Compartir y utilizar una impresora en la red • Compartir una impresora: supone permitir al resto de la red que utilice la impresora que tenemos instalada en nuestro equipo. Para esto: Inicio/configuración/impresoras y faxes/(botón derecho sobre impresora) compartir… y escribir el nombre que la impresora tendrá en la red. • Utilizar una impresora compartida supone instalar y utilizar una impresora instalada y compartida por otro usuario de la red. Para esto: Inicio/configuración/impresoras y faxes/agregar una impresora… y seguir el sencillo asistente que detecta e instala las impresoras compartidas por los equipos de la red y transmite el driver correspondiente. Para utilizar esa impresora, el equipo donde está instalada debe estar funcionando.