SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a las
Redes de ordenadores
¿Qué es una red?
Conjunto de medios técnicos y software conectados entre sí por medio de
dispositivos físicos o inalámbricos que envían y reciben impulsos eléctricos o
cualquier otro medio para el transporte de datos. Su finalidad es compartir
información, recursos y ofrecer servicios. En otras palabras: permitir la
comunicación a distancia entre equipos autónomos.
USOS
➔Compartir recursos a distancia: archivos, impresoras, unidades de
almacenamiento, etc.
➔ Transferir información entre ordenadores: e-mail, WWW, etc.
➢ Aumenta la velocidad de la transmisión de datos: es más rápido
acceder a un archivo por una red que a través de Internet, por ejemplo.
TIPOS DE REDES
Según la zona geográfica que abarcan:
LAN (redes de áreas local):conecta
ordenadores localizados en la misma
oficina, departamento o edificio. Suele ser
mediante cable y los medios de conexión
son propiedad de la empresa.
MAN (Metropolitan Area Network): Redes
de Área Metropolitana. La conexión suele
ser mediante cable , pero necesitan
dispositivos repetidores de más alcance.
Los medios de conexión de las líneas
utilizadas pueden ser propiedad de la
empresa.
WAN (Wide Área Network): Redes de
Área Extendida. Conecta ordenadores
localizados en cualquier sitio del mundo.
Los medios de conexión de las líneas son
propiedad una empresa de
telecomunicaciones que las alquila al
público y empresas en general.
Según el sistema jerárquico de red
utilizado:
Redes Cliente-Servidor: Uno o más
ordenadores (SERVIDORES), son los
que controlan y proporcionan recursos y
servicios a otros clientes.
Redes Punto a Punto: redes en las que
todos los ordenadores tienen el mismo
estatus en la red y deciden que
recursos y servicios dan al resto. Cada
PC puede hacer de CLIENTE o
SERVIDOR.
COMPONENTES DE UNA RED
LOCAL
● Estaciones de Trabajo (Clientes)
● Servidores (opcional)
● Tarjetas de Red (NIC)
● Cableado o medios de transmisión inalámbricos (antenas)
● Dispositivos distribuidores: Hub, Switch, Router…
● Sistema operativo de red
● Recursos compartidos: Impresora de red, archivos y aplicaciones…
●SERVIDORES
Son los ordenadores que ofrecen servicios a los clientes de la red. Pueden ser
de dos TIPOS:
Dedicados: solo realizan tareas de red y no pueden utilizarse como un
puesto normal de cliente.
No dedicados: además de realizar tareas de red, se utilizan como puestos
normales.
Tarjeta de red cableado
También conocidas como NIC, se
instalan dentro del ordenador y son
las que hacen posible la conexión
del PC con la Red. Traducen la
información que circula por el
cable/ondas de la red, al lenguaje
que entiende el ordenador y
viceversa.
Conectan cada una de las
tarjetas de red de los
ordenadores que componen la
red, constituyendo los canales
de comunicación de la red.
TIPOS:
DISPOSITIVOS
DISTRIBUIDORES
Dispositivos capaces de concentrar, distribuir, incluso guiar, las señales
eléctricas de las estaciones de trabajo de la red. Tipos.
● HUB (Concentrador): solamente recoge y distribuye señales entre los
ordenadores de la red.
● SWITCH (Conmutador): concentra señales, selecciona el envío de
paquetes y lleva estadísticas de tráfico y errores en la red.
● ROUTER (Encaminador): destaca su capacidad para guiar una transmisión
por el camino mas adecuado (Enrutamiento). Es el utilizado para la conexión
de un PC o una red a INTERNET.
SISTEMA RECURSOS
OPERATIVO COMPARTIDOS
DE RED
Son programas que gestionan la
red y sus recursos. Existen 2
TIPOS:
• PUNTO A PUNTO: donde los
ordenadores tienen el mismo
estatus.
• SERVIDOR DEDICADO: donde
hay servidores dedicados con
mayor estatus en la red. Estos
suelen tener S.O. específicos
para gestión de red como
Windows NT SERVER.
Una de las ventajas de la red es que
permite compartir recursos de
hardware y software, con el
AHORRO que esto implica.
HARDWARE:
• Impresora
• Escáner
• Unidades de almacenamiento:
discos duros.
• Unidades lectoras/grabadoras de
CD/DVD
• Módem
•SOFTWARE:
•Archivos y Carpetas
• Programas de Aplicación
TOPOLOGÍAS
DE REDTopología Física de Red: mapa que
representa cómo se unen las
estaciones de trabajo de la red, mediante
el cable.
Factores a tener en cuenta:
➔ La distribución espacial de los
equipos.
➔ El tráfico que va a soportar la red.
➔ El presupuesto (relación
inversión/prestaciones)
TOPOLOGÍA DE ANILLO
Consta de varios nodos unidos
formando un círculo lógico. Los
mensajes se mueven en una sola
dirección. El cable forma un bucle
cerrado formando un anillo
Ventajas: Fácil detectar si un PC
cae.
Inconvenientes: Se rompe el
cable o no funciona una de las
estaciones y se paraliza toda la red
TOPOLOGÍA DE BUS
Consta de un único cable al que se
conecta cada ordenador. Los
extremos del cable se terminan con
un terminador.
Ventajas:
Fácil de instalar y mantener.
Si falla una estación, no cae la red.
Inconvenientes:Si se rompe el
cable principal se inutiliza la red.
TOPOLOGÍA DE ESTRELLA
Es la más utilizada. Todos las estaciones
de la red deben pasar a través de un
dispositivo central de conexiones
conocido como concentrador de cableado
(HUB), que controla el flujo de datos .
Ventajas: Si se rompe un cable no se
inutiliza la red. Fácil detectar averías.
Inconvenientes: Mas cara (utiliza más
cable y un concentrador)
TCP/IP (Transmission Control
Protocol/Internet Protocol)
Lenguaje que utiliza cualquier plataforma de ordenadores en Internet para
enviar y recibir la información. Por eso se toma como estándar. Divide la
información en paquetes y las vuelve a unir en su orden adecuado cuando van llegando
a su destino. Es el responsable de identificar cada uno de estos paquetes de información
con su dirección apropiada.
DIRECCIÓN IP
Cada ordenador conectado a la red debe disponer de una dirección única para una
correcta identificación y efectiva localización. A dicha dirección se la conoce como IP,
y está formada por 4 números.
Clase Rango IP Nº Redes Nº Estaciones Máscara de red
A 1. 0. 0. 0
127.255.255.255
126 16.777.214 255.0.0.0
B 128. 0. 0. 0
191.255.255.255
16.384 65.534 255.255.0.0
C 192. 0. 0. 0
223.255.255.255
2.097.152 254 255.255.255.0
Configuración Instalación
de Software de la tarjeta
de una red de red
Si no se trata de NIC de conexión
USB, debemos seguir los
siguientes pasos:
Desconectar PC de red eléctrica.
Extraer carcasa del PC, conectar
tarjeta de red en ranura PCI.
Enchufar PC.
Windows XP y posteriores detecta el
nuevo hardware e instala sus
drivers, si no…(paso 5)
Introduce CD con los drivers de la
tarjeta.
•Instalación de la tarjeta de
red.
• Configurar los componentes
de red: Protocolo TCP/IP
• Configurar una red
doméstica o para pequeña
oficina: crear Grupo de
Trabajo.
• Compartir recursos
CONFIGURAR LA CONEXIÓN
1) Buscamos en:
Inicicio/configuración/panel de
control/conexiones de red…y
aparecerá la conexión de la tarjeta de
red que hemos instalado.
2) Comprobar que la conexión tiene
marcados los elementos:
•Clientes para redes Microsoft
• Compartir impresoras y archivos
para redes Microsoft
• Programador de paquetes QoS
• Protocolo Internet: (TCP/IP)
CONFIGURAR EL PROTOCOLO
• Obtener IP automática: si el router permite DHCP
• Usar una IP manual: escribir para cada PC
•CONFIGURAR UNA RED
DOMÉSTICA
•1ª opción: si es el equipo principal, fuente de acceso a internet.
•2ª opción: si es un cliente que se conecta a internet a través de otro equipo.
GRUPO DE TRABAJO: es el nombre que va a tener la red, e identifica al
conjunto de PC que se unen para compartir información y recursos. TODOS los
PC de la red deben tener el mismo nombre de grupo de trabajo.
COMPARTIR INFORMACIÓN
Y RECURSOS
Compartir y Seguridad: esta opción del menú contextual de carpetas, archivos
y unidades de disco permite Compartir o Privatizar el recurso.
Documentos Compartidos: al configurar la red se crea automáticamente una
carpeta donde colocamos las carpetas y archivos.
COMPARTIR Y UTILIZAR
UNA IMPRESORA EN LA RED
Compartir una impresora: supone permitir al resto de la red que utilice la
impresora que tenemos instalada en nuestro equipo. Para esto:
Inicio/configuración/impresoras y faxes/(botón derecho sobre impresora)
compartir… y escribir el nombre que la impresora tendrá en la red.
Utilizar una impresora compartida: supone instalar y utilizar una impresora
instalada y compartida por otro usuario de la red. Para esto:
Inicio/configuración/impresoras y faxes/agregar una impresora… y seguir el
sencillo asistente que detecta e instala las impresoras compartidas por los
equipos de la red y transmite el driver correspondiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
PaulaInigo
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
marinayvirginia
 
Ppt redes
Ppt redesPpt redes
Ppt redes
D M
 
Red de ordenadores (numero 1)
Red de ordenadores (numero 1)Red de ordenadores (numero 1)
Red de ordenadores (numero 1)
MIGUEL GORDILLO
 
Redes
RedesRedes
Presentación introducción a las redes tico
Presentación introducción a las redes ticoPresentación introducción a las redes tico
Presentación introducción a las redes tico
DaliaClarax
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
alejdfhydbvyrfgb
 
Redes
RedesRedes
Informática
InformáticaInformática
Informática
Diego Morales
 
P resentacion tico
P resentacion ticoP resentacion tico
P resentacion tico
raquelysergio2
 
Tema 09. redes
Tema 09. redesTema 09. redes
Tema 09. redesolgagbo
 
Jose manuel rodríguez
Jose manuel rodríguezJose manuel rodríguez
Jose manuel rodríguezbpradad
 
Presentacionpaulacorral
PresentacionpaulacorralPresentacionpaulacorral
Presentacionpaulacorral
PaulaCorral4
 
Resumenes de cisco-CBTis#125
Resumenes de cisco-CBTis#125Resumenes de cisco-CBTis#125
Resumenes de cisco-CBTis#125
Analy2a
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
elelectronico2012
 
Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.belenramiz
 

La actualidad más candente (20)

Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Ppt redes
Ppt redesPpt redes
Ppt redes
 
Red de ordenadores (numero 1)
Red de ordenadores (numero 1)Red de ordenadores (numero 1)
Red de ordenadores (numero 1)
 
Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
 
Trabajo redes
Trabajo redesTrabajo redes
Trabajo redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Presentación introducción a las redes tico
Presentación introducción a las redes ticoPresentación introducción a las redes tico
Presentación introducción a las redes tico
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
P resentacion tico
P resentacion ticoP resentacion tico
P resentacion tico
 
Tema 09. redes
Tema 09. redesTema 09. redes
Tema 09. redes
 
Jose manuel rodríguez
Jose manuel rodríguezJose manuel rodríguez
Jose manuel rodríguez
 
Presentacionpaulacorral
PresentacionpaulacorralPresentacionpaulacorral
Presentacionpaulacorral
 
Resumenes de cisco-CBTis#125
Resumenes de cisco-CBTis#125Resumenes de cisco-CBTis#125
Resumenes de cisco-CBTis#125
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.
 

Similar a Presentacion informatica (1)

introducción a las redes
introducción a las redes introducción a las redes
introducción a las redes
Ticrm1x
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
pepitabueni
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
Andreeaaaaaaa313
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
Andreeaaaaaaa313
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
Andreeaaaaaaa313
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
Andreeaaaaaaa313
 
Trabajo Redes Dani HyL
Trabajo Redes Dani HyLTrabajo Redes Dani HyL
Trabajo Redes Dani HyL
danihyl
 
Presentación de daniel redes
Presentación de daniel redesPresentación de daniel redes
Presentación de daniel redes
MiguelElVago
 
Presentación Redes - Matías Lotito
Presentación Redes - Matías LotitoPresentación Redes - Matías Lotito
Presentación Redes - Matías Lotito
ZaderCode
 
Presentación de redes
Presentación de redesPresentación de redes
Presentación de redes
kurokamishain
 
INTRODUCCION REDES
INTRODUCCION REDESINTRODUCCION REDES
INTRODUCCION REDES
MIGUEL0327
 
Trabajo redes 1
Trabajo redes 1Trabajo redes 1
Redes, 1B, Ramiro de Maeztu, Javi y Jorge
Redes, 1B, Ramiro de Maeztu, Javi y JorgeRedes, 1B, Ramiro de Maeztu, Javi y Jorge
Redes, 1B, Ramiro de Maeztu, Javi y Jorge
Javiramiro
 
Introducción a las redes de ordenadores
Introducción a las redes de ordenadores Introducción a las redes de ordenadores
Introducción a las redes de ordenadores
mariamarita
 
Redes
RedesRedes
Red de ordenadores
Red de ordenadoresRed de ordenadores
Red de ordenadores
Santiago Diaz
 
Presentación de Redes Gabriela y María
Presentación de Redes Gabriela y MaríaPresentación de Redes Gabriela y María
Presentación de Redes Gabriela y María
gabiymeri
 

Similar a Presentacion informatica (1) (20)

Redes andreay natalia
Redes andreay nataliaRedes andreay natalia
Redes andreay natalia
 
introducción a las redes
introducción a las redes introducción a las redes
introducción a las redes
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
 
Trabajo Redes Dani HyL
Trabajo Redes Dani HyLTrabajo Redes Dani HyL
Trabajo Redes Dani HyL
 
Presentación de daniel redes
Presentación de daniel redesPresentación de daniel redes
Presentación de daniel redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Presentación Redes - Matías Lotito
Presentación Redes - Matías LotitoPresentación Redes - Matías Lotito
Presentación Redes - Matías Lotito
 
Presentación de redes
Presentación de redesPresentación de redes
Presentación de redes
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
INTRODUCCION REDES
INTRODUCCION REDESINTRODUCCION REDES
INTRODUCCION REDES
 
Trabajo redes 1
Trabajo redes 1Trabajo redes 1
Trabajo redes 1
 
Redes, 1B, Ramiro de Maeztu, Javi y Jorge
Redes, 1B, Ramiro de Maeztu, Javi y JorgeRedes, 1B, Ramiro de Maeztu, Javi y Jorge
Redes, 1B, Ramiro de Maeztu, Javi y Jorge
 
Introducción a las redes de ordenadores
Introducción a las redes de ordenadores Introducción a las redes de ordenadores
Introducción a las redes de ordenadores
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Red de ordenadores
Red de ordenadoresRed de ordenadores
Red de ordenadores
 
Presentación de Redes Gabriela y María
Presentación de Redes Gabriela y MaríaPresentación de Redes Gabriela y María
Presentación de Redes Gabriela y María
 

Último

estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 

Último (13)

estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 

Presentacion informatica (1)

  • 1. Introducción a las Redes de ordenadores
  • 2. ¿Qué es una red? Conjunto de medios técnicos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos o inalámbricos que envían y reciben impulsos eléctricos o cualquier otro medio para el transporte de datos. Su finalidad es compartir información, recursos y ofrecer servicios. En otras palabras: permitir la comunicación a distancia entre equipos autónomos.
  • 3. USOS ➔Compartir recursos a distancia: archivos, impresoras, unidades de almacenamiento, etc. ➔ Transferir información entre ordenadores: e-mail, WWW, etc. ➢ Aumenta la velocidad de la transmisión de datos: es más rápido acceder a un archivo por una red que a través de Internet, por ejemplo.
  • 4. TIPOS DE REDES Según la zona geográfica que abarcan: LAN (redes de áreas local):conecta ordenadores localizados en la misma oficina, departamento o edificio. Suele ser mediante cable y los medios de conexión son propiedad de la empresa. MAN (Metropolitan Area Network): Redes de Área Metropolitana. La conexión suele ser mediante cable , pero necesitan dispositivos repetidores de más alcance. Los medios de conexión de las líneas utilizadas pueden ser propiedad de la empresa. WAN (Wide Área Network): Redes de Área Extendida. Conecta ordenadores localizados en cualquier sitio del mundo. Los medios de conexión de las líneas son propiedad una empresa de telecomunicaciones que las alquila al público y empresas en general. Según el sistema jerárquico de red utilizado: Redes Cliente-Servidor: Uno o más ordenadores (SERVIDORES), son los que controlan y proporcionan recursos y servicios a otros clientes. Redes Punto a Punto: redes en las que todos los ordenadores tienen el mismo estatus en la red y deciden que recursos y servicios dan al resto. Cada PC puede hacer de CLIENTE o SERVIDOR.
  • 5. COMPONENTES DE UNA RED LOCAL ● Estaciones de Trabajo (Clientes) ● Servidores (opcional) ● Tarjetas de Red (NIC) ● Cableado o medios de transmisión inalámbricos (antenas) ● Dispositivos distribuidores: Hub, Switch, Router… ● Sistema operativo de red ● Recursos compartidos: Impresora de red, archivos y aplicaciones… ●SERVIDORES Son los ordenadores que ofrecen servicios a los clientes de la red. Pueden ser de dos TIPOS: Dedicados: solo realizan tareas de red y no pueden utilizarse como un puesto normal de cliente. No dedicados: además de realizar tareas de red, se utilizan como puestos normales.
  • 6. Tarjeta de red cableado También conocidas como NIC, se instalan dentro del ordenador y son las que hacen posible la conexión del PC con la Red. Traducen la información que circula por el cable/ondas de la red, al lenguaje que entiende el ordenador y viceversa. Conectan cada una de las tarjetas de red de los ordenadores que componen la red, constituyendo los canales de comunicación de la red. TIPOS:
  • 7. DISPOSITIVOS DISTRIBUIDORES Dispositivos capaces de concentrar, distribuir, incluso guiar, las señales eléctricas de las estaciones de trabajo de la red. Tipos. ● HUB (Concentrador): solamente recoge y distribuye señales entre los ordenadores de la red. ● SWITCH (Conmutador): concentra señales, selecciona el envío de paquetes y lleva estadísticas de tráfico y errores en la red. ● ROUTER (Encaminador): destaca su capacidad para guiar una transmisión por el camino mas adecuado (Enrutamiento). Es el utilizado para la conexión de un PC o una red a INTERNET.
  • 8. SISTEMA RECURSOS OPERATIVO COMPARTIDOS DE RED Son programas que gestionan la red y sus recursos. Existen 2 TIPOS: • PUNTO A PUNTO: donde los ordenadores tienen el mismo estatus. • SERVIDOR DEDICADO: donde hay servidores dedicados con mayor estatus en la red. Estos suelen tener S.O. específicos para gestión de red como Windows NT SERVER. Una de las ventajas de la red es que permite compartir recursos de hardware y software, con el AHORRO que esto implica. HARDWARE: • Impresora • Escáner • Unidades de almacenamiento: discos duros. • Unidades lectoras/grabadoras de CD/DVD • Módem •SOFTWARE: •Archivos y Carpetas • Programas de Aplicación
  • 9. TOPOLOGÍAS DE REDTopología Física de Red: mapa que representa cómo se unen las estaciones de trabajo de la red, mediante el cable. Factores a tener en cuenta: ➔ La distribución espacial de los equipos. ➔ El tráfico que va a soportar la red. ➔ El presupuesto (relación inversión/prestaciones) TOPOLOGÍA DE ANILLO Consta de varios nodos unidos formando un círculo lógico. Los mensajes se mueven en una sola dirección. El cable forma un bucle cerrado formando un anillo Ventajas: Fácil detectar si un PC cae. Inconvenientes: Se rompe el cable o no funciona una de las estaciones y se paraliza toda la red TOPOLOGÍA DE BUS Consta de un único cable al que se conecta cada ordenador. Los extremos del cable se terminan con un terminador. Ventajas: Fácil de instalar y mantener. Si falla una estación, no cae la red. Inconvenientes:Si se rompe el cable principal se inutiliza la red. TOPOLOGÍA DE ESTRELLA Es la más utilizada. Todos las estaciones de la red deben pasar a través de un dispositivo central de conexiones conocido como concentrador de cableado (HUB), que controla el flujo de datos . Ventajas: Si se rompe un cable no se inutiliza la red. Fácil detectar averías. Inconvenientes: Mas cara (utiliza más cable y un concentrador)
  • 10. TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) Lenguaje que utiliza cualquier plataforma de ordenadores en Internet para enviar y recibir la información. Por eso se toma como estándar. Divide la información en paquetes y las vuelve a unir en su orden adecuado cuando van llegando a su destino. Es el responsable de identificar cada uno de estos paquetes de información con su dirección apropiada. DIRECCIÓN IP Cada ordenador conectado a la red debe disponer de una dirección única para una correcta identificación y efectiva localización. A dicha dirección se la conoce como IP, y está formada por 4 números. Clase Rango IP Nº Redes Nº Estaciones Máscara de red A 1. 0. 0. 0 127.255.255.255 126 16.777.214 255.0.0.0 B 128. 0. 0. 0 191.255.255.255 16.384 65.534 255.255.0.0 C 192. 0. 0. 0 223.255.255.255 2.097.152 254 255.255.255.0
  • 11. Configuración Instalación de Software de la tarjeta de una red de red Si no se trata de NIC de conexión USB, debemos seguir los siguientes pasos: Desconectar PC de red eléctrica. Extraer carcasa del PC, conectar tarjeta de red en ranura PCI. Enchufar PC. Windows XP y posteriores detecta el nuevo hardware e instala sus drivers, si no…(paso 5) Introduce CD con los drivers de la tarjeta. •Instalación de la tarjeta de red. • Configurar los componentes de red: Protocolo TCP/IP • Configurar una red doméstica o para pequeña oficina: crear Grupo de Trabajo. • Compartir recursos
  • 12. CONFIGURAR LA CONEXIÓN 1) Buscamos en: Inicicio/configuración/panel de control/conexiones de red…y aparecerá la conexión de la tarjeta de red que hemos instalado. 2) Comprobar que la conexión tiene marcados los elementos: •Clientes para redes Microsoft • Compartir impresoras y archivos para redes Microsoft • Programador de paquetes QoS • Protocolo Internet: (TCP/IP)
  • 13. CONFIGURAR EL PROTOCOLO • Obtener IP automática: si el router permite DHCP • Usar una IP manual: escribir para cada PC •CONFIGURAR UNA RED DOMÉSTICA •1ª opción: si es el equipo principal, fuente de acceso a internet. •2ª opción: si es un cliente que se conecta a internet a través de otro equipo. GRUPO DE TRABAJO: es el nombre que va a tener la red, e identifica al conjunto de PC que se unen para compartir información y recursos. TODOS los PC de la red deben tener el mismo nombre de grupo de trabajo.
  • 14. COMPARTIR INFORMACIÓN Y RECURSOS Compartir y Seguridad: esta opción del menú contextual de carpetas, archivos y unidades de disco permite Compartir o Privatizar el recurso. Documentos Compartidos: al configurar la red se crea automáticamente una carpeta donde colocamos las carpetas y archivos. COMPARTIR Y UTILIZAR UNA IMPRESORA EN LA RED Compartir una impresora: supone permitir al resto de la red que utilice la impresora que tenemos instalada en nuestro equipo. Para esto: Inicio/configuración/impresoras y faxes/(botón derecho sobre impresora) compartir… y escribir el nombre que la impresora tendrá en la red. Utilizar una impresora compartida: supone instalar y utilizar una impresora instalada y compartida por otro usuario de la red. Para esto: Inicio/configuración/impresoras y faxes/agregar una impresora… y seguir el sencillo asistente que detecta e instala las impresoras compartidas por los equipos de la red y transmite el driver correspondiente.