SlideShare una empresa de Scribd logo
A PESAR DE TODO,
¿QUIÉN MANDA AQUÍ?
Introducción:
■ Un matrimonio “bueno” está formado por cónyuges que se
apoyan y respetan mutuamente y que intentan trabajar
cooperativamente como iguales; que se complementan en lugar
de competir o trabajar con agendas en conflicto.
■ Pero cuando los hijos son añadidos a la mezcla, la situación deja
de ser clara y sencilla.
No abandone su autoridad paterna
■ ¿Deberían los hijos entrar a formar parte de este
proceso democrático?
■ ¿Hasta qué punto pueden ser tratados como “iguales”
en la ecuación de la familia?
■ ¿No son sus necesidades tan importantes como las de
sus padres?
Los límites de la democracia familiar
■ La relación de padre-hijo no es una relación de igualdad.
■ Los psicólogos Melvin Silberman y Susan Wheelan: “Por mucho
que nos guste pensar que una familia o una clase funciona como
una democracia, los niños notan que hay una jerarquía de poder
a la cual deben siempre acomodarse”.
■ Muchos niños desafiarán la autoridad de sus padres en
algún momento, pero si los padres se mantienen firmes,
su autoridad seguirá siendo respetada.
■ Padres e hijos no ocupan ni deberían ocupar el mismo
nivel en la estructura autoritaria de la familia.
¿Por qué los padres tienen que
mandar?
■ Los niños necesitan saber que sus padres mandan.
■ Esto crea en el niño una sensación de seguridad emocional, y no
la oportunidad de negocios con los padres o de tratarles como
iguales.
■ Los padres que abdican su autoridad en sus hijos, por muy buenas
que sean sus intenciones, acabarán teniendo más conflictos,
inseguridad y problemas.
Los niños son niños
■ Por naturaleza, los niños son inmaduros emocionalmente, egoístas, impulsivos
y exigentes.
■ Los niños tienen que aprender a ser responsables y sanos, y a comportarse
apropiadamente, no nacen con buen juicio ni con todas las normas sociales.
■ Educar a los hijos, implica enseñarles una amplia variedad de
conocimientos y habilidades que incluyen:
 Responsabilidad
 Respeto por las normas y la autoridad
 El arte de planificar y pensar las cosas
 Dar las gracias y trabajar para conseguir los objetivos propuestos
 Respeto y consideración por los demás
■ Los padres pueden establecer reglas, imponer límites y ofrecer al
mismo tiempo amor y disciplina.
■ Los padres están claramente en la posición de profesores, guías y
el algunos casos hasta jefes, y no en una posición de igualdad
que es la que caracteriza a las amistades. Esto solamente
ocurrirá cuando el hijo sea adulto.
Las lecciones de las normas, los
límites y la protección
■ Los niños necesitan normas y límites, e indudablemente
necesitan aprovecharse de ellos.
■ Usted, como padre, escuchará miles de veces los injustas que son
sus normas y que es el padre más malo de hay.
■ Si permite a su hijo una gran “libertad” en los temas de comida, de
horarios, de tareas domésticas, y de deberes por ejemplo,
probablemente acabará con un niño al que sólo le gusta la comida
basura, se queda despierto hasta altas horas, y no hace los deberes
hasta que se cansa de ver la televisión o de jugar con los videojuegos.
■ Las responsabilidades como padres es ofrecer
protección y enseñar a los hijos. Se realizan mejor con
amor y comprensión, pero no por remordimiento ni
desestimando su importancia.
■ Todos los hijos dependen de sus padres, especialmente
cuando son jóvenes. Especialmente:
 A nivel emocional
 De supervivencia básica (alimentación, cobijo,
vestimenta, un lugar en familia)
■ El trabajo de educar a los niños y de enseñarles las
habilidades de la vida les corresponde a los padres.
■ Los colegios juegan un papel importante, pero no
pueden duplicar el impacto personal y emocional que
los padres tienen en el desarrollo moral y emocional de
sus hijos.
Los padres son y
siempre serán los
profesores más
influyentes.
UN PADRE ASERTIVO NO ES UN
DICTADOR, UN BLANDO O UN
NEGOCIANTE
¿QUÉ PASA CON
LA NECESIDAD
DE LOS HIJOS
DE ELEGIR Y DE
SER LIBRES CON
SUS VIDAS?
Ser padres afectivos no tiene nada
que ver con el control
Tampoco con abdicar autoridad
Los padres permisivos y pasivos se
convierten en “esponjas”
figurativas que ceden ante
cualquier cosa con tal de evitar
conflictos
EL PADRE INTIMIDADOR
LA TÁCTICA DE LA
CULPABILIDAD
Es mejor que los padres expresen
sus necesidades y deseos
directamente al niño
UTILICE RESPONSABLEMENTE LA
AUTORIDAD PATERNAL
Los padres asertivos:
Los padres pasivos orientados a la culpabilidad:
Aman Enseñan Guían
Ambiente
laxo
No dan
seguridad
emocional
Ambiente
peligroso
USTED COMO PADRE DEBE DICTAR
NORMAS OBJETIVO
S
EXPECTATIVAS

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion_para_taller_para_padres.pptx

Escuela de padres GDS nivel 1 sesion 1
Escuela de padres GDS nivel 1 sesion 1Escuela de padres GDS nivel 1 sesion 1
Escuela de padres GDS nivel 1 sesion 1JAVIER GARCIA
 
Tipos de familias
Tipos de familias Tipos de familias
Tipos de familias
Oscar Barrios
 
La autoridad de los padres
La autoridad de los padresLa autoridad de los padres
La autoridad de los padres
marck115
 
Poner límites no es limitar
Poner límites no es limitarPoner límites no es limitar
Poner límites no es limitar
Julio Ramirez
 
Educación integral Casa - Escuela
Educación integral Casa - EscuelaEducación integral Casa - Escuela
Educación integral Casa - Escuela
pauhdzz
 
Lectura de educar sin gritar reporte
Lectura de educar sin gritar reporteLectura de educar sin gritar reporte
Lectura de educar sin gritar reporte
MFernanda Cabrera
 
Paternidada responsable modificado
Paternidada responsable modificadoPaternidada responsable modificado
Paternidada responsable modificadourbina73
 
Disciplinar
DisciplinarDisciplinar
DisciplinarU ECCI
 
Desarrollo psicosocial presentacion educativa
Desarrollo  psicosocial presentacion educativaDesarrollo  psicosocial presentacion educativa
Desarrollo psicosocial presentacion educativa
Xòchitl Marina Martìnez Luna
 
Educar en valores es preparar para la vida
Educar en valores es preparar para la vidaEducar en valores es preparar para la vida
Educar en valores es preparar para la vida
ana maria solano garzón
 
AUTORIDAD PARENTAL Y DERECHOS ALIMENTARIOS.- MATERIA DE FAMILIA.-.pptx
AUTORIDAD PARENTAL Y DERECHOS ALIMENTARIOS.- MATERIA DE FAMILIA.-.pptxAUTORIDAD PARENTAL Y DERECHOS ALIMENTARIOS.- MATERIA DE FAMILIA.-.pptx
AUTORIDAD PARENTAL Y DERECHOS ALIMENTARIOS.- MATERIA DE FAMILIA.-.pptx
UbaniaTinoco2
 
Estilos de crianza diana baumrind
Estilos de crianza diana baumrindEstilos de crianza diana baumrind
Estilos de crianza diana baumrind
yudith coronel
 
Tipos familias
Tipos familiasTipos familias
Tipos familias
pilarblanco
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
Hector Rosero
 
Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol     ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol     ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
Edgar Capillo Dominguez
 

Similar a Presentacion_para_taller_para_padres.pptx (20)

Crianza
CrianzaCrianza
Crianza
 
Crianza
CrianzaCrianza
Crianza
 
Escuela de padres GDS nivel 1 sesion 1
Escuela de padres GDS nivel 1 sesion 1Escuela de padres GDS nivel 1 sesion 1
Escuela de padres GDS nivel 1 sesion 1
 
Tipos de familias
Tipos de familias Tipos de familias
Tipos de familias
 
Estilos educativos de los padres
Estilos educativos de los padresEstilos educativos de los padres
Estilos educativos de los padres
 
Guia Practica
Guia PracticaGuia Practica
Guia Practica
 
Guia Practica
Guia PracticaGuia Practica
Guia Practica
 
La autoridad de los padres
La autoridad de los padresLa autoridad de los padres
La autoridad de los padres
 
Poner límites no es limitar
Poner límites no es limitarPoner límites no es limitar
Poner límites no es limitar
 
Educación integral Casa - Escuela
Educación integral Casa - EscuelaEducación integral Casa - Escuela
Educación integral Casa - Escuela
 
Lectura de educar sin gritar reporte
Lectura de educar sin gritar reporteLectura de educar sin gritar reporte
Lectura de educar sin gritar reporte
 
Paternidada responsable modificado
Paternidada responsable modificadoPaternidada responsable modificado
Paternidada responsable modificado
 
Disciplinar
DisciplinarDisciplinar
Disciplinar
 
Desarrollo psicosocial presentacion educativa
Desarrollo  psicosocial presentacion educativaDesarrollo  psicosocial presentacion educativa
Desarrollo psicosocial presentacion educativa
 
Educar en valores es preparar para la vida
Educar en valores es preparar para la vidaEducar en valores es preparar para la vida
Educar en valores es preparar para la vida
 
AUTORIDAD PARENTAL Y DERECHOS ALIMENTARIOS.- MATERIA DE FAMILIA.-.pptx
AUTORIDAD PARENTAL Y DERECHOS ALIMENTARIOS.- MATERIA DE FAMILIA.-.pptxAUTORIDAD PARENTAL Y DERECHOS ALIMENTARIOS.- MATERIA DE FAMILIA.-.pptx
AUTORIDAD PARENTAL Y DERECHOS ALIMENTARIOS.- MATERIA DE FAMILIA.-.pptx
 
Estilos de crianza diana baumrind
Estilos de crianza diana baumrindEstilos de crianza diana baumrind
Estilos de crianza diana baumrind
 
Tipos familias
Tipos familiasTipos familias
Tipos familias
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol     ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol     ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
 

Último

Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 

Último (12)

Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 

Presentacion_para_taller_para_padres.pptx

  • 1. A PESAR DE TODO, ¿QUIÉN MANDA AQUÍ?
  • 2. Introducción: ■ Un matrimonio “bueno” está formado por cónyuges que se apoyan y respetan mutuamente y que intentan trabajar cooperativamente como iguales; que se complementan en lugar de competir o trabajar con agendas en conflicto. ■ Pero cuando los hijos son añadidos a la mezcla, la situación deja de ser clara y sencilla.
  • 3. No abandone su autoridad paterna ■ ¿Deberían los hijos entrar a formar parte de este proceso democrático? ■ ¿Hasta qué punto pueden ser tratados como “iguales” en la ecuación de la familia? ■ ¿No son sus necesidades tan importantes como las de sus padres?
  • 4. Los límites de la democracia familiar ■ La relación de padre-hijo no es una relación de igualdad. ■ Los psicólogos Melvin Silberman y Susan Wheelan: “Por mucho que nos guste pensar que una familia o una clase funciona como una democracia, los niños notan que hay una jerarquía de poder a la cual deben siempre acomodarse”.
  • 5. ■ Muchos niños desafiarán la autoridad de sus padres en algún momento, pero si los padres se mantienen firmes, su autoridad seguirá siendo respetada. ■ Padres e hijos no ocupan ni deberían ocupar el mismo nivel en la estructura autoritaria de la familia.
  • 6. ¿Por qué los padres tienen que mandar? ■ Los niños necesitan saber que sus padres mandan. ■ Esto crea en el niño una sensación de seguridad emocional, y no la oportunidad de negocios con los padres o de tratarles como iguales. ■ Los padres que abdican su autoridad en sus hijos, por muy buenas que sean sus intenciones, acabarán teniendo más conflictos, inseguridad y problemas.
  • 7. Los niños son niños ■ Por naturaleza, los niños son inmaduros emocionalmente, egoístas, impulsivos y exigentes. ■ Los niños tienen que aprender a ser responsables y sanos, y a comportarse apropiadamente, no nacen con buen juicio ni con todas las normas sociales.
  • 8. ■ Educar a los hijos, implica enseñarles una amplia variedad de conocimientos y habilidades que incluyen:  Responsabilidad  Respeto por las normas y la autoridad  El arte de planificar y pensar las cosas  Dar las gracias y trabajar para conseguir los objetivos propuestos  Respeto y consideración por los demás
  • 9. ■ Los padres pueden establecer reglas, imponer límites y ofrecer al mismo tiempo amor y disciplina. ■ Los padres están claramente en la posición de profesores, guías y el algunos casos hasta jefes, y no en una posición de igualdad que es la que caracteriza a las amistades. Esto solamente ocurrirá cuando el hijo sea adulto.
  • 10. Las lecciones de las normas, los límites y la protección ■ Los niños necesitan normas y límites, e indudablemente necesitan aprovecharse de ellos. ■ Usted, como padre, escuchará miles de veces los injustas que son sus normas y que es el padre más malo de hay.
  • 11. ■ Si permite a su hijo una gran “libertad” en los temas de comida, de horarios, de tareas domésticas, y de deberes por ejemplo, probablemente acabará con un niño al que sólo le gusta la comida basura, se queda despierto hasta altas horas, y no hace los deberes hasta que se cansa de ver la televisión o de jugar con los videojuegos.
  • 12. ■ Las responsabilidades como padres es ofrecer protección y enseñar a los hijos. Se realizan mejor con amor y comprensión, pero no por remordimiento ni desestimando su importancia.
  • 13. ■ Todos los hijos dependen de sus padres, especialmente cuando son jóvenes. Especialmente:  A nivel emocional  De supervivencia básica (alimentación, cobijo, vestimenta, un lugar en familia)
  • 14. ■ El trabajo de educar a los niños y de enseñarles las habilidades de la vida les corresponde a los padres. ■ Los colegios juegan un papel importante, pero no pueden duplicar el impacto personal y emocional que los padres tienen en el desarrollo moral y emocional de sus hijos.
  • 15. Los padres son y siempre serán los profesores más influyentes.
  • 16. UN PADRE ASERTIVO NO ES UN DICTADOR, UN BLANDO O UN NEGOCIANTE ¿QUÉ PASA CON LA NECESIDAD DE LOS HIJOS DE ELEGIR Y DE SER LIBRES CON SUS VIDAS?
  • 17. Ser padres afectivos no tiene nada que ver con el control Tampoco con abdicar autoridad
  • 18. Los padres permisivos y pasivos se convierten en “esponjas” figurativas que ceden ante cualquier cosa con tal de evitar conflictos
  • 20. LA TÁCTICA DE LA CULPABILIDAD
  • 21. Es mejor que los padres expresen sus necesidades y deseos directamente al niño
  • 22. UTILICE RESPONSABLEMENTE LA AUTORIDAD PATERNAL Los padres asertivos: Los padres pasivos orientados a la culpabilidad: Aman Enseñan Guían Ambiente laxo No dan seguridad emocional Ambiente peligroso
  • 23. USTED COMO PADRE DEBE DICTAR NORMAS OBJETIVO S EXPECTATIVAS