SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN HUMANA
POR MEDIOS MASIVOS.
Mat.247036

PERIODISMO DIGITAL.
Sara Cecilia Corral Rios.
EL PERIÓDICO
El periodismo es una
actividad que consiste
en recolectar
sintetizar, jerarquizar
y publicar información
relativa a algo de la
actualidad. Como
disciplina el
periodismo se ubica
en algunos países
dentro de la
sociología y en otros
entre las Ciencias de
la comunicación.

El periodismo persigue crear una
metodología adecuada para poder
presentar cualquier tipo de
información valiosa, ser objetivo,
buscar fuentes seguras y
por tanto verificables para el lector.
La prensa escrita existe
desde la Edad Antigua,
cuando se difundían textos
en hojas de seda o papiro,
o bien en placas de metal
o piedra. Con la aparición
de la imprenta, la prensa
escrita se convirtió en el
primer
medio
de
comunicación de masas y
los vehículos originales del
periodismo.

Aunque la información sea su
función más destacada, la
prensa escrita posee, como
todo medio de comunicación,
las funciones de informar,
persuadir, promover, formar
opinión, educar y entretener.
Formatos de publicaciones de prensa escrita son:

EL PERIODICO

EL BOLETIN

LA REVISTA

LIBROS

EL PANFLETO
DIFUSIÓN Y VENTA
Sus ingresos económicos,
además del precio por
ejemplar que cobran a sus
lectores y de la suscripción
de los suscriptores, Para la
mayoría de los periódicos, su
mayor fuente de ingresos es
la publicidad.

Se distribuyen y venden en
los quioscos y en otros
lugares propios para ello; a
veces se vocean o reparten
de forma amulante.
LA INFORMACIÓN
La información recopilada por los investigadores de los
periódicos pasa al organizador, que la jerarquiza para
redacción de los artículos, luego pasan a los impresores
con la utilización del offset, que van imprimiendo las
páginas. Al final estos pliegos pasan a la máquina
organizadora que las apila y cuyo producto final es el
periódico.
LA TINTA Y EL PAPEL
La tinta empleada en
la
impresión
de
periódicos ha variado
durante los años; desde
la clásica pintura negra
y manchante, a una
tinta
morada,
en
algunos casos, o incluso
de color café, aunque
el
desarrollo
más
reciente de la tinta se
ha enfocado a que no
manche y que sea
biodegradable.

El papel de diario, por tanto, no sólo es
reusable sino también reciclable.
Para los papeles más económicos, como el
papel prensa empleado en los periódicos, se
utiliza sólo pulpa de madera desfibrada y
fibras recicladas.
EL FUTURO DE LOS PERIÓDICOS
En la primera década del siglo
XXI, el periódico impreso se ha
visto sometido a una nueva
corriente o medio de comunicación,
el
periodismo
digital
o
ciberperiodismo. De este modo, la
versión digital no sólo ha hecho
que se tenga una copia exacta de
los impresos en la web, sino
también ha creado una nueva
forma de hacer noticias. Este nuevo
medio ha desarrollado un lenguaje
propio y específico, que se queda
a medio camino entre el lenguaje
tradicional escrito y el lenguaje
audiovisual.
LA RADIO
Las bases teóricas de la propagación de ondas
electromagnéticas fueron descritas por primera vez por
James Clerk Maxwell.
En 1897 Marconi montó
la primera estación de
radio del mundo en la
Isla de Wight, al sur de
Inglaterra y en 1898
abrió
la
primera
factoría del mundo de
equipos de transmisión
sin hilos en Hall Street
empleando
en
ella
alrededor
de
50
personas.

El 12 de diciembre de 1901, Marconi
transmitió, por primera vez, señales de
código morse por ondas
electromagnéticas.
En los primeros tiempos de la radio toda la potencia
generada por el transmisor pasaba a través de un
micrófono de carbón. En los años 1920 la amplificación
mediante válvula termoiónica revolucionó tanto los
radiorreceptores como los radiotransmisores. Philips, Bell,
Radiola y Telefunken consiguieron, a través de la
comercialización de receptores de válvulas que se
conectaban a la red eléctrica, la audición colectiva de la
radio en 1928. No obstante, fueron los laboratorios Bell
los responsables del transistor y, con ello, del aumento de
la comunicación radiofónica.
En 1933 Edwin Armstrong
describe un sistema de radio
de alta calidad, menos
sensible a los parásitos
radioeléctricos que la AM,
utilizando la modulación de
frecuencia (FM). A finales de
la
década
este
procedimiento se establece
de forma comercial, al
montar a su cargo el propio
Armstrong una emisora con
este sistema.
LA TELEVISIÓN
La televisión es un sistema para la transmisión y
recepción de imágenes en movimiento y sonido a
distancia que emplea un mecanismo de difusión.
La transmisión puede ser efectuada por medio
de ondas de radio, por redes de televisión por
cable, Televisión por satélite.

El concepto de televisión (visión a
distancia) se puede rastrear hasta Galileo
Galilei y su telescopio.
El cambio que traería
la televisión tal y
como hoy la
conocemos fue la
invención del
iconoscopio de
Vladimir Zworkyn y
Philo Taylor
Farnsworth. Esto
daría paso a la
televisión
completamente
electrónica.
Es a finales del siglo XX
donde la televisión se
convierte en bandera
tecnológica de los países y
cada uno de ellos va
desarrollando sus sistemas
de TV nacionales y
privados.

La producción de televisión se
desarrolló con los avances
técnicos que permitieron la
grabación de las señales
de vídeo y audio. Esto
permitió la realización de
programas grabados que
podrían ser almacenados y
emitidos posteriormente.
Ya en 1928 se desarrollaron
experimentos
de
la
transmisión de imágenes en
color en los cuales también
tomo parte el ingeniero
escocés John Logie Baird. En
1940, el ingeniero mexicano
del
Instituto
Politécnico
Nacional Guillermo González
Camarena
desarrolló
y
patentó, tanto en México
como en Estados Unidos, un
Sistema
Tricromático
Secuencial de Campos.

Para el desarrollo de sistemas viables de
televisión en color, surgieron los conceptos
de luminancia y de
crominancia. La primera representa la
información del brillo de la imagen, lo que
corresponde a la señal
básica en blanco y negro, mientras que la
segunda es la información del color.
TELEVISIÓN DIGITAL

En la década de 1990 se
empezaron a desarrollar los
sistemas de televisión de alta
definición. Todos estos sistemas,
en
principio
analógicos,
aumentaban
el número de
líneas de la imagen y
cambiaban la relación de
aspecto.
TELEVISIÓN POR CABLE
La televisión por cable
surge por la necesidad
de llevar señales de
televisión y radio, de
índole diversa, hasta el
domicilio de los
abonados, sin
necesidad de que éstos
deban disponer de
diferentes equipos
receptores,
reproductores y sobre
todo de antenas.

VENTAJAS
El cable es la de disponer de un
canal de retorno, que lo forma el
propio cable, que permite el
poder realizar una serie de
servicios sin tener que utilizar otra
infraestructura.
TELEVISIÓN POR SATELITE
La difusión vía satélite
se inició con el
desarrollo de la
industria espacial que
permitió poner en órbita
geoestacionaria satélites
con transductores que
emiten señales de
televisión que son
recogidas por antenas
parabólicas.

VENTAJAS
Llega a toda la superficie de un territorio
concreto, facilita el acceso a zonas muy
remotas y aisladas. Esto hace que los
programas de televisión lleguen a todas
partes.
TELEVISIÓN EN 3D
A finales de la primera
década del siglo XXI
comienzan a verse los
primeros sistemas
comerciales de televisión
en 3D basados en la
captación, transmisión y
representación de dos
imágenes similares
desplazadas la una
respecto a la otra y
polarizadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacionjuanpablob11
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
axlo
 
Medios de Comunicación
Medios de ComunicaciónMedios de Comunicación
Medios de Comunicación
tecnologiaeducativa
 
Evolución de las comunicaciones
Evolución  de las  comunicacionesEvolución  de las  comunicaciones
Evolución de las comunicacionesJesus Arrieta
 
Comunicacion humana por medios masivos susana castaneda
Comunicacion humana por medios masivos susana castanedaComunicacion humana por medios masivos susana castaneda
Comunicacion humana por medios masivos susana castanedaSusana Castañeda
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Wendys Pack
 
Comunicación humana por medios masivos.
Comunicación humana por medios masivos.Comunicación humana por medios masivos.
Comunicación humana por medios masivos.
Ale Ulate
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosCarlos Chavez
 
Pinturas rupestres
Pinturas rupestresPinturas rupestres
Pinturas rupestresRay Osorio
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Aavegaa
 
Evolucion de la comunicación y su importancia
Evolucion de la comunicación y su importanciaEvolucion de la comunicación y su importancia
Evolucion de la comunicación y su importanciaLM22
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
Elvia Irahiz Villalobos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosdiegortiz01
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Daniela Estrada
 
comunicación humana por medios masivos
comunicación humana por medios masivoscomunicación humana por medios masivos
comunicación humana por medios masivos
Luzz Miranda Marrero
 
Hitos de la historia de la comunicación
Hitos de la historia de la comunicaciónHitos de la historia de la comunicación
Hitos de la historia de la comunicaciónangelasua36
 

La actualidad más candente (18)

Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Medios de Comunicación
Medios de ComunicaciónMedios de Comunicación
Medios de Comunicación
 
Evolución de las comunicaciones
Evolución  de las  comunicacionesEvolución  de las  comunicaciones
Evolución de las comunicaciones
 
Comunicacion humana por medios masivos susana castaneda
Comunicacion humana por medios masivos susana castanedaComunicacion humana por medios masivos susana castaneda
Comunicacion humana por medios masivos susana castaneda
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos.
Comunicación humana por medios masivos.Comunicación humana por medios masivos.
Comunicación humana por medios masivos.
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Pinturas rupestres
Pinturas rupestresPinturas rupestres
Pinturas rupestres
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Evolucion de la comunicación y su importancia
Evolucion de la comunicación y su importanciaEvolucion de la comunicación y su importancia
Evolucion de la comunicación y su importancia
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
 
hitos de la comunicacion
hitos de la comunicacionhitos de la comunicacion
hitos de la comunicacion
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
comunicación humana por medios masivos
comunicación humana por medios masivoscomunicación humana por medios masivos
comunicación humana por medios masivos
 
Hitos de la historia de la comunicación
Hitos de la historia de la comunicaciónHitos de la historia de la comunicación
Hitos de la historia de la comunicación
 
Evolucion de lo medios
Evolucion de lo mediosEvolucion de lo medios
Evolucion de lo medios
 

Similar a Comunicacion Humana por Medios Masivos.

Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Aldo Martin Fernandez Ortiz
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosanafernandez0
 
Comunicación masiva por medios masivos
Comunicación masiva por medios masivosComunicación masiva por medios masivos
Comunicación masiva por medios masivos
Paola Lopez
 
Comunicacion Masiva
Comunicacion MasivaComunicacion Masiva
Comunicacion Masiva
Carlos Ricardo Lozoya Torres
 
comunicación humana por medios masivos
comunicación humana por medios masivoscomunicación humana por medios masivos
comunicación humana por medios masivos
Adriana Parra
 
Comunicación humana tarea 3
Comunicación humana  tarea 3Comunicación humana  tarea 3
Comunicación humana tarea 3abraham108
 
Tarea 3 periodo 1
Tarea 3 periodo 1Tarea 3 periodo 1
Tarea 3 periodo 1
luisagc03
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Dann Mitchel
 
Evaluación de la comunicación humana 1
Evaluación de la comunicación humana 1Evaluación de la comunicación humana 1
Evaluación de la comunicación humana 1
Anna Sepúlveda
 
LA COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
LA COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOSLA COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
LA COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
alexiarendon
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Valeria Enriquez
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Valeria Enriquez
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
joswaldorm
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Ilse Gomez
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Alejandra Fernandez A
 
Historia de la Comunicación: Medios Masivos
Historia de la Comunicación: Medios MasivosHistoria de la Comunicación: Medios Masivos
Historia de la Comunicación: Medios Masivos
Alberto Villasuso
 
COMUNICACION POR MEDIOS MASIVOS
COMUNICACION POR MEDIOS MASIVOSCOMUNICACION POR MEDIOS MASIVOS
COMUNICACION POR MEDIOS MASIVOS
Tania Saenz
 
Comunicacion por medios masivos
Comunicacion por medios masivosComunicacion por medios masivos
Comunicacion por medios masivos
Tania Saenz
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
Emilio Espino
 
Comunicacion humana por medios masivos 2
Comunicacion humana por medios masivos 2Comunicacion humana por medios masivos 2
Comunicacion humana por medios masivos 2
Emilio Espino
 

Similar a Comunicacion Humana por Medios Masivos. (20)

Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación masiva por medios masivos
Comunicación masiva por medios masivosComunicación masiva por medios masivos
Comunicación masiva por medios masivos
 
Comunicacion Masiva
Comunicacion MasivaComunicacion Masiva
Comunicacion Masiva
 
comunicación humana por medios masivos
comunicación humana por medios masivoscomunicación humana por medios masivos
comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana tarea 3
Comunicación humana  tarea 3Comunicación humana  tarea 3
Comunicación humana tarea 3
 
Tarea 3 periodo 1
Tarea 3 periodo 1Tarea 3 periodo 1
Tarea 3 periodo 1
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Evaluación de la comunicación humana 1
Evaluación de la comunicación humana 1Evaluación de la comunicación humana 1
Evaluación de la comunicación humana 1
 
LA COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
LA COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOSLA COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
LA COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Historia de la Comunicación: Medios Masivos
Historia de la Comunicación: Medios MasivosHistoria de la Comunicación: Medios Masivos
Historia de la Comunicación: Medios Masivos
 
COMUNICACION POR MEDIOS MASIVOS
COMUNICACION POR MEDIOS MASIVOSCOMUNICACION POR MEDIOS MASIVOS
COMUNICACION POR MEDIOS MASIVOS
 
Comunicacion por medios masivos
Comunicacion por medios masivosComunicacion por medios masivos
Comunicacion por medios masivos
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
 
Comunicacion humana por medios masivos 2
Comunicacion humana por medios masivos 2Comunicacion humana por medios masivos 2
Comunicacion humana por medios masivos 2
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Comunicacion Humana por Medios Masivos.

  • 1. COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOS. Mat.247036 PERIODISMO DIGITAL. Sara Cecilia Corral Rios.
  • 2. EL PERIÓDICO El periodismo es una actividad que consiste en recolectar sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a algo de la actualidad. Como disciplina el periodismo se ubica en algunos países dentro de la sociología y en otros entre las Ciencias de la comunicación. El periodismo persigue crear una metodología adecuada para poder presentar cualquier tipo de información valiosa, ser objetivo, buscar fuentes seguras y por tanto verificables para el lector.
  • 3. La prensa escrita existe desde la Edad Antigua, cuando se difundían textos en hojas de seda o papiro, o bien en placas de metal o piedra. Con la aparición de la imprenta, la prensa escrita se convirtió en el primer medio de comunicación de masas y los vehículos originales del periodismo. Aunque la información sea su función más destacada, la prensa escrita posee, como todo medio de comunicación, las funciones de informar, persuadir, promover, formar opinión, educar y entretener.
  • 4. Formatos de publicaciones de prensa escrita son: EL PERIODICO EL BOLETIN LA REVISTA LIBROS EL PANFLETO
  • 5. DIFUSIÓN Y VENTA Sus ingresos económicos, además del precio por ejemplar que cobran a sus lectores y de la suscripción de los suscriptores, Para la mayoría de los periódicos, su mayor fuente de ingresos es la publicidad. Se distribuyen y venden en los quioscos y en otros lugares propios para ello; a veces se vocean o reparten de forma amulante.
  • 6. LA INFORMACIÓN La información recopilada por los investigadores de los periódicos pasa al organizador, que la jerarquiza para redacción de los artículos, luego pasan a los impresores con la utilización del offset, que van imprimiendo las páginas. Al final estos pliegos pasan a la máquina organizadora que las apila y cuyo producto final es el periódico.
  • 7. LA TINTA Y EL PAPEL La tinta empleada en la impresión de periódicos ha variado durante los años; desde la clásica pintura negra y manchante, a una tinta morada, en algunos casos, o incluso de color café, aunque el desarrollo más reciente de la tinta se ha enfocado a que no manche y que sea biodegradable. El papel de diario, por tanto, no sólo es reusable sino también reciclable. Para los papeles más económicos, como el papel prensa empleado en los periódicos, se utiliza sólo pulpa de madera desfibrada y fibras recicladas.
  • 8. EL FUTURO DE LOS PERIÓDICOS En la primera década del siglo XXI, el periódico impreso se ha visto sometido a una nueva corriente o medio de comunicación, el periodismo digital o ciberperiodismo. De este modo, la versión digital no sólo ha hecho que se tenga una copia exacta de los impresos en la web, sino también ha creado una nueva forma de hacer noticias. Este nuevo medio ha desarrollado un lenguaje propio y específico, que se queda a medio camino entre el lenguaje tradicional escrito y el lenguaje audiovisual.
  • 9. LA RADIO Las bases teóricas de la propagación de ondas electromagnéticas fueron descritas por primera vez por James Clerk Maxwell.
  • 10. En 1897 Marconi montó la primera estación de radio del mundo en la Isla de Wight, al sur de Inglaterra y en 1898 abrió la primera factoría del mundo de equipos de transmisión sin hilos en Hall Street empleando en ella alrededor de 50 personas. El 12 de diciembre de 1901, Marconi transmitió, por primera vez, señales de código morse por ondas electromagnéticas.
  • 11. En los primeros tiempos de la radio toda la potencia generada por el transmisor pasaba a través de un micrófono de carbón. En los años 1920 la amplificación mediante válvula termoiónica revolucionó tanto los radiorreceptores como los radiotransmisores. Philips, Bell, Radiola y Telefunken consiguieron, a través de la comercialización de receptores de válvulas que se conectaban a la red eléctrica, la audición colectiva de la radio en 1928. No obstante, fueron los laboratorios Bell los responsables del transistor y, con ello, del aumento de la comunicación radiofónica.
  • 12. En 1933 Edwin Armstrong describe un sistema de radio de alta calidad, menos sensible a los parásitos radioeléctricos que la AM, utilizando la modulación de frecuencia (FM). A finales de la década este procedimiento se establece de forma comercial, al montar a su cargo el propio Armstrong una emisora con este sistema.
  • 13. LA TELEVISIÓN La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, Televisión por satélite. El concepto de televisión (visión a distancia) se puede rastrear hasta Galileo Galilei y su telescopio.
  • 14. El cambio que traería la televisión tal y como hoy la conocemos fue la invención del iconoscopio de Vladimir Zworkyn y Philo Taylor Farnsworth. Esto daría paso a la televisión completamente electrónica.
  • 15. Es a finales del siglo XX donde la televisión se convierte en bandera tecnológica de los países y cada uno de ellos va desarrollando sus sistemas de TV nacionales y privados. La producción de televisión se desarrolló con los avances técnicos que permitieron la grabación de las señales de vídeo y audio. Esto permitió la realización de programas grabados que podrían ser almacenados y emitidos posteriormente.
  • 16. Ya en 1928 se desarrollaron experimentos de la transmisión de imágenes en color en los cuales también tomo parte el ingeniero escocés John Logie Baird. En 1940, el ingeniero mexicano del Instituto Politécnico Nacional Guillermo González Camarena desarrolló y patentó, tanto en México como en Estados Unidos, un Sistema Tricromático Secuencial de Campos. Para el desarrollo de sistemas viables de televisión en color, surgieron los conceptos de luminancia y de crominancia. La primera representa la información del brillo de la imagen, lo que corresponde a la señal básica en blanco y negro, mientras que la segunda es la información del color.
  • 17. TELEVISIÓN DIGITAL En la década de 1990 se empezaron a desarrollar los sistemas de televisión de alta definición. Todos estos sistemas, en principio analógicos, aumentaban el número de líneas de la imagen y cambiaban la relación de aspecto.
  • 18. TELEVISIÓN POR CABLE La televisión por cable surge por la necesidad de llevar señales de televisión y radio, de índole diversa, hasta el domicilio de los abonados, sin necesidad de que éstos deban disponer de diferentes equipos receptores, reproductores y sobre todo de antenas. VENTAJAS El cable es la de disponer de un canal de retorno, que lo forma el propio cable, que permite el poder realizar una serie de servicios sin tener que utilizar otra infraestructura.
  • 19. TELEVISIÓN POR SATELITE La difusión vía satélite se inició con el desarrollo de la industria espacial que permitió poner en órbita geoestacionaria satélites con transductores que emiten señales de televisión que son recogidas por antenas parabólicas. VENTAJAS Llega a toda la superficie de un territorio concreto, facilita el acceso a zonas muy remotas y aisladas. Esto hace que los programas de televisión lleguen a todas partes.
  • 20. TELEVISIÓN EN 3D A finales de la primera década del siglo XXI comienzan a verse los primeros sistemas comerciales de televisión en 3D basados en la captación, transmisión y representación de dos imágenes similares desplazadas la una respecto a la otra y polarizadas.