SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje C
Paul Andres Salas Cardenas
C.I 30474079
Seccion 3103
Algoritmo y Programacion I
Introducción
• Estudiando lo rudimentario de un
lenguaje de programación. Como ya
sabemos, un lenguaje de
programación es una herramienta
que nos permite elaborar programas
de forma más o menos fácil. Entre los
lenguajes de Programación se
encuentra el Lenguaje C siendo uno
del lenguaje más utilizado y en esta
presentación hablaremos de el
Lenguaje C
Característica:
Es un lenguaje muy flexible que
permite programar con múltiples
estilos.
Utiliza un conjunto reducido de
palabras clave para la
programación, pero a la vez es
rico en tipo de datos, operadores
y variables.
El uso de punteros a funciones y
variables estáticas, permiten una
forma rudimentaria de
encapsulado y polimorfismo
suficiente para desarrollos
avanzados.
Usa un lenguaje de preprocesado,
para tareas como definir macros e
incluir múltiples archivos de
código fuente.
No depende del hardware,
permitiendo que pueda migrar a
otros sistemas.
Definición:
Se trata de un lenguaje de
programación de tipos de datos
estáticos, de medio nivel, pero
con muchas características de
bajo nivel. Dispone de las
estructuras típicas de
los lenguajes de alto
nivel, pero, a su vez, dispone de
construcciones del lenguaje
que permiten un control a muy
bajo nivel.
Origen del Lenguaje C
Creado por el programador Dennis Ritchie, iniciando su
desarrollo en el año 1969 por el deseo de jugar con el
Videojuego SpaceTravel creado por Ken Thompson
como también creador del lenguaje B y predecesor del
lenguaje C.
Sintaxis de C
La sintaxis básica en C determina la
forma en que se agrupan los
caracteres para formar tokens, que
son la unidad mínima de
programación en C. Tomando como
ejemplo el programa “Hola Mundo”,
usado para la introducción al
lenguaje de programación,
tendríamos el siguiente código en C:
#include
int main()
{
•printf("Hola Mundo"); // línea sencilla de comentarios
•return 0;
/*
línea
•múltiple de
•comentarios
*/
}
Lenguaje Ensamblador,
Lenguaje Maquina
C, C++
Java, PHP, Python, SQL
Lenguaje de Nivel Bajo
aquel en el que sus
instrucciones ejercen un
control directo sobre el
hardware y por lo tanto
están condicionados por
la estructura física de las
computadoras que lo
soportan.
Se le ha considerado así por
estar entre el de bajo nivel y
el de alto nivel.
Beneficiándose de las
ventajas de ambos y elimina
o reduce los inconvenientes
que cada uno tendría por
separado.
Lenguaje de Nivel Medio Lenguaje de Nivel Alto
se caracteriza por
expresar los algoritmos
de una manera adecuada
a la capacidad cognitiva
humana, en lugar de la
capacidad con que los
ejecutan las máquinas
Lenguaje de Programacion
Proceso de Compilacion
•Iniciando Con el Programa Fuente; que es el código
que sea desarrollado con el lenguaje C tiene que
traducirse a lenguaje maquina pasando por el
copilador
•Compilador; teniendo que traducir el código fuente
a lenguaje maquina y comprobando que las
llamadas a las funciones de librería se realizaran
correctamente. Devolviendo el código fuente si
encuentra una falla.
•Programa Objeto; Al terminar el proceso de
Compilación pasando a ser Programa Objeto siendo
el código fuente traducido a lenguaje de máquina,
sin las funciones de la librería en lenguaje máquina.
•Linker (montador o enlazador); y empieza a inserta
con el linker los códigos máquina de las funciones de
la librería (siendo estos una colección código ya
programado en código máquina para incluirlos en el
programa) y realizar el proceso de montaje y
realizando el Programa Ejecutable y preparado para
la ejecución del programa
p
Errores en el proceso de compilación
Problema
Errores
Fatales
Indican errores internos del compilador.
Cuando ocurren la compilación se detiene
inmediatamente
Ignora la diferencia entre letras
mayúsculas y minúsculas al
escribir identificadores
main(){ int a=5;
printf("%d",A);}
Errores
Sintaxis
Que no detienen la compilación, sino que al
finalizar ésta se mostrará la lista con todos
los errores encontrados.
Es escribir include en vez de
#include.
include <stdio.h>
#include <stdio.h>
Advertencia o
Avisos
(warnings)
Indicando que hay líneas de código
sospechosas que, a pesar de no infringir
ninguna regla sintáctica, el compilador las
encuentra susceptibles de provocar un error.
Cuando se detecta un warning la
compilación no se detiene.
advertencia: declaración
implícita de la función '...'
Esta advertencia aparece cuando
el compilador encuentra una
función que se utiliza en el
código y no tiene información de
Descripción Ejemplo
Errores en
tiempo de
ejecución
son los que se producen
durante la ejecución del
programa. Son los más difíciles
de encontrar, no son
detectados por el compilador,
ya que son errores de lógica,
no de sintaxis.
Se produce un error de
ejecución, ya que, al intentar
evaluar la expresión:
6.4 / a
"a" al valer vale 0, no se
puede dividir entre cero.
#include <stdio.h>
int main()
{
int a;
float b;
a = 0;
b = 6.4 / a;
printf( "%f", b );
return 0;
}
Depurador
(debugger)
es un programa diseñado específicamente para la
detección, verificación y corrección de errores.
Los depuradores nos permiten trazar el programa
(ejecutarlo sentencia a sentencia) y visualizar el
contenido de las variables y direcciones de
memoria durante la ejecución del programa.
Conclusión
• Mis conclusiones fueron que Lenguaje C es un requisito
indispensable para trabajar en el desarrollo de los sistemas gracias a
múltiples funciones que viene con este; y que con la alta tasa de
reutilización de código de proyectos previos que existe en este
mercado, el lenguaje seguirá siendo imprescindible para cualquier
ingeniero en informática para la innovación de nuevos programas
racias por su atención
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a Presentation de Lenguaje C 3103.pptx

Universidad de panam1.lenguaje de programación
Universidad de panam1.lenguaje de programaciónUniversidad de panam1.lenguaje de programación
Universidad de panam1.lenguaje de programación
Katherine Gonzales
 
Compiladores, interpretadores y lenguajes de bajo, medio y alto nivel
Compiladores, interpretadores y lenguajes de bajo, medio y alto nivelCompiladores, interpretadores y lenguajes de bajo, medio y alto nivel
Compiladores, interpretadores y lenguajes de bajo, medio y alto nivelEstefhany1
 
CONOCIMIENTO DE PROGRAMACIÓN Y UN LENGUAJE ESTRUCTURADO
CONOCIMIENTO DE PROGRAMACIÓN Y UN LENGUAJE ESTRUCTURADOCONOCIMIENTO DE PROGRAMACIÓN Y UN LENGUAJE ESTRUCTURADO
CONOCIMIENTO DE PROGRAMACIÓN Y UN LENGUAJE ESTRUCTURADOadark
 
Taller saberes previos
Taller saberes previosTaller saberes previos
Taller saberes previos
Yulieth Mendoza
 
Especialidad presentacion taller sena
Especialidad presentacion taller senaEspecialidad presentacion taller sena
Especialidad presentacion taller sena
zeepulveediita20
 
Especialidad presentacion taller sena
Especialidad presentacion taller senaEspecialidad presentacion taller sena
Especialidad presentacion taller senazeepulveediita20
 
Especialidad presentacion taller sena
Especialidad presentacion taller senaEspecialidad presentacion taller sena
Especialidad presentacion taller sena
Nat Alia
 
Especialidad presentacion taller sena
Especialidad presentacion taller senaEspecialidad presentacion taller sena
Especialidad presentacion taller senadejuansi2
 
lenguaje c.ppt
lenguaje c.pptlenguaje c.ppt
lenguaje c.ppt
DAVIDCASTRO109642
 
Tema 1.3.- Programación
Tema 1.3.- ProgramaciónTema 1.3.- Programación
Tema 1.3.- Programación
Yenny Salazar
 
Programacion lenguaje-c
Programacion lenguaje-cProgramacion lenguaje-c
Programacion lenguaje-cClariza
 
Poner a punto mediante el uso de un editor de lenguaje de programacion
Poner a punto mediante el uso de un editor de lenguaje de programacionPoner a punto mediante el uso de un editor de lenguaje de programacion
Poner a punto mediante el uso de un editor de lenguaje de programacionlupitagarcia07
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladoreshenry_shd
 
Presentación computación 1_compiladores_e_interpretes
Presentación computación 1_compiladores_e_interpretesPresentación computación 1_compiladores_e_interpretes
Presentación computación 1_compiladores_e_interpretes
Michael Vreys
 
4. Conceptos básicos III
4. Conceptos básicos III4. Conceptos básicos III
4. Conceptos básicos IIIrcarrerah
 
Manual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Manual de Programación c/c++ Ricky BonillaManual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Manual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Estudiantes ISI_UCA
 
TEMA 01 PROGRAMACION .pdf
TEMA 01 PROGRAMACION .pdfTEMA 01 PROGRAMACION .pdf
TEMA 01 PROGRAMACION .pdf
SeguridadResguardosM
 
1 introduccionlenguajec
1 introduccionlenguajec1 introduccionlenguajec
1 introduccionlenguajecJaneth Gallo
 

Similar a Presentation de Lenguaje C 3103.pptx (20)

Universidad de panam1.lenguaje de programación
Universidad de panam1.lenguaje de programaciónUniversidad de panam1.lenguaje de programación
Universidad de panam1.lenguaje de programación
 
Compiladores, interpretadores y lenguajes de bajo, medio y alto nivel
Compiladores, interpretadores y lenguajes de bajo, medio y alto nivelCompiladores, interpretadores y lenguajes de bajo, medio y alto nivel
Compiladores, interpretadores y lenguajes de bajo, medio y alto nivel
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Lenguaje de programacion
Lenguaje de programacionLenguaje de programacion
Lenguaje de programacion
 
CONOCIMIENTO DE PROGRAMACIÓN Y UN LENGUAJE ESTRUCTURADO
CONOCIMIENTO DE PROGRAMACIÓN Y UN LENGUAJE ESTRUCTURADOCONOCIMIENTO DE PROGRAMACIÓN Y UN LENGUAJE ESTRUCTURADO
CONOCIMIENTO DE PROGRAMACIÓN Y UN LENGUAJE ESTRUCTURADO
 
Taller saberes previos
Taller saberes previosTaller saberes previos
Taller saberes previos
 
Especialidad presentacion taller sena
Especialidad presentacion taller senaEspecialidad presentacion taller sena
Especialidad presentacion taller sena
 
Especialidad presentacion taller sena
Especialidad presentacion taller senaEspecialidad presentacion taller sena
Especialidad presentacion taller sena
 
Especialidad presentacion taller sena
Especialidad presentacion taller senaEspecialidad presentacion taller sena
Especialidad presentacion taller sena
 
Especialidad presentacion taller sena
Especialidad presentacion taller senaEspecialidad presentacion taller sena
Especialidad presentacion taller sena
 
lenguaje c.ppt
lenguaje c.pptlenguaje c.ppt
lenguaje c.ppt
 
Tema 1.3.- Programación
Tema 1.3.- ProgramaciónTema 1.3.- Programación
Tema 1.3.- Programación
 
Programacion lenguaje-c
Programacion lenguaje-cProgramacion lenguaje-c
Programacion lenguaje-c
 
Poner a punto mediante el uso de un editor de lenguaje de programacion
Poner a punto mediante el uso de un editor de lenguaje de programacionPoner a punto mediante el uso de un editor de lenguaje de programacion
Poner a punto mediante el uso de un editor de lenguaje de programacion
 
Compiladores
CompiladoresCompiladores
Compiladores
 
Presentación computación 1_compiladores_e_interpretes
Presentación computación 1_compiladores_e_interpretesPresentación computación 1_compiladores_e_interpretes
Presentación computación 1_compiladores_e_interpretes
 
4. Conceptos básicos III
4. Conceptos básicos III4. Conceptos básicos III
4. Conceptos básicos III
 
Manual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Manual de Programación c/c++ Ricky BonillaManual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Manual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
 
TEMA 01 PROGRAMACION .pdf
TEMA 01 PROGRAMACION .pdfTEMA 01 PROGRAMACION .pdf
TEMA 01 PROGRAMACION .pdf
 
1 introduccionlenguajec
1 introduccionlenguajec1 introduccionlenguajec
1 introduccionlenguajec
 

Último

presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 

Último (20)

presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 

Presentation de Lenguaje C 3103.pptx

  • 1. Lenguaje C Paul Andres Salas Cardenas C.I 30474079 Seccion 3103 Algoritmo y Programacion I
  • 2. Introducción • Estudiando lo rudimentario de un lenguaje de programación. Como ya sabemos, un lenguaje de programación es una herramienta que nos permite elaborar programas de forma más o menos fácil. Entre los lenguajes de Programación se encuentra el Lenguaje C siendo uno del lenguaje más utilizado y en esta presentación hablaremos de el
  • 3. Lenguaje C Característica: Es un lenguaje muy flexible que permite programar con múltiples estilos. Utiliza un conjunto reducido de palabras clave para la programación, pero a la vez es rico en tipo de datos, operadores y variables. El uso de punteros a funciones y variables estáticas, permiten una forma rudimentaria de encapsulado y polimorfismo suficiente para desarrollos avanzados. Usa un lenguaje de preprocesado, para tareas como definir macros e incluir múltiples archivos de código fuente. No depende del hardware, permitiendo que pueda migrar a otros sistemas. Definición: Se trata de un lenguaje de programación de tipos de datos estáticos, de medio nivel, pero con muchas características de bajo nivel. Dispone de las estructuras típicas de los lenguajes de alto nivel, pero, a su vez, dispone de construcciones del lenguaje que permiten un control a muy bajo nivel.
  • 4. Origen del Lenguaje C Creado por el programador Dennis Ritchie, iniciando su desarrollo en el año 1969 por el deseo de jugar con el Videojuego SpaceTravel creado por Ken Thompson como también creador del lenguaje B y predecesor del lenguaje C.
  • 5. Sintaxis de C La sintaxis básica en C determina la forma en que se agrupan los caracteres para formar tokens, que son la unidad mínima de programación en C. Tomando como ejemplo el programa “Hola Mundo”, usado para la introducción al lenguaje de programación, tendríamos el siguiente código en C: #include int main() { •printf("Hola Mundo"); // línea sencilla de comentarios •return 0; /* línea •múltiple de •comentarios */ }
  • 6. Lenguaje Ensamblador, Lenguaje Maquina C, C++ Java, PHP, Python, SQL Lenguaje de Nivel Bajo aquel en el que sus instrucciones ejercen un control directo sobre el hardware y por lo tanto están condicionados por la estructura física de las computadoras que lo soportan. Se le ha considerado así por estar entre el de bajo nivel y el de alto nivel. Beneficiándose de las ventajas de ambos y elimina o reduce los inconvenientes que cada uno tendría por separado. Lenguaje de Nivel Medio Lenguaje de Nivel Alto se caracteriza por expresar los algoritmos de una manera adecuada a la capacidad cognitiva humana, en lugar de la capacidad con que los ejecutan las máquinas Lenguaje de Programacion
  • 7. Proceso de Compilacion •Iniciando Con el Programa Fuente; que es el código que sea desarrollado con el lenguaje C tiene que traducirse a lenguaje maquina pasando por el copilador •Compilador; teniendo que traducir el código fuente a lenguaje maquina y comprobando que las llamadas a las funciones de librería se realizaran correctamente. Devolviendo el código fuente si encuentra una falla. •Programa Objeto; Al terminar el proceso de Compilación pasando a ser Programa Objeto siendo el código fuente traducido a lenguaje de máquina, sin las funciones de la librería en lenguaje máquina. •Linker (montador o enlazador); y empieza a inserta con el linker los códigos máquina de las funciones de la librería (siendo estos una colección código ya programado en código máquina para incluirlos en el programa) y realizar el proceso de montaje y realizando el Programa Ejecutable y preparado para la ejecución del programa
  • 8. p Errores en el proceso de compilación Problema Errores Fatales Indican errores internos del compilador. Cuando ocurren la compilación se detiene inmediatamente Ignora la diferencia entre letras mayúsculas y minúsculas al escribir identificadores main(){ int a=5; printf("%d",A);} Errores Sintaxis Que no detienen la compilación, sino que al finalizar ésta se mostrará la lista con todos los errores encontrados. Es escribir include en vez de #include. include <stdio.h> #include <stdio.h> Advertencia o Avisos (warnings) Indicando que hay líneas de código sospechosas que, a pesar de no infringir ninguna regla sintáctica, el compilador las encuentra susceptibles de provocar un error. Cuando se detecta un warning la compilación no se detiene. advertencia: declaración implícita de la función '...' Esta advertencia aparece cuando el compilador encuentra una función que se utiliza en el código y no tiene información de Descripción Ejemplo
  • 9. Errores en tiempo de ejecución son los que se producen durante la ejecución del programa. Son los más difíciles de encontrar, no son detectados por el compilador, ya que son errores de lógica, no de sintaxis. Se produce un error de ejecución, ya que, al intentar evaluar la expresión: 6.4 / a "a" al valer vale 0, no se puede dividir entre cero. #include <stdio.h> int main() { int a; float b; a = 0; b = 6.4 / a; printf( "%f", b ); return 0; }
  • 10. Depurador (debugger) es un programa diseñado específicamente para la detección, verificación y corrección de errores. Los depuradores nos permiten trazar el programa (ejecutarlo sentencia a sentencia) y visualizar el contenido de las variables y direcciones de memoria durante la ejecución del programa.
  • 11. Conclusión • Mis conclusiones fueron que Lenguaje C es un requisito indispensable para trabajar en el desarrollo de los sistemas gracias a múltiples funciones que viene con este; y que con la alta tasa de reutilización de código de proyectos previos que existe en este mercado, el lenguaje seguirá siendo imprescindible para cualquier ingeniero en informática para la innovación de nuevos programas
  • 12. racias por su atención Gracias por su atención