SlideShare una empresa de Scribd logo
WISDOM - Como herramienta de priorización de áreas
para la implementación de proyectos de estufas
mejoradas
FUNDACIÓN NATURA
Subdirección de Desarrollo Local e Institucional
Wilson Fernando Gomez Anaya
I. F. – MSc Geografía
Javier Dario Aristizabal H.
I. F. – Esp.
MARZO DE 2014
MVC - Colombia
INSTRUMENTOS:
• Compra de la oferta de créditos generada;
• Apoyo a proyectos de carbono forestal;
• Entrega de créditos “futuros” como contraprestación;
• Identificación de proyectos propios con impacto regional.
PROYECTOS EN DESARROLLO CON ACCIONES DE
RESTAURACIÓN:
• PoA de pequeñas plantaciones, con alcance nacional
• Café y Carbono, sistemas agroforestales en el Quindío
• PoA Estufas eficientes de leña
• REDD Huila, en el macizo Colombiano
• REDD piloto en los territorios colectivos de los
CC Los Delfines y La Plata-Bahía Málaga
• Sistemas silvopastoriles en el Corredor de Robles
La mitad de la producción mundial de madera en rollo no es de tipo industrial la
mayoría proviene como leña (Palmer y Macgregor, 2009)
La recolección de leña se estima que representa más del 54% de la cosecha mundial
de madera por año (Bhatt y Sachan, 2003).
Todos los sistemas bioenergéticos deben ser sostenibles social y ambientalmente y
contribuir al desarrollo de las economías regionales (Larrañaga, 2012).
El ministerio de minas y Energía para Colombia presenta un 20,6% de la
participación del consumo final por fuentes primarias provenientes de leña (2008).
Se estima que el 14% de la población colombiana, asentada principalmente en las
áreas rurales del territorio nacional, aún dependen de la leña como su principal
combustible de cocción de alimentos (DANE, 2008).
INTRODUCCIÓN
Evaluar la oferta y demanda del consumo de leña para la
priorización en áreas de proyectos REDD enfocados a la reducción
de GEI por la combustión de biomasa leñosa en los departamentos
de Antioquia y Santander.
OBJETIVO PRINCIPAL
QUE ES WISDOM ?
Sistema de Información Geográfica
Evaluar la sostenibilidad de los recursos dendroenergéticos
(Oferta y Demanda )
Procesos de planificación (MASERA, O. et al.; FAO, 2005).
METODOLOGÍA
METODOLOGÍA
Se presume que en aquellos sitios en donde exista una mayor demanda por la leña
de la que potencialmente puede ofrecer el ecosistema, habrá una mayor presión
sobre el recurso bosque.
Evaluación de la oferta ambiental y demandas y acciones
socio-económicas
NO sustituirá un análisis detallado de biomasa u oferta
nacional de los bosques pero aportará a un mayor nivel de
planificación y política estratégica en función del consumo
energético de leña.
METODOLOGÍA
Es alta la complejidad para evaluar la disponibilidad potencial y real de la leña
como biocombustible.
ESCALABLE LA INFORMACIÓN ESPACIAL Y VARIABLES E INDICADORES DE
OFERTA Y DEMANDA
WISDOM (FAO 2003)
Paso 1. Determinar la unidad mínima de análisis espacial
Paso 2. Desarrollo del modulo de la Demanda
Paso 3. Construcción del modulo de la Oferta
Paso 4. Modulo de integración
Paso 5. Modulo de identificación de áreas prioritarias
METODOLOGÍA
A.
INFORMACIÓN BASE ESPACIAL
Cobertura y uso del suelos metodológica Corine Land Cover (Escala 1:100.000)
Modelo Digital de elevación de la NASA con resolución espacial de 30 metros
Cartografía base vías del país escala 1:100.000 (IGAC)
INFORMACIÓN BASE POBLACIÓN
Departamento nacional de Estadística censo poblacional y sus proyecciones
Censos cafeteros y cacaoteros Federación Nacional de Cafeteros
Censos cacaoteros Ministerio de Agricultura
INFORMACIÓN BASE ECOLÓGICA
Estudios de biomasa por zona de vida (IDEAM, 2011)
Datos incrementos medios anuales (Deferentes estudios de investigación por ZV)
INFORMACIÓN BASE POLÍTICO ADMINISTRATIVA
Municipios de los departamentos de Santander y Cundinamarca (IGAC)
SELECCIÓN ÁREA
ESPACIAL BASE
RESULTADOS
A.
Variables del modulo de Demanda
Selección de la unidad base de análisis espacial = Administrativo Municipios
Cantidad de personas por municipio = Datos DANE proyección a 2013
Promedio de personas por hogar a nivel nacional = 4 personas
Promedio de consumo leña por persona al ano = 1,4235 Ton/año
Hogares que exclusivamente utilizan leña = Antioquia = 40,2% Urbano = 0,7%
Santander = 56,7% Urbano = 1,5%
Mapa cantidad de hogares que exclusivamente usa leña
Mapa densidad de usuarios por municipio
Mapa índice de consumo de leña por persona
Mapa demanda de biomasa de leña rural
Mapa demanda de biomasa de leña urbana Urbana
Mapa demanda de biomasa Rural
Mapa demanda total por municipio
MODULO DEMANDA
DE LEÑA
MODELO CONCEPTUAL
MODULO DE DEMANDA
ARC GIS - Model Builder
Cálculos de demanda obtenidos en Toneladas/año
MODULO DEMANDA
DE LEÑA
A.
MODULO OFERTA
Variables e información del modulo de Oferta
Mapa de coberturas de la tierra 2009 (IDEAM)
Clasificación climática según Holdrigde (IGAC - IDEAM)
Modelo Digital de Elevación (NASA)
Áreas protegidas nacionales (UAESPNN)
Área protegidas Regionales (Corporaciones)
Infraestructura Vial (IGAC)
Datos de biomasa por zonas de vida (IDEAM, 2010)
Artículos de IMA por zonas de vida (Diferentes investigaciones)
Mapa de coberturas arbóreas
Mapa de biomasa forestal
Mapa de biomasa leñosa proveniente de cultivos de café y cacao
Mapa costo distancia de la accesibilidad legal
Mapa de accesibilidad legal
Mapa de oferta de biomasa leñosa por municipio
Coberturas por zona de vida
Biomasa total por pixel y por municipio
Biomasa total por
municipio e índice
MODELO CONCEPTUAL
MODULO DE OFERTA
Mapa de coberturas
Selección de
coberturas
arbóreas
Integración datos Biomasa e IMA
Accesibilidad legal
Accesibilidad física
Oferta Cultivos
MODULO OFERTA
COBERTURAS ARBÓREAS 2009
Fuente IDEAM, 2010
BIOMASA FORESTAL
POR ZONAS DE VIDA
MAPA DE ACCESIBILIDAD FÍSICA
Tabla 1. Categorías de áreas protegidas y valor de restricción de uso de la biomasa leñosa
CATEGORÍA ZONIFICACIÓN RESTRICCIÓN DE USO
Parques Nacionales Naturales en sus diferentes categorías General 100%
Reservas forestales protectoras, parques regionales naturales
y zonas de páramo.
General 100%
Preservación 100%
Restauración 90%
Uso sostenible 10%
Distrito de Manejo Integrado - DMI General 30%
SIRAP Paramos humedales Intangible 100%
SIRAP Embalses General 10%
SIRAP Nodos Corredores General 50%
Ley Segunda de 1959 General 10%
MAPA ACCESIBILIDAD LEGAL
A.
En el área de estudio con 199 municipios (Antioquia y Santander), se identificó un
consumo anual de leña aproximado de 3,06 Mt y las existencias en biomasa de 121,68 Mt,
lo anterior identifica un balance de positivo de biomasa disponible en función del consumo
de leña.
Balance negativo para los municipios (Entre – 53.367 a – 1.445 toneladas de biomasa)
Rio Negro, Guarne, y Marinilla
Santos, San José de Miranda, San Benito, Capitanejo, Pinchote, El Palmar, Vetas, Málaga y
Chipatá
ANÁLISIS DE
INDICADORES
CONTEXTO REGIONAL
CONTEXTO MUNICIPAL
115 municipios con tasa critica de oferta o disponibilidad del recurso estando por debajo
de las 27.000 toneladas.
MODULO DE INTEGRACIÓN
Áreas deficitarias de leña = [Oferta anual de leña – Demanda anual de leña]
Presión potencial sobre bosques = [Demanda anual de leña procedente de bosques/Área forestal total]
A.
Identificación de áreas prioritarias de intervención
JURISDICCION NUCLEO MUNICIPIOS
CORANTIOQUIA Cañon del Cauca
Buriticá, Liborina, Olaya, Sabanalarga,
Santafé de Antioquia, Sopetrán y
Toledo
CORANTIOQUIA Nordeste
Alejandría, Caracolí, Cisneros,
Concepción, Maceo, San Roque, Santo
Domingo, Vegachí, Yalí y Yolombó
CORANTIOQUIA Norte 1
Belmira, Carolina, Don Matias,
Entrerrios, Gomez Plata, San Andres de
Cuerquia, San Jose de la Montaña, San
Pedro de los Milagros y Santa Rosa de
Osos
CORANTIOQUIA Norte 2 Angostura, Campamento y Guadalupe
CORANTIOQUIA Occidente
Amagá, Angelopolis, Anzá, Armenia,
Caicedo, Ebejico, Heliconia, San
Jeronimo y Titiribí
CORANTIOQUIA Suroeste
Andes, Betania, Betulia, Caramanta,
Ciudad Bolivar, Concordia, Fredonia,
Hispania, Jardín, Jericó, La Pintada,
Pueblorrico,
Salgar, Santa Barbara, Tarso, Tamesis,
Valparaiso y Venecia
Núcleos municipales de
intervención para el proyecto
JURISDICCIÓN NUCLEO MUNICIPIOS
CORNARE Embalses Cocorná, Granada, Guatapé y El Peñol
CORNARE Paramos Argelia, Nariño y Sonson
CORNARE Valles
Concepción, El Santuario, Guarne, La
Ceja, La Unión, Marinilla, Montebello,
El Retiro, Rionegro y San Vicente
Núcleos municipales de
intervención para el proyecto
Base para el cálculo de la Fracción no renovable de
la biomasa (fNRB)
www.natura.org.co
Elsa Matilde Escobar
Directora Ejecutiva
emescobar@natura.org.co
WILSON FERNANDO GOMEZ A.
SIG. Fundación Natura
Ing. Forestal. – MSc. Geografía
wgomez@natura.org.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costo de oportunidad de actividades implementadas en el marco del diseño del ...
Costo de oportunidad de actividades implementadas en el marco del diseño del ...Costo de oportunidad de actividades implementadas en el marco del diseño del ...
Costo de oportunidad de actividades implementadas en el marco del diseño del ...
SudAustral Consulting
 
Comercializacion y manejo sustentable bosque nativo
Comercializacion y manejo sustentable bosque nativoComercializacion y manejo sustentable bosque nativo
Comercializacion y manejo sustentable bosque nativo
SudAustral Consulting
 
Estudio de potenciales agroenergéticas de ADAC (Guadalajara)
Estudio de potenciales agroenergéticas de ADAC (Guadalajara) Estudio de potenciales agroenergéticas de ADAC (Guadalajara)
Estudio de potenciales agroenergéticas de ADAC (Guadalajara)
Programa de Desarrollo Rural de Castilla - La Mancha 2014 -2020
 
Servicios Forestales F O R E S C O M
Servicios  Forestales  F O R E S C O MServicios  Forestales  F O R E S C O M
Servicios Forestales F O R E S C O Mguestf3188b
 
Informe Final Diagnóstico de las existencias de los residuos forestales en la...
Informe Final Diagnóstico de las existencias de los residuos forestales en la...Informe Final Diagnóstico de las existencias de los residuos forestales en la...
Informe Final Diagnóstico de las existencias de los residuos forestales en la...Luis Godio
 
Formato snip
Formato snipFormato snip
Formato snip
ryctawo
 
Huella EcolóGica De La Villa Futalaufquen, Parque Nacional Los Alerces, Chubu...
Huella EcolóGica De La Villa Futalaufquen, Parque Nacional Los Alerces, Chubu...Huella EcolóGica De La Villa Futalaufquen, Parque Nacional Los Alerces, Chubu...
Huella EcolóGica De La Villa Futalaufquen, Parque Nacional Los Alerces, Chubu...
Francisco Andrés Carabelli
 
Conceptos Asociados a Mecanismos de Compensación - El Salvador - SudAustral
Conceptos Asociados a Mecanismos de Compensación - El Salvador - SudAustralConceptos Asociados a Mecanismos de Compensación - El Salvador - SudAustral
Conceptos Asociados a Mecanismos de Compensación - El Salvador - SudAustral
SudAustral Consulting
 
Analizador terrestre recursos forestales - El Salvador - SudAustral
Analizador terrestre recursos forestales - El Salvador - SudAustralAnalizador terrestre recursos forestales - El Salvador - SudAustral
Analizador terrestre recursos forestales - El Salvador - SudAustral
SudAustral Consulting
 
Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del Sector Agricultura, Silvicultura ...
Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del Sector Agricultura, Silvicultura ...Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del Sector Agricultura, Silvicultura ...
Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del Sector Agricultura, Silvicultura ...
CIFOR-ICRAF
 
Programa Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio Climático
Programa Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio ClimáticoPrograma Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio Climático
Programa Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio ClimáticoInfoAndina CONDESAN
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CL...
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CL...FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CL...
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CL...
CIFOR-ICRAF
 
El projecte WoodE3. Carlos Baraza, Sodemasa
El projecte WoodE3. Carlos Baraza, SodemasaEl projecte WoodE3. Carlos Baraza, Sodemasa
El projecte WoodE3. Carlos Baraza, SodemasaAFIB CTFC
 
Requerimientos hídricos y productividad de los cultivos
Requerimientos hídricos y productividad de los cultivosRequerimientos hídricos y productividad de los cultivos
Requerimientos hídricos y productividad de los cultivos
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
iNAMAzonia COP20 MatchMaking
iNAMAzonia COP20 MatchMakingiNAMAzonia COP20 MatchMaking
iNAMAzonia COP20 MatchMaking
RIICCHPeru
 
Puntos muestreo inventario piloto matagalpa - Nicaragua - SudAustral
Puntos muestreo inventario piloto matagalpa - Nicaragua - SudAustralPuntos muestreo inventario piloto matagalpa - Nicaragua - SudAustral
Puntos muestreo inventario piloto matagalpa - Nicaragua - SudAustral
SudAustral Consulting
 
Fan bolivia redd en amazonia
Fan bolivia   redd en amazoniaFan bolivia   redd en amazonia
Fan bolivia redd en amazoniatheREDDdesk
 
APROVECHAMIENTOS Y OBLIGACIONES URBANÍSTICAS
APROVECHAMIENTOS Y OBLIGACIONES URBANÍSTICASAPROVECHAMIENTOS Y OBLIGACIONES URBANÍSTICAS
APROVECHAMIENTOS Y OBLIGACIONES URBANÍSTICAS
Concejo de Medellín
 
Linea Base energética de la industria de Ciruela Deshidratada Región de O'Hig...
Linea Base energética de la industria de Ciruela Deshidratada Región de O'Hig...Linea Base energética de la industria de Ciruela Deshidratada Región de O'Hig...
Linea Base energética de la industria de Ciruela Deshidratada Región de O'Hig...xcelis
 
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...InfoAndina CONDESAN
 

La actualidad más candente (20)

Costo de oportunidad de actividades implementadas en el marco del diseño del ...
Costo de oportunidad de actividades implementadas en el marco del diseño del ...Costo de oportunidad de actividades implementadas en el marco del diseño del ...
Costo de oportunidad de actividades implementadas en el marco del diseño del ...
 
Comercializacion y manejo sustentable bosque nativo
Comercializacion y manejo sustentable bosque nativoComercializacion y manejo sustentable bosque nativo
Comercializacion y manejo sustentable bosque nativo
 
Estudio de potenciales agroenergéticas de ADAC (Guadalajara)
Estudio de potenciales agroenergéticas de ADAC (Guadalajara) Estudio de potenciales agroenergéticas de ADAC (Guadalajara)
Estudio de potenciales agroenergéticas de ADAC (Guadalajara)
 
Servicios Forestales F O R E S C O M
Servicios  Forestales  F O R E S C O MServicios  Forestales  F O R E S C O M
Servicios Forestales F O R E S C O M
 
Informe Final Diagnóstico de las existencias de los residuos forestales en la...
Informe Final Diagnóstico de las existencias de los residuos forestales en la...Informe Final Diagnóstico de las existencias de los residuos forestales en la...
Informe Final Diagnóstico de las existencias de los residuos forestales en la...
 
Formato snip
Formato snipFormato snip
Formato snip
 
Huella EcolóGica De La Villa Futalaufquen, Parque Nacional Los Alerces, Chubu...
Huella EcolóGica De La Villa Futalaufquen, Parque Nacional Los Alerces, Chubu...Huella EcolóGica De La Villa Futalaufquen, Parque Nacional Los Alerces, Chubu...
Huella EcolóGica De La Villa Futalaufquen, Parque Nacional Los Alerces, Chubu...
 
Conceptos Asociados a Mecanismos de Compensación - El Salvador - SudAustral
Conceptos Asociados a Mecanismos de Compensación - El Salvador - SudAustralConceptos Asociados a Mecanismos de Compensación - El Salvador - SudAustral
Conceptos Asociados a Mecanismos de Compensación - El Salvador - SudAustral
 
Analizador terrestre recursos forestales - El Salvador - SudAustral
Analizador terrestre recursos forestales - El Salvador - SudAustralAnalizador terrestre recursos forestales - El Salvador - SudAustral
Analizador terrestre recursos forestales - El Salvador - SudAustral
 
Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del Sector Agricultura, Silvicultura ...
Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del Sector Agricultura, Silvicultura ...Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del Sector Agricultura, Silvicultura ...
Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del Sector Agricultura, Silvicultura ...
 
Programa Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio Climático
Programa Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio ClimáticoPrograma Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio Climático
Programa Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio Climático
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CL...
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CL...FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CL...
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CL...
 
El projecte WoodE3. Carlos Baraza, Sodemasa
El projecte WoodE3. Carlos Baraza, SodemasaEl projecte WoodE3. Carlos Baraza, Sodemasa
El projecte WoodE3. Carlos Baraza, Sodemasa
 
Requerimientos hídricos y productividad de los cultivos
Requerimientos hídricos y productividad de los cultivosRequerimientos hídricos y productividad de los cultivos
Requerimientos hídricos y productividad de los cultivos
 
iNAMAzonia COP20 MatchMaking
iNAMAzonia COP20 MatchMakingiNAMAzonia COP20 MatchMaking
iNAMAzonia COP20 MatchMaking
 
Puntos muestreo inventario piloto matagalpa - Nicaragua - SudAustral
Puntos muestreo inventario piloto matagalpa - Nicaragua - SudAustralPuntos muestreo inventario piloto matagalpa - Nicaragua - SudAustral
Puntos muestreo inventario piloto matagalpa - Nicaragua - SudAustral
 
Fan bolivia redd en amazonia
Fan bolivia   redd en amazoniaFan bolivia   redd en amazonia
Fan bolivia redd en amazonia
 
APROVECHAMIENTOS Y OBLIGACIONES URBANÍSTICAS
APROVECHAMIENTOS Y OBLIGACIONES URBANÍSTICASAPROVECHAMIENTOS Y OBLIGACIONES URBANÍSTICAS
APROVECHAMIENTOS Y OBLIGACIONES URBANÍSTICAS
 
Linea Base energética de la industria de Ciruela Deshidratada Región de O'Hig...
Linea Base energética de la industria de Ciruela Deshidratada Región de O'Hig...Linea Base energética de la industria de Ciruela Deshidratada Región de O'Hig...
Linea Base energética de la industria de Ciruela Deshidratada Región de O'Hig...
 
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
 

Similar a Primer Taller Gold Standard en Colombia. Presentación "Wisdom" por Wilson Gomez

Mapeo de Oferta y Demanda Integrada de Biomasa para Energía
Mapeo de Oferta y Demanda Integrada de Biomasa para Energía Mapeo de Oferta y Demanda Integrada de Biomasa para Energía
Mapeo de Oferta y Demanda Integrada de Biomasa para Energía
Washington Sarlanga
 
Dafo
DafoDafo
Lecciones aprendidas en el ordenamiento de cuencas hidrográficas del departam...
Lecciones aprendidas en el ordenamiento de cuencas hidrográficas del departam...Lecciones aprendidas en el ordenamiento de cuencas hidrográficas del departam...
Lecciones aprendidas en el ordenamiento de cuencas hidrográficas del departam...
FAO
 
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovablesplan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
Roxana Orrego Moya
 
408 roxana orrego plan nacional de agroenergía
408 roxana orrego   plan nacional de agroenergía408 roxana orrego   plan nacional de agroenergía
408 roxana orrego plan nacional de agroenergíaGVEP International LAC
 
Presentacion estrategias de mitigación
Presentacion estrategias de mitigaciónPresentacion estrategias de mitigación
Presentacion estrategias de mitigación
Gustavo Castaño Duque
 
Planforestalpresentacion san martin
Planforestalpresentacion san martinPlanforestalpresentacion san martin
Planforestalpresentacion san martin
Percy Lozano Gómez
 
PresentacióN Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
PresentacióN Agrosistemas Sostenibles Enero 2010PresentacióN Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
PresentacióN Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
Eureners 2
 
Knowing the PACC Peru
Knowing the PACC PeruKnowing the PACC Peru
Knowing the PACC Peruccef2f
 
Experiencias de la Diputación de Sevilla con la biomasa
Experiencias de la Diputación de Sevilla con la biomasaExperiencias de la Diputación de Sevilla con la biomasa
Experiencias de la Diputación de Sevilla con la biomasa
AVEBIOM
 
Evidencias cambioclimatico alvaro_tatis
Evidencias cambioclimatico alvaro_tatisEvidencias cambioclimatico alvaro_tatis
Evidencias cambioclimatico alvaro_tatis
AlvaroDavidTatisBaut
 
Informe de gestión Minam-2021.pdf
Informe de gestión Minam-2021.pdfInforme de gestión Minam-2021.pdf
Informe de gestión Minam-2021.pdf
JuanDiegoDesposorioS
 
Paredd 10 07_2015
Paredd 10 07_2015Paredd 10 07_2015
Paredd 10 07_20151234fer
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Cuba...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Cuba...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Cuba...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Cuba...
FAO
 
Cambio Climático Mónica Abril
Cambio Climático Mónica AbrilCambio Climático Mónica Abril
Cambio Climático Mónica Abril
Concejo de Medellín
 
AMVA CTI Ecosistemas.pdf
AMVA CTI Ecosistemas.pdfAMVA CTI Ecosistemas.pdf
AMVA CTI Ecosistemas.pdf
teoriadelaconciliacion
 
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni copPresentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
COP20 Lima
 
Estrategia nacional de REDD - en preparación
Estrategia nacional de REDD  - en preparaciónEstrategia nacional de REDD  - en preparación
Estrategia nacional de REDD - en preparaciónFundación PRISMA
 
Presentación estudio Biomasa ADAC 14_03_2014
Presentación estudio Biomasa ADAC 14_03_2014Presentación estudio Biomasa ADAC 14_03_2014
Presentación estudio Biomasa ADAC 14_03_2014
Programa de Desarrollo Rural de Castilla - La Mancha 2014 -2020
 
Sustentación diplomado SIGOAT de la UNAD
Sustentación diplomado SIGOAT de la UNADSustentación diplomado SIGOAT de la UNAD
Sustentación diplomado SIGOAT de la UNAD
Amigos de la agricultura y la salud
 

Similar a Primer Taller Gold Standard en Colombia. Presentación "Wisdom" por Wilson Gomez (20)

Mapeo de Oferta y Demanda Integrada de Biomasa para Energía
Mapeo de Oferta y Demanda Integrada de Biomasa para Energía Mapeo de Oferta y Demanda Integrada de Biomasa para Energía
Mapeo de Oferta y Demanda Integrada de Biomasa para Energía
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
Lecciones aprendidas en el ordenamiento de cuencas hidrográficas del departam...
Lecciones aprendidas en el ordenamiento de cuencas hidrográficas del departam...Lecciones aprendidas en el ordenamiento de cuencas hidrográficas del departam...
Lecciones aprendidas en el ordenamiento de cuencas hidrográficas del departam...
 
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovablesplan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
 
408 roxana orrego plan nacional de agroenergía
408 roxana orrego   plan nacional de agroenergía408 roxana orrego   plan nacional de agroenergía
408 roxana orrego plan nacional de agroenergía
 
Presentacion estrategias de mitigación
Presentacion estrategias de mitigaciónPresentacion estrategias de mitigación
Presentacion estrategias de mitigación
 
Planforestalpresentacion san martin
Planforestalpresentacion san martinPlanforestalpresentacion san martin
Planforestalpresentacion san martin
 
PresentacióN Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
PresentacióN Agrosistemas Sostenibles Enero 2010PresentacióN Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
PresentacióN Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
 
Knowing the PACC Peru
Knowing the PACC PeruKnowing the PACC Peru
Knowing the PACC Peru
 
Experiencias de la Diputación de Sevilla con la biomasa
Experiencias de la Diputación de Sevilla con la biomasaExperiencias de la Diputación de Sevilla con la biomasa
Experiencias de la Diputación de Sevilla con la biomasa
 
Evidencias cambioclimatico alvaro_tatis
Evidencias cambioclimatico alvaro_tatisEvidencias cambioclimatico alvaro_tatis
Evidencias cambioclimatico alvaro_tatis
 
Informe de gestión Minam-2021.pdf
Informe de gestión Minam-2021.pdfInforme de gestión Minam-2021.pdf
Informe de gestión Minam-2021.pdf
 
Paredd 10 07_2015
Paredd 10 07_2015Paredd 10 07_2015
Paredd 10 07_2015
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Cuba...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Cuba...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Cuba...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Cuba...
 
Cambio Climático Mónica Abril
Cambio Climático Mónica AbrilCambio Climático Mónica Abril
Cambio Climático Mónica Abril
 
AMVA CTI Ecosistemas.pdf
AMVA CTI Ecosistemas.pdfAMVA CTI Ecosistemas.pdf
AMVA CTI Ecosistemas.pdf
 
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni copPresentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
 
Estrategia nacional de REDD - en preparación
Estrategia nacional de REDD  - en preparaciónEstrategia nacional de REDD  - en preparación
Estrategia nacional de REDD - en preparación
 
Presentación estudio Biomasa ADAC 14_03_2014
Presentación estudio Biomasa ADAC 14_03_2014Presentación estudio Biomasa ADAC 14_03_2014
Presentación estudio Biomasa ADAC 14_03_2014
 
Sustentación diplomado SIGOAT de la UNAD
Sustentación diplomado SIGOAT de la UNADSustentación diplomado SIGOAT de la UNAD
Sustentación diplomado SIGOAT de la UNAD
 

Más de Fundación Natura Colombia

Agenda Foro: Magdalena río de grandes oportunidades
Agenda Foro: Magdalena río de grandes oportunidadesAgenda Foro: Magdalena río de grandes oportunidades
Agenda Foro: Magdalena río de grandes oportunidades
Fundación Natura Colombia
 
Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...
Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...
Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...
Fundación Natura Colombia
 
Proyecto “Manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca d...
Proyecto “Manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca d...Proyecto “Manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca d...
Proyecto “Manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca d...
Fundación Natura Colombia
 
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio ClimáticoEl Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
Fundación Natura Colombia
 
Perfil comunicador social
Perfil comunicador socialPerfil comunicador social
Perfil comunicador social
Fundación Natura Colombia
 
Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura
Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura
Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura
Fundación Natura Colombia
 
Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...
Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...
Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...
Fundación Natura Colombia
 
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemasVacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
Fundación Natura Colombia
 
Vacante - TDR Profesional en Conservación de áreas prioritarias
Vacante - TDR Profesional en Conservación de áreas prioritariasVacante - TDR Profesional en Conservación de áreas prioritarias
Vacante - TDR Profesional en Conservación de áreas prioritarias
Fundación Natura Colombia
 
Invitación - Foro internacional 'Cambio Climático, ¿cuál es nuestro rol?
Invitación - Foro internacional 'Cambio Climático, ¿cuál es nuestro rol?Invitación - Foro internacional 'Cambio Climático, ¿cuál es nuestro rol?
Invitación - Foro internacional 'Cambio Climático, ¿cuál es nuestro rol?
Fundación Natura Colombia
 
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
Fundación Natura Colombia
 
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
Fundación Natura Colombia
 
Finanzas del clima Neiva 2016
Finanzas del clima Neiva 2016Finanzas del clima Neiva 2016
Finanzas del clima Neiva 2016
Fundación Natura Colombia
 
Acceso a fuentes de cooperación internacional
Acceso a fuentes de cooperación internacional Acceso a fuentes de cooperación internacional
Acceso a fuentes de cooperación internacional
Fundación Natura Colombia
 
Importancia del financiamiento climático para los territorios
Importancia del financiamiento climático para los territoriosImportancia del financiamiento climático para los territorios
Importancia del financiamiento climático para los territorios
Fundación Natura Colombia
 
Caso ARA - Fundación Natura
Caso ARA - Fundación NaturaCaso ARA - Fundación Natura
Caso ARA - Fundación Natura
Fundación Natura Colombia
 
CAM - Cambio Climático
CAM - Cambio ClimáticoCAM - Cambio Climático
CAM - Cambio Climático
Fundación Natura Colombia
 
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio ClimáticoEl Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
Fundación Natura Colombia
 
El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático
El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climáticoEl Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático
El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático
Fundación Natura Colombia
 
Proyecto ADMIRE
Proyecto ADMIREProyecto ADMIRE

Más de Fundación Natura Colombia (20)

Agenda Foro: Magdalena río de grandes oportunidades
Agenda Foro: Magdalena río de grandes oportunidadesAgenda Foro: Magdalena río de grandes oportunidades
Agenda Foro: Magdalena río de grandes oportunidades
 
Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...
Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...
Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...
 
Proyecto “Manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca d...
Proyecto “Manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca d...Proyecto “Manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca d...
Proyecto “Manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca d...
 
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio ClimáticoEl Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
 
Perfil comunicador social
Perfil comunicador socialPerfil comunicador social
Perfil comunicador social
 
Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura
Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura
Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura
 
Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...
Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...
Vacante - Terminos de referencia Profesional en monitoreo de biodiversidad ac...
 
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemasVacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
 
Vacante - TDR Profesional en Conservación de áreas prioritarias
Vacante - TDR Profesional en Conservación de áreas prioritariasVacante - TDR Profesional en Conservación de áreas prioritarias
Vacante - TDR Profesional en Conservación de áreas prioritarias
 
Invitación - Foro internacional 'Cambio Climático, ¿cuál es nuestro rol?
Invitación - Foro internacional 'Cambio Climático, ¿cuál es nuestro rol?Invitación - Foro internacional 'Cambio Climático, ¿cuál es nuestro rol?
Invitación - Foro internacional 'Cambio Climático, ¿cuál es nuestro rol?
 
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
Términos de Referencia - Coordinador Adminstrativo Proyecto GEF
 
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
 
Finanzas del clima Neiva 2016
Finanzas del clima Neiva 2016Finanzas del clima Neiva 2016
Finanzas del clima Neiva 2016
 
Acceso a fuentes de cooperación internacional
Acceso a fuentes de cooperación internacional Acceso a fuentes de cooperación internacional
Acceso a fuentes de cooperación internacional
 
Importancia del financiamiento climático para los territorios
Importancia del financiamiento climático para los territoriosImportancia del financiamiento climático para los territorios
Importancia del financiamiento climático para los territorios
 
Caso ARA - Fundación Natura
Caso ARA - Fundación NaturaCaso ARA - Fundación Natura
Caso ARA - Fundación Natura
 
CAM - Cambio Climático
CAM - Cambio ClimáticoCAM - Cambio Climático
CAM - Cambio Climático
 
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio ClimáticoEl Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
El Acuerdo de París: Así actuará Colombia frente al Cambio Climático
 
El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático
El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climáticoEl Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático
El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático
 
Proyecto ADMIRE
Proyecto ADMIREProyecto ADMIRE
Proyecto ADMIRE
 

Último

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 

Último (20)

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 

Primer Taller Gold Standard en Colombia. Presentación "Wisdom" por Wilson Gomez

  • 1.
  • 2. WISDOM - Como herramienta de priorización de áreas para la implementación de proyectos de estufas mejoradas FUNDACIÓN NATURA Subdirección de Desarrollo Local e Institucional Wilson Fernando Gomez Anaya I. F. – MSc Geografía Javier Dario Aristizabal H. I. F. – Esp. MARZO DE 2014
  • 3. MVC - Colombia INSTRUMENTOS: • Compra de la oferta de créditos generada; • Apoyo a proyectos de carbono forestal; • Entrega de créditos “futuros” como contraprestación; • Identificación de proyectos propios con impacto regional. PROYECTOS EN DESARROLLO CON ACCIONES DE RESTAURACIÓN: • PoA de pequeñas plantaciones, con alcance nacional • Café y Carbono, sistemas agroforestales en el Quindío • PoA Estufas eficientes de leña • REDD Huila, en el macizo Colombiano • REDD piloto en los territorios colectivos de los CC Los Delfines y La Plata-Bahía Málaga • Sistemas silvopastoriles en el Corredor de Robles
  • 4. La mitad de la producción mundial de madera en rollo no es de tipo industrial la mayoría proviene como leña (Palmer y Macgregor, 2009) La recolección de leña se estima que representa más del 54% de la cosecha mundial de madera por año (Bhatt y Sachan, 2003). Todos los sistemas bioenergéticos deben ser sostenibles social y ambientalmente y contribuir al desarrollo de las economías regionales (Larrañaga, 2012). El ministerio de minas y Energía para Colombia presenta un 20,6% de la participación del consumo final por fuentes primarias provenientes de leña (2008). Se estima que el 14% de la población colombiana, asentada principalmente en las áreas rurales del territorio nacional, aún dependen de la leña como su principal combustible de cocción de alimentos (DANE, 2008). INTRODUCCIÓN
  • 5. Evaluar la oferta y demanda del consumo de leña para la priorización en áreas de proyectos REDD enfocados a la reducción de GEI por la combustión de biomasa leñosa en los departamentos de Antioquia y Santander. OBJETIVO PRINCIPAL
  • 6. QUE ES WISDOM ? Sistema de Información Geográfica Evaluar la sostenibilidad de los recursos dendroenergéticos (Oferta y Demanda ) Procesos de planificación (MASERA, O. et al.; FAO, 2005). METODOLOGÍA
  • 7. METODOLOGÍA Se presume que en aquellos sitios en donde exista una mayor demanda por la leña de la que potencialmente puede ofrecer el ecosistema, habrá una mayor presión sobre el recurso bosque.
  • 8. Evaluación de la oferta ambiental y demandas y acciones socio-económicas NO sustituirá un análisis detallado de biomasa u oferta nacional de los bosques pero aportará a un mayor nivel de planificación y política estratégica en función del consumo energético de leña. METODOLOGÍA
  • 9. Es alta la complejidad para evaluar la disponibilidad potencial y real de la leña como biocombustible. ESCALABLE LA INFORMACIÓN ESPACIAL Y VARIABLES E INDICADORES DE OFERTA Y DEMANDA WISDOM (FAO 2003) Paso 1. Determinar la unidad mínima de análisis espacial Paso 2. Desarrollo del modulo de la Demanda Paso 3. Construcción del modulo de la Oferta Paso 4. Modulo de integración Paso 5. Modulo de identificación de áreas prioritarias METODOLOGÍA
  • 10.
  • 11. A. INFORMACIÓN BASE ESPACIAL Cobertura y uso del suelos metodológica Corine Land Cover (Escala 1:100.000) Modelo Digital de elevación de la NASA con resolución espacial de 30 metros Cartografía base vías del país escala 1:100.000 (IGAC) INFORMACIÓN BASE POBLACIÓN Departamento nacional de Estadística censo poblacional y sus proyecciones Censos cafeteros y cacaoteros Federación Nacional de Cafeteros Censos cacaoteros Ministerio de Agricultura INFORMACIÓN BASE ECOLÓGICA Estudios de biomasa por zona de vida (IDEAM, 2011) Datos incrementos medios anuales (Deferentes estudios de investigación por ZV) INFORMACIÓN BASE POLÍTICO ADMINISTRATIVA Municipios de los departamentos de Santander y Cundinamarca (IGAC) SELECCIÓN ÁREA ESPACIAL BASE
  • 13.
  • 14. A.
  • 15. Variables del modulo de Demanda Selección de la unidad base de análisis espacial = Administrativo Municipios Cantidad de personas por municipio = Datos DANE proyección a 2013 Promedio de personas por hogar a nivel nacional = 4 personas Promedio de consumo leña por persona al ano = 1,4235 Ton/año Hogares que exclusivamente utilizan leña = Antioquia = 40,2% Urbano = 0,7% Santander = 56,7% Urbano = 1,5% Mapa cantidad de hogares que exclusivamente usa leña Mapa densidad de usuarios por municipio Mapa índice de consumo de leña por persona Mapa demanda de biomasa de leña rural Mapa demanda de biomasa de leña urbana Urbana Mapa demanda de biomasa Rural Mapa demanda total por municipio MODULO DEMANDA DE LEÑA
  • 16. MODELO CONCEPTUAL MODULO DE DEMANDA ARC GIS - Model Builder Cálculos de demanda obtenidos en Toneladas/año
  • 17.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. A.
  • 25. MODULO OFERTA Variables e información del modulo de Oferta Mapa de coberturas de la tierra 2009 (IDEAM) Clasificación climática según Holdrigde (IGAC - IDEAM) Modelo Digital de Elevación (NASA) Áreas protegidas nacionales (UAESPNN) Área protegidas Regionales (Corporaciones) Infraestructura Vial (IGAC) Datos de biomasa por zonas de vida (IDEAM, 2010) Artículos de IMA por zonas de vida (Diferentes investigaciones) Mapa de coberturas arbóreas Mapa de biomasa forestal Mapa de biomasa leñosa proveniente de cultivos de café y cacao Mapa costo distancia de la accesibilidad legal Mapa de accesibilidad legal Mapa de oferta de biomasa leñosa por municipio
  • 26. Coberturas por zona de vida Biomasa total por pixel y por municipio Biomasa total por municipio e índice MODELO CONCEPTUAL MODULO DE OFERTA Mapa de coberturas Selección de coberturas arbóreas Integración datos Biomasa e IMA Accesibilidad legal Accesibilidad física Oferta Cultivos
  • 28. Fuente IDEAM, 2010 BIOMASA FORESTAL POR ZONAS DE VIDA
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 33. Tabla 1. Categorías de áreas protegidas y valor de restricción de uso de la biomasa leñosa CATEGORÍA ZONIFICACIÓN RESTRICCIÓN DE USO Parques Nacionales Naturales en sus diferentes categorías General 100% Reservas forestales protectoras, parques regionales naturales y zonas de páramo. General 100% Preservación 100% Restauración 90% Uso sostenible 10% Distrito de Manejo Integrado - DMI General 30% SIRAP Paramos humedales Intangible 100% SIRAP Embalses General 10% SIRAP Nodos Corredores General 50% Ley Segunda de 1959 General 10% MAPA ACCESIBILIDAD LEGAL
  • 34.
  • 35.
  • 36. A.
  • 37. En el área de estudio con 199 municipios (Antioquia y Santander), se identificó un consumo anual de leña aproximado de 3,06 Mt y las existencias en biomasa de 121,68 Mt, lo anterior identifica un balance de positivo de biomasa disponible en función del consumo de leña. Balance negativo para los municipios (Entre – 53.367 a – 1.445 toneladas de biomasa) Rio Negro, Guarne, y Marinilla Santos, San José de Miranda, San Benito, Capitanejo, Pinchote, El Palmar, Vetas, Málaga y Chipatá ANÁLISIS DE INDICADORES CONTEXTO REGIONAL CONTEXTO MUNICIPAL 115 municipios con tasa critica de oferta o disponibilidad del recurso estando por debajo de las 27.000 toneladas.
  • 38. MODULO DE INTEGRACIÓN Áreas deficitarias de leña = [Oferta anual de leña – Demanda anual de leña]
  • 39. Presión potencial sobre bosques = [Demanda anual de leña procedente de bosques/Área forestal total]
  • 40.
  • 41. A.
  • 42. Identificación de áreas prioritarias de intervención
  • 43. JURISDICCION NUCLEO MUNICIPIOS CORANTIOQUIA Cañon del Cauca Buriticá, Liborina, Olaya, Sabanalarga, Santafé de Antioquia, Sopetrán y Toledo CORANTIOQUIA Nordeste Alejandría, Caracolí, Cisneros, Concepción, Maceo, San Roque, Santo Domingo, Vegachí, Yalí y Yolombó CORANTIOQUIA Norte 1 Belmira, Carolina, Don Matias, Entrerrios, Gomez Plata, San Andres de Cuerquia, San Jose de la Montaña, San Pedro de los Milagros y Santa Rosa de Osos CORANTIOQUIA Norte 2 Angostura, Campamento y Guadalupe CORANTIOQUIA Occidente Amagá, Angelopolis, Anzá, Armenia, Caicedo, Ebejico, Heliconia, San Jeronimo y Titiribí CORANTIOQUIA Suroeste Andes, Betania, Betulia, Caramanta, Ciudad Bolivar, Concordia, Fredonia, Hispania, Jardín, Jericó, La Pintada, Pueblorrico, Salgar, Santa Barbara, Tarso, Tamesis, Valparaiso y Venecia Núcleos municipales de intervención para el proyecto
  • 44. JURISDICCIÓN NUCLEO MUNICIPIOS CORNARE Embalses Cocorná, Granada, Guatapé y El Peñol CORNARE Paramos Argelia, Nariño y Sonson CORNARE Valles Concepción, El Santuario, Guarne, La Ceja, La Unión, Marinilla, Montebello, El Retiro, Rionegro y San Vicente Núcleos municipales de intervención para el proyecto Base para el cálculo de la Fracción no renovable de la biomasa (fNRB)
  • 45.
  • 46. www.natura.org.co Elsa Matilde Escobar Directora Ejecutiva emescobar@natura.org.co WILSON FERNANDO GOMEZ A. SIG. Fundación Natura Ing. Forestal. – MSc. Geografía wgomez@natura.org.co