SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
Agustín Cosano Prieto 
Director General del Área de Servicios Públicos para la 
Sostenibilidad. 
Diputación de Sevilla 
Valladolid, 22 Octubre 2014 
La Diputación de Sevilla con la Biomasa: 
Experiencias
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
Líneas de actuación en promoción de la Biomasa 
Diputación de Sevilla 
• Proyecto I 
BIOMAPSA - SIG Provincial de la biomasa residual agrícola y forestal 
• Proyecto II 
Instalación de calderas de biomasa para calefacción y ACS en edificios públicos 
• Proyecto III 
Climatización sostenible en piscina municipales
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
SIG Provincial de la biomasa agrícola y forestal, creado por la Diputación de Sevilla, para 
poner a disposición pública una herramienta informática de localización de la biomasa potencial, 
consumida y disponible para cada término municipal, con el fin de determinar aquella biomasa no 
aprovechada energéticamente y posibilitar su valoración por profesionales, agricultores, cooperativas, 
empresas y Administración Local. 
MARCO NORMATIVO 
Proyecto cofinanciado por la Diputación de Sevilla y la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y 
Empleo (Programa de Incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía 2009-2014, Orden 
de 4 de febrero de 2009, modificada por la Orden 7 de diciembre de 2010 ) 
Proyecto I 
BIOMAPSA - SIG Provincial de la biomasa residual agrícola y forestal 
INVERSIÓN TOTAL 
58.000 € 
(Financiación Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo: 38%) 
FINALIDAD
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
Realizar, para cada TERMINO MUNICIPAL de la provincia de Sevilla, un diagnostico y evaluación completa y 
exhaustiva de la biomasa residual agrícola y forestal potencial, consumida y disponible, tanto la generada de los 
cultivos, como de la industria, con el fin de localizar aquella biomasa no aprovechada energéticamente y 
posibilitar su valorización. 
INVENTARIO 
Residuos agrícolas arbóreos 
(olivar, viñedo, cítrico, frutal, frutal 
cáscara) 
Residuos agrícolas herbáceos 
(tomate, algodón, maíz, tubérculo, 
arroz, cereales, girasol, 
leguminosas) 
Residuos de industrias agrícolas 
(almazaras, arroceras, 
desmotadoras…) 
Residuos forestales ( pinos 
eucaliptos, encinas y alcornoques 
Residuos de industrias forestales 
(aserraderos, ..) 
TIPOS DE EVALUACIÓN 
Biomasa potencial. 
Kg/año y Tep/año 
Biomasa consumida 
Kg/año y Tep/año 
Biomasa disponible para uso 
energético. 
Kg/año y Tep/año 
RESULTADOS 
 Representación de los datos en un 
Visor Municipal, acceso internet 
 Propuestas de estrategias de 
actuación 
DESCRIPCIÓN 
Proyecto I: BIOMAPSA - SIG Provincial de la biomasa residual agrícola y forestal
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
METODOLOGIA DE TRABAJO 
Biomasa residual de cultivos agrícolas (leñosos y herbáceos) y forestales 
USOS DEL SUELO 1.390.852 ha 
Invernaderos 
8,08 
0% 
Otros 
128.735,79 
9% 
Huerta 
1.201,43 
0% 
Tierra arable 
598.783,19 
43% 
Forestal 
88.070,02 
6% 
Pastos 
318.949,08 
23% 
Cultivos leñosos 
269.178,87 
19% 
SUPERFICIE (ha) SIG O DATOS MUNICIPALES 
D.E.S. (kg/ha o tep/ha) 
• Pruebas reales de 
campo 
• Consulta bibliográfica 
APLICACIÓN DE CRITERIOS DE CONSUMO Y DISPONIBILIDAD 
• Pendiente >8% en arbóreos 
• Se considera biomasa consumida la leña de olivar 
• No se considera potencial disponible los cereales por usarse para 
alimento del ganado ni forestal disperso. 
COMARCAS AGRARIAS Y 
FORESTALES (Ponderador) 
CARACTERÍSTICAS 
ENERGÉTICAS 
(kcal/kg y humedades) 
• Laboratorio 
• Consulta bibliográfica 
B. POTENCIAL 
B. CONSUMIDA 
B. DISPONIBLE 
Proyecto I: BIOMAPSA - SIG Provincial de la biomasa residual agrícola y forestal
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
BIOMASA RESIDUAL CULTIVOS AGRÍCOLAS 
Proyecto I: BIOMAPSA - SIG Provincial de la biomasa residual agrícola y forestal
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
IDENTIFICADAS 461 INDUSTRIAS 
BIOMASA RESIDUAL INDUSTRIAL 
Proyecto I: BIOMAPSA - SIG Provincial de la biomasa residual agrícola y forestal
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
BIOMASA RESIDUAL INDUSTRIAS 
Proyecto I: BIOMAPSA SIG Provincial de la biomasa residual agrícola y forestal
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
POTENCIAL DE BIOMASA EN ANDALUCÍA 
(3.958 ktep/año) 
Residuos 
agrícolas; 33% 
Forestales; 8% 
Cultivos 
energéticos; 
16% 
Residuos 
ganaderos; 2% 
Residuo 
urbanos; 15% 
Residuos 
industriales; 26% 
CONSUMO DE BIOMASA POR PROVINCIAS 2011 
(1.383 ktep/año) 
Córdoba 
22% 
Granada 
11% 
Huelva 
15% 
Jaén 
20% 
Málaga 
10% 
Sevilla 
12% 
Almería 
5% 
Cádiz 
5% 
POTENCIAL DE BIOMASA DE LOS 10 
PRINCIPALES MUNICIPIOS ANDALUCES 
0 
10 
20 
30 
40 
50 
60 
70 
80 
90 
Écija 
Carmona 
Utrera 
Jerez de la Frontera 
Doña Mencia 
Úbeda 
Lebrija 
Osuna 
Dos Hermanas 
Antequera 
ktep/año 
Andalucía Sevilla 
Potencial total 
(ktep/año) 3.958 928 
Consumo 2011 
(ktep/año) 1.383 162 
% consumo / potencial 34,9% 17,5% 
DIAGNOSTICO DEL USO, CONSUMO Y DESTINO DE LA BIOMASA 
ALGUNOS DATOS ENERGÉTICOS DE ANDALUCÍA-PROVINCIA 
Proyecto I: BIOMAPSA - SIG Provincial de la biomasa residual agrícola y forestal
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
DIAGNOSTICO DEL USO, CONSUMO Y DESTINO DE LA BIOMASA RESULTADOS INDUSTRIAS 
RESUMEN POR TIPO DE BIOMASA 
0 
5.000 
10.000 
15.000 
20.000 
25.000 
30.000 
35.000 
40.000 
Astilla Cáscara 
arroz 
Frutos 
secos 
Hoja de 
aceituna 
Hueso Lía - 
Orujo - 
Granilla 
Orujillo pellet de 
girasol 
Resto 
algodón 
TIPO DE BIOMASA 
tep/año 
GENERADA 
CONSUMIDA 
DISPONIBLE 
RESUMEN POR SECTOR 
0 
5.000 
10.000 
15.000 
20.000 
25.000 
30.000 
35.000 
40.000 
Aderezo 
Almazara 
Arroceras 
Aserradero 
Desmotadora 
Deshidratado de alfalfa 
Extractora girasol 
Extractora orujo 
Frutos secos 
Vino 
Refinería 
Invernadero 
Granja de pollo 
SECTOR 
tep/año 
GENERADA 
CONSUMIDA 
DISPONIBLE 
Proyecto I: BIOMAPSA - SIG Provincial de la biomasa residual agrícola y forestal
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
Pot. disponible para energía ≠ Pot. total energético - Pot. consumido para energía 
Pot. disponible para energía = Pot. Total-(Pot. consumido+herbáceos otros usos+superficie arbóreos > 8% + Pot forestal 
disperso) 
DIAGNOSTICO DEL USO, CONSUMO Y DESTINO DE LA BIOMASA. RESULTADOS TODAS LAS BIOMASAS 
Proyecto I: BIOMAPSA - SIG Provincial de la biomasa residual agrícola y forestal 
Total e 
(t/año) 
Total 
(tep/año) 
Total 
(%) 
Consumida 
(t/año) 
Consumida 
(tep/año) 
Consumida 
(%) 
Disponible 
(t/año) 
Disponible 
(tep/año) 
Disponible 
(%) 
Árboreos 439.954 142.401 16 50.376 16.431 32,82 271.261 87.495 29 
Herbáceos 1.687.830 597.983 67 0 0 0 381.600 122.601 40 
Industriales 307.077 101.000 11 95.588 32.767 65,44 153.513 49.777 16 
Forestal 171.538 52.413 6 2.942 846 1,69 147.938 45.334 15 
Totales 2.606.399 893.797 100 148.906 50.044 100 954.312 305.207 100
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
Identificar municipios según potencial total, 
consumido o disponible 
Datos de biomasas individuales de cada 
municipio 
Imprimir datos individuales por municipio Búsqueda individual de un municipio 
Implantación de un SIG provincial. Utilidades 
Proyecto I: BIOMAPSA - SIG Provincial de la biomasa residual agrícola y forestal
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
Proyecto II 
Instalación de calderas de biomasa para calefacción y ACS en edificios públicos 
MARCO NORMATIVO 
Proyecto cofinanciado por la Diputación de Sevilla y Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Programa 
Operativo de Andalucía 2007-2013 (Desarrollo Sostenible Local y Urbano). 
INVERSIÓN TOTAL 
1.011.831 € 
(Cofinanciación FEDER: 76,2%) 
MUNICIPIOS PARTICIPANTES 
32 municipios 
DESCRIPCIÓN 
Implantación de sistemas de calefacción y ACS energéticamente sostenibles.
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
Proyecto II: Instalación de calderas de biomasa para calefacción y ACS en edificios públicos 
Reducir emisiones 
contaminantes a la 
atmosfera. 
Reducir costes 
energéticos a los 
Ayuntamientos. 
Fomentar el uso de 
la biomasa en el 
sector energético. 
Generar nuevos 
puestos de trabajo.
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
RESULTADOS OBTENIDOS 
CALDERAS BIOMASA 
INSTALADAS 
32 
11 
Instalaciones 
ACS 
21 
Instalaciones 
CALEFACCIÓN 
POTENCIA TOTAL INSTALADAS RENDIMIENTO DE LAS CALDERAS AHORRO DE EMISIONES RANGO DE POTENCIAS DE LAS CALDERAS 
1.420KW 85<R<95% 247,80 Tn CO2 / año 35<P<200KW 
EMPRESAS CONTRATADAS 
11 Centros deportivos 
19 Centros educativos 
 1 Edificios municipal 
 1 Albergue. 
4 Ingenierías del sector 
4 Instaladoras de calderas 
3 Suministradoras de pellet 
Proyecto II: Instalación de calderas de biomasa para calefacción y ACS en edificios públicos
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
CARACTERÍSTICAS 
GENERALES 
Instalaciones totalmente 
automáticas. 
Energéticamente eficientes. 
Instalaciones seguras y fiables. 
Respetuosas con el medio 
ambiente. 
Integradas en los edificios 
Rendimientos muy 
altos. 
Consumos muy bajos. 
Autonomía ilimitada. 
Gran confort. 
Limpias. 
Telegestión. 
INSTALACIÓN EQUIPOS DE CALDERAS 
Proyecto II: Instalación de calderas de biomasa para calefacción y ACS en edificios públicos
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
ELEMENTOS DE LA INSTALACIÓN 
• Caldera. 
• SILO llenado mediante camión neumático. 
• Circuito Hidráulico. 
• Sistema de Radiadores 
Proyecto II: Instalación de calderas de biomasa para calefacción y ACS en edificios públicos
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
CARACTERÍSTICAS ESPECIFICAS Equipos modernos de combustión 
Sistema de alimentación: Aspirador de pellet, depósitos intermedio de pellet, 
alimentación de pellet e ignición automática 
Cámara de combustión: ventilador de extracción de humos y regulación de depresión 
interior, intercambiador de calor, cámara de combustión y parrilla rotatoria autolimpiánte 
Sistema de seguridad y control: Sonda temperatura de humos, panel de control, sonta 
lambda, válvula de control de entrada de aire, sensor fotoeléctrico y sensor depresión 
Limpieza y extracción de cenizas 
Control de temperatura de retorno 
Tipo de quemador: parrilla vasculante 
Intercambiador 
Brasero 
Sistema de encendido: automático 
Sistema de telegestión 
Proyecto II: Instalación de calderas de biomasa para calefacción y ACS en edificios públicos
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
SUMINISTRO 
VENTAJAS del pellet frente a otros biocombustibles: 
Buena calidad energética: 
PCI/CENIZA/DENSIDAD (650-700 KG/m3) 
Avanzada normativa: Estandarización 
Certificación ENplus: extendida prácticamente 
a todos los distribuidores 
Las calderas son de alta eficiencia 
Producción/Distribución Nacional 
Requiere menos espacio de almacenamiento 
Las operaciones de mantenimiento son 
menores 
Biomasa estandarizada y certificada = garantía de calidad 
Para el optimo rendimiento de la caldera es esencial que la biomasa tenga una calidad determinada y sobre todo 
sea CONSTANTE: pellet de madera 
Proyecto II: Instalación de calderas de biomasa para calefacción y ACS en edificios públicos
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
Proyecto III 
Climatización Sostenible en Piscinas Municipales 
FINALIDAD 
Sustituir la climatización actual generada por calderas de combustible fósiles en 5 piscinas municipales cubiertas 
por calderas alimentadas por biomasa. 
MARCO NORMATIVO 
Proyecto cofinanciado por la Diputación de Sevilla y la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo 
(Programa de Incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía 2009-2014, Orden de 4 de 
febrero de 2009, modificada por la Orden7 de diciembre de 2010 ) 
MUNICIPIOS PARTICIPANTES 
5 Municipios 
INVERSIÓN 
527.577,42 € 
Financiación Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo 38%
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
Proyecto III: Climatización sostenible en piscinas municipales 
Reducir emisiones 
contaminantes a la 
atmosfera. 
Reducir costes 
energéticos a los 
Ayuntamientos. 
Fomentar el uso de la 
biomasa en el sector 
energético. 
Generar nuevos 
puestos de trabajo.
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
Proyecto III: Climatización sostenible en piscinas municipales 
INVERSIÓN TOTAL 
527.577,39 € 
AHORRO TOTAL EN EMISIONES 
SITUACIÓN ACTUAL SITUACION PREVISTA 
PISCINAS 
CLIMATIZADAS 
CUBIERTAS 
CONBUSTIBLE 
FOSIL 
POTENCIA 
KW 
BIOCOMBUSTIBLE 
POTENCIA 
KW 
AHORRO 
EMISIONES 
TnCO2/año 
INVERSIÓN 
€ 
GERENA Gasoil 383 Biomasa 250 99,45 110.062,56 
CASARICHE Gasoil 134 Biomasa 150 35,11 87.327,15 
HERRERA Propano 325 Biomasa 250 191,85 110.062,56 
MONTELLANO Propano 291 Biomasa 250 121,37 110.062,56 
OSUNA Propano 440 Biomasa 250 121,37 110.062,56 
569,15 Tn CO2/año
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
RESULTADOS ESPERADOS 
Proyecto III: Climatización sostenible en piscinas municipales 
Potencia total Rendimiento caldera Ahorro emisiones Rango de potencia 
1.150KW 90<R<95 569,15 Tn CO2/año 150<P<250KW 
Instalación 5 calderas de biomasa 
Piscina climatizada Municipal Gerena 
Piscina climatizada Municipal Casariche 
Piscina climatizada Municipal Herrera 
Piscina climatizada Municipal Montellano 
Piscina climatizada Municipal Osuna 
Ubicación de las calderas
http://www.conectabioenergia.org/ 
Organiza 
Agustín Cosano Prieto 
Director General del Área de 
Servicios Públicos para la 
Sostenibilidad 
Diputación Provincial de Sevilla 
Teléfono: 954552446 
www.dipusevilla.es 
agustincosanoprieto@dipusevilla.es 
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de potenciales agroenergéticas de ADAC (Guadalajara)
Estudio de potenciales agroenergéticas de ADAC (Guadalajara) Estudio de potenciales agroenergéticas de ADAC (Guadalajara)
Estudio de potenciales agroenergéticas de ADAC (Guadalajara)
Programa de Desarrollo Rural de Castilla - La Mancha 2014 -2020
 
Analisis de mercado_y_tecnico_del_biogas
Analisis de mercado_y_tecnico_del_biogasAnalisis de mercado_y_tecnico_del_biogas
Analisis de mercado_y_tecnico_del_biogas
APOLAYAB_2012
 
La producción de biogás a partir de residuos ganaderos
La producción de biogás a partir de residuos ganaderosLa producción de biogás a partir de residuos ganaderos
La producción de biogás a partir de residuos ganaderosainia centro tecnológico
 
Diapositiva biogas
Diapositiva biogasDiapositiva biogas
Diapositiva biogasKelvyn Raqui
 
Biotecnologia en cercado de cochabamba, bolivia
Biotecnologia en  cercado de cochabamba, boliviaBiotecnologia en  cercado de cochabamba, bolivia
Biotecnologia en cercado de cochabamba, bolivia
Abraham Spencer Lopez Lafuente
 
Presentación resultados Proyecto Integral-b en Asturias
Presentación resultados Proyecto Integral-b en AsturiasPresentación resultados Proyecto Integral-b en Asturias
Presentación resultados Proyecto Integral-b en Asturias
ainia centro tecnológico
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalzaeta16
 
Biotecsur: Biodigestores.
Biotecsur: Biodigestores.Biotecsur: Biodigestores.
Biotecsur: Biodigestores.Progeauchile
 
Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...
Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...
Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...
Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura
 
Ii foro inia 12
Ii foro inia 12Ii foro inia 12
Ii foro inia 12Nasertic
 
Ecos del tajo agricultura ecologica
Ecos del tajo agricultura ecologicaEcos del tajo agricultura ecologica
Ecos del tajo agricultura ecologicaPaco Gil
 
Biodigestor familiar INTA
Biodigestor familiar INTABiodigestor familiar INTA
Biodigestor familiar INTA
Shafarleo
 
Construccion de biodigestor
Construccion de biodigestorConstruccion de biodigestor
Construccion de biodigestorMiguel SoTo H
 
408 roxana orrego plan nacional de agroenergía
408 roxana orrego   plan nacional de agroenergía408 roxana orrego   plan nacional de agroenergía
408 roxana orrego plan nacional de agroenergíaGVEP International LAC
 
Características técnico económicas de un biodigestor de tipo tubular empleado...
Características técnico económicas de un biodigestor de tipo tubular empleado...Características técnico económicas de un biodigestor de tipo tubular empleado...
Características técnico económicas de un biodigestor de tipo tubular empleado...
Federico Vargas Lehner
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
darwin53722
 

La actualidad más candente (18)

Estudio de potenciales agroenergéticas de ADAC (Guadalajara)
Estudio de potenciales agroenergéticas de ADAC (Guadalajara) Estudio de potenciales agroenergéticas de ADAC (Guadalajara)
Estudio de potenciales agroenergéticas de ADAC (Guadalajara)
 
Analisis de mercado_y_tecnico_del_biogas
Analisis de mercado_y_tecnico_del_biogasAnalisis de mercado_y_tecnico_del_biogas
Analisis de mercado_y_tecnico_del_biogas
 
La producción de biogás a partir de residuos ganaderos
La producción de biogás a partir de residuos ganaderosLa producción de biogás a partir de residuos ganaderos
La producción de biogás a partir de residuos ganaderos
 
Diapositiva biogas
Diapositiva biogasDiapositiva biogas
Diapositiva biogas
 
Biotecnologia en cercado de cochabamba, bolivia
Biotecnologia en  cercado de cochabamba, boliviaBiotecnologia en  cercado de cochabamba, bolivia
Biotecnologia en cercado de cochabamba, bolivia
 
Presentación resultados Proyecto Integral-b en Asturias
Presentación resultados Proyecto Integral-b en AsturiasPresentación resultados Proyecto Integral-b en Asturias
Presentación resultados Proyecto Integral-b en Asturias
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Biotecsur: Biodigestores.
Biotecsur: Biodigestores.Biotecsur: Biodigestores.
Biotecsur: Biodigestores.
 
Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...
Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...
Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...
 
Ii foro inia 12
Ii foro inia 12Ii foro inia 12
Ii foro inia 12
 
Ecos del tajo agricultura ecologica
Ecos del tajo agricultura ecologicaEcos del tajo agricultura ecologica
Ecos del tajo agricultura ecologica
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
 
Biodigestor familiar INTA
Biodigestor familiar INTABiodigestor familiar INTA
Biodigestor familiar INTA
 
Construccion de biodigestor
Construccion de biodigestorConstruccion de biodigestor
Construccion de biodigestor
 
408 roxana orrego plan nacional de agroenergía
408 roxana orrego   plan nacional de agroenergía408 roxana orrego   plan nacional de agroenergía
408 roxana orrego plan nacional de agroenergía
 
Características técnico económicas de un biodigestor de tipo tubular empleado...
Características técnico económicas de un biodigestor de tipo tubular empleado...Características técnico económicas de un biodigestor de tipo tubular empleado...
Características técnico económicas de un biodigestor de tipo tubular empleado...
 
Biogas
BiogasBiogas
Biogas
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 

Similar a Experiencias de la Diputación de Sevilla con la biomasa

Presentación estudio Biomasa ADAC 14_03_2014
Presentación estudio Biomasa ADAC 14_03_2014Presentación estudio Biomasa ADAC 14_03_2014
Presentación estudio Biomasa ADAC 14_03_2014
Programa de Desarrollo Rural de Castilla - La Mancha 2014 -2020
 
Biogás a pequeña escala a partir de residuos agro-alimentarios para autoconsu...
Biogás a pequeña escala a partir de residuos agro-alimentarios para autoconsu...Biogás a pequeña escala a partir de residuos agro-alimentarios para autoconsu...
Biogás a pequeña escala a partir de residuos agro-alimentarios para autoconsu...
AVEBIOM
 
Presentación Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
Presentación  Agrosistemas  Sostenibles Enero 2010Presentación  Agrosistemas  Sostenibles Enero 2010
Presentación Agrosistemas Sostenibles Enero 2010guest48e7fb
 
PresentacióN Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
PresentacióN Agrosistemas Sostenibles Enero 2010PresentacióN Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
PresentacióN Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
Eureners 2
 
Evolución de los municipios en la incorporación a la bioenergía
Evolución de los municipios en la incorporación a la bioenergíaEvolución de los municipios en la incorporación a la bioenergía
Evolución de los municipios en la incorporación a la bioenergía
AVEBIOM
 
Parque Industrial Agroenergetico del Caribe SAS
Parque Industrial Agroenergetico del Caribe SASParque Industrial Agroenergetico del Caribe SAS
Parque Industrial Agroenergetico del Caribe SAS
Oscar Mass
 
Ensayo de misión de proyectos de bioenergía 26.05.2014
Ensayo de misión de proyectos de  bioenergía 26.05.2014Ensayo de misión de proyectos de  bioenergía 26.05.2014
Ensayo de misión de proyectos de bioenergía 26.05.2014
Galaburri Leonardo
 
Biotecnologia en cercado de cochabamba, bolivia
Biotecnologia en  cercado de cochabamba, boliviaBiotecnologia en  cercado de cochabamba, bolivia
Biotecnologia en cercado de cochabamba, bolivia
Abraham Spencer Lopez Lafuente
 
PC Residuos Sólidos Urbanos v9
PC Residuos Sólidos Urbanos v9PC Residuos Sólidos Urbanos v9
PC Residuos Sólidos Urbanos v9
Greene Waste to Energy SL
 
Abengoa Biomasa
Abengoa BiomasaAbengoa Biomasa
Abengoa Biomasa
Abengoa
 
BIODIGESTORteminal.docx
BIODIGESTORteminal.docxBIODIGESTORteminal.docx
BIODIGESTORteminal.docx
SalomonYupanquijaure
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovablesplan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
Roxana Orrego Moya
 
Proyecto jatropha[1]
Proyecto jatropha[1]Proyecto jatropha[1]
Proyecto jatropha[1]
jatrofita
 
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludanProduccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
amaia bergaretxe
 
Red de calor urbana con biomasa de la ciudad de Soria
Red de calor urbana con biomasa de la ciudad de SoriaRed de calor urbana con biomasa de la ciudad de Soria
Red de calor urbana con biomasa de la ciudad de Soria
AVEBIOM
 
Garay impulsa que los litigios yerbateros se resuelvan en tribunales locales
Garay impulsa que los litigios yerbateros se resuelvan en tribunales localesGaray impulsa que los litigios yerbateros se resuelvan en tribunales locales
Garay impulsa que los litigios yerbateros se resuelvan en tribunales locales
Economis
 
Tratamiento aguas residuales beneficio café
Tratamiento aguas residuales beneficio caféTratamiento aguas residuales beneficio café
Tratamiento aguas residuales beneficio café
Camilo Andrés Valencia Martínez
 
Biomasa del Guadalquivir. Jornada "Residuos 3.0. Nuevos modelos en la gestión...
Biomasa del Guadalquivir. Jornada "Residuos 3.0. Nuevos modelos en la gestión...Biomasa del Guadalquivir. Jornada "Residuos 3.0. Nuevos modelos en la gestión...
Biomasa del Guadalquivir. Jornada "Residuos 3.0. Nuevos modelos en la gestión...
tu-entorno calidad y medio ambiente, s.l.
 

Similar a Experiencias de la Diputación de Sevilla con la biomasa (20)

Presentación estudio Biomasa ADAC 14_03_2014
Presentación estudio Biomasa ADAC 14_03_2014Presentación estudio Biomasa ADAC 14_03_2014
Presentación estudio Biomasa ADAC 14_03_2014
 
Biogás a pequeña escala a partir de residuos agro-alimentarios para autoconsu...
Biogás a pequeña escala a partir de residuos agro-alimentarios para autoconsu...Biogás a pequeña escala a partir de residuos agro-alimentarios para autoconsu...
Biogás a pequeña escala a partir de residuos agro-alimentarios para autoconsu...
 
Presentación Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
Presentación  Agrosistemas  Sostenibles Enero 2010Presentación  Agrosistemas  Sostenibles Enero 2010
Presentación Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
 
PresentacióN Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
PresentacióN Agrosistemas Sostenibles Enero 2010PresentacióN Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
PresentacióN Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
 
Evolución de los municipios en la incorporación a la bioenergía
Evolución de los municipios en la incorporación a la bioenergíaEvolución de los municipios en la incorporación a la bioenergía
Evolución de los municipios en la incorporación a la bioenergía
 
Parque Industrial Agroenergetico del Caribe SAS
Parque Industrial Agroenergetico del Caribe SASParque Industrial Agroenergetico del Caribe SAS
Parque Industrial Agroenergetico del Caribe SAS
 
Ensayo de misión de proyectos de bioenergía 26.05.2014
Ensayo de misión de proyectos de  bioenergía 26.05.2014Ensayo de misión de proyectos de  bioenergía 26.05.2014
Ensayo de misión de proyectos de bioenergía 26.05.2014
 
Biotecnologia en cercado de cochabamba, bolivia
Biotecnologia en  cercado de cochabamba, boliviaBiotecnologia en  cercado de cochabamba, bolivia
Biotecnologia en cercado de cochabamba, bolivia
 
PC Residuos Sólidos Urbanos v9
PC Residuos Sólidos Urbanos v9PC Residuos Sólidos Urbanos v9
PC Residuos Sólidos Urbanos v9
 
Abengoa Biomasa
Abengoa BiomasaAbengoa Biomasa
Abengoa Biomasa
 
BIODIGESTORteminal.docx
BIODIGESTORteminal.docxBIODIGESTORteminal.docx
BIODIGESTORteminal.docx
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
 
Mercados verdes en el valle
Mercados verdes en el valleMercados verdes en el valle
Mercados verdes en el valle
 
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovablesplan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
 
Proyecto jatropha[1]
Proyecto jatropha[1]Proyecto jatropha[1]
Proyecto jatropha[1]
 
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludanProduccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
 
Red de calor urbana con biomasa de la ciudad de Soria
Red de calor urbana con biomasa de la ciudad de SoriaRed de calor urbana con biomasa de la ciudad de Soria
Red de calor urbana con biomasa de la ciudad de Soria
 
Garay impulsa que los litigios yerbateros se resuelvan en tribunales locales
Garay impulsa que los litigios yerbateros se resuelvan en tribunales localesGaray impulsa que los litigios yerbateros se resuelvan en tribunales locales
Garay impulsa que los litigios yerbateros se resuelvan en tribunales locales
 
Tratamiento aguas residuales beneficio café
Tratamiento aguas residuales beneficio caféTratamiento aguas residuales beneficio café
Tratamiento aguas residuales beneficio café
 
Biomasa del Guadalquivir. Jornada "Residuos 3.0. Nuevos modelos en la gestión...
Biomasa del Guadalquivir. Jornada "Residuos 3.0. Nuevos modelos en la gestión...Biomasa del Guadalquivir. Jornada "Residuos 3.0. Nuevos modelos en la gestión...
Biomasa del Guadalquivir. Jornada "Residuos 3.0. Nuevos modelos en la gestión...
 

Más de AVEBIOM

Ponencia: Generación de energía con gallinaza como biocombustible (26 Mayo 22)
Ponencia: Generación de energía con gallinaza como biocombustible (26 Mayo 22)Ponencia: Generación de energía con gallinaza como biocombustible (26 Mayo 22)
Ponencia: Generación de energía con gallinaza como biocombustible (26 Mayo 22)
AVEBIOM
 
Certificaciones de Calidad de biocombustibles
Certificaciones de Calidad de biocombustiblesCertificaciones de Calidad de biocombustibles
Certificaciones de Calidad de biocombustibles
AVEBIOM
 
Puesta en valor del sarmiento generado en Castilla la Mancha para su uso en l...
Puesta en valor del sarmiento generado en Castilla la Mancha para su uso en l...Puesta en valor del sarmiento generado en Castilla la Mancha para su uso en l...
Puesta en valor del sarmiento generado en Castilla la Mancha para su uso en l...
AVEBIOM
 
Economía Circular en la Energía Renovable procedente de la Biomasa Forestal
Economía Circular en la Energía Renovable procedente de la Biomasa ForestalEconomía Circular en la Energía Renovable procedente de la Biomasa Forestal
Economía Circular en la Energía Renovable procedente de la Biomasa Forestal
AVEBIOM
 
Aprovechamiento de Residuos Forestales, Agrícolas e Industriales: Economía Ci...
Aprovechamiento de Residuos Forestales, Agrícolas e Industriales: Economía Ci...Aprovechamiento de Residuos Forestales, Agrícolas e Industriales: Economía Ci...
Aprovechamiento de Residuos Forestales, Agrícolas e Industriales: Economía Ci...
AVEBIOM
 
Emisiones en instalaciones de combustión de biomasa
Emisiones en instalaciones de combustión de biomasaEmisiones en instalaciones de combustión de biomasa
Emisiones en instalaciones de combustión de biomasa
AVEBIOM
 
Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad
Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidadSuministro de combustible de origen local y con garantía de calidad
Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad
AVEBIOM
 
Soluciones de biomasa con contenedores para centros asistenciales
Soluciones de biomasa con contenedores para centros asistencialesSoluciones de biomasa con contenedores para centros asistenciales
Soluciones de biomasa con contenedores para centros asistenciales
AVEBIOM
 
Redes de calor urbanas con biomasa
Redes de calor urbanas con biomasaRedes de calor urbanas con biomasa
Redes de calor urbanas con biomasa
AVEBIOM
 
De Cuellar a la Universidad de Valladolid, 20 años de evolución del district ...
De Cuellar a la Universidad de Valladolid, 20 años de evolución del district ...De Cuellar a la Universidad de Valladolid, 20 años de evolución del district ...
De Cuellar a la Universidad de Valladolid, 20 años de evolución del district ...
AVEBIOM
 
Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé...
Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé...Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé...
Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé...
AVEBIOM
 
Promoción de redes de calor en pequeños municipios forestales con fondos para...
Promoción de redes de calor en pequeños municipios forestales con fondos para...Promoción de redes de calor en pequeños municipios forestales con fondos para...
Promoción de redes de calor en pequeños municipios forestales con fondos para...
AVEBIOM
 
Lecciones aprendidas de financiación de instalaciones de biomasa para uso púb...
Lecciones aprendidas de financiación de instalaciones de biomasa para uso púb...Lecciones aprendidas de financiación de instalaciones de biomasa para uso púb...
Lecciones aprendidas de financiación de instalaciones de biomasa para uso púb...
AVEBIOM
 
Caldera inteligente: optimización de la combustión y reducción de emisiones
Caldera inteligente: optimización de la combustión y reducción de emisionesCaldera inteligente: optimización de la combustión y reducción de emisiones
Caldera inteligente: optimización de la combustión y reducción de emisiones
AVEBIOM
 
Métodos numéricos y experimentales para mejorar la combustión de biomasa sólida
Métodos numéricos y experimentales para mejorar la combustión de biomasa sólidaMétodos numéricos y experimentales para mejorar la combustión de biomasa sólida
Métodos numéricos y experimentales para mejorar la combustión de biomasa sólida
AVEBIOM
 
Aplicación de la visión artificial en plantas térmicas autogestionables
Aplicación de la visión artificial en plantas térmicas autogestionablesAplicación de la visión artificial en plantas térmicas autogestionables
Aplicación de la visión artificial en plantas térmicas autogestionables
AVEBIOM
 
Sistema de control online de calidad de pellets de madera
Sistema de control online de calidad de pellets de maderaSistema de control online de calidad de pellets de madera
Sistema de control online de calidad de pellets de madera
AVEBIOM
 
Sistema de mantenimiento predictivo para plantas de fabricación de pellets
Sistema de mantenimiento predictivo para plantas de fabricación de pelletsSistema de mantenimiento predictivo para plantas de fabricación de pellets
Sistema de mantenimiento predictivo para plantas de fabricación de pellets
AVEBIOM
 
Cómo conjugar blockchain y cambio climático
Cómo conjugar blockchain y cambio climáticoCómo conjugar blockchain y cambio climático
Cómo conjugar blockchain y cambio climático
AVEBIOM
 
Control inteligente de redes térmicas de biomasa
Control inteligente de redes térmicas de biomasaControl inteligente de redes térmicas de biomasa
Control inteligente de redes térmicas de biomasa
AVEBIOM
 

Más de AVEBIOM (20)

Ponencia: Generación de energía con gallinaza como biocombustible (26 Mayo 22)
Ponencia: Generación de energía con gallinaza como biocombustible (26 Mayo 22)Ponencia: Generación de energía con gallinaza como biocombustible (26 Mayo 22)
Ponencia: Generación de energía con gallinaza como biocombustible (26 Mayo 22)
 
Certificaciones de Calidad de biocombustibles
Certificaciones de Calidad de biocombustiblesCertificaciones de Calidad de biocombustibles
Certificaciones de Calidad de biocombustibles
 
Puesta en valor del sarmiento generado en Castilla la Mancha para su uso en l...
Puesta en valor del sarmiento generado en Castilla la Mancha para su uso en l...Puesta en valor del sarmiento generado en Castilla la Mancha para su uso en l...
Puesta en valor del sarmiento generado en Castilla la Mancha para su uso en l...
 
Economía Circular en la Energía Renovable procedente de la Biomasa Forestal
Economía Circular en la Energía Renovable procedente de la Biomasa ForestalEconomía Circular en la Energía Renovable procedente de la Biomasa Forestal
Economía Circular en la Energía Renovable procedente de la Biomasa Forestal
 
Aprovechamiento de Residuos Forestales, Agrícolas e Industriales: Economía Ci...
Aprovechamiento de Residuos Forestales, Agrícolas e Industriales: Economía Ci...Aprovechamiento de Residuos Forestales, Agrícolas e Industriales: Economía Ci...
Aprovechamiento de Residuos Forestales, Agrícolas e Industriales: Economía Ci...
 
Emisiones en instalaciones de combustión de biomasa
Emisiones en instalaciones de combustión de biomasaEmisiones en instalaciones de combustión de biomasa
Emisiones en instalaciones de combustión de biomasa
 
Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad
Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidadSuministro de combustible de origen local y con garantía de calidad
Suministro de combustible de origen local y con garantía de calidad
 
Soluciones de biomasa con contenedores para centros asistenciales
Soluciones de biomasa con contenedores para centros asistencialesSoluciones de biomasa con contenedores para centros asistenciales
Soluciones de biomasa con contenedores para centros asistenciales
 
Redes de calor urbanas con biomasa
Redes de calor urbanas con biomasaRedes de calor urbanas con biomasa
Redes de calor urbanas con biomasa
 
De Cuellar a la Universidad de Valladolid, 20 años de evolución del district ...
De Cuellar a la Universidad de Valladolid, 20 años de evolución del district ...De Cuellar a la Universidad de Valladolid, 20 años de evolución del district ...
De Cuellar a la Universidad de Valladolid, 20 años de evolución del district ...
 
Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé...
Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé...Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé...
Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé...
 
Promoción de redes de calor en pequeños municipios forestales con fondos para...
Promoción de redes de calor en pequeños municipios forestales con fondos para...Promoción de redes de calor en pequeños municipios forestales con fondos para...
Promoción de redes de calor en pequeños municipios forestales con fondos para...
 
Lecciones aprendidas de financiación de instalaciones de biomasa para uso púb...
Lecciones aprendidas de financiación de instalaciones de biomasa para uso púb...Lecciones aprendidas de financiación de instalaciones de biomasa para uso púb...
Lecciones aprendidas de financiación de instalaciones de biomasa para uso púb...
 
Caldera inteligente: optimización de la combustión y reducción de emisiones
Caldera inteligente: optimización de la combustión y reducción de emisionesCaldera inteligente: optimización de la combustión y reducción de emisiones
Caldera inteligente: optimización de la combustión y reducción de emisiones
 
Métodos numéricos y experimentales para mejorar la combustión de biomasa sólida
Métodos numéricos y experimentales para mejorar la combustión de biomasa sólidaMétodos numéricos y experimentales para mejorar la combustión de biomasa sólida
Métodos numéricos y experimentales para mejorar la combustión de biomasa sólida
 
Aplicación de la visión artificial en plantas térmicas autogestionables
Aplicación de la visión artificial en plantas térmicas autogestionablesAplicación de la visión artificial en plantas térmicas autogestionables
Aplicación de la visión artificial en plantas térmicas autogestionables
 
Sistema de control online de calidad de pellets de madera
Sistema de control online de calidad de pellets de maderaSistema de control online de calidad de pellets de madera
Sistema de control online de calidad de pellets de madera
 
Sistema de mantenimiento predictivo para plantas de fabricación de pellets
Sistema de mantenimiento predictivo para plantas de fabricación de pelletsSistema de mantenimiento predictivo para plantas de fabricación de pellets
Sistema de mantenimiento predictivo para plantas de fabricación de pellets
 
Cómo conjugar blockchain y cambio climático
Cómo conjugar blockchain y cambio climáticoCómo conjugar blockchain y cambio climático
Cómo conjugar blockchain y cambio climático
 
Control inteligente de redes térmicas de biomasa
Control inteligente de redes térmicas de biomasaControl inteligente de redes térmicas de biomasa
Control inteligente de redes térmicas de biomasa
 

Último

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 

Último (20)

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 

Experiencias de la Diputación de Sevilla con la biomasa

  • 2. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza Agustín Cosano Prieto Director General del Área de Servicios Públicos para la Sostenibilidad. Diputación de Sevilla Valladolid, 22 Octubre 2014 La Diputación de Sevilla con la Biomasa: Experiencias
  • 3. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza Líneas de actuación en promoción de la Biomasa Diputación de Sevilla • Proyecto I BIOMAPSA - SIG Provincial de la biomasa residual agrícola y forestal • Proyecto II Instalación de calderas de biomasa para calefacción y ACS en edificios públicos • Proyecto III Climatización sostenible en piscina municipales
  • 4. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza SIG Provincial de la biomasa agrícola y forestal, creado por la Diputación de Sevilla, para poner a disposición pública una herramienta informática de localización de la biomasa potencial, consumida y disponible para cada término municipal, con el fin de determinar aquella biomasa no aprovechada energéticamente y posibilitar su valoración por profesionales, agricultores, cooperativas, empresas y Administración Local. MARCO NORMATIVO Proyecto cofinanciado por la Diputación de Sevilla y la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo (Programa de Incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía 2009-2014, Orden de 4 de febrero de 2009, modificada por la Orden 7 de diciembre de 2010 ) Proyecto I BIOMAPSA - SIG Provincial de la biomasa residual agrícola y forestal INVERSIÓN TOTAL 58.000 € (Financiación Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo: 38%) FINALIDAD
  • 5. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza Realizar, para cada TERMINO MUNICIPAL de la provincia de Sevilla, un diagnostico y evaluación completa y exhaustiva de la biomasa residual agrícola y forestal potencial, consumida y disponible, tanto la generada de los cultivos, como de la industria, con el fin de localizar aquella biomasa no aprovechada energéticamente y posibilitar su valorización. INVENTARIO Residuos agrícolas arbóreos (olivar, viñedo, cítrico, frutal, frutal cáscara) Residuos agrícolas herbáceos (tomate, algodón, maíz, tubérculo, arroz, cereales, girasol, leguminosas) Residuos de industrias agrícolas (almazaras, arroceras, desmotadoras…) Residuos forestales ( pinos eucaliptos, encinas y alcornoques Residuos de industrias forestales (aserraderos, ..) TIPOS DE EVALUACIÓN Biomasa potencial. Kg/año y Tep/año Biomasa consumida Kg/año y Tep/año Biomasa disponible para uso energético. Kg/año y Tep/año RESULTADOS  Representación de los datos en un Visor Municipal, acceso internet  Propuestas de estrategias de actuación DESCRIPCIÓN Proyecto I: BIOMAPSA - SIG Provincial de la biomasa residual agrícola y forestal
  • 6. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza METODOLOGIA DE TRABAJO Biomasa residual de cultivos agrícolas (leñosos y herbáceos) y forestales USOS DEL SUELO 1.390.852 ha Invernaderos 8,08 0% Otros 128.735,79 9% Huerta 1.201,43 0% Tierra arable 598.783,19 43% Forestal 88.070,02 6% Pastos 318.949,08 23% Cultivos leñosos 269.178,87 19% SUPERFICIE (ha) SIG O DATOS MUNICIPALES D.E.S. (kg/ha o tep/ha) • Pruebas reales de campo • Consulta bibliográfica APLICACIÓN DE CRITERIOS DE CONSUMO Y DISPONIBILIDAD • Pendiente >8% en arbóreos • Se considera biomasa consumida la leña de olivar • No se considera potencial disponible los cereales por usarse para alimento del ganado ni forestal disperso. COMARCAS AGRARIAS Y FORESTALES (Ponderador) CARACTERÍSTICAS ENERGÉTICAS (kcal/kg y humedades) • Laboratorio • Consulta bibliográfica B. POTENCIAL B. CONSUMIDA B. DISPONIBLE Proyecto I: BIOMAPSA - SIG Provincial de la biomasa residual agrícola y forestal
  • 7. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza BIOMASA RESIDUAL CULTIVOS AGRÍCOLAS Proyecto I: BIOMAPSA - SIG Provincial de la biomasa residual agrícola y forestal
  • 8. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza IDENTIFICADAS 461 INDUSTRIAS BIOMASA RESIDUAL INDUSTRIAL Proyecto I: BIOMAPSA - SIG Provincial de la biomasa residual agrícola y forestal
  • 9. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza BIOMASA RESIDUAL INDUSTRIAS Proyecto I: BIOMAPSA SIG Provincial de la biomasa residual agrícola y forestal
  • 10. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza POTENCIAL DE BIOMASA EN ANDALUCÍA (3.958 ktep/año) Residuos agrícolas; 33% Forestales; 8% Cultivos energéticos; 16% Residuos ganaderos; 2% Residuo urbanos; 15% Residuos industriales; 26% CONSUMO DE BIOMASA POR PROVINCIAS 2011 (1.383 ktep/año) Córdoba 22% Granada 11% Huelva 15% Jaén 20% Málaga 10% Sevilla 12% Almería 5% Cádiz 5% POTENCIAL DE BIOMASA DE LOS 10 PRINCIPALES MUNICIPIOS ANDALUCES 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Écija Carmona Utrera Jerez de la Frontera Doña Mencia Úbeda Lebrija Osuna Dos Hermanas Antequera ktep/año Andalucía Sevilla Potencial total (ktep/año) 3.958 928 Consumo 2011 (ktep/año) 1.383 162 % consumo / potencial 34,9% 17,5% DIAGNOSTICO DEL USO, CONSUMO Y DESTINO DE LA BIOMASA ALGUNOS DATOS ENERGÉTICOS DE ANDALUCÍA-PROVINCIA Proyecto I: BIOMAPSA - SIG Provincial de la biomasa residual agrícola y forestal
  • 11. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza DIAGNOSTICO DEL USO, CONSUMO Y DESTINO DE LA BIOMASA RESULTADOS INDUSTRIAS RESUMEN POR TIPO DE BIOMASA 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 Astilla Cáscara arroz Frutos secos Hoja de aceituna Hueso Lía - Orujo - Granilla Orujillo pellet de girasol Resto algodón TIPO DE BIOMASA tep/año GENERADA CONSUMIDA DISPONIBLE RESUMEN POR SECTOR 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 Aderezo Almazara Arroceras Aserradero Desmotadora Deshidratado de alfalfa Extractora girasol Extractora orujo Frutos secos Vino Refinería Invernadero Granja de pollo SECTOR tep/año GENERADA CONSUMIDA DISPONIBLE Proyecto I: BIOMAPSA - SIG Provincial de la biomasa residual agrícola y forestal
  • 12. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza Pot. disponible para energía ≠ Pot. total energético - Pot. consumido para energía Pot. disponible para energía = Pot. Total-(Pot. consumido+herbáceos otros usos+superficie arbóreos > 8% + Pot forestal disperso) DIAGNOSTICO DEL USO, CONSUMO Y DESTINO DE LA BIOMASA. RESULTADOS TODAS LAS BIOMASAS Proyecto I: BIOMAPSA - SIG Provincial de la biomasa residual agrícola y forestal Total e (t/año) Total (tep/año) Total (%) Consumida (t/año) Consumida (tep/año) Consumida (%) Disponible (t/año) Disponible (tep/año) Disponible (%) Árboreos 439.954 142.401 16 50.376 16.431 32,82 271.261 87.495 29 Herbáceos 1.687.830 597.983 67 0 0 0 381.600 122.601 40 Industriales 307.077 101.000 11 95.588 32.767 65,44 153.513 49.777 16 Forestal 171.538 52.413 6 2.942 846 1,69 147.938 45.334 15 Totales 2.606.399 893.797 100 148.906 50.044 100 954.312 305.207 100
  • 13. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza Identificar municipios según potencial total, consumido o disponible Datos de biomasas individuales de cada municipio Imprimir datos individuales por municipio Búsqueda individual de un municipio Implantación de un SIG provincial. Utilidades Proyecto I: BIOMAPSA - SIG Provincial de la biomasa residual agrícola y forestal
  • 14. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza Proyecto II Instalación de calderas de biomasa para calefacción y ACS en edificios públicos MARCO NORMATIVO Proyecto cofinanciado por la Diputación de Sevilla y Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Programa Operativo de Andalucía 2007-2013 (Desarrollo Sostenible Local y Urbano). INVERSIÓN TOTAL 1.011.831 € (Cofinanciación FEDER: 76,2%) MUNICIPIOS PARTICIPANTES 32 municipios DESCRIPCIÓN Implantación de sistemas de calefacción y ACS energéticamente sostenibles.
  • 15. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza Proyecto II: Instalación de calderas de biomasa para calefacción y ACS en edificios públicos Reducir emisiones contaminantes a la atmosfera. Reducir costes energéticos a los Ayuntamientos. Fomentar el uso de la biomasa en el sector energético. Generar nuevos puestos de trabajo.
  • 16. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza RESULTADOS OBTENIDOS CALDERAS BIOMASA INSTALADAS 32 11 Instalaciones ACS 21 Instalaciones CALEFACCIÓN POTENCIA TOTAL INSTALADAS RENDIMIENTO DE LAS CALDERAS AHORRO DE EMISIONES RANGO DE POTENCIAS DE LAS CALDERAS 1.420KW 85<R<95% 247,80 Tn CO2 / año 35<P<200KW EMPRESAS CONTRATADAS 11 Centros deportivos 19 Centros educativos  1 Edificios municipal  1 Albergue. 4 Ingenierías del sector 4 Instaladoras de calderas 3 Suministradoras de pellet Proyecto II: Instalación de calderas de biomasa para calefacción y ACS en edificios públicos
  • 17. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza CARACTERÍSTICAS GENERALES Instalaciones totalmente automáticas. Energéticamente eficientes. Instalaciones seguras y fiables. Respetuosas con el medio ambiente. Integradas en los edificios Rendimientos muy altos. Consumos muy bajos. Autonomía ilimitada. Gran confort. Limpias. Telegestión. INSTALACIÓN EQUIPOS DE CALDERAS Proyecto II: Instalación de calderas de biomasa para calefacción y ACS en edificios públicos
  • 18. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza ELEMENTOS DE LA INSTALACIÓN • Caldera. • SILO llenado mediante camión neumático. • Circuito Hidráulico. • Sistema de Radiadores Proyecto II: Instalación de calderas de biomasa para calefacción y ACS en edificios públicos
  • 19. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza CARACTERÍSTICAS ESPECIFICAS Equipos modernos de combustión Sistema de alimentación: Aspirador de pellet, depósitos intermedio de pellet, alimentación de pellet e ignición automática Cámara de combustión: ventilador de extracción de humos y regulación de depresión interior, intercambiador de calor, cámara de combustión y parrilla rotatoria autolimpiánte Sistema de seguridad y control: Sonda temperatura de humos, panel de control, sonta lambda, válvula de control de entrada de aire, sensor fotoeléctrico y sensor depresión Limpieza y extracción de cenizas Control de temperatura de retorno Tipo de quemador: parrilla vasculante Intercambiador Brasero Sistema de encendido: automático Sistema de telegestión Proyecto II: Instalación de calderas de biomasa para calefacción y ACS en edificios públicos
  • 20. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza SUMINISTRO VENTAJAS del pellet frente a otros biocombustibles: Buena calidad energética: PCI/CENIZA/DENSIDAD (650-700 KG/m3) Avanzada normativa: Estandarización Certificación ENplus: extendida prácticamente a todos los distribuidores Las calderas son de alta eficiencia Producción/Distribución Nacional Requiere menos espacio de almacenamiento Las operaciones de mantenimiento son menores Biomasa estandarizada y certificada = garantía de calidad Para el optimo rendimiento de la caldera es esencial que la biomasa tenga una calidad determinada y sobre todo sea CONSTANTE: pellet de madera Proyecto II: Instalación de calderas de biomasa para calefacción y ACS en edificios públicos
  • 21. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza Proyecto III Climatización Sostenible en Piscinas Municipales FINALIDAD Sustituir la climatización actual generada por calderas de combustible fósiles en 5 piscinas municipales cubiertas por calderas alimentadas por biomasa. MARCO NORMATIVO Proyecto cofinanciado por la Diputación de Sevilla y la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo (Programa de Incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía 2009-2014, Orden de 4 de febrero de 2009, modificada por la Orden7 de diciembre de 2010 ) MUNICIPIOS PARTICIPANTES 5 Municipios INVERSIÓN 527.577,42 € Financiación Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo 38%
  • 22. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza Proyecto III: Climatización sostenible en piscinas municipales Reducir emisiones contaminantes a la atmosfera. Reducir costes energéticos a los Ayuntamientos. Fomentar el uso de la biomasa en el sector energético. Generar nuevos puestos de trabajo.
  • 23. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza Proyecto III: Climatización sostenible en piscinas municipales INVERSIÓN TOTAL 527.577,39 € AHORRO TOTAL EN EMISIONES SITUACIÓN ACTUAL SITUACION PREVISTA PISCINAS CLIMATIZADAS CUBIERTAS CONBUSTIBLE FOSIL POTENCIA KW BIOCOMBUSTIBLE POTENCIA KW AHORRO EMISIONES TnCO2/año INVERSIÓN € GERENA Gasoil 383 Biomasa 250 99,45 110.062,56 CASARICHE Gasoil 134 Biomasa 150 35,11 87.327,15 HERRERA Propano 325 Biomasa 250 191,85 110.062,56 MONTELLANO Propano 291 Biomasa 250 121,37 110.062,56 OSUNA Propano 440 Biomasa 250 121,37 110.062,56 569,15 Tn CO2/año
  • 24. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza RESULTADOS ESPERADOS Proyecto III: Climatización sostenible en piscinas municipales Potencia total Rendimiento caldera Ahorro emisiones Rango de potencia 1.150KW 90<R<95 569,15 Tn CO2/año 150<P<250KW Instalación 5 calderas de biomasa Piscina climatizada Municipal Gerena Piscina climatizada Municipal Casariche Piscina climatizada Municipal Herrera Piscina climatizada Municipal Montellano Piscina climatizada Municipal Osuna Ubicación de las calderas
  • 25. http://www.conectabioenergia.org/ Organiza Agustín Cosano Prieto Director General del Área de Servicios Públicos para la Sostenibilidad Diputación Provincial de Sevilla Teléfono: 954552446 www.dipusevilla.es agustincosanoprieto@dipusevilla.es Gracias por su atención